SSG ofrece servicios de Lactancia Materna en Ocampo.

Ocampo, Guanajuato 24 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud ofrece servicios de lactancia materna en Ocampo. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que contar con una sala de lactancia permite capacitar a mujeres embarazadas, padres de familia, madres lactantes y personal de salud, con la finalidad de lograr una lactancia exitosa adecuada a cada necesidad. Resolviendo dudas y orientando a cada una de las pacientes y sus familias, adicionalmente se busca ser un punto de donación de leche materna para el Banco de Leche Humana del estado de Guanajuato. El 26 de junio del 2023 se abrió la sala de lactancia, ubicada en el centro de salud con servicios ampliados (CESSA) y a partir de esta fecha se atiende a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia. La atención se brinda desde el momento del parto, donde se realiza una intervención con asesoría de lactancia y se cita al binomio mamá-recién nacido de manera oportuna para revisión. Ligia Arce agregó que contar con este espacio de atención facilita dar a conocer a las mamás el proceso de donación de leche humana y los requisitos, con el objetivo de fomentar el hábito de donación y brindar las facilidades a las mamás que decidan participar en esta noble labor de donación. Cabe mencionar que este 19 de mayo fue el Día Nacional de la donación de Leche Materna que reconoce a las mujeres que participan dando una esperanza de vida. Siendo la promoción de la donación de leche materna una labor que compete a todas y todos.

Leer más

SSG informa 19 atenciones relacionadas con las altas temperaturas.

SSG suma la atención de 12 casos por golpe de calor, un caso por deshidratación y dos más por quemaduras solares. Guanajuato, Guanajuato, 23 de abril de 2024. La Secretaría de Salud del Estado exhorta a la población a mantener los cuidados preventivos por las altas temperaturas que pueden derivar en un golpe de calor u otro cuadro. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla recordó que la mayoría de las enfermedades causadas por el calor ocurren cuando se permanece expuesto al calor demasiado tiempo como hacer ejercicio o trabajar al aire libre. Este año se han reportado 12 casos de golpe de calor en el Sistema de Salud Gto, cuatro atenciones más de insolación, un caso clínico de deshidratación, dos casos por quemaduras del sol, totalizando 19 atenciones relacionadas con las altas temperaturas en diferentes unidades medidas del estado. Los adultos mayores, los niños pequeños y las personas enfermas o con sobrepeso tienen un riesgo mayor. La secretaria de salud explicó que las enfermedades relacionadas con el calor incluyen: Golpe de calor: Una enfermedad peligrosa para la vida en la cual la temperatura corporal puede subir por encima de los 41 grados centígrados. Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náusea y confusión. Si se presenta alguno de estos signos es importante acudir al centro de salud más cercano. Agotamiento por calor: Una enfermedad que puede ocurrir después de varios días expuesto a altas temperaturas y sin suficientes líquidos. Además de sudoración profusa, respiración rápida y pulso rápido y débil. Si no recibe tratamiento, puede preceder al golpe de calor

Leer más

SSG eliminan 160 toneladas de cacharros en seis municipios para abatir el dengue.

Irapuato, Guanajuato 22 de mayo de 2024.- Personal de vectores ha eliminado 160 toneladas de cacharros criaderos potenciales de mosco reproductor del dengue. Estas toneladas se han recolectado producto del trabajo del programa estatal del dengue en coordinación con los municipios de Abasolo, Irapuato, Pénjamo, Cuerámaro, Pueblo Nuevo y Huanímaro. . La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud informó que la descacharrización forma parte de la estrategia lava, tapa voltea y tira. En esta última, se continúa haciendo un llamado a la población, para eliminar de sus patios o azoteas, todos los recipientes que puedan almacenar agua y que ya no sean de utilidad para de esta manera, evitar la presencia del mosco y el riesgo de tener casos positivos. Se han visitado más de 11 mil casas, la mayoría de Irapuato, en las cuales los brigadistas realizan actividades como captura de moscos, identificación y eliminación de criaderos potenciales de mosquitos. Pese a ello, muchas familias no participan con los brigadistas y optan por no abrir sus domicilios. Arce Padilla explicó que de igual manera se han nebulizado más de 12 mil hectáreas en los seis municipios pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria VI de las cuales 7 mil pertenecen a Irapuato, municipio donde se intensifican las acciones preventivas en la zona sur de la ciudad. Los reportes del personal de vectores reflejan que la positividad de las ovitrampas ha sido baja hasta el momento, sin embargo, el riesgo existe, por lo que se continúa haciendo un llamado a la población para que previo a la temporada de lluvias, eliminen los criaderos de mosquitos en sus domicilios.

