SSG garantiza un abasto de medicamentos con cobertura en los 46 municipios.

Guanajuato, Gto; 7 de marzo del 2024.- El Sistema de Salud Gto informa que existe disponible un abasto del 97.2 % de medicamentos en los 46 municipios los 365 días del año. La dependencia estatal recibe medicamentos de dos empresas asignadas mismas que cuentan con un sistema de abastecimiento amplio y seguro con una cobertura en todo el territorio del estado. Este sistema de distribución ha permitido que no haya sobrantes, sino que después de la proveeduría de estos se les pueda dar el manejo óptimo y a la vez la población no se quede sin sus medicamentos. Es relevante aclarar que medicamentos como los que se utilizan para pacientes con enfermedades poco comunes se abastecen en Hospitales Generales que cuentan con la autorización para el tratamiento de pacientes con estas patologías. Y no en Centros de Salud, que son unidades en donde se tratan enfermedades de primera respuesta o nivel como la diabetes e hipertensión. Así mismo, existen medicamentos para el tratamiento de lepra o lupus que solo se surten bajo un estricto control en varios Hospitales Generales. El Sistema de Salud reiteró el compromiso de brindar tratamiento a pacientes con enfermedades crónico degenerativas en los Centros de Salud, Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud conocidas como UMAPS o Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud ubicados entre la población como CAISES. En Guanajuato se manejan más de dos mil 600 claves distintas de fármacos mismos que se distribuyen en más de 630 unidades médicas de primer y segundo nivel de atención hasta unidades de especialidad que integran el Sistema de Salud Gto. Toda esta distribución se hace en un trabajo de redes de servicio.

Leer más

SSG informa servicios especializados para atender depresión, ansiedad y suicidio.

Integrantes del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones ofrecen una gama de servicios al alcance. Guanajuato, Guanajuato, 5 de marzo de 2024.- El Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESAMA) en sesión ordinaria hizo un llamado a la población de los 46 municipios para que se acerque a los servicios de salud mental para atender problemas como adicciones, estados de depresión, ansiedad y suicidio. Los integrantes del CESAMA pusieron al servicio de la población estrategias que tienen como objetivo contribuir a la disminución de la incidencia de casos de suicidio por medio de acciones de prevención y detección oportuna de personas en riesgo. La población tiene oportunidad de acercarse a una red de prestación de servicios, que está conformada por el primer nivel de atención por medio de Centros de Salud. Además tres unidades integrales brindan atención ambulatoria para los principales trastornos mentales en los municipios de Celaya, Guanajuato e Irapuato. Existen nueve Centros Nueva Vida de atención a las adicciones en Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, Silao, Celaya, León II y León Las Joyas. Y Centros de Atención a la Violencia Intrafamiliar en Dolores Hidalgo, Guanajuato, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Acámbaro, Uriangato, Pénjamo, Irapuato y León. La Secretaría de Salud con la finalidad de proporcionar acceso a los servicios de salud mental tiene la atención psiquiátrica en cinco hospitales generales: Celaya, San Miguel de Allende, Valle de Santiago, Irapuato y León. Con atención psicológica en Hospitales Generales de Guanajuato, Silao, León, Hospital Materno Infantil León, Pénjamo, Irapuato, Uriangato, Dolores Hidalgo, Salamanca y Valle de Santiago. Para la población existe un Centro de Atención Telefónica en Crisis Psicológica 01 800 290 00 24, que se encuentra en servicio las 24 horas del día los 365 días del año con atención profesional. La SSG se exhorta a la población a identificar los síntomas y signos de alarma asociados a la conducta suicida: Síntomas de la persona con riesgo suicida · Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño. · Pierde interés por actividades que realizaba normalmente. · Se retrae de amigos y familia. · Manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar. · Puede abusar del alcohol y/o consumo de drogas. · Descuida su aspecto personal. Señales de alarma · Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”. · Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento. · Se despide de sus seres queridos. · Regala sus objetos y pertenencias. · Se aleja de las personas que lo rodean. · Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

Leer más

SSG informa para este 9 de marzo una Jornada Intensiva de Vacunación Triple Viral.

