SSG garantiza la seguridad alimentaria con 23 capacitaciones en buenas prácticas de higiene

356 expendedores y manipuladores de comida se actualizan en inocuidad de los alimentos. Guanajuato, Guanajuato. 6 de junio de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria I con motivo del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos garantiza la seguridad alimentaria. La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud informó que en esta temporada es importante mantener los alimentos libres de contaminantes y seguros para el consumo humano, con el fin de prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y salvaguardar la salud pública. La inocuidad alimentaria no solo constituye un compromiso de las autoridades sanitarias, sino una responsabilidad compartida por toda la comunidad. Adoptar prácticas adecuadas de manipulación e higiene alimentaria en cada hogar y localidad es esencial para asegurar la salud y el bienestar de la sociedad en su conjunto. En lo que va del año, en la Jurisdicción Sanitaria I se han impartido un total de 23 capacitaciones en tema de “Buenas Prácticas de Higiene y Manufactura” dirigidas a elaboradores y/o manipuladores de alimentos, contando con la participación de 356 asistentes. La inocuidad alimentaria es una responsabilidad que concierne a toda la cadena de suministro. Por lo cual, también se ha capacitado a manipuladores de carne, abordando de esta manera desde el comienzo de la cadena de suministro (rastros y mataderos), los lugares donde la expenden (carnicerías) y a quien se encarga de preparar la misma; logrando así, llevar acabo un adecuado proceso para obtención de alimentos. Este 7 de junio la coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios impartirá el tema “Manejo Higiénico de los Alimentos, NOM-251-SSA1-2009, Estrategia Nacional del Buen Gobierno” dirigido principalmente a elaboradores y manipuladores de alimentos, así como a todas las personas interesadas en evitar riesgos a la salud, pueden acercarse en los siguientes horarios: • CAISES Dolores Hidalgo (Calle Actinio S/N / Fracc. La Esperanza): 12:00 a 15:00 hrs. • CAISES San Felipe (Calle Aldama 1104 / Col. Independencia): 12:00 a 15:00 hrs. • Aula de Jurisdicción Sanitaria I (Pardo No. 5 / zona centro): 11:00 a 14:00 hrs

Leer más

SSG inicia el primer Encuentro en Salud Comunitaria 2024.

Participan más de 700 enfermeras y enfermeros de varias sedes de la UG y personal. Guanajuato, Guanajuato. 6 de junio de 2024- La Secretaría de Salud convocó a más de 700 profesionales de la Enfermería al Primer Encuentro en Salud Comunitaria 2024. En el auditorio central de la Universidad de Guanajuato comenzó este encuentro organizado por la Jurisdicción Sanitaria I que dirige el Dr. Juan Carlos González Araiza. Se reconoció en especial a la Maestra Ma. Ventura Martínez Olmos por 21 años de servicio en el Departamento de Enfermería y Obstetricia de la UG. Además, se entregaron reconocimientos a Imelda García Ríos adscrita al municipio de Dolores Hidalgo. A Ma. Asunción Villegas Vázquez de Guanajuato, Estela Rodríguez Rojas de Ocampo, María de Lourdes Reyes Noriega de San Diego de la Unión y Delia Guerrero Rangel – San Felipe, Gto. Además, se Salud entregó reconocimientos a directivos como la Mtra. Ma. Eugenia Barreto Arias – Directora de Enfermería Campus Irapuato – UG La Dra. Marcela Ortega Jiménez – directora de Enfermería – Campus Celaya UG, Ma. Esther Ureño Luna – Directora de Enfermería – Campus León UG Y la Dra. Ma. Aurora Montañez Frausto – Directora de Enfermería – Campus Gto UG y al Mtro. Pedro Enrique Segoviano Hernández – Docente de Unidad de Aprendizaje – Campus Gto UG. El Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada celebró los esfuerzos interinstitucionales en la formación de los recursos humanos para la salud y la capacitación continua. Refrendó que se ofrece en el Sistema de Salud Gto una atención Primaria a la Salud basada en el enfoque de los determinantes sociales. Y una atención otorgada a través de las Redes Integradas de Servicios de Salud en todo el estado con cobertura a los 46 municipios. “En colaboración con la Universidad de Guanajuato coadyuvamos en la formación de personas que se dedicaran a la atención de la salud (profesionales de la medicina, enfermería, psicología, nutrición, trabajo social”. Agregó que lo que hace la diferencia en las instituciones es el capital humano, personas atendiendo a personas con pleno respeto a los Derechos Humanos. “Quiero reiterar ante todos ustedes la sensibilidad y compromiso de nuestro Gobernador y nuestra Secretaria, en materia de salud, desde la prevención hasta la atención oportuna y de calidad de los que más lo necesitan”. La Dra. Ma de la Luz Ruíz Aguilar Secretaria de Gestión y Desarrollo en la máxima casa de estudios, resaltó que el objetivo es fortalecer los temas de atención primaria que son elementos indispensables dentro de cada una de las comunidades. Así como reconocer el profesionalismo y dedicación que desempeña el personal sanitario; médicos, enfermeros que son la primera línea de defensa y quienes son quienes atienen de primera mano a los pacientes. Además, reconoció que ante el aumento de enfermedades cardiovasculares los estudiantes se enfrentan a un mayor reto. Aseguró que los grandes aliados de los estudiantes serán la prevención y la correcta optimización de recursos, pues éstos cada día son más limitados. Además, señaló que la salud comunitaria implica el reto de la creación de entornos que fortalezcan actos saludables, así como prevención de enfermedades crónico-degenerativas. Ante este reto los estudiantes adquieren un mayor compromiso que se ve materializado en su formación y desarrollo profesional. En el evento se contó con el Rector del campus Gto de la UG, Martin Picón quien agregó que existen aspectos esenciales en los seres humanos, uno de ellos es la salud.

