SSG ejerce acciones de prevención a la salud recolectando 300 kilogramos de maleza en Valle de Santiago

Valle de Santiago, Guanajuato, 22 de septiembre de 2024.-La Secretaría de Salud del Estado con la participación de la población de Valle de Santiago acumuló 300 kilogramos de maleza en acciones de prevención a la salud. A través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, se hace un llamado a la población para continuar trabajando en conjunto con el sector salud y evitar criaderos de mosquitos en sus hogares. Esta actividad se hizo en la colonia Emiliano Zapata con personal para desyerbar, limpiar y rociar insecticida en la zona por donde transita el canal de riego ubicado cerca del IMSS. Participó personal del módulo de riego y servicio de limpia, para podar y cortar la hierba crecida en todo lo largo del canal. Así mismo, el equipo de Vectores hizo lo propio con acciones de Termo Nebulización, con el fin de eliminar la mayor cantidad de mosquitos de la zona, protegiendo así a la población que vive cerca del lugar. Estas acciones se dieron gracias a la excelente coordinación que existe por parte del personal de Promoción de la Salud y el equipo de Vectores, quienes en dupla organizan actividades que impacten favorablemente a las y los guanajuatenses. En días pasados el equipo de enfermería de la UMAPS Mogotes de Valle de Santiago, en conjunto con las y los estudiantes del SABES Plantel San Antonio de Mogotes y con apoyo del delegado de la comunidad y el personal a cargo del Panteón “San Antonio de Mogotes”, hicieron actividades de limpia en el lugar, recolectando 1 tonelada de basura. Es importante destacar que estas acciones son realizadas en todos los municipios directamente coordinados por el personal de Promoción de la Salud. Es de vital importancia que la ciudadanía siga sumándose en acciones preventivas para eliminar los criaderos de agua de sus hogares y colonias, para esto se pueden apoyar de la estrategia en casa de “Lava, tapa, voltea y tira”. —

Leer más

SSG presenta más fechas de recolección de cacharros en Guanajuato para prevenir criaderos potenciales de dengue.

Guanajuato- Guanajuato, 11 de septiembre de 2024.- La recolección de cacharros en Guanajuato capital ha arrojado 19 mil 500 kilogramos de deshechos para reducir los criaderos de mosquito. La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que para facilitar la eliminación de objetos que puedan acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos, se han habilitado nuevos puntos de recolección en diversas ubicaciones de Guanajuato Capital. Las fechas y lugares de recolección son los siguientes: El jueves 12 de septiembre: Puentecillas o Recorrido de ruta de 10:00 a 12:00 horas: § Calle Independencia § Miguel Hidalgo § Promotoras Voluntarias § Lázaro Cárdenas § Salinas de Gortari § Calle Vicente Guerrero § Calle Francisco Villa o Recolección en puntos fijos a las 12:00 horas: § Puerta trasera del kínder § Canchita del Centro Cultural. § · Sábado 14 de septiembre de 11:00 a 12:00 horas: Lomas del Padre o Kínder «Elena Torres Cuéllar» o En la placita (entre calle Guanajuato y Ahuehuete) Arce Padilla agregó que es fundamental que la comunidad revise sus hogares y aproveche estos puntos de recolección para deshacerse de objetos como botellas de plástico y vidrio, cubetas, recipientes, electrodomésticos dañados, entre otros. Eliminar estos posibles criaderos es una medida prioritaria para proteger la salud y bienestar de todos. La Jurisdicción Sanitaria I recuerda la importancia de continuar con medidas preventivas como lavar, tapar, voltear y tirar recipientes que puedan acumular agua, además de mantener patios y jardines limpios. La participación de cada ciudadano es vital para mantener a Guanajuato Capital libre de enfermedades transmitidas por mosquitos.

