SSG inició en Tierra Fría comunidad de Cortazar acciones de prevención del dengue.

Cortazar, Guanajuato, 14 de marzo de 2025.- Con el objetivo de proteger la salud de la población y prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue, se llevó a cabo el arranque oficial de la campaña de prevención en la comunidad de Tierra Fría, perteneciente al municipio de Cortazar. Esta acción se realizó en coordinación con autoridades municipales y de salud, promoviendo estrategias integrales para combatir esta enfermedad. El evento contó con la presencia del presidente municipal de Cortazar, Marco Mauricio Estefanía Torres, quien, acompañado de su equipo de regidores, reafirmó el compromiso del gobierno municipal con la salud y bienestar de la ciudadanía. Asimismo, estuvo presente la Jefa Jurisdiccional Saira Villagómez Rodríguez, quien destacó la importancia del trabajo conjunto entre autoridades y comunidad para la eliminación de criaderos de mosquitos y la adopción de medidas preventivas. Durante la jornada, se llevaron a cabo acciones de concientización y difusión sobre las principales medidas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya. Entre ellas se encuentran la eliminación de recipientes con agua estancada, la correcta disposición de residuos, el uso de repelente y la instalación de mosquiteros en viviendas. El equipo de promoción de la salud de la comunidad, en colaboración con brigadistas municipales y personal de la Jurisdicción Sanitaria, realizó visitas domiciliarias para informar a las familias sobre los riesgos del dengue y la manera en que pueden contribuir a su prevención. Además, se llevaron a cabo jornadas de descacharrización, eliminando objetos inservibles que pudieran convertirse en criaderos de mosquitos. El presidente municipal destacó la relevancia de estas acciones, señalando que la prevención es clave para evitar brotes de la enfermedad, especialmente en temporadas de lluvia cuando el mosquito encuentra las condiciones ideales para reproducirse. En este sentido, hizo un llamado a la población a sumarse activamente a las medidas preventivas y reportar cualquier caso sospechoso a las autoridades de salud. Por su parte, la Jefa Jurisdiccional Saira Villagómez Rodríguez reiteró que la Secretaría de Salud de Guanajuato mantiene un monitoreo constante de la situación epidemiológica y trabaja de manera coordinada con los municipios para reforzar las estrategias de control vectorial. Con este arranque de campaña, se refuerza el compromiso de las autoridades locales y sanitarias en la lucha contra el dengue, apostando por la participación comunitaria como un factor clave en la erradicación del mosquito transmisor y la protección de la salud pública.

Leer más

SSG capacita a docentes en Uriangato para canalizar problemas de salud mental en los alumnos.

Uriangato, Guanajuato, 14 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud impulsa la capacitación del personal directivo y docente de diversas instituciones educativas para ofrecer conocimientos y herramientas que les permitan atender problemas de salud mental en las y los estudiantes. En este contexto, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Uriangato, impartió la capacitación “Auxilios Psicológicos y Prevención de Adicciones” al personal del CBTis 217 de Uriangato. Este curso busca dotar a los participantes de estrategias para manejar crisis de salud mental y responder de manera efectiva ante emergencias en el plantel. Dicha capacitación fue solicitada por el departamento psicopedagógico del CBTis 217 en la reunión mensual del Comité de Salud Mental (COSAM), organismo conformado por personal de salud, dependencias gubernamentales e instituciones educativas de la región. Las sesiones fueron impartidas por las psicólogas María Guadalupe Pérez Vega y Noemí Martínez, ambas del CAISES Uriangato. Además, el próximo 8 de abril, en colaboración con el Hospital General de Uriangato, se llevará a cabo una nueva capacitación dirigida al equipo directivo y docente del CBTis 217. En esta ocasión, se abordará la atención ante una tentativa de suicidio, proporcionando herramientas para: Identificar señales de alerta. Evaluar riesgos y factores asociados. Prevenir situaciones de crisis. Brindar atención y tratamiento inmediato. Este curso también incluirá la aplicación del Código 100, protocolo especializado en la atención de crisis relacionadas con el suicidio. Estas alianzas buscan generar un impacto positivo en la comunidad docente y estudiantil, promoviendo una atención oportuna y un adecuado seguimiento para el bienestar del alumnado.