El biológico Triple Viral protege del sarampión, rubéola y paperas. Guanajuato, Guanajuato, 1 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto informa que este 9 de marzo realizará en los 46 municipios una Jornada Intensiva de Vacunación Estatal de Triple Viral. Esta dosis protege de enfermedades como el sarampión, rubéola y parotiditis (SRP). La dependencia estatal informa que se encuentran garantizadas la aplicación de vacuna SRP a todos los niños de 1 y 6 años, buscando la protección específica ante un brote de sarampión. A esta Jornada Intensiva se suman las 8 Jurisdicciones Sanitarias del Estado para coordinar el desplazamiento de personal de enfermería y garantizar la aplicación de las dosis. Se espera aplicar la mayor cantidad de vacunas posibles del esquema básico mediante la colocación de puestos de vacunación a lo largo del territorio guanajuatense. Se instalarán puestos semifijos en lugares estratégicos, además es muy importante acudir con la cartilla Nacional de Salud. Adicionalmente se informa que habrá disponibilidad de dosis para otros grupos de edad en los 46 municipios. Como vacunas del esquema básico: BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus, Neumo 13 valente, Influenza, Td, SR, DPT y TDPA. En Guanajuato no se han presentado casos desde el año de 1995, por esta razón es importante que la población adulta lleve a sus pequeños para la aplicación de este biológico.

Leer más

SSG aplicará 8 mil 500 dosis a niñas y niños de la vacuna triple viral (SRP).

Guanajuato. 29 de febrero de 2024.- La Secretaría de Salud informa la disponibilidad de 8 mil 500 dosis Triple Viral para Guanajuato capital y municipios aledaños.       La vacunación se extiende de manera permanente en todas las unidades de salud de los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe se está aplicando la vacuna de Triple Viral – SRP (Sarampión, Rubeola y Parotiditis).     La Triple Viral se aplicará a todos los niños y niñas de 1 año, año y medio y 6 años de edad que no cuenten con el registro de esta vacuna en su cartilla nacional de salud.    Asimismo, la Secretaría de Salud invita a toda la población a que acuda de manera oportuna a cualquiera de los servicios de salud mencionados a completar los esquemas de vacunación de sus hijos.     El sábado 9 de marzo habrá día intensivo de vacunación y que todas las mamás que laboran entre semana tengan oportunidad de llevar a sus hijos en esta fecha. Además, vamos a contar con otras vacunas de acuerdo a la edad y al esquema de vacunación de los niños.     La vacunación ha sido una de las estrategias de salud pública más exitosa por la importancia que tiene en el control, erradicación y eliminación de las enfermedades que pueden ser prevenibles por la vacunación.        El sarampión, la rubéola y la parotiditis (o paperas) son enfermedades virales, infecciosas y muy contagiosas.       Entre sus características principales se observa la presencia de fiebre, coriza, o también conocida como rinitis aguda que es inflamación de la mucosa de la nariz, exantema maculopapular conocido coloquialmente como sarpullido, tos, malestar general, conjuntivitis entre otras.

Leer más

Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca ofrece el curso Hopes

Uriangato, Guanajuato. – La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del Hospital General de Uriangato ofrecieron el curso HOPES (Hemorragia Obstétrica, Preclamsia, Eclampsia y Sepsis) al personal de salud de la unidad. El curso consta de una fase teórica y un taller de técnicas básicas y avanzadas para el control de la hemorragia en embarazadas, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud. Con la participación de destacados ponentes locales y la asistencia de profesionales médicos, de enfermería, especialistas en ginecología y pasantes de servicio social de las unidades de salud de la región, se destacaron varios temas para dirigir una mejor atención a las usuarias en gestación que presenten problemas con su embarazo. Arce Padilla destacó que algunos de los talleres impartidos y sus ponentes fueron: La importancia del Triage Obstétrico dirigida por la Dra. Margarita González Herrera, el cual es un protocolo de atención como primer contacto en emergencias obstétricas. La importancia de los ERIOS impartida por LEO. Celia Patricia Pérez Vallejo, el panorama actual de la Hemorragia Obstétrica, ponencia ofrecida por la Dra. Juliana García López. Transfusión Masiva en Hemorragia Obstétrica por la Dra. Aurora García Suarez, la ruta diagnostica de la Hemorragia Obstétrica por la Dra. Patricia Rodríguez Álvarez. Finalmente, hubo una simulación de un caso de complicación obstétrica, todo esto fue supervisado por la Dra. Silvia Juliana García López especialista en ginecología y el Dr. Andrés Octavio González director del Hospital General de Uriangato. En total participaron 94 personas, quienes acudieron con un solo objetivo, tener una respuesta oportuna con las usuarias, dando un servicio de calidad en salud, reduciendo la morbilidad materna y perinatal.

Leer más

SSG aplicará 195 mil dosis contra el Sarampión, Rubéola y Parotiditis a partir de este lunes.