Leer más

SSG genera 647 mil mililitros de leche humana pasteurizada

Guanajuato, Guanajuato, 19 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo del Día Mundial de la Donación de Leche Materna este 19 de mayo, informa que de enero a abril de este año se han generado 647 mil 400 mililitros de leche pasteurizada. Con 236 mamás donantes de leche en el estado han beneficiado a 726 neonatos de las Terapias Intensivas del estado De esta manera cada vez más mamás guanajuatenses alimentan a bebés que permanecen en Terapias Intensivas Neonatales en diferentes hospitales públicos. La Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla dio a conocer que la leche humana tiene las cantidades adecuadas de carbohidratos, proteínas y grasa. Proporciona las proteínas digestivas, minerales, vitaminas y hormonas que los bebés necesitan. Tiene anticuerpos que ayudan a evitar que su bebé se enferme. Por eso, ell Sistema de Salud Gto reconoce a todas las mamás que donan leche para alimentar a bebés que no pueden ser alimentados por sus progenitoras por situación de enfermedad. El Banco de Leche Humana de Guanajuato es la red de donación más grande del país, y está formada por el Banco Estatal localizados en el municipio de Irapuato y más de 30 lactarios. Además, la donación de leche humana beneficia a los recién nacidos que, por diversas razones, no pueden ser amamantados por sus madres, bebes prematuros o de bajo peso al nacer, que estén en la Unidad de Cuidados Intensivos. Se donan suficientes litros de leche por semana siendo apenas suficientes para alimentar a los niños más pequeños de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. Explicó que para ser donadora se deben cumplir varios requisitos, entre ellos encontrarse con buena salud, tener un bebe dentro de los dos primeros años de vida y tener excedente de leche después de alimentar a su propio hijo. La donación de leche materna también enfrenta algunos retos que pueden limitar su alcance y efectividad. Arce Padilla agregó que la donación de leche materna es una práctica valiosa que puede marcar una diferencia significativa en la vida de los bebés que no pueden recibir leche de sus propias madres.

Leer más

SSG trata a 5 mil irapuatenses con hipertensión arteria

Irapuato, Guanajuato 17 de mayo de 2024.- Con motivo del Día de la Hipertensión Arterial este 17 de mayo, la Secretaría de Salud informa que tan solo en el municipio de Irapuato tiene censados a 5 mil 739 pacientes con esta enfermedad. Sin embargo, en los municipios de responsabilidad de la Jurisdicción Sanitaria VI, más de 18 mil pacientes viven con hipertensión arterial. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que esta es una enfermedad silenciosa que se caracteriza por el aumento de la presión de la sangre de las arterias que puede tener consecuencias fatales. Este padecimiento está relacionado estrechamente con la obesidad, sedentarismo, diabetes mellitus tipo 2, consumo de tabaco, colesterol alto, consumo de alcohol en exceso y una alimentación inadecuada. Hizo un llamado a la población para que acuda a su Centro de Salud más cercano para medir su presión arterial con precisión y controlarla para vivir más tiempo. Conforme avanza este padecimiento, inicia el dolor de cabeza, zumbido de oídos, sensación de ver luces, mareos, náusea y palpitaciones aceleradas. En etapas más críticas, las complicaciones de la presión arterial alta pueden ir desde la disminución de la visión, deterioro en la función de los riñones, infartos del corazón hasta los derrames cerebrales, lo cual puede incapacitar a los pacientes o incluso, amenazar su vida. Por este motivo es de suma importancia ejercitarse habitualmente, adoptar una alimentación saludable, reducir el consumo de sal, evitar la ingesta de productos procesados, mantener un peso adecuado a la edad y estatura, evitar fumar. En los Centros de Salud del Sistema de Salud GTO, se cuenta con equipos de nutrición y salud mental que son fundamentales en el tratamiento para pacientes que viven con este padecimiento, así como los Grupos de Ayuda Mutua, integrados

Leer más

SSG informa la eliminación de más de 10 mil kilogramos de cacharros en Gto para abatir el dengue.