Leer más

SS informa la reducción de la tasa de fecundidad en menores de 19 años.

Enfoca un ranking de municipios prioritarios para reforzar la atención en embarazos en adolescentes. • Reduce embarazos y prevención de enfermedades de transmisión sexual y difusión de los derechos sexuales y reproductivos. Guanajuato, Guanajuato. 5 de junio de 2024- Guanajuato registra una desaceleración de fecundidad en menores de 19 años de edad. En el año 2010 Guanajuato presentaba 21 mil 713 casos de embarazos en menores de 15 a 19 años de edad y 701 casos de embarazos en menores de 10 a 14 años. La tendencia actual ha cambiado por completo con 12 mil 202 casos de embarazos en menores de 15 a 19 años de edad y 362 casos en menores de 10 a 14 años, durante el año 2023. El Dr. Pablo Sánchez Gastelum Director General de Prevención y Promoción de la Salud dio a conocer que en materia de salud sexual y reproductiva en adolescentes Guanajuato avanza y fortalece acciones para disminuir cifras en embarazo adolescente, prevención de enfermedades de trasmisión sexual, así como difusión los derechos sexuales y reproductivos. “En Guanajuato contamos con más de un millón 100 mil son adolescentes de 10 a 19 años que representa un 17 por ciento del total de la población, por ello la importancia de intensificar las acciones en esta materia”. Bajo la dinámica que fluye entre los adolescentes de sentirse inmortales, inmunes e infértiles es la importancia de fortalecer las medidas preventivas para evitar contagios como el V.I.H/SIDA. Añadió que es de vital importancia que los adolescentes acudan a las unidades médicas para ser informados y orientados. La Salud Sexual y Reproductiva es un estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación con todos los aspectos de la sexualidad y la reproducción, no simplemente la ausencia de enfermedad, disfunción o dolencias. Por lo tanto, un acercamiento positivo a la sexualidad y la reproducción se reconoce el papel desempeñado por las relaciones sexuales placenteras, la confianza y la comunicación en la promoción de la autoestima y el bienestar general. Sánchez Gastelum agregó que Guanajuato se encontraba anteriormente en la tasa de fecundidad en adolescentes arriba de la media nacional, esta tasa ha ido disminuyendo gracias a las acciones aplicadas en Salud Estatal. La Dra. Soledad Leyva Reynoso Jefa de Promoción a la Salud informó que en todas las unidades médicas se ofertan una amplia gama de métodos anticonceptivos. Por lo que invitó a las y los adolescentes a acudir a las unidades médicas para una orientación idónea. Informó que existen en los 46 municipios, 82 Servicios Amigables con cerca de 2 mil jóvenes voluntarios que reciben información preventiva y que trabajan en el diseño de políticas públicas que respondan a sus necesidades. Además, existe una gama de más de 15 claves de métodos anticonceptivos disponibles en Centros de Salud. Y se cuenta con una unidad móvil que atiende las necesidades de los adolescentes hasta el domicilio. En la actualidad el Sistema de Salud del estado, se enfoca en un Ranking de municipios prioritarios para abordar el embarazo en adolescentes y son Silao, Romita, Villagrán, Pénjamo, Santa Catarina, San Francisco del Rincón, Jaral del Progreso, Cortázar, Comonfort y Tierra Blanca. Tierra Blanca, Tarandacuao, Atarjea, Santa Catarina, Villagrán, Juventino Rosas, Abasolo, San Francisco del Rincón, Romita y Yuriria