Leer más

SSG presenta mega campaña de esterilización de perros y gatos en Valle de Santiago

Valle de Santiago, Guanajuato, 11 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca presentó una mega campaña de esterilización canina y felina para este mes de septiembre. El H. Ayuntamiento de Valle de Santiago en equipo con la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y el CAISES Valle de Santiago, han organizado una mega campaña de esterilización canina y felina para este mes de septiembre. Se llevará a cabo en las instalaciones del DIF Municipal, localizado en la calle Margarita Gertrudis Vargas en Valle de Santiago, donde el próximo 30 de septiembre se planea esterilizar a 300 mascotas, iniciando la campaña a partir de las 8:00 de la mañana. La Secretaría de Salud solicita que el dueño de la mascota presente una copia de su INE, a su vez, el animalito debe tener un ayuno de 12 horas de líquido y sólido, en el caso de las hembras no deben estar embarazadas, amamantando o en celo y es recomendable que se operen los perros y gatos a partir de los 4 meses de edad. A las personas interesadas se les solicita registrar a sus mascotas con anticipación, esto se llevará a cabo en el Departamento de Salud, localizado en las oficinas municipales del Portal Hidalgo de la zona centro de Valle de Santiago. Se hará la anotación de todas las mascotas a operar, en un horario de atención de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, la fecha límite para el registro es el 27 de septiembre. Cabe mencionar que la Secretaría de Salud en coordinación con el Ayuntamiento de Valle de Santiago, a cargo del Lic. Alejandro Alanís Chávez, han realizado cuatro mega campañas de esterilización, sin contar la programada para este mes, más las múltiples operaciones que realiza el personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato en las diferentes comunidades del municipio, operando a más de 4 mil animales en el periodo del 2022 a la fecha. La dependencia estatal extendió una invitación y concientización a las personas que tengan animalitos en sus hogares, para que aprovechen las campañas de esterilización, ya que son un gran apoyo a la salud pública previniendo la sobrepoblación de perros y gValle de Santiago, Guanajuato, 11 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca presentó una mega campaña de esterilización canina y felina para este mes de septiembre. El H. Ayuntamiento de Valle de Santiago en equipo con la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y el CAISES Valle de Santiago, han organizado una mega campaña de esterilización canina y felina para este mes de septiembre. Se llevará a cabo en las instalaciones del DIF Municipal, localizado en la calle Margarita Gertrudis Vargas en Valle de Santiago, donde el próximo 30 de septiembre se planea esterilizar a 300 mascotas, iniciando la campaña a partir de las 8:00 de la mañana. La Secretaría de Salud solicita que el dueño de la mascota presente una copia de su INE, a su vez, el animalito debe tener un ayuno de 12 horas de líquido y sólido, en el caso de las hembras no deben estar embarazadas, amamantando o en celo y es recomendable que se operen los perros y gatos a partir de los 4 meses de edad. A las personas interesadas se les solicita registrar a sus mascotas con anticipación, esto se llevará a cabo en el Departamento de Salud, localizado en las oficinas municipales del Portal Hidalgo de la zona centro de Valle de Santiago. Se hará la anotación de todas las mascotas a operar, en un horario de atención de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, la fecha límite para el registro es el 27 de septiembre. Cabe mencionar que la Secretaría de Salud en coordinación con el Ayuntamiento de Valle de Santiago, a cargo del Lic. Alejandro Alanís Chávez, han realizado cuatro mega campañas de esterilización, sin contar la programada para este mes, más las múltiples operaciones que realiza el personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato en las diferentes comunidades del municipio, operando a más de 4 mil animales en el periodo del 2022 a la fecha. La dependencia estatal extendió una invitación y concientización a las personas que tengan animalitos en sus hogares, para que aprovechen las campañas de esterilización, ya que son un gran apoyo a la salud pública previniendo la sobrepoblación de perros y ggatos, lo cual de manera descontrolada puede causar graves daños al ser humano.

Leer más

SSG suma 27 puntos de salud Libres de Consumo de Bebidas Carbonatadas con Azúcar Añadida.

