SSG concluyó con éxito el Foro de Salud Mental y Laboral para el Bienestar

Guanajuato, Guanajuato.- 5 de mayo de 2025.- El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá inauguró los trabajos del Foro Salud Mental y Laboral para el Bienestar de los Profesionales de Enfermería. En el Honorable Congreso del Estado de Guanajuato inició este Foro, en donde el secretario de salud reconoció el esfuerzo de atención y que a diario ofrece el equipo de enfermería estatal y que llegaron de varias unidades médicas. “Este es un evento para tratar cómo podemos accionar como equipo para buscar que la salud mental en las personas que se encargan de atender la salud de nuestros guanajuatense esté al 110 por ciento”. Agregó que siempre es una prioridad para la Secretaría de Salud velar por la salud mental de sus trabajadores desde una perspectiva integral. Y esta es una forma extraordinaria de hacer notar ese precepto, toda vez que el grupo de enfermería es el más importante por las gran cantidad de actividades que hacen en los hospitales y unidades de primer nivel para la atención de la población. “Siempre están al pendiente de todos pero ¿quién se encarga de la salud mental de ustedes? pues nosotros y es también la salud física y laboral”. Este trabajo de integración por la salud mental de los profesionales de la enfermería reconoció que se hace de la mano del Sindicato y Recursos Humanos del ISAPEG. Se contó con la del Mtro. José Martín Cano Martínez Secretario General del SNTSA 37 y la Mtra. Daniela Viridiana Diaz Macias Directora General de RH del ISAPEG. La Lic Enf. Norma Ayde de la Cruz Vite Directora Estatal de Enfermería, el Dr. Eduardo Villalobos Grzybowicz Director Estatal de Salud Mentall. Lic. Víctor Manuel Zanella Huerta Diputado del H. Congreso del Estado de Gto. Se desarrollaron las ponencias de Riesgos psicosociales y salud mental en el Profesional de Enfermería del MSP. Edgar Daniel Paramo Castillo Profesor Investigador de la Universidad de Guanajuato. Riesgos y lesiones laborales relacionados con la manipulación de pacientes de Vicente Lozada Balderrama,Coordinador de Maestría Laboral del IPN. Violencia y acoso laboral en profesionales de la salud del Dr. Rubén Pablo García Ortegón – Procuraduría General de los Derechos Humanos en el Estado. Y lugares de trabajo saludables, seguros y resilientes para todos del Mtro. José Martín Cano Martínez Secretario General del SNTSA 37 Además del taller: Estrategias de afrontamiento del estrés y el agotamiento de la MSP. Erika Hernández Caudillo Líder del Departamento de Psicología.

Leer más

SSG inició la Semana Nacional de Vcunación en la capital, Dolores Hidalgo, San Felipe, Ocampo y San Diego.

Guanajuato, Guanajuato.- 29 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato mediante la Jurisdicción Sanitaria I dio inicio a la Semana Nacional de Vacunación 2025 en sus unidades de salud distribuidos en los municipios de: Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo, San Felipe, Ocampo y San Diego de la Unión. La campaña se realiza del 26 de abril al 03 de mayo del presente año, ofreciendo inmunización gratuita a toda la población, mediante las unidades médicas y puntos externos habilitados en los cinco municipios que conforman esta jurisdicción. Durante esta jornada estarán disponibles todas las vacunas para iniciar y completar esquemas de vacunación para niñas y niños menores de 9 años, así como la vacuna del neumococo para las y los adultos mayores a partir de los 60 años de edad. La Jurisdicción Sanitaria I reafirma su compromiso de acercar los servicios de vacunación a la comunidad, garantizando que todas las personas tengan acceso a las dosis necesarias para proteger su salud y completar sus esquemas de vacunación. Se hace un llamado a toda la población para acercarse con su cartilla Nacional de Salud a recibir la dosis correspondiente, reforzando así su protección y la de sus seres queridos. Para consultar los horarios, sedes y fechas más convenientes y cercanas a su hogar, se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Jurisdicción Sanitaria I Guanajuato, o bien, acercarse a su unidad de salud más cercana.