Leer más

SSG certificará 7 comunidades rurales como Entornos Favorables a la Salud.

Este proceso permite intervenir integralmente en las condiciones individuales, institucionales y sociales de zonas rurales. Guanajuato, Guanajuato. 5 de junio de 2024- Seis comunidades rurales de varios municipios se certificarán como Entornos Favorables a la Salud, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud Gto. Estas localidades son: Calderones y El Coyote de Guanajuato Capital, La Ventilla de Dolores Hidalgo, La Escondida de Ocampo, La Providencia de San Diego de la Unión y El Huizache del municipio de San Felipe. Arce Padilla explicó que este proceso permite intervenir integralmente en las condiciones individuales, institucionales y sociales de estas comunidades, con el objetivo de mejorar continuamente sus ambientes físicos y sociales, así como empoderar a su población para el manejo adecuado de los determinantes de su salud. El desarrollo de una comunidad implica fortalecer las diferentes formas y espacios de participación, en donde los actores involucrados tengan posibilidades de tomar decisiones sobre su salud y la de su familia. Trabajar a través de la organización comunitaria, entendida como un grupo de personas que se unen para abordar y resolver los problemas que afectan a su comunidad, contribuye a fortalecer la participación comunitaria. Destacó que este proceso se aplica por medio de la Jurisdicción Sanitaria I mediante el personal responsable de Promoción de la Salud. Arce Padilla exhortó a la población a comprometerse a mejorar sus condiciones de salud, adoptando buenas prácticas y participando activamente en la promoción de la salud, ya que no solo beneficia a los individuos, sino también fortalece el bienestar colecti

Leer más

SSG hará vasectomías gratis en varios municipios con motivo del Día del Padre.

Salamanca, Guanajuato. 4 de junio de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato lanzó una serie de jornadas de vasectomías sin bisturí en varios municipios. La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de sus Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) ofrecen a todos los varones interesados en un método de planificación familiar seguro, gratuito y de rápida recuperación las Jornadas de Vasectomía sin Bisturí, que se llevarán a cabo en todos los municipios en conmemoración por el Día del Padre. Bajo el lema unitario de “Planificar también es para hombres”, los seis municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca abrieron fechas para todos los interesados. En Jaral del Progreso se tiene contemplada la fecha para el próximo 28 de junio, las personas encargadas de Planificación Familiar del CAISES no tienen un límite establecido de hombres por operar. En Moroleón se tiene agendada una jornada masiva de vasectomías para el 20 de junio, ya que el CAISES Moroleón en coordinación con el Hospital Comunitario de Moroleón unieron fuerzas y estarán operando a todos los varones interesados en la región y zonas aledañas. El CAISES Salamanca ha programado beneficiar a 30 varones y la fecha de la jornada será el 20 de junio. Por su parte, CAISES Uriangato abrió dos fechas para la jornada, el 22 y 23 de junio, en ambos días no existe un límite de varones a operar, por lo que cualquier interesado en el servicio puede acudir al centro de salud y solicitar orientación. CAISES Valle de Santiago también se sumó a la festividad por el Día del Padre, disponiendo el 15 de junio para la jornada gratuita de vasectomías, se espera contar con una buena participación de la población varonil, por lo que no se prevé disponer un límite de operaciones durante la jornada.

Leer más

SSG suman 46 donadores de órganos este 2024.

