SSG procesa resultados de la Encuesta de Juventud y Bienestar 2024, Planet Youth

Guanajuato; Guanajuato. 23 de junio de 2024.- Más de 50 mil estudiantes en etapa de adolescencia fueron encuestados por Juventud y Bienestar 2024 y será el próximo mes cuando se tengan los resultados en cuanto a un panorama actualizado de adicciones en adolescentes y jóvenes. La Secretaría de Salud informa que, como parte de la estrategia de prevención de adicciones, Planet Youth En total encuestaron 57 mil 192 estudiantes de 982 escuelas en 26 municipios de la entidad. Los municipios que recibieron por tercera vez la encuesta en marzo pasado fueron Celaya, Guanajuato, Irapuato, León y Silao. Mientras que los municipios que fueron sometidos a la segunda encuesta fueron Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Coroneo, Cortázar, Cuerámaro, Huanímaro, Jerécuaro, Juventino Rosas, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Villagrán, Xichú y Yuriria. La encuesta de capacidad instalada de cada municipio permite saber qué tanto está preparado un gobierno local para aterrizar el tema de las adicciones. En esta ocasión se encuestaron 21 municipios por segunda vez y 5 municipios por tercera vez. La Encuesta Juventud y Bienestar, tiene como objetivo obtener diagnósticos locales y actualizados sobre los factores de riesgo y protección relacionados con el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, entre la juventud. Con ello, se busca contar con planes de acción con participación comunitaria, para mejorar los entornos de las infancias y juventudes. Los resultados de esta encuesta serán fundamentales para la elaboración de un plan de acción acorde a las necesidades detectadas, con el fin de promover entornos saludables y fomentar la participación de las comunidades. Por otra parte, el Sistema de Salud de Guanajuato prepara el 4to Congreso de prevención de las Adicciones en Guanajuato el 29 y 30 de octubre en la ciudad de León. Las actividades que se están desarrollando para este congreso ti

Leer más

Ligia Arce inauguró el Curso de Auditores en Seguridad Vial 2024

Guanajuato, Gto es de las entidades que más auditorías viales y operativos viales para reducir y eventualmente eliminar muertes por siniestros viales. Guanajuato; Guanajuato. 18 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato comenzó el Curso de Auditores en Seguridad Vial 2024. La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud, inauguró los trabajos de este curso ante personal de salud de estados como Quintana Roo, Aguascalientes, Sonora y Tamaulipas. Quienes se capacitarán del 18 al 21 de junio. Recordó que el propósito es capacitar a personas con el fin de realizar Auditorías en Seguridad Vial, para asegurar que todas las vías operen en condiciones óptimas en favor de todos los usuarios. “Buscaos capacitar para que adquieran la habilidad y conocimiento para analizar, diagnosticar y promover medidas de mejora a la conformación de equipos de auditores viales interdisciplinarios , gestión, implementación y evaluación de las medidas realizadas”. Agregó que Guanajuato es un estado comprometido con la seguridad vial, pues esto garantiza en gran medida el bienestar de las y los ciudadanos. Igualmente, la Secretaría de Salud se encuentra totalmente dispuesto a trabajar de una manera transversal y en trabajo coordinado con otras entidades y organismos. En el evento se contó con Raúl Gómez Flores Secretario Técnico del Consejo Nacional de Prevención de Accidentes denominado CONAPRA, Juan Carlos Moreno Subsecretario de Infraestructura y Movilidad y de Estrella Almaraz directora de Prevención de Accidentes. Reconoció que Guanajuato es de las entidades que más auditorías viales y operativos viales para reducir y eventualmente eliminar muertes por siniestros viales. Además, que la misión del CONAPRA es lograr en el país cero muertes por accidentes viales. Pablo Sánchez Gastelum, Director General de Prevención y Promoción a la Salud en su mensaje señaló que llegan de todo el país personal involucrado en seguridad vial. “Esta es una estrategia que nació en el año 2027, ya que Guanajuato es la entidad que más personal forma en auditorías viales”. Subrayó que quienes tomen este curso adquirirán experiencia, conocimiento y destrezas que van a replicar en cada una de las dependencias y entidades de origen. “El auditor vial es parte fundamental para que los municipios se salven, con una buena auditorías vial se valora infraestructura y registro del Observatorio de Accidentes, localidad lugares de mayor riesgo de accidentes”. En este evento se contó además con la Directora de Vigilancia Epidemiología y Enfermedades Emergencias Fátima Melchor y el Jefe de Jurisdicción Sanitaria VII, Antonio Escobar