Guanajuato, Guanajuato. 16 de mayo de 2024.- El Sistema de Salud GTO a través de la Jurisdicción Sanitaria I (JSI) informa que realizan actividades de control larvario en Guanajuato capital de forma constante y continua para prevenir la proliferación de larvas en los hogares. La Dra. Ligia Arce Padilla titular del Sistema de Salud informó que como parte del componente de control larvario se han intervenido a 3 mil 100 patios limpios patios de 6 mil 183 viviendas visitadas. En actividades de rociado con insecticida residual a 3 mil 496 y 4 sitios de reunión. Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 2.58 %, encuestando 660 casas y 17 positivas a la larva del mosquito y en la verificación entomológica se visitaron 660 viviendas, de las cuales 0 son positivas. En lo que se refiere a la actividad de descacharrización, se han eliminado 10 mil 360 kilogramos de cacharros. Mediante la visita de casa por casa del personal de salud adscrito al programa de dengue, quienes eliminan y destruyen los criaderos improvisados y aplican larvicida que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que se utilizan para la realización de las actividades diarias. Esta actividad es complementada por la nebulización, que consiste en la aplicación de insecticidas con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos en el interior de las viviendas. Ligia Arce explicó que la principal estrategia de control se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones del Sistema de Salud, siguiendo la estrategia de: “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, a fin de prevenir la aparición de criaderos y la transmisión de la enfe

Leer más

SG conmemora el Día Internacional de la Enfermería en Gto capital.

Guanajuato, Guanajuato 15 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato conmemoró el Día Internacional de la Enfermería 2024 en la capital del estado. Destacó el esfuerzo de 310 profesionales de esta vocación integrados a los municipios de la Jurisdicción Sanitaria I que abarca Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe, Ocampo y la misma capital del estado. La Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla informó que los profesionales de la enfermería han sido fundamentales protagonistas del cambio del mejor sistema de salud en Guanajuato, al brindar una atención integral, integrada, de calidad, con dignidad y disponible para toda la población guanajuatense. En esta zona existen 310 profesionales de la enfermería en la atención a los usuarios de los 5 Municipios adscritos a la región y distribuidos en las 74 unidades de Salud en primer nivel El personal de enfermería diariamente realiza actividades de Salud Pública, donde se destaca: la atención comunitaria como la vacunación, visitas domiciliarias, atención a la mujer desde la pre concepción, el embarazo, parto y puerperio, la planificación familiar, atención por grupos de edad y con enfoque a la promoción de la salud y protección de las enfermedades. Así como los procesos correspondientes desde las redes integradas de servicios de salud (RISS) con otras instancias públicas y privadas.

Leer más

SSG informa la disponibilidad de 18 mil 382 dosis de suero faboterápico antialacrán.

Guanajuato, Guanajuato 14 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud informa la existencia de 18 mil 382 sueros faboterápicos antialacrán para esta temporada de alacranes. Con el calor también se incrementa la presencia de alacrán en el estado de Guanajuato motivo por el cual los Centros de Salud se están abasteciendo de dosis suficientes, informó la Secretaría de Salud de Guanajuato la Dra. Ligia Arce. Acorde a lo presentado en el canal endémico del padecimiento de intoxicación por picadura de alacrán se esperan que los meses de mayor incidencia sean de abril a junio. Cabe mencionar que las unidades médicas cuentan con suficiente de suero faboterápico antialacrán en todas las unidades para la atención de pacientes previa valoración médica. La Dra., Ligia Arce agregó que en la Jurisdicción Sanitaria I de Guanajuato se cuenta con 543 dosis, para la Jurisdicción Sanitaria II de San Miguel Allende 55 unidades, para la Jurisdicción Sanitaria III, 3 mil 920 unidades. Para la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro, 5 mil 345 dosis; en la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca, 3 mil 686 unidades y en la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato 2 mil 157 unidades. Además, para la Jurisdicción Sanitaria VII de León hay 2 mil 80 unidades y Jurisdicción Sanitaria VIII de Manuel Doblado 596 unidades dando un total global estatal de 18 mil 382 dosis. Las picaduras de alacranes pueden provocar dolor, hinchazón, enrojecimiento y entumecimiento en el sitio de la picadura, algunos de los síntomas por complicación son las náuseas, vomito, dificultad para respirar, las personas más vulnerables a presentar afectaciones por la picadura son los niños, personas mayores o con enfermedades que afecten al sistema inmunológico. Si una persona fue picada por un alacrán es recomendable: · Mantener la calma, limpiar la herida con agua y jabón de forma suave. · No aplicar hielo. · Evitar la automedicación y utilizar remedios caseros. · Buscar atención médica inmediata, acudiendo a la unidad de salud más cercana al domicilio de la persona afectada. Para evitar las picaduras de alacrán se dan las siguientes recomendaciones: · No caminar descalzo. · Mantener limpio el exterior e interior de su vivienda. · En viviendas en obra negra, colocar cielo raso en los dormitorios. · Instalar pabellones y revisar la ropa de cama antes de dormir. · Sacudir la ropa y calzado antes de vestirse. · En caso de sufrir una picadura, acudir a la unidad de salud más cercana para revisión médica. · Evitar remedios caseros y la automedicación