Leer más

SSG mantiene monitoreo contra el sarampión .

Se ha generado un rastreo en las 632 unidades de la secretaría de salud sin detectar casos Guanajuato, Guanajuato.- 23 de abril de 2025.- Luego de los casos de Sarampión presentados en diversos estados del país, la Secretaría de Salud del Estado emprendió una búsqueda intencionada de casos en las 632 unidades médicas de todo el Estado, así como en los nosocomios de Pemex, Sedena, IMSS e ISSSTE, con la finalidad de anticiparse a la identificación oportuna de esta enfermedad clasificada como reemergente. Al corte en lo que va del año se han realizado 185 pruebas de serología que han resultado negativas y se han estudiado a 111 por técnica de PCR, sin tener ningún caso confirmado. Se mantienen casos sujetos a investigación que una vez sean entregadas las pruebas se podrán confirmar o descartar. Como medida preventiva, y atendiendo las disposiciones sanitarias, se hace un llamado a la población exhortando a madres, padres y tutores a revisar las cartillas de vacunación de sus hijos e hijas y acudir a la unidad médica más cercana y reforzar los esquemas de vacunación para Sarampión y Rubéola, especialmente en niños y niñas. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede prevenirse eficazmente mediante la vacunación. En México, el esquema nacional incluye la aplicación de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis: · 1er dosis a los 12 meses de edad · 2da dosis a los 18 meses de edad · Refuerzo a los 6 años de edad Asimismo, se pide a la ciudadanía mantenerse atenta a los síntomas del sarampión, que incluyen: fiebre, exantema maculopapular, conjuntivitis, tos y adenomegalias. Ante la presencia de estos signos, se recomienda acudir de inmediato a una unidad médica. En este sentido, ante un caso probable de sarampión se implementan acciones como: cerco epidemiológico y bloqueo vacunal en la zona de residencia del caso probable, solicitando a la población su participación y cooperación para llevar a cabo dichas actividades. La Secretaría de salud reitera el compromiso de seguir trabajando e informando a la población, atendiendo la responsabilidad social y el derecho a mantener informada a la gente. Adicionalmente, se invita a la población a seguir las siguientes medidas de prevención: 1. Acudir a la unidad de salud que corresponda, ante cualquier síntoma de enfermedad 2. No automedicarse 3. En caso de presentar la enfermedad, se debe aislar a la persona en su hogar. 4. Revisar y completar esquemas de vacunación 5. Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara sin lavar las manos. 6. Evitar el contacto cercano con personas enfermas y no compartir alimentos, utensilios, cepillos de dientes, cigarros u otros objetos personales similares. 7. Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar. 8. Desechar los pañuelos de forma adecuada. 9. Limpieza de superficies. 10. Mantener a los recién nacidos lejos de cualquier persona con tos o síntomas de resfriado.

Leer más

SSG alcanzó el 107 % de cobertura de aplicación de vacunas para prevenir el Virus del Papiloma Humano.

Guanajuato, Guanajuato.- 23 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informó la aplicación de más de 36 mil dosis de Virus del Papiloma Humano. De tal manera que alcanzó 107 % de cobertura de aplicación en territorio estatal durante el año 2024 y parte de este 2025, informó el secretario de salud,Gabriel Cortés Alcalá. Con el compromiso de proteger la salud de las niñas y prevenir enfermedades de alto riesgo, agregó que la vacuna contra el VPH es de dosis única y protege contra cuatro serotipos del virus, responsables de la mayoría de los casos de cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte en mujeres en México. Por ello, es fundamental que todas las niñas que cursan el 5to grado de primaria o que tengan 11 años y no estén escolarizadas reciban esta inmunización. Las brigadas de vacunación recorrieron las escuelas para aplicar la vacuna a las alumnas. Es indispensable presentar la Cartilla Nacional de Salud para completar el registro de vacunación. Cabe destacar que la vacuna es segura, eficaz y gratuita. No tiene efectos secundarios graves, y en algunos casos puede presentarse fiebre leve por menos de 72 horas, la cual no requiere tratamiento especial. El cáncer cérvico uterino puede prevenirse en gran medida a través de dos estrategias preventivas: La vacunación contra el VPH y el tamizaje oportuno.