Genera 135 órganos y tejidos y 86 trasplantes exitosos. Guanajuato. Guanajuato. 3 de junio de 2024.- 46 donadores de órganos se han registrado en lo que va del año, informó el Sistema de Salud de Guanajuato que encabeza la Dra. Ligia Arce Padilla. Agradeció a los familiares por esta acción que cambia la calidad de vida de los receptores y de sus familiares. Igualmente se registraron 135 órganos y tejidos; de ellos 40 riñones,70 córneas, 12 hígados, 11 Tejido Músculo Esquelético y 2 pieles. Además de 86 trasplantes exitosos, 49 de riñón; 20 de donador vivo y 29 de donador cadavérico. En Guanajuato existe toda una red de procuración de órganos con cobertura en Hospitales que cuentan con licencia para hacer los procedimientos, a través de personal adscrito al Centro Estatal de Trasplantes. Explicó que la donación de órganos constituye una de las máximas expresiones de solidaridad siendo un acto voluntario y personal que permite brindar nuevas oportunidades de vida a personas de todas las edades que se encuentran en lista de espera por un trasplante, única alternativa de tratamiento en casos de gran complejidad. La Dra. Ligia Arce informó que la donación corresponde a dos maneras: Donador vivo (DV): Es la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre. Donador cadavérico (DC): Es la persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar. Cuando el paciente fallece por paro cardíaco, sólo se pueden donar tejidos, como córneas y hueso, cuando presenta muerte cerebral, después de varias pruebas, puede donar todos los órganos y tejidos.

Leer más

JuventudEsGTO y Secretaría de Salud de Guanajuato fortalecen apoyo a jóvenes vulnerables

“Caminando Juntos” convocó a trabajadoras y trabajadores sociales del Estado. · Ambas instituciones trabajan de manera integral para la adecuada atención de jóvenes en situación de vulnerabilidad. León, Gto; a 31 de mayo de 2024. Con el objetivo de fortalecer la metodología de atención integral para las y los jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, JuventudEsGTO y la Secretaría de Salud de Guanajuato desarrolló el evento “Caminando Juntos: nuestras voces, juventud y trabajo social”. En esta actividad participaron trabajadoras y trabajadores sociales del estado, con la intención de fortalecer el tejido social a través de un enfoque inclusivo y efectivo que permita identificar, abordar y acompañar a las juventudes que requieran apoyo. “Nosotros nos damos cuenta que las trabajadoras y los trabajadores sociales son el primer vínculo entre el joven y gobierno, sea cuál sea el área que lo está atendiendo; ustedes de primera mano conocen el porqué un joven llega a un CECOSAMA, a un CAIA, al CAIJ, son quienes conocen a los jóvenes que tienen algún tipo de problemática”, dijo Stephanie Araceli Reyes Márquez, directora general de JuventudEsGTO.

Leer más

SSG y el Instituto para el Desarrollo de las Juventudes pactaron una alianza de trabajo.

· Buscan brindar atención más integral a los jóvenes que reciben atención en Centros de Atención a la salud Mental. · Se reúnen con Trabajadoras Sociales de estos centros porque son el primer contacto con las juventudes. Guanajuato, Guanajuato. 30 de mayo de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato y el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado Estatal hicieron una alianza para la atención integral de los jóvenes de los 46 municipios. Las titulares de ambas dependencias de gobierno, Ligia Arce Padilla y Araceli Reyes Márquez encabezaron una reunión con las trabajadoras sociales adscritas a el Centro de Atención Integral a la Salud Mental conocido como el CAIA, así como de los 9 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones conocidos como CECOSAMA. Ligia Arce reconoció que es necesario trabajar de manera transversal con el Instituto de la Juventud para ofrecer un mejor servicio a los jóvenes que se acercan a recibir atención por alguna adicción y reciban todo un abanico de posibilidades de atención que les involucre un mejor bienestar emocional más allá de la atención en salud mental. Mediante el otorgamiento de consejería certera y orientación sobre los servicios que puede tener. La Directora General del Instituto Estatal para las Juventudes, Araceli Reyes Márquez reiteró que existe una visión distinta para tratar a las juventudes de los 46 municipios. Explicó que el modelo de atención de las juventudes está enfocado en atender las adicciones y la salud mental de los jóvenes, porque hay centros llenos de atención de este sector entendiéndose por alguna adicción. “Hoy creemos que al conocer el CAIA las trabajadoras son generalmente el primer vínculo entre el joven y el paciente y gobierno, ustedes conocen por qué un joven llega a necesitar servicios ustedes son los que conocen a los jóvenes que tiene este tipo de problemáticas”. Reiteró que el propósito es dejar un modelo de atención integral para las juventudes sólido e integral con una visión mucho más amplia que atienda el problema de raíz en los jóvenes.