Leer más

SSG informa la detección de 1977 habitantes de la capital con hipertensión arterial

Otros 6 mil guanajuatenses hipertensos habitan en los municipios aledaños a Gto. Guanajuato, Guanajuato 14 de mayo de 2024.- Con motivo del Día Mundial de la Hipertensión 2024, la Secretaría de Salud de Guanajuato informa la atención de 1977 personas con esta enfermedad en la capital. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla explicó que cada 17 de mayo se conmemora el “Día Mundial de la Hipertensión” con la finalidad de concientizar y promover los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial. El Sistema de Salud de Guanajuato, a través de las Unidades de salud adscritas a la Jurisdicción Sanitaria otorga a la población sin seguridad social el diagnóstico y tratamiento integral de hipertensión arterial, incluida la que se presenta durante el embarazo. Agregó Ligia Arce que la enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en las Américas y la presión arterial elevada (hipertensión) es responsable más del 50% de las muertes por ECV. Desafortunadamente, en esta región, más de una cuarta parte de las mujeres adultas y cuatro de cada diez hombres adultos tienen hipertensión, y el diagnóstico, el tratamiento y el control son subóptimos. En México, se estima que existen 30 millones de personas con hipertensión, en cuanto al el estado de Guanajuato al interior de las unidades médicas que pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria I en sus 5 municipios se contabilizan 8 mil 8 pacientes en tratamiento: – Dolores Hidalgo: 2,143 – Guanajuato: 1,977 – Ocampo: 1,081 – San Diego de la Unión. 689 – San Felipe: 2,118 Con un rango de edad de mayor prevalencia de 50 a 65 años, 6,050 mujeres (75.5%) y 1,958 hombres (24.5%), de los cuales el 86.2% tuvieron consulta en los últimos 60 días. El sobrepeso y la obesidad son algunas de las causas que pueden aumentar la presión arterial, subiendo los niveles de glucosa en la sangre, colesterol, triglicéridos y ácido úrico, dificultando que la sangre fluya por el organismo. Otros factores de riesgo que pueden favorecer el desarrollo de hipertensión arterial son: • Falta de actividad física • Consumo excesivo de sal y alcohol • Ingesta insuficiente de potasio • Tabaquismo • Estrés • Antecedentes familiares de hipertensión • Tener más de 60 años de edad Algunas personas que padecen hipertensión manifiestan síntomas como: dolor de cabeza, visión borrosa, mareo, zumbido de oídos, nerviosismo y cansancio. Arce Padilla señaló que la adopción de un estilo de vida saludable brinda beneficios que se observarán en el mejoramiento de su salud y vida cotidiana, por ello es importante: tener una alimentación saludable, reducir la ingesta de sal, llevar un control de peso, controlar los niveles de colesterol, disminuir la ingesta de alcohol, evitar o dejar el hábito de fumar y realizar una actividad física constante.

Leer más

SSG informa acciones de control larvario en Comunidad La Ventilla de Dolores Hidalgo

Dolores Hidalgo, Guanajuato 13 de mayo de 2024.- La comunidad de La Ventilla de Dolores Hidalgo, fue intervenida por personal de control larvario. La Jurisdicción Sanitaria I informa que a través de la Coordinación de epidemiología mediante vectores se realizaron acciones de control del mosquito transmisor de dengue, chikunguya y zika en la comunidad del La Ventilla para establecer espacios libres de criaderos de mosquitos. De acuerdo con las guías operativas emitidas por el CENAPRECE, el Programa de Vectores es de cobertura universal que permite mediante acciones de manejo integrado, aumentar la seguridad ambiental, evita aumentos en la acumulación de reservorios o vectores, promuevan la educación sanitaria, basada en la eliminación de riesgos y criaderos potenciales y que generen un cambio de actitud en torno al cuidado del agua en la población de áreas endémicas. Se intervino la localidad revisando 2 mil 659 recipientes de los cuales 342 han sido tratados con larvicida 870 destruidos, 179 no tratados y mil 268 controlados. Se han empleado 0.968 kilos de larvicida, protegiendo a una población de 668 habitantes, logrando una cobertura de 64.5%. Se realizó encuesta entomológica previa a las acciones de control larvario en la comunidad, inspeccionando 30 viviendas y encontrando 0 positivas. La Secretaría de Salud hace un llamado constante a la población para que mantenga a su familia alejada de los mosquitos, colaborando en actividades como la descacharrización y llevando a cabo de manera regular la campaña: «Lava, tapa, voltea y tira”, para mantener los entornos limpios y propicios para el descanso familiar, previniendo la proliferación de insectos.

Leer más