Leer más

SSG fortalece las estrategias de atención a la salud mental en Yuriria

Yuriria, Guanajuato, 13 de marzo de 2025.- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, en coordinación con el CAISES Yuriria y el Gobierno Municipal de Yuriria implementa estrategias comunitarias enfocadas en la salud mental. Con el apoyo del personal de Prevención del Delito, el Instituto de la Mujer Yurirense y otras dependencias municipales, se han identificado localidades con mayor necesidad de atención en este ámbito. A partir de un estudio basado en polígonos de riesgo, se determinó que la comunidad de Parangarico requiere intervenciones específicas. Como resultado, se han diseñado estrategias dirigidas a todas las edades, con el propósito de prevenir el consumo de sustancias como alcohol, tabaco y otras drogas. Sensibilizar sobre la prevención de la violencia y fomentar el acceso oportuno a los servicios municipales de apoyo. El objetivo principal es reducir factores de riesgo y fortalecer el bienestar de la comunidad, asegurando un impacto positivo en las generaciones futuras. Estas acciones son posibles gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud de Guanajuato y el H. Ayuntamiento de Yuriria.

Leer más

SSG inició en Comonfort una Jornada de prevención y eliminación de criaderos del dengue

Comonfort, Guanajuato, 13 de marzo de 2025.- Con el firme compromiso de proteger la salud de la población, la Jurisdicción Sanitaria III comenzó una jornada de prevención para eliminar criaderos de mosquitos transmisores del dengue en Comonfort. Estas actividades se realizan en coordinación con el CAISES Comonfort, el Hospital Comunitario y la Coordinación de Salud Municipal. En el evento estuvieron presentes miembros del H. Ayuntamiento, directivos y coordinadores de la administración municipal, quienes refrendaron su compromiso con la salud de la comunidad. Esta campaña busca concientizar y movilizar a la población para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, mediante acciones concretas que se pueden realizar en los hogares y espacios públicos. Durante la jornada se destacó la importancia de seguir las siguientes recomendaciones para prevenir la reproducción del mosquito: – Eliminar agua estancada en recipientes abiertos. -Limpiar patios y azoteas con regularidad. -Limpiar tinacos y depósitos de agua. -Acudir a la unidad de salud ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza, músculos y articulaciones.

Leer más

SSG incrementó las actividades de vigilancia sanitaria por Cuaresma

Guanajuato, Guanajuato, 13 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud reforzó la vigilancia sanitaria en varios municipios. En la Jurisdicción Sanitaria VIII que comprende los Municipios de Manuel Doblado, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Romita y Silao personal de Protección Contra Riesgos Sanitarios reforzó la vigilancia de las condiciones sanitarias de establecimientos dedicados a la venta de pescados y mariscos, así como de lugares donde se preparen alimentos de esta naturaleza. El Ing. Pedro Fco. Nicasio Collazo, encargado de la Coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios informó que las acciones que se realizan en atención al operativo cuaresma iniciaron habitualmente tres semanas antes del miércoles de ceniza. “Comenzamos con acciones de fomento sanitario realizando pláticas de capacitación a los manejadores de alimentos preparados y expendios de productos de la pesca, y capacitaciones a los propietarios y encargados de establecimientos que cuentan con albercas como balnearios, parques acuáticos, deportivas y clubs deportivos”, refirió. El químico mencionó que también se realizan visitas a almacenes y expendios de productos del mar, y se refuerzan las visitas de verificación a balnearios y parques acuáticos, esto hasta una semana después de la semana de pascua que es cuando se da por concluido el operativo. “El objetivo es la protección a la salud de la población a través de las acciones vigilancia y control sanitario que se realizan, al mismo tiempo se trata de hacer coparticipe a la población mediante las acciones de fomento sanitario para que sepan identificar las situaciones de posible riesgo durante la temporada”, informó. Por otro lado, mencionó que en el caso de consumo de productos del mar se tenga cuidado en la selección del establecimiento donde se adquieren los productos, considerar que en caso de que el producto se compre para consumir en casa el transporte y la buena conservación. “Los productos son importantes para asegurar el consumo de alimentos seguros, recordemos que los alimentos los podemos contaminar por una mala manipulación o se pueden descomponer por una mala preservación, actualmente estamos alcanzando temperaturas de más de 30° y es muy fácil que se puedan descomponer”, informó. Así mismo informó que en caso de asistir a centros recreativos, se visiten aquellos de los que cuentan con las medidas de seguridad que exigen las diferentes autoridades y seguir las indicaciones de los establecimientos para el uso adecuado de las instalaciones. “Recordemos que los productos del mar son productos “frescos” por tales motivos siempre los tenemos que tener bien refrigerados y en caso de algún riesgo comunicarse a las áreas de protección contra riesgos sanitarios de cada Jurisdicción sanitaria, en el caso de la Jurisdicción Sanitaria VIII, comunicarse al teléfono 477 148 12 21, finalizó.