Leer más

SSG informa la disponibilidad de diferentes vacunas en Centros de Salud.

SSG informa la disponibilidad de diferentes vacunas en Centros de Salud. Guanajuato, Guanajuato.- 22 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado cuenta con un abasto de biológicos disponibles en Centros de Salud para la gente de los 46 municipios. Es importante llevar un registro de aplicación de las diferentes dosis, en las Cartillas Nacionales de Salud, se incluyen acciones de promoción de la salud, nutrición, esquemas de vacunación, prevención y detección de enfermedades, salud sexual y reproductiva, prevención de accidentes y adicciones, actividad física y un apartado para las atenciones médicas. En la actualidad existen 5 tipos de cartillas de salud que se entregan a los usuarios dependiendo del grupo de edad al que corresponda. Las cartillas son: niñas y niños de 0 a 9 años, cartilla del adolescente de 10 a 19 años, de la mujer de 20 a 59 años, para el hombre de 20 a 59 años y para los adultos mayores de 60 años o más. Las dosis que hay disponibles son de BCG con 4 mil 230 dosis, otras 5 mil 479 dosis de Hepatitis “B”. De neumococo 13 valente existe una disponibilidad de 149 mil 642 biológicos, de Rotavirus con 44 mil 328 dosis. Hexavalente 108 mil 968 dosis, de SRP 54 mil 484 dosis y TDPA 32 mil 408 vacunas. La Secretaría de Salud informa que el Estado de Guanajuato cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos a nivel nacional. El éxito del programa ha logrado que se mantenga la erradicación, eliminación y control de las enfermedades prevenibles por vacunación. Cabe mencionar que Guanajuato es líder a nivel nacional en cuanto a vacunación contra sarampión, pues el sistema que implementa la Secretaría de Salud del estado vigila constantemente posibles casos, de tal manera que el territorio tiene 30 años sin ningún caso local. Además no sólo lidera en vacunación contra esta enfermedad, sino que también en estudios realizados por enfermedades febriles, esto conforme a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud, que exige a cada país mantener vigilancia con estudios de al menos dos casos de enfermedades febriles. En general por cada 100 mil habitantes para evaluar tasas, lo cual a su vez contribuye en que el país esté dentro de esta exigencia. Cada vez que una persona acuda a su unidad de salud a recibir una vacuna o una consulta, deberá llevar este documento para mantener actualizado su historial de acciones en salud. Este documento es válido en todo el territorio nacional y en el extranjero es por ello por lo que debemos cuidarla y guardarla en un lugar seguro.

Leer más

SSG puso en marcha en el municipio de Uriangato la campaña «Adiós cachivaches»

Uriangato, Guanajuato.- 21 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud por conducto de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca puso en marcha la campaña “Adiós cachivaches”. A través del CAISES Uriangato y en coordinación con el H. Ayuntamiento, «Adiós Cachivaches» forma parte de las acciones que se trabajan dentro del área de Promoción de la Salud, específicamente en la prevención del dengue en la localidad. Esta iniciativa fue encabezada por el presidente municipal de Uriangato, Juan Carlos Martínez Calderón, quien dio el banderazo de arranque el pasado 14 de abril en la colonia Juárez. El objetivo de la campaña es realizar actividades de limpieza y recolección de objetos inservibles o «cacharros», que pueden convertirse en criaderos del mosquito transmisor del dengue. Estas acciones forman parte del proceso de certificación de comunidades saludables y cuentan con el apoyo y asesoramiento del personal de Promoción de la Salud de CAISES Uriangato. “Las acciones de esta campaña están encaminadas en seguir la estrategia de lava, tapa, voltea y tira, la cual tiene un enfoque preventivo y promueve entornos libres de criaderos del mosquito Aedes aegypti”, informó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca. Las próximas jornadas de limpieza están programadas para los días 15 y 16 de abril, en las comunidades de Huahuemba, Cupuato y La Presa, así como en las colonias Lázaro Cárdenas y Boulevard Juárez. Actualmente, el equipo de Promoción de la Salud trabaja en el proceso de acreditación de la colonia Juárez como Promotora de la Salud. Esta campaña impulsada por el municipio también se alinea con su objetivo de obtener la certificación como Municipio Promotor de la Salud, consolidando así su compromiso con el bienestar de la población. — Buenos días, tardes:

Leer más

SSG fortalece la salud y la prevención en Irapuato.