Leer más

SSG exhorta a padres de familia a identificar riesgo de conducta suicida en adolescentes

Guanajuato; Guanajuato. 16 de junio de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato pide a madres y padres de hijos adolescentes prestar atención a la conducta de las y los adolescentes para identificar con oportunidad riesgo de conducta suicida. La Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud del estado mencionó que la adolescencia es un estado normal y durante su curso son comunes algunos rasgos tales como baja autoestima, pesimismo, problemas de concentración, fatiga, y problemas con el sueño. Son rasgos comunes con la depresión como enfermedad, pero no son causa de alarma hasta que aparezcan como persistentes y progresivos. Comparado con la depresión en adultos, el o la joven tiende a actuar más, (en el sentido de expresar conductas), comer (en lugar de pedir ayuda) y dormir más (como forma de eludir o evadir). Los pensamientos depresivos pueden presentarse normalmente en la adolescencia y reflejar el proceso normal de desarrollo, siendo el momento en el que las y los jóvenes se preocupan por cuestiones existenciales. La intensidad de los pensamientos suicidas, su profundidad y duración, el contexto en el cual surgen, la imposibilidad de distraer a un niño o joven de estos pensamientos (por ejemplo, su persistencia) son los rasgos que distinguen a un joven saludable de uno que se encuentra al margen de una crisis suicida. La depresión puede ocurrirle a cualquiera y no es un signo de debilidad. Es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza o irritabilidad persistentes y una pérdida de interés por las actividades que normalmente disfrutas, acompañada de dificultades para realizar las actividades cotidianas. Si identificas en ti o en algún ser querido las siguientes señales: • Cambios en la salud física o en su apariencia. • Alteraciones en el estado de ánimo como: Irritabilidad, frecuentes estallidos de agresión o enojo. • Descuido con la higiene personal. • Dificultades para hacer frente a los problemas y las actividades cotidianas. • Alteraciones en el apetito (comer poco o demasiado). • Ansiedad excesiva frente a pequeños malestares físicos o pequeñas decepciones. • Patrones anormales de sueño (dificultad para dormir o dormir mucho). • El uso o abuso de alcohol y / o de drogas. • Autolesiones o comportamiento autodestructivo. • Amenazas de daño a sí mismo/a u a otros. En caso de presentar alguno de estos síntomas la secretaría exhortó a acudir la unidad de salud más cercana o llamar a la línea de atención en crisis psicológica 800 2900024 o escribir al chat de la página de dinámicamente.MX que atiende las 24 horas de día los 365 días del año. Todos los servicios son atendidos por un equipo de profesionales de la salud

Leer más

SSG capacita a médicos pasantes del servicio social en la atención de métodos de planificación familiar

Guanajuato; Guanajuato. 14 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria I realizó la capacitación a médicos pasantes de servicio social en la actualización de métodos de planificación familiar La capacitación se enfocó en la salud reproductiva de la mujer con enfoque en los métodos de planificación familiar, abarcando desde las recomendaciones para los criterios de elegibilidad del mejor método para cada mujer, así como en las mejores técnicas para su colocación. Los pasantes que acudieron son parte de las unidades con cobertura en San Diego de la Unión, San Felipe, Ocampo, Dolores Hidalgo y la capital de Guanajuato, municipios adscritos a la Jurisdicción Sanitaria I. De esta manera, se garantiza que el personal de salud esté siempre preparado para ofrecer el mejor servicio posible, contribuyendo al bienestar general y a la salud pública de la región. La actualización es de manera permanente al personal en todos los programas prioritarios, asegurando así una atención de calidad y actualizada para la comunidad. La dependencia hace un llamado a todas las mujeres en edad reproductiva para acudir a su unidad médica, donde podrán recibir orientación oportuna y la atención necesaria para elegir el mejor método anticonceptivo. Las unidades médicas cuentan con profesionales de la salud preparados para brindar el apoyo y seguimiento necesarios, asegurando que cada paciente tenga acceso a métodos anticonceptivos seguros y eficaces, ya que es fundamental que cada mujer cuente con información precisa y personalizada sobre las diversas opciones disponibles, ya que esto le permitirá tomar decisiones informadas y adecuadas a sus necesidades y circunstancias particulares.

