SSG informa la atención de más de 14 mil infecciones respiratorias en Salamanca

León, Guanajuato, 5 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VII lleva a cabo una capacitación y actualización dirigida a los profesionales de salud especializados en la atención a la comunidad leonesa en salud sexual integral. Y promover mejores prácticas en la atención de la salud de la población. Se impartieron temas de vital importancia como la salud sexual integral es un aspecto fundamental en el bienestar de la población, y su adecuada atención y prevención puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de los individuos. En este contexto, la capacitación ofrecida resulta clave para abordar de manera efectiva los retos actuales, proporcionando al personal de salud herramientas actualizadas para enfrentar situaciones que afectan a los jóvenes y la comunidad en general. La Secretaría de Salud informa que se presentó un análisis de la situación del embarazo en adolescentes en el municipio, promoviendo la discusión sobre intervenciones efectivas y posibles soluciones para reducir los índices de embarazos no deseados entre los jóvenes. Se presentó la actualización en procedimientos de atención, prevención de VPH y vacunación: Se brindó información detallada sobre las últimas estrategias y procedimientos de atención en la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH), y sobre las campañas de vacunación disponibles, vitales para la prevención de cáncer cervicouterino. Y del ciclo menstrual, síntomas y complicaciones; además se profundizó en el conocimiento del ciclo menstrual, incluyendo los síntomas comunes y las posibles complicaciones, para asegurar una atención más completa y personalizada a las pacientes. Se trató lo relacionado al desarrollo de habilidades para la vida diaria y el proyecto de vida: Se ofrecieron herramientas para el desarrollo de habilidades prácticas que permiten a los individuos enfrentar de manera efectiva los retos cotidianos y estructurar un proyecto de vida saludable. Prevención de violencia digital, factores protectores y procesos para denunciar: Como parte de la formación, se incluyó una orientación acerca de la violencia digital, proporcionando elementos esenciales sobre cómo prevenirla, identificar factores protectores y los procesos adecuados para denunciar este tipo de agresiones. Esta capacitación resaltó el compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VII con la formación continua del personal de salud, asegurando que estén preparados para ofrecer una atención integral, basada en evidencia y adaptada a las necesidades actuales de la población leonesa.

Leer más

SSG atiende a más de 13 mil personas con obesidad en Irapuato.

Irapuato, Guanajuato, 4 de marzo de 2025.- Más de 13 mil personas con obesidad se han identificado en Irapuato y la región. En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Obesidad, el Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI dio a conocer que a través de las más de 70 unidades de salud, de esta Jurisdicción se ha identificado a más de 13,000 personas con obesidad, lo que resalta la urgencia de continuar con programas de prevención y atención para reducir los riesgos asociados a esta condición. Por lo cual es importante reforzar el compromiso con la salud de la población, implementando estrategias integrales para la prevención, diagnóstico y tratamiento del sobrepeso y la obesidad, dos de los principales problemas de salud pública en México. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), 7 de cada 10 adultos en el país presentan sobrepeso u obesidad, con una mayor prevalencia en zonas rurales. En mujeres, el incremento ha sido más pronunciado, mientras que en los hombres, el aumento es constante, especialmente fuera de las ciudades. Para hacer frente a esta problemática, se han reforzado diversas estrategias enfocadas en la salud de la población, entre ellas: Atención personalizada en unidades de nutrición: Evaluación, orientación alimentaria y planes de alimentación adaptados a cada paciente. Promoción de hábitos saludables: Campañas de sensibilización sobre alimentación equilibrada y actividad física en centros de salud, escuelas y comunidades. Detección temprana y seguimiento: Evaluaciones médicas periódicas para identificar riesgos metabólicos y ofrecer intervenciones oportunas. Grupos de Ayuna Mutua: Talleres, pláticas y actividades recreativas que fomentan un estilo de vida activo y saludable. La obesidad es un factor de riesgo para enfermedades como diabetes, hipertensión y padecimientos cardiovasculares, por lo que es fundamental adoptar hábitos saludables y acudir a las unidades de salud para recibir orientación profesional.