Irapuato, Guanajuato.- 14 de abril de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y mejorar la calidad de vida de la población, se llevó a cabo la instalación formal del Comité Municipal de Salud (COMUSA) y el Comité Municipal Contra las Adicciones (COMCA) en Irapuato. Estos comités se suman a una serie de iniciativas estratégicas que buscan mejorar el acceso a servicios de salud y la prevención de las adicciones en el municipio. El evento contó con la presencia del Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI quien subrayó la importancia de trabajar de manera conjunta con los municipios para impulsar políticas públicas más efectivas y accesibles a la ciudadanía. Además, Liliana Flores Rodríguez, presidenta de la Comisión de Salud Pública, Asistencia y Desarrollo Social, asistió en representación de la presidenta municipal, destacando la necesidad de un esfuerzo conjunto para hacer frente a los desafíos sanitarios y sociales de Irapuato. Por su parte, el Dr. Eduardo Tovar, Director Municipal de Irapuato, participó activamente en la instalación de estos comités, resaltando la relevancia de la participación comunitaria en la implementación de medidas que garanticen un entorno saludable y seguro para los habitantes del municipio. El COMUSA y el COMCA, como muchos otros comités locales, tienen como misión fortalecer la transversalidad entre los entes estatales y municipales, generando acciones coordinadas para el beneficio directo de la población. Estos comités no solo representan un espacio de análisis y toma de decisiones, sino también un compromiso firme de las autoridades en mejorar la salud pública y reducir los riesgos asociados al consumo de sustancias. Con la instalación de estos comités, Irapuato avanza hacia la consolidación de un sistema de salud más inclusivo, preventivo y accesible, garantizando que las políticas en salud lleguen a todos los rincones del municipio.

Leer más

SSG exhorta a la población a prevenir el chagas en casa.

Guanajuato, Guanajuato.- 14 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado se une este 14 de abril al Día Mundial de la Enfermedad de Chagas. Una afección parasitaria, sistémica y crónica causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, el cual es transmitido por un vector conocido como Chinche Besucona. La principal forma de transmisión es a través de la picadura de este insecto. Al picar a otro ser vivo, la chinche deposita sus heces infectadas cerca de la herida. Cuando la persona se rasca, los parásitos pueden ingresar al organismo a través de la herida ocasionada por la picadura, entrando al torrente sanguíneo. Otras formas de transmisión, aunque menos comunes, incluyen transfusiones de sangre, transmisión congénita (de madre a hijo), trasplantes de órganos o vía oral (por consumo de alimentos contaminados). La Secretaría de Salud informó que este insecto suele habitar en grietas y hendiduras de viviendas mal construidas, especialmente en zonas rurales donde hay presencia de animales de campo. Se esconde durante el día y se vuelve activo por la noche, momento en el que se alimenta de sangre humana o animal. Generalmente, pica en zonas expuestas como los labios o cerca de los ojos. La enfermedad de Chagas se presenta en dos fases: la fase aguda y la fase crónica. · La fase aguda dura pocas semanas y puede provocar ronchas o pápulas en el sitio de la picadura, fiebre, dolor de cabeza, náuseas y ganglios inflamados. · La fase crónica, por su parte, puede generar complicaciones graves como miocardiopatía, alteraciones del ritmo cardíaco, aneurismas y problemas digestivos. Esta fase suele aparecer cuando la enfermedad ha estado presente por un largo periodo, permitiendo que el Trypanosoma se aloje en diferentes órganos del cuerpo. A los pacientes se les proporciona medicamento gratuito y seguimiento médico constante para evitar complicaciones en su salud. La detección de la enfermedad se realiza mediante dos pruebas serológicas (como ELISA, inmunofluorescencia indirecta o hemaglutinación indirecta), las cuales detectan anticuerpos específicos en el suero del paciente a través del análisis de sangre. Se invita a la población a seguir las siguientes recomendaciones para reducir el riesgo de la reproducción de la chinche en sus hogares: · Tapar agujeros y ranuras de las paredes. · No dormir con mascotas y mantener corrales y animales de granja alejados de los hogares. · Tener limpio su entorno. · Limpiar detrás y debajo de los muebles.