Centros de Salud ya cuenta con biológico para inmunizar a niños de 1 y 6 años cumplidos.   Guanajuato, Guanajuato. 25 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto iniciará a partir de este lunes 26 de febrero la aplicación de 195 mil dosis contra el Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP) mejor conocida como Triple Viral. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que Guanajuato a través del Programa de Vacunación Universal ha buscado estrategias para garantizar la aplicación de vacuna SRP a todos los niños de 1 y 6 años, buscando la protección específica ante un posible brote de sarampión. Por lo que la vacuna de SRP estará disponible a partir del lunes 26 de febrero en todas las unidades de primer nivel sin importar si el menor de edad tiene IMSS o ISSSTE. Además, el 9 de marzo del presente año se realizará un Día Intensivo de Vacunación Estatal donde todas las instituciones de salud participaran para aplicar la mayor cantidad de vacunas posibles del esquema básico mediante la colocación de puestos de vacunación a lo largo del territorio. Dando acceso efectivo a la población para llevar a sus niños menores que tengan pendiente esta u otra vacuna de su esquema de vacunación. Habrá vacunas para todos los grupos de edad, se instalarán puestos semifijos en lugares estratégico, es muy importante acudir con la cartilla Nacional de Salud

Leer más

SSG capacitó a responsables de 23 Centros de Rehabilitación

Guanajuato, Guanajuato. 22 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto capacitó a responsables de 23 Centros de Rehabilitación particulares o mejor conocidos popularmente como “anexos”. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padila dio a conocer que esta capacitación se hizo bajo la coordinación de la Jurisdicción Sanitaria VIII a través de la coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios. Durante la reunión de trabajo se destacó que esta reunión de trabajo forma parte de la estrategia especial para la construcción de paz. Por esta razón se sumó a dicha capacitación el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones, como centro de rehabilitación público. Ligia Arce explicó que esta capacitación estuvo dirigida para las personas responsables de la operación de los centros de internamiento para el tratamiento de las adicciones de los municipios de San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Manuel Doblado, Romita y Silao. Cabe mencionar que el objetivo de esta capacitación es dar a conocer la normatividad y requisitos sanitarios aplicables a los establecimientos dedicados al internamiento de personas para el tratamiento de las adicciones, con base en la nom-028, así como brindar orientación para la realización del trámite de aviso de funcionamiento y de responsable sanitario. Se contó la presencia de 56 asistentes de los 5 municipios pertenecientes a la jurisdicción donde se trataron los temas de normatividad y requisitos sanitarios a cargo de QFB. Mayra Lucio Salazar encargada de la mesa de insumos y servicios de salud.

Leer más

SSG intensifica inspecciones contra el dengue en panteones de varios municipios.

Guanajuato. Guanajuato. 19 de febrero del 2024- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VIII interviene con acciones de prevención” en Panteones Municipales, informó la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla. Con el propósito de prevenir la presencia del dengue que es transmitido por el mosquito, se han realizado actividades de control larvario en panteones municipales y jardines en el municipio de Silao. En esta jornada el departamento de vectores, hacen acciones e inspección en los floreros y piletas que contienen agua, en localidades como San Francisco del Rincón, Purísima, Manuel Doblado y Silao. Hasta el momento se han revisado 6 mil 31 recipientes los cuales 1 mil 174 han sido tratados, 1 mil 570 han sido eliminados, mientras que los controlados son 3 mil 287. En cuanto a jardines eternos se han revisado 3 mil 851 recipientes, 1 mil 632 han sido tratados, 406 eliminados y 1 mil 813 han sido controlados. Arce Padilla destacó que con estas acciones es posible gracias a la coordinación de dengue del municipio, donde con la prevención se evita la presencia de casos de Dengue, Zika y Chikungunya. Con estas medidas de prevención implementadas, se ha logrado mantener el índice de casos de este padecimiento en pro de la salud. Además el equipo de vectores visita los domicilios de los municipios para realizar verificación en los espacios que se requiere, por lo que se pide a la ciudadanía apoyar estas actividades y permitir que el personal pueda inspeccionar los lugares donde hay probabilidad de que el mosquito se reproduzca. La recomendación es:   – Lavar cubetas, tanques, tinacos, floreros y todo recipiente que acumule agua. – Tapar recipientes que almacenen agua. – Voltear cubetas, tambos o tinas. – Tirar botellas, llantas, latas o trastes que no se estén utilizando y que almacenen el vital líquido.   Los síntomas del virus dengue pueden aparecer entre los primeros 7 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los músculos y las articulaciones, náuseas y vómitos, erupción cutánea y dolor detrás de los ojos.   Por ello, si además de fiebre si se presenta algún otro síntoma es importante acudir al Centro de Salud más cercano a revisión.

Leer más

SSG inició el Operativo Cuaresma 2024, intensificando la inspección de productos del mar.