Guanajuato- Guanajuato, 8 de septiembre de 2024.-La Secretaría de Salud acumula en dos años la certificación de 27 unidades médicas de salud y administrativas como Libres de Consumo de Bebidas Carbonatadas con Azúcar Añadida en dos años. Este trabajo se realiza a través del trabajo colaborativo entre la Jurisdicción sanitaria I Guanajuato desde la coordinación del programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA) y el Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato (OUSANEG), informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud. Durante el periodo de octubre 2022 al mes de agosto 2024 se ha logrado certificar a 27 unidades de salud y administrativas como libres de consumo de Bebidas Carbonatadas con Azúcar Añadida (BCAA). Arce Padilla señaló que la prevención y promoción de la salud forman parte del quehacer del personal de salud, así también en la búsqueda de ser coherentes con estos mensajes a la población es que se centra el objetivo de certificar espacios libres de consumo de refresco. Lo que representa un esfuerzo por parte del personal para ser parte de esta mejora en cuanto a hábitos saludables se refiere y que mejor que hacerlo con el ejemplo. Gracias al trabajo y compromiso constante del personal administrativo, se ha logrado certificar como unidad libre de BCAA a la Dirección de Acreditación de la Dirección General de Planeación (DGP), lo que significa contar con el primer espacio administrativo del ISAPEG con esta certificación.

Leer más

Guanajuato atiende casos de Distrofia Muscular con atención especializada

SSG se suma a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación con la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) y la Distrofia Muscular de Becker (DMB). · SSG proporciona atención integral que incluye diagnóstico clínico, estudios de gabinete, tratamiento y control en consulta ambulatoria. Guanajuato, Guanajuato, La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaría de Salud de Guanajuato informó que Guanajuato se une a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación con la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) y la Distrofia Muscular de Becker (DMB) el 7 de septiembre. En Secretaría de Salud Estatal existen 8 pacientes identificados con este padecimiento de entre 1 y 9 años de edad, tratados en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León en donde reciben atención multidisciplinaria de especialistas en neuropediatría, traumatología, y ortopedia, así como servicio de rehabilitación. Además de 12 registros de atenciones en urgencias y dos egresos hospitalarios de pacientes con distrofia muscular. Arce Padilla explicó que la distrofia muscular es un grupo de más de 30 enfermedades genéticas que causan debilidad y degeneración del tejido muscular. En el Sistema de Salud de Guanajuato se siguen guías clínicas específicas para el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades, como la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD), que es una de las formas más comunes. El Sistema de salud de Guanajuato proporciona atención integral que incluye diagnóstico clínico, estudios de gabinete, tratamiento y control en consulta ambulatoria. Las opciones de tratamiento incluyen medicamentos, terapia física y ocupacional, y procedimientos quirúrgicos y de otro tipo. Y aunque no hay cura para ningún tipo de distrofia muscular, el tratamiento de algunas formas de la enfermedad puede ayudar a prolongar el tiempo en que una persona con la enfermedad puede mantenerse móvil y ayudar con la fuerza muscular del corazón y los pulmones.

Leer más

SSG visita instituciones educativas para la atención oportuna del dengue y evitar su proliferación

Salamanca, Guanajuato, 5 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud interviene en diferentes instituciones educativas de la región de Salamanca para contener el dengue. La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del programa de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector trabajan en los reportes de casos sospechosos, sin descuidar el barrido programado en municipios prioritarios como Salamanca y Valle de Santiago. En la 2da Semana Nacional de Lucha contra el Dengue, el equipo de Control y Enfermedades Transmitidas por Vector de la Jurisdicción Sanitaria V, acudió a 15 instituciones educativas, previo al regreso a clases, con el fin de eliminar los criaderos de mosquitos que se hubiesen generado en las vacaciones de verano y trabajar las instituciones por el bienestar de las y los estudiantes. En Salamanca se atendieron 5 escuelas, en Moroleón una, Jaral del Progreso dos, Uriangato dos, Valle de Santiago tres y Yuriria dos. Esto es posible gracias al apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato y las solicitudes que hacen llegar las instituciones educativas al personal del programa. Cabe resaltar que continúan los operativos para eliminar los mosquitos transmisores del dengue, o bien para trabajar aquellas dependencias que están cerca de espacios pluviales, ríos o drenes de agua se realizan con el objetivo de reducir la cantidad de moscos de la zona. Durante la semana epidemiológica se desarrollaron actividades en la comunidad de Cerro Gordo con el componente de Nebulización Espacial, así mismo, en las colonias San Javier, San José, Infonavit 1 y Virreyes todas del municipio de Salamanca.