Leer más

SSG abre un Consultorio Sexualmente Responsable en Valle de Santiago para jóvenes.

Salamanca, Guanajuato. 29 de mayo de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la apertura del “Consultorio Sexualmente Responsable” en el bachillerato CETis No. 149 “Albino García” en Valle de Santiago. Este es un proyecto piloto que se implementó en planteles educativos de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI). Con apoyo de las unidades de salud específicamente el área de Servicios Amigables de Jurisdicción Sanitaria V, el personal docente y la población estudiante tienen la finalidad de proporcionar orientación y atención amigable en salud sexual y reproductiva a los adolescentes. Para favorecer el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, previniendo los embarazos adolescentes o las enfermedades e infecciones de trasmisión sexual. Las acciones a realizar dentro del consultorio son: – Adolescentes Saludables: dar orientaciones sobre los cambios primarios y secundarios en el desarrollo, hablar de la higiene corporal y promover la exploración para prevenir cáncer de mama y cáncer testicular. – Salud Sexual: se habla sobre los derechos sexuales y reproductivos, practicas sexuales seguras, gestión menstrual e higiene sexual. – Salud Reproductiva: educa sobre métodos anticonceptivos y de emergencia, consejería sobre el uso correcto del preservativo masculino y femenino, ITS y embarazo no deseado. – Salud Mental: se brinda apoyo para gestionar las emociones, la toma de decisiones, metas en la vida, solución de conflictos, etc. – Prevención de la Violencia: cómo identificar las señales de violencia en el noviazgo, de género y sexual. El evento se realizó en las instalaciones del CETIS No. 149, donde estuvieron presentes los directivos y docentes del plantel, el alumnado y el personal de CAISES Valle de Santiago, específicamente de las áreas de Prevención de Accidentes, Salud Dental, Promoción de la Salud y Servicios Amigables, quienes al finalizar el acto protocolario ofrecieron una feria de salud para promover los servicios de cada programa. El equipo de Servicios Amigables realizo una calendarización para acudir dos días de cada mes a la institución, con el fin de ir brindando atención de calidad a los 535 estudiantes de la institución.

Leer más

SSG se suma al Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer 2024.

la Salud de la Mujer 2024. · Distribuye métodos anticonceptivos para mujeres en municipios de Jurisdicción Sanitaria I. Guanajuato, Guanajuato 26 de mayo de 2024.- Con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer este 28 de mayo, la Secretaría de Salud ofrece acciones preventivas para este sector de la población. Con el propósito de visibilizar los esfuerzos para fortalecer el derecho a la salud para las mujeres y garantizar un acceso a los servicios de atención libres de estigma o discriminación, informó la titular de la dependencia estatal, Ligia Arce Padilla. A través de la Jurisdicción Sanitaria I se realiza una continua promoción de los métodos de prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en mujeres. Priorizando el reconocimiento de sus derechos y decisiones sobre el autocuidado de su salud sexual, ofertando servicios que eviten el riesgo de contraer enfermedades como VIH, otras ITS y hepatitis “C”. La infección por VIH es un reto de salud pública global y las mujeres continúan enfrentando desafíos únicos en la prevención, detección y tratamiento de esta infección. En las unidades de salud adscritas a los cinco municipios de la zona que son San Felipe, Ocampo, Guanajuato, Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión. En 2023, la Jurisdicción Sanitaria I entregó a la población 150 mil condones externos, realizó 8 mil 483 pruebas de VIH, 5 mil 860 pruebas de VHC y 7 mil 726 pruebas de sífilis. Explicó que los métodos anticonceptivos y de protección están disponibles para la población de forma totalmente gratuita, además, que se ofrece un acompañamiento y consejería para mantener y cuidar de la salud sexual de todas las mujeres. Ligia Arce agregó que las mujeres son un sector clave en la respuesta a la pandemia por VIH debido a sus vulnerabilidades y factores de riesgo a las que están expuestas por condición de género, desigualdades sociales y situación socioeconómica. Por lo mismo, se debe de poner atención en sus necesidades. Este día representa una oportunidad para impulsar acciones que busquen eliminar el estigma y la discriminación que alejan a las mujeres de los servicios de prevención y atención integral de ITS, así como garantizar ambientes saludables, libres de violencia y cohesión para que gocen de salud sexual plen

Leer más