Leer más

SSG aplica vasectomías gratuitas en 30 municipios por el Día del Padre.

Todo el mes de junio personal calificado estará realiza los procedimientos en Centros de Salud. Guanajuato; Guanajuato. 14 de junio de 2024.- Con motivo del Día del Padre 2024 la Secretaría de Salud de Guanajuato aplica de manera gratuita vasectomías sin bisturí en 31 municipios. Las localidades en donde se están practicando durante este mes de junio son la capital del estado, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, Doctor Mora, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Tarimoro. Celaya, Cortázar, Villagrán, Comonfort, Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago, Yuriria, Irapuato, León, San Francisco y Silao Los procedimientos se realizan en un trabajo coordinado con personal de las 8 Jurisdicciones Sanitarias en unidades médicas de primer nivel de atención para cubrir a hombres de todo el territorio estatal. La Secretaria de Salud, Ligua Arce Padilla invitó a los varones interesados en este procedimiento a que se acerque a la unidad médica más cercana y preguntar por las fechas en su lugar de origen. Reiteró que la vasectomía sin bisturí sigue siendo un tema contradictorio en la población masculina, ya que existen tabús alrededor, especialmente en las situaciones referentes a la virilidad y la masculinidad del individuo. Por eso, las personas encargadas del área de Planificación Familiar de las unidades médicas están a cargo de orientar a todos los usuarios que presenten dudas sobre este y otros temas de salud

Leer más

SSG informa la procuración de órganos de un guanajuatense de un año 8 ocho meses de edad

Guanajuato; Guanajuato. 12 de junio de 2024.- Un menor de tan solo un año y 8 meses de edad donó sus órganos para dar esperanza de vida a tres pacientes pediátricos en lista de espera de un trasplante. Félix Gael originario de Celaya se convirtió en héroe en el Hospital General de Celaya, en donde las primeras horas de este jueves se activó “Código Vida” y se procuraron ambos riñones. Mismos que ya fueron trasplantados en dos pacientes pediátricos en lista de espera en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León. El hígado de Félix fue trasplantado bajo urgencia nacional o código cero para un paciente pediátrico del Instituto Nacional de Pediatría en la Ciudad de México. Ceder los órganos fue aceptada por los padres del pequeño al equipo del Centro Estatal de Trasplantes, en medio del dolor por su fallecimiento. La mamá y el papá de Féliz expresaron que esta decisión trajo un poco de paz a sus vidas, porque otros niños y niñas tendrán una nueva oportunidad de vivir. El pequeño Félix Gael ha sido un héroe que vino a servir a pesar de su corta edad, así lo reconocieron el personal del Hospital General de Celaya minutos antes de ser intervenido para la procuración. Con esta donación el Sistema de Salud rompió récord en materia de procuración de órganos e igualmente manteniendo a la entidad en líder en procuración y trasplantes. Hasta este mes el Centro Estatal de Trasplantes ha registrado 61 donadores con 176 órganos y tejidos generados. De ellos 50 son riñones, 95 córneas,17 hígados, 11 tejido músculo esquelético y 3 pieles. La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud exhortó a los guanajuatenses a convertirse en donadores de órganos una vez llegado el momento, manifestando en vida su decisión de donar. Reconoció la bondad de la mamá y papá del pequeño donador, porque pese al dolor de esta irreparable pérdida han decidido trascender su vida y cambiar la de tres niños que necesitaban un trasplante