Leer más

Refuerzan estrategia contra el mosquito dengue en Romita.

Romita, Guanajuato, 5 de septiembre de 2024.- El Sistema de Salud Gto en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria reforzó las campaña para invitar a la comunidad a tomar precauciones efectivas contra e La Dra. Ligia Arce padilla, Secretaria de Salud informó que profesionales de la salud trabajan en conjunto con el área de vectores, fortaleciendo la prevención de esta enfermedadas sencillas medidas de la estrategia Lava, tapa, voltea y tira. Recipientes u objetos que puedan almacenar agua, evitan la formación de criaderos del mosco transmisor del dengue y, por tanto, disminuye el riesgo de padecer estas enfermedades. Arce Padilla, señaló que se deben lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda acumular agua, así como tapar todo recipiente en el que se almacene agua; voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto que contenga agua; tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan, así como cambiar el agua de los floreros y bebederos de las mascotas, cada tercer día. Los síntomas del virus dengue pueden aparecer entre los primeros 7 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los músculos y las articulaciones, náuseas y vómitos, erupción cutánea y dolor detrás de los ojos.

Leer más

SSG entregó Insignias Oro para el Municipio de Irapuato y Coordinación de Asuntos Jurídicos.

Abasolo, Guanajuato, 3 septiembre 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato entregó Insignias Oro para el Municipio Abasolo y para la Dirección de Asuntos Jurídicos de ISAPEG”. Con el propósito de reconocerles el trabajo sobresaliente y el compromiso constante para generar entornos saludables en pro del bienestar de las niñas, niños y adolescentes. Asimismo, reconocer a dos dependencias municipales y una institución educativa que se sumaron a esta estrategia, completando el proceso para reconocerse con Insignia Planet Youth Guanajuato Plata. La Jurisdicción Sanitaria VI a cargo del Dr. José Luis Martínez Cendejas. por medio de personal altamente capacitado en el campo de la psicología trabajaron arduamente para lograr estas insignias. En este evento se firmó un convenio de colaboración entre el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Abasolo y Salud Mental con el Municipio para realizar tamizajes a la comunidad estudiantil sobre problemas relacionados con la salud mental como ansiedad y riesgo suicida para una atención oportuna. El Director de Salud Mental Manuel Aguilar Romo señaló que desde la implementación del modelo de prevención Islandés (MPI), se han impulsado estrategias para poner en marcha dicha implementación en los diferentes entornos donde las niñas, niños y adolescentes conviven. Se desarrollan y comparten parte de su vida y experiencias, uno de estos espacios son los entornos escolares donde los chicos pasan quizás hasta un tercio de su vida diaria, siendo este escenario de vital importancia el que sea un entorno saludable, que propicie los factores protectores como un mecanismo de prevención de riesgos psicosociales. Entre ellos la disminución del uso de sustancias psicoactivas, en este sentido se ha extendido la estrategia de Insignia Planet Youth, la cual busca reconocer aquellas instituciones comprometidas con el mejoramiento de las condiciones de los entornos para tener un espacio protector y preventivo. En el marco de este evento se busca reconocer aquellas escuelas que han dado un paso al frente y sumarse a esta estrategia impulsada por el gobierno del estado de Guanajuato. Las Insignias Plata fueron para el personal de las dependencias del municipio de Abasolo. El Edificio de Obras Públicas que alberga varias oficinas de la Administración Pública y Conjunto Guadalupe que por igual alberga varias dependencias locales y la Primaria Macrina Uribe

Leer más

SSG realizó el 1er encuentro de clínica de heridas en el manejo integral y costo-efectivo en el EDO GTO