Leer más

SSG exhorta a prevenir el golpe de calor en esta temporada.

Con el inicio de la temporada de calor, las temperaturas aumentan, lo que pone en riesgo a grupos vulnerables como niños y adultos mayores, quienes pueden sufrir golpes de calor. En términos médicos, existen dos afectaciones que puede sufrir el ser humano por la exposición prolongada a altas temperaturas: la insolación y el golpe de calor. La insolación ocurre tras una exposición prolongada al sol y provoca síntomas como dolor de cabeza y fatiga. Estos pueden aliviarse protegiéndose de los rayos solares, manteniéndose hidratado y permaneciendo en un ambiente fresco. En cambio, el golpe de calor es más grave y se presenta tras una exposición extrema a altas temperaturas, afectando principalmente a personas que se ejercitan al aire libre en horarios de calor intenso. Este trastorno provoca un incremento descontrolado de la temperatura corporal, que puede superar los 40°C, generando mareos, convulsiones e, incluso, la muerte si no se recibe atención médica oportuna. Según el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA), en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se han registrado casos recientes de golpes de calor. En 2020, se atendió a una persona en el municipio de Jaral del Progreso, y en 2023, otra persona recibió atención médica en el municipio de El Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, comparte las siguientes recomendaciones para prevenir golpes de calor: · Evitar la exposición al sol entre las 11:00 a. m. y las 4:00 p. m. · En caso de ser necesario salir al aire libre, tomar medidas preventivas como: o Usar bloqueador solar. o Protegerse con sombrero, gorra y lentes de sol. o Vestir ropa de colores claros. o Mantenerse hidratado constantemente. o · En caso de que alguien presente síntomas de golpe de calor, es fundamental llamar a los servicios de emergencia. Mientras llega la ayuda médica, se recomienda: o Aplicar compresas de agua tibia. o Colocar a la persona en un entorno bien ventilado. o Utilizar ventiladores o abanicos para refrescarse. Seguir estas recomendaciones puede ayudar a prevenir complicaciones graves durante la temporada de calor.

Leer más

SSG garantiza vacaciones seguras con capacitación a responsables de albercas, balnearios.escuelas natación

Irapuato, Guanajuato.- 8 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud reforzó las capacitaciones en Irapuato a responsables de balnearios, albercas y escuelas de natación. Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención en materia de riesgos sanitarios y garantizar espacios seguros para la recreación durante esta temporada vacacional, la Jurisdicción Sanitaria VI, a través de la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios, llevó a cabo la 10ª Reunión Anual de Capacitación dirigida a propietarios, responsables y personal operativo de balnearios, albercas y escuelas de natación. La capacitación tuvo lugar en las instalaciones del Club de Golf Santa Margarita, contando con la participación de 63 asistentes provenientes de 5 municipios de la región. El Dr. Manuel Guerrero Villafaña, Coordinador Jurisdiccional de Protección contra Riesgos Sanitarios, destacó que estas acciones fortalecen la cultura de la prevención, garantizando condiciones sanitarias óptimas en espacios recreativos que son altamente concurridos durante las vacaciones. Asimismo, subrayó la importancia del compromiso del sector privado y de los responsables operativos en la implementación de buenas prácticas sanitarias. Por su parte, el Dr. Sergio Urbina, Presidente del Consejo Administrativo del Club de Golf Santa Margarita (periodo 2024-2026) expresó que es un honor para el Club ser sede de iniciativas que buscan cuidar la salud de la población; estamos convencidos de que la prevención es una responsabilidad compartida y con gusto abrimos nuestras puertas para este tipo de esfuerzo

Leer más