Leer más

SSG practicó 37 vasectomías sin bisturí a irapuatense

Irapuato; Guanajuato. 10 de junio de 2024 – Un total de 31 irapuatenses se hicieron la vasectomía sin visturía en el Centro de Salud de la colonia Benito Juárez. De esta forma concluyó con éxito la Jornada de Vasectomías con motivo del Día del Padre organizada por el Sistema de Salud GTO en la Jurisdicción Sanitaria VI. En punto de las 8 de la mañana en el CAISES Benito Juárez, médicos y enfermeras estaban listos para recibir a los pacientes que, de manera anticipada, se inscribieron en la convocatoria. Fueron vasectomizados un total de 37 varones de manera gratuita en un procedimiento rápido, seguro y que no afecta el desempeño sexual del hombre. Participaron médicos certificados en la técnica de vasectomía sin bisturí al igual que equipos de enfermería de diferentes unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria VI. Aunque la Jornada de Vasectomías concluyó este fin de semana, la campaña es permanente pues se realizan intervenciones los días viernes en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo. Cabe mencionar que el Sistema de Salud de Guanajuato superó la meta de vasectomías realizadas en el estado. La meta estatal para este 2023 fue de 4 mil 298 superándose con 4 mil 870 vasectomías realizadas hasta el mes de agosto. Ya que se cuenta con un amplio programa de planificación familiar para el cuidado de la salud reproductiva de la pareja.

Leer más

SSG plantea reconvertir donadores de sangre por donadores de reposición por donadores de repetición

Busca que más del 80 % de los donadores de sangre lo hagan por voluntad y no porque tengan un familiar que necesita una transfusión. Guanajuato; Guanajuato. 11 de junio de 2024 – La Secretaría de Salud de Guanajuato busca reconvertir la donación de sangre de reposición por donaciones voluntarias de repetición. En conferencia de prensa el Dr. Gerardo Torres Salgado, Director del Centro Estatal de Medicina Transfusional, destacó la necesidad de recibir donaciones de sangre comprometidas durante todo el año a fin de mantener los suministros suficientes y lograr el acceso universal y oportuno a las transfusiones de sangre seguras. “Esta es la única institución en el estado que lleva a cabo una campaña permanente de promoción a la donación voluntaria”, agregó. Además, se busca que en Guanajuato más del 80 % de las donaciones de sangre que se generen sean voluntarias, esto permite que los potenciales donadores acudan de su propia voluntad y no tengan incluso que mentir sobre actividades de riesgo solo por cumplir con un requisito para donar sangre a un familiar. Informó que existen 17 puestos de sangrado distribuidos en los diferentes hospitales de la Secretaría de Salud del Estado a donde se pueden acudir para hacer una donación, ya sea por altruismo bien dirigida a una persona en particular. Sin embargo, se busca que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud y el mismo Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea, lograr la reconversión de donación de recomposición a donación voluntaria Para la donación segura se deben cumplir ciertas características como el cumplir ser mayor de edad, tener menos de 65 años, pesar más de 50 kilogramos, encontrarse físicamente sano, no consumir medicamentos en los últimos 7 días, no haber sufrido síntomas como fiebre, cansancio dificultad respiratoria, dolor de pecho, escurrimiento nasal, dolor de garganta en los últimos 15 días. No haber convivido cercanamente con enfermos recién diagnosticados de COVID-19, no sufrir de hepatitis, sífilis, brucelosis o V.I.H. no haber consumido alcohol en las últimas 48 horas. Aclaró el Dr. Torres Salgado que los equipos que se usan son completamente desechables, lo que garantiza ningún tipo de contagio al acudir a donar. En la Secretaría de Salud de Guanajuato en el año 2023, se atendieron 32 mil 79 donadores. “Reconocer y promover la donación de sangre voluntaria no remunerada a fin de fortalecer la solidaridad comunitaria y la cohesión social, nosotros tenemos implementado desde hace 12 años un programa de promoción a la donación voluntaria, en el cual, de manera permanente, estamos promocionando precisamente a los donadores voluntario”, r refirió. José Guadalupe López Vallejo, donador voluntario y recurrente fue reconocido por años de donador de sangre, un esfuerzo constante y sostenido que lo ha llevado a donar más de 150 ocasiones, El Dr. Salvador Medel Sanpablo, responsable del Programa de Promoción a la Donación voluntaria informó que se realizan múltiples actividades de promoción, difusión y concientización a la población general y a las Instituciones públicas y privadas para que se sumen cada día más a estar promoviendo la cultura de la donación de sangre. Agregó que existen varios tipos de donadores, existe un tipo de donador de reposición, aproximadamente en México más del 90 % de donadores es de reposición, esto quiere decir que se les solicita a los familiares de los pacientes que acudan y traigan algún donante para reponer alguna unidad que ya fue utilizada.