Villagrán, Guanajuato. 2 de septiembre de 2024.- El Sistema de Salud Gto realizó el 1er Encuentro de Clínica de Heridas organizado conjuntamente por el Hospital Comunitario de Villagrán y la Jurisdicción Sanitaria III. La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que este evento reunió a profesionales de la salud, tanto médicos como enfermeras, provenientes de diversas unidades de primer nivel y hospitales, con el objetivo de intercambiar experiencias, conocimientos actuales y técnicas innovadoras para mejorar la prevención y el tratamiento integral y costo-efectivo de las heridas. Entre las principales causas de atención en el campo de las heridas se encuentran los pacientes con pie diabético, úlceras venosas y aquellos postrados en cama. Es importante destacar que, si bien estos grupos presentan un mayor riesgo de sufrir lesiones, nadie está exento de padecerlas. Arce Padilla agregó que los pies y las manos, por ser partes vulnerables de nuestro cuerpo, requieren cuidados especiales como mantener la higiene, la hidratación, el uso adecuado de calzado y la revisión diaria para prevenir lesiones. Es fundamental destacar la importancia de acudir de inmediato a los profesionales de la salud ante cualquier signo de lesión. Un manejo temprano y adecuado de las heridas, utilizando las técnicas y los productos más innovadores disponibles, es crucial para una pronta recuperación y para mejorar la calidad de vida de los pacientes. El intercambio de conocimientos y la capacitación constante del personal médico y de enfermería son pilares fundamentales para garantizar una atención de calidad en el manejo de heridas. El acceso a técnicas avanzadas y a productos especializados contribuye significativamente a la eficacia de los tratamientos, así como a la reducción de costos a largo plazo. En conclusión, el 1er Encuentro de Clínica de Heridas demostró una oportunidad invaluable para fortalecer la prevención y el manejo adecuado de las heridas en el ámbito hospitalario. La colaboración entre profesionales de la salud, la adopción de prácticas innovadoras y la atención integral y costo-efectiva son elementos esenciales para garantizar la salud y el bienestar de los pacientes. Juntos, podemos trabajar hacia un futuro donde las heridas sean tratadas de manera efectiva, mejorando así la calidad de vida de quienes las padecen.

Leer más

SSG realiza Capacitación «Mejores Prácticas 2024» para Centros Residenciales de Atención a las Adicciones.

San Miguel de Allende, Guanajuato, 30 de agosto de 2024. -La Secretaría de Salud del Estado realizó una capacitación de «Mejores Prácticas 2024», dirigida al personal que labora y dirige los Centros Residenciales para la Atención a las Adicciones. El evento, liderado por la Secretaría de Salud a través de autoridades estatales y profesionales de la salud mental de la Jurisdicción Sanitaria II, reunió a 28 centros de atención provenientes de los municipios de San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide y Doctor Mora. El tema fundamental de esta capacitación fue el de «Trato Digno», una ponencia presentada por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. Este enfoque resaltó la importancia de un trabajo interinstitucional para garantizar el buen manejo de los usuarios dentro de los centros residenciales, asegurando que se respeten sus derechos humanos en todo momento. Este ejercicio tuvo como objetivo principal proporcionar herramientas a los asistentes para mejorar los servicios que ofrecen en sus centros, en estricto apego a la Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009, que regula la prevención, tratamiento y control de las adicciones. La capacitación, encabezada por expertos en salud mental y derechos humanos, abordó diversas temáticas centradas en optimizar la calidad de la atención y reforzar el cumplimiento de las normativas vigentes, garantizando un enfoque integral en el tratamiento de las adicciones. Los participantes destacaron la importancia de estas actividades para mantener un estándar elevado en los servicios que se brindan a personas en situación de adicción, reafirmando su compromiso con la salud pública y la seguridad de los usuarios. Con esta segunda edición de «Mejores Prácticas 2024», se consolida el esfuerzo de la Jurisdicción Sanitaria II, la Procuraduría de los Derechos Humanos y los centros participantes por mejorar continuamente los servicios de atención a las adicciones en la región, promoviendo un entorno seguro, digno y de calidad para todos los involucrados.

Leer más