Capacitó a 770 comerciantes sobre manejo higiénico de alimentos.   · Durante la temporada realizará 500 visitas de verificación y levantará hasta 700 muestras de laboratorio a producto del mar.   Guanajuato, Guanajuato. 14 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto inició con el Operativo Cuaresma 2024 en los 46 municipios del estado hasta el 5 de abril, informó la Secretaría de Salud del Estado la Dra. Ligia Arce Padilla. Este operativo se realiza en conjunto con la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias, de manera permanente. Arce Padilla explicó que es con el objetivo de proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos, fortalece sus acciones durante Cuaresma. Durante esta capacitación se intensificarán acciones de fomento sanitario a manejadores de productos pesqueros, así como orientación al consumidor respecto a las características sensoriales más deseables para una adecuada elección y preparación de pescados y mariscos. Además, se capacitarán a propietarios de albercas, balnearios, centros recreativos y hoteles, con la finalidad de contribuir a prevenir riesgos a la salud de los usuarios por lo que se capacitó a más de 700 comerciantes sobre el manejo higiénico de alimentos durante la temporada de calor. Asimismo, con el fin de conocer las condiciones en las que se procesan los pescados y mariscos, y la calidad con la que operan los centros recreativos con alberca, se tiene estimado realizar mil 500 visitas de verificación, priorizando centros de distribución y/o almacenes de pescados y mariscos. Se contemplan procesar 700 muestras, para su análisis microbiológico y fisicoquímico en el Laboratorio Estatal de Salud Pública. Las recomendaciones para esta temporada de ingesta de productos del mar cocidos o fritos son:   · Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor. · Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada. · No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio. · Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permiten que se desarrollen microorganismos. · No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar. · Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos. · Usa agua potable. · Mantén el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada.   Es importante también, que la población que acuda a centros recreativos con alberca, cumpla con lo siguiente:   · Ubica el sitio de atención a primeros auxilios y el personal de salvavidas. · No ingieras bebidas alcohólicas durante el uso de albercas. · No ingreses a la alberca de manera inmediata, después de ingerir alimentos. · No te expongas por periodos prolongados al sol y utiliza bloqueador solar. · Usa sandalias en el área de albercas y regaderas. · Vigila a los niños y adultos mayores durante el uso de la alberca. · Cumplir con el reglamento de los centros recreativos.

Leer más

SSG reforzó los mecanismos de detección oportuna de cáncer infantil

 Ha ofrecido atención a 1159 menores de edad con algún tipo de cáncer. Guanajuato, Guanajuato. 14 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto se suma a la lucha contra el Cáncer Infantil a conmemorarse este 15 de febrero, reforzando los mecanismos de detección temprana para salvar más vidas.     La Dra. Ligia Padilla Arce, Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, informó que las 8 jurisdicciones sanitarias que brindan atención a la población de los 46 municipios contemplan actividades para sensibilizar a la población acerca de la detección oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia mediante la difusión de signos y síntomas de alarma para cáncer en el menor de 18 años.       En el estado se ha brindado la atención a 1559 casos con cáncer en menores de 18 años; 884 casos corresponden al Hospital General de León y 675 casos al de Celaya.       De éstos 808 corresponden a leucemias y 751 a tumores sólidos. Los 3 tumores sólidos más frecuentes son linfomas del Sistema Nervioso Central y células germinales.      Para la atención especializada se cuenta con 2 Unidades Médicas Acreditadas para la atención de menores de 18 años con cáncer; el Hospital General León y el Hospital General Celaya acreditados para la atención de hematopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central (SNC) y tumores sólidos del Sistema Nervioso Central.      Además del hospital Federal de referencias, el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.      Cabe señalar que en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, se realiza para ambas unidades médicas el estudio de inmunofenotipo, del cual derivan los siguientes beneficios para los pacientes:   Estandarización del diagnóstico; Oportunidad en la toma de muestra y entrega de resultados; Reducción del costo, toda vez que no es necesaria la subrogación con otro laboratorio; Mayor captura de pacientes al tener accesible el diagnóstico; y Diagnóstico certero y confiable, lo que permite proyectar tratamientos de vanguardia para lograr mayor supervivencia con calidad de vida que se merecen y por tanto un tratamiento temprano y adecuado.   Signos y síntomas: ·         Fiebre sin causa aparente ·         Sangrados o moretones sin ninguna justificación ·         Palidez ·         Dolor de huesos y⁄o articulaciones ·         Bolitas en cuello, axilas, ingles o clavícula ·         Dolor de cabeza intenso ·         Sudoración abundante ·         Pérdida de peso ·         Luz blanca en uno o ambos ojos.         Si se identifica algunos de estos síntomas, acude de inmediato a tu unidad de salud, el personal médico está capacitado para atenderte y brindarte la mejor atención.         —

Leer más