Leer más

SSG refuerza vigilancia epidemiológica y la notificación de casos sobre tos ferina, dengue y sarampión.

Guanajuato, Guanajuato, 13 de marzo de 2025.- En sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud 2025 se estableció el reforzamiento de la vigilancia epidemiológica y la notificación de casos sospechosos sobre tosferina, sarampión y dengue. De esta manera la Secretaría de Salud por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias pone énfasis en el Aviso Epidemiológico Federal de sostener la vigilancia activa y que se mantiene los 365 días del año. El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá presidió el Comité antes los 8 Jefes de Jurisdicción Sanitaria y áreas de salud pública. Señaló que este primer trimestre del año es la oportunidad para realizar actividades de prevención, control y contención del dengue con la participación de la población. Y que se complementan posteriormente con actividades de acciones intradomiciliario y al final de la cadena la nebulización dirigida únicamente a atacar al mosco transmisor. Aparte de que se realiza una vigilancia entomo virológica en los 46 municipios por parte de personal altamente capacitado de Jurisdicciones Sanitarias. La Dra. Fátima Melchor Márquez Directora de Vigilancia Epidemiológica y Enfermedades Emergentes informó que a nivel internacional el dengue en 2024 tuvo un incremento de casos exponencial Y Guanajuato estuvo inmerso en áreas de mayor transmisión, dado que México rompió récord en número de casos con más de 100 mil casos en 2024. “Ante este escenario nacional en Guanajuato nos mantuvimos en lugar 21 en tasa de incidencia acumulada y lugar 14 en número total de casos confirmados a través de un sistema especial”. Las estrategias permitieron contener el dengue ahora la intención es mantener esa dinámica para este 2025 que se visualiza similar al del año pasado. Por ello, se reforzaron las acciones de control del vector, descacharrización de patios limpios y reeducar a la población en la eliminación de criaderos para que esto sea menor para el verano. “No queremos incrementos exponenciales y para eso hay margen de tiempo en este primer trimestre para concientizar de las medidas de prevención”. La Directora de Vigilancia Epidemiológica y Enfermedades Emergentes explicó sobre la tosferina que no es una enfermedad erradicada, sin embargo este año existen casos en incremento a nivel nacional. Por ellos, toda las unidades del estado reforzaron la vigilancia, notifican casos y canalizan muestras; además existe una vacunación activa. En Guanajuato se estudian cierto número de casos de enfermedad febril por cada 100 mil habitantes, para contribuir con los parámetros que exige la Organización Mundial de la Salud.