Leer más

SSG exhorta a los asistentes al convite de Los Locos en San Miguel de Allende extremar medidas por golpe de calor

San Miguel de Allende; Guanajuato. 12 de junio de 2024 – La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II, hace un llamado a la población sanmiguelense para que tome las precauciones necesarias y así prevenir el golpe de calor durante el esperado Convite de Locos, que se llevará a cabo el próximo 16 de junio en honor a San Antonio de Padua. La Dra. Ligia Arce, Secretaria de Salud, subrayó la importancia de disfrutar de este evento de manera segura y responsable. «El Convite de Locos es una tradición muy querida por las y los Sanmiguelenses. Queremos asegurarnos de que todos puedan disfrutar de este evento sin riesgos para su salud. Por eso, invitamos a la población a seguir algunas recomendaciones importantes para evitar el golpe de calor». La Jurisdicción Sanitaria No. II ofrece las siguientes recomendaciones: · Hidrátate constantemente: Con el calor durante esta temporada, es fundamental mantenerse hidratado. Bebe agua regularmente, evita bebidas alcohólicas, azucaradas o con cafeína en exceso. · Protégete del sol: Usa protector solar, sombrero y ropa fresca para protegerte de los rayos UV. Busca sombra cuando sea posible. · Viste adecuadamente: Opta por ropa ligera y transpirable. Evita prendas ajustadas y de colores oscuros que retengan el calor. · Evita el golpe de calor: Reconoce los síntomas como mareos, fatiga y dolor de cabeza. Si los experimentas, busca un lugar fresco, hidrátate y busca ayuda médica si es necesario. · Cuida de los más vulnerables: Presta especial atención a niños y personas mayores. Asegúrate de que tengan acceso a suficiente agua y un lugar fresco para descansar. La Secretaría de Salud reitera su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad sanmiguelense e invita a todos a seguir estas recomendaciones para evitar incidentes relacionados con el calor durante el evento. ¡Disfrutemos de nuestras tradiciones con responsabilidad y cuidado! Para más información y consejos de salud, pueden visitar la página oficial de la Secretaría de Salud o de la Jurisdicción Sanitaria I

Leer más

SSG alerta sobre falsos verificadores de Riesgos Sanitarios

Guanajuato; Guanajuato. 7 de junio de 2024 – La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un exhorto a la población a identificar plenamente a los verificadores sanitarios integrados a las 8 Jurisdicciones Sanitarias. Bajo ninguna circunstancia los verificadores solicitan el pago de multas en efectivo como condicionante para continuar operando en un establecimiento de manipulación de alimentos o de otra índole. Lo anterior ante reportes del sector comercio que aseguran que existe supuesto personal que se acredita como verificador de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios conocido como la COFEPRIS, solicitando cantidades de dinero para avalar la supervisión sanitaria de su establecimiento. Se informa que estas personas son ajenas al Sistema de Salud Gto como a alguna otra instancia verificadora, incluso presentan sellos en la documentación que presentan para dar más fiabilidad a las visitas sanitarias. La Secretaría de Salud reiteró que ningún servidor público puede recibir o solicitar dinero ante las funciones que realiza, ya que estas son totalmente gratuitas para toda la población. Cuando los verificadores sanitarios acuden a establecimientos para hacer su labor de vigilancia y fomento sanitario presentan un formato de visita del área correspondiente, con la fotografía del verificador que acude al lugar. Mismo que porta el uniforme oficial de la Secretaría de Salud de Guanajuato y gafete. Se le presenta al propietario del negocio los datos registrados del mismo, incluyendo un código QR, con el cual se puede verificar al momento la validez de la visita con documentación oficial, además, toda la papelería incluye los datos oficiales de la Jurisdicción Sanitaria correspondiente

Leer más