Leer más

SSG promueve la equidad de género en el CAISES Comonfort

Comonfort, Guanajuato, 10 de marzo de 2025.– En el marco del Día Internacional de la Mujer, el equipo de salud mental del Centro de Atención Integral en Salud (CAISES) Comonfort promovió la equidad de género entre los usuarios. Además de generar acciones para prevenir la violencia y fortalecer el empoderamiento de las mujeres. Las actividades fueron dirigidas tanto al personal de salud como a los usuarios y usuarias del centro, con el objetivo de generar conciencia y reafirmar el compromiso con la igualdad y el respeto. La jornada inició con la colocación de mensajes de empoderamiento en los baños destinados a las usuarias y al personal de salud femenino. Estos mensajes, llenos de palabras de aliento y fortaleza, fueron diseñados para generar un ambiente positivo y motivador, recordando a todas las mujeres presentes su valor y resiliencia diaria. Posteriormente, se llevó a cabo una charla sobre la prevención de la violencia de género, en la que participaron 32 mujeres y 7 hombres. Durante la plática, se abordó la importancia de identificar y erradicar las distintas formas de violencia, fomentando una cultura de respeto y protección hacia los derechos de las mujeres. Como parte de las actividades, el personal de salud de CAISES Comonfort escribió mensajes de empoderamiento dirigidos a todas las mujeres, los cuales fueron colocados en la sala de espera del centro. Estos mensajes buscan ser un recordatorio constante para las pacientes y visitantes sobre su valor, su derecho a una vida libre de violencia y su capacidad para transformar su realidad. Finalmente, se realizó una lectura de poemas centrados en la prevención de la violencia, en la que participaron tanto usuarios y usuarias como el personal de salud femenino. La lectura de los poemas brindó un espacio de conexión emocional y reflexión profunda sobre la importancia de la paz, el respeto mutuo y el amor propio. Con estas actividade

Leer más

SSG dirige acciones de salud pública enfocadas a la mujer de varios municipios.

Irapuato, Guanajuato, 8 de marzo de 2025.- En el Día Internacional de la Mujer, la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato reafirmó su compromiso con la salud femenina a través de acciones en salud materna, planificación familiar, prevención del cáncer y enfermedades crónicas. Estas acciones están dirigidas a mujeres de municipios como Irapuato, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Pénjamo, Abasolo, y Cuerámaro. En Salud Materna y Perinatal en 2024, se atendieron 5 mil 834 nacimientos en instituciones públicas y se brindaron 33 mil190 consultas de control prenatal, detectando y dando seguimiento a 1,850 mujeres con factores de riesgo. S Se realizaron 1 mil 189 sesiones de acompañamiento a futuras madres, beneficiando a 13,355 asistentes. Además, 7 mil 839 bebés fueron alimentados exclusivamente con leche materna y 25 mil 336 continuaron con la lactancia hasta los tres años. Para la recuperación posparto, se otorgaron 6 mil 793 consultas de puerperio. En Planificación Familiar conel objetivo de garantizar acceso a métodos anticonceptivos, en 2024 se registraron 83,126 usuarias y se entregaron 296,114 métodos, incluyendo anticonceptivos hormonales, dispositivos intrauterinos, implantes, parches dérmicos y preservativos. En prevención del cáncer para detectar oportunamente el cáncer cervicouterino y mamario, se realizaron 20 mil 470 pruebas de Papanicolaou, identificando 861 casos de lesiones cervicales, y 10 mil 582 mastografías, con 57 diagnósticos de cáncer de mama. Además, se llevaron a cabo jornadas de reconstrucción mamaria para pacientes sobrevivientes. En Prevención y Control de Enfermedades Crónicas según ENSANUT 2016, 7 de cada 10 adultos en México presentan sobrepeso u obesidad, afectando principalmente a mujeres en zonas rurales. Para combatir este problema, la Jurisdicción Sanitaria VI ha implementado estrategias como: · Atención personalizada en unidades de nutrición. · Promoción de hábitos saludables en centros de salud, escuelas y comunidades. · Detección temprana y seguimiento de riesgos metabólicos. · Grupos de Ayuda Mutua con talleres y actividades. La obesidad es un factor de riesgo para enfermedades como diabetes e hipertensión, por lo que es fundamental adoptar hábitos saludables y acudir a unidades de salud para orientación profesional. La Jurisdicción Sanitaria VI garantiza una atención médica accesible y de calidad para mejorar la calidad de vida de las mujeres en todas sus etapas dentro de las 77 unidades de salud de esta región. Con estas acciones, se suma a la conmemoración del 8M, promoviendo una atención integral y equitativa para todas.

Leer más

SSG salva la vida de embarazada de 5 meses de gestación tras ser intubada de gravedad.

Irapuato, Guanajuato, 6 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa el trabajo en equipo realizado por el personal del Hospital Materno Infantil de Irapuato para salvar la vida de una paciente embarazada que se debatía entre la vida y la muerte. Ana Laura Rodríguez de 24 años de edad fue referida al Hospital Materno Infantil de Irapuato con cinco meses de embarazo luego de haber sido intubada tras una fuerte convulsión y una insuficiencia respiratoria con deterioro neurológico. Fue referida desde el Hospital Comunitario de Jaral del Progreso en código Oro por la urgencia de su estado grave de salud. Gracias a la intervención de los especialistas, hoy fue dada de alta a casa para que continúe con su embarazo de manera satisfactoria. La Secretaría de Salud destacó el trabajo en equipo para salvar la vida de Ana Laura. Además cuenta con una Red de Hospitales Maternos para la atención del binomio madre e hijo. Cabe mencionar que Guanajuato cuenta con la Red más grande del país para la atención oportuna de las pacientes embarazadas. Estas unidades de primer nivel se encuentran en sitios estratégicos del estado formando una red histórica de protección al binomio y son: Hospital Materno de San Luis de la Paz, Hospital Materno de Celaya, Materno Infantil de Irapuato y Materno de Especialidades de León. Las cuatro unidades trabajan bajo una política de atención de cero rechazos, salud universal y garantía en la cobertura.

Leer más

SSG capacitó a personal de salud en salud sexual integral

León, Guanajuato, 5 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VII lleva a cabo una capacitación y actualización dirigida a los profesionales de salud especializados en la atención a la comunidad leonesa en salud sexual integral. Y promover mejores prácticas en la atención de la salud de la población. Se impartieron temas de vital importancia como la salud sexual integral es un aspecto fundamental en el bienestar de la población, y su adecuada atención y prevención puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de los individuos. En este contexto, la capacitación ofrecida resulta clave para abordar de manera efectiva los retos actuales, proporcionando al personal de salud herramientas actualizadas para enfrentar situaciones que afectan a los jóvenes y la comunidad en general. La Secretaría de Salud informa que se presentó un análisis de la situación del embarazo en adolescentes en el municipio, promoviendo la discusión sobre intervenciones efectivas y posibles soluciones para reducir los índices de embarazos no deseados entre los jóvenes. Se presentó la actualización en procedimientos de atención, prevención de VPH y vacunación: Se brindó información detallada sobre las últimas estrategias y procedimientos de atención en la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH), y sobre las campañas de vacunación disponibles, vitales para la prevención de cáncer cervicouterino. Y del ciclo menstrual, síntomas y complicaciones; además se profundizó en el conocimiento del ciclo menstrual, incluyendo los síntomas comunes y las posibles complicaciones, para asegurar una atención más completa y personalizada a las pacientes. Se trató lo relacionado al desarrollo de habilidades para la vida diaria y el proyecto de vida: Se ofrecieron herramientas para el desarrollo de habilidades prácticas que permiten a los individuos enfrentar de manera efectiva los retos cotidianos y estructurar un proyecto de vida saludable. Prevención de violencia digital, factores protectores y procesos para denunciar: Como parte de la formación, se incluyó una orientación acerca de la violencia digital, proporcionando elementos esenciales sobre cómo prevenirla, identificar factores protectores y los procesos adecuados para denunciar este tipo de agresiones. Esta capacitación resaltó el compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VII con la formación continua del personal de salud, asegurando que estén preparados para ofrecer una atención integral, basada en evidencia y adaptada a las necesidades actuales de la población leonesa.

Leer más