Leer más

SSG promueve la aplicación del tamiz auditivo en la capital del estado

SSG promueve la aplicación del tamiz auditivo en la capital del estado Guanajuato, Guanajuato, 28 de febrero de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Audición, la Jurisdicción Sanitaria I con sede en Guanajuato capital informó la importancia del tamiz auditivo neonatal como una de las primeras herramientas para detectar problemas de audición en recién nacidos. La hipoacusia es una discapacidad caracterizada por la incapacidad parcial o total de escuchar sonidos y se considera la alteración sensorial más frecuente en el ser humano. A nivel infantil, la hipoacusia afecta aproximadamente a 5 de cada 1,000 bebés que nacen, y en un 80% de los casos está presente desde el periodo perinatal. La detección oportuna mediante el tamiz auditivo neonatal permite acceder rápidamente a un diagnóstico y tratamiento adecuados, lo que favorece el desarrollo integral del menor. El tamiz auditivo neonatal es una prueba sencilla, rápida e indolora que permite detectar disminución en la audición de los recién nacidos. Consiste en colocar un pequeño audífono en el oído del bebé para registrar su capacidad auditiva en cuestión de segundos. Debe ser realizada por personal de salud capacitado, como médicos o enfermeras, preferentemente entre el nacimiento y los primeros tres meses de vida. Los resultados del tamiz auditivo neonatal determinan si el bebé ha pasado la prueba o si es necesario repetirla. En caso de que se detecte alguna alteración auditiva, se requiere una valoración especializada para definir el tratamiento adecuado. La detección temprana, dentro de los primeros tres meses de vida, puede prevenir limitaciones en el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje. Para más información sobre el tamiz auditivo neonatal y su importancia, la Jurisdicción Sanitaria I invita a las madres y padres de familia a acudir a su unidad de salud más cercana, donde podrán recibir orientación y resolver cualquier duda sobre este procedimiento fundamental para la salud auditiva de sus hijas e hijos.

Leer más

SSG promueve la aplicación del tamiz auditivo en la capital del estado.

Guanajuato, Guanajuato, 28 de febrero de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Audición, la Jurisdicción Sanitaria I con sede en Guanajuato capital informó la importancia del tamiz auditivo neonatal como una de las primeras herramientas para detectar problemas de audición en recién nacidos. La hipoacusia es una discapacidad caracterizada por la incapacidad parcial o total de escuchar sonidos y se considera la alteración sensorial más frecuente en el ser humano. A nivel infantil, la hipoacusia afecta aproximadamente a 5 de cada 1,000 bebés que nacen, y en un 80% de los casos está presente desde el periodo perinatal. La detección oportuna mediante el tamiz auditivo neonatal permite acceder rápidamente a un diagnóstico y tratamiento adecuados, lo que favorece el desarrollo integral del menor. El tamiz auditivo neonatal es una prueba sencilla, rápida e indolora que permite detectar disminución en la audición de los recién nacidos. Consiste en colocar un pequeño audífono en el oído del bebé para registrar su capacidad auditiva en cuestión de segundos. Debe ser realizada por personal de salud capacitado, como médicos o enfermeras, preferentemente entre el nacimiento y los primeros tres meses de vida. Los resultados del tamiz auditivo neonatal determinan si el bebé ha pasado la prueba o si es necesario repetirla. En caso de que se detecte alguna alteración auditiva, se requiere una valoración especializada para definir el tratamiento adecuado. La detección temprana, dentro de los primeros tres meses de vida, puede prevenir limitaciones en el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje. Para más información sobre el tamiz auditivo neonatal y su importancia, la Jurisdicción Sanitaria I invita a las madres y padres de familia a acudir a su unidad de salud más cercana, donde podrán recibir orientación y resolver cualquier duda sobre este procedimiento fundamental para la salud auditiva de sus hijas e hijos.

Leer más

SSG actualiza a pasantes de Enfermería y medicina en Salud Reproductiva

Guanajuato, Guanajuato, 28 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud impartió una capacitación a pasantes de enfermería y medicina. Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los profesionales en formación y mejorar el acceso a la salud reproductiva adscritas en las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria I llevó a cabo un taller de capacitación dirigido a 59 pasantes de enfermería y medicina. Esta jornada tuvo como propósito principal brindar a los participantes los conocimientos y herramientas necesarias para asesorar a la población sobre las opciones disponibles de planificación familiar, en un entorno que fomente la toma de decisiones informadas y responsables. A través de charlas teóricas, talleres prácticos y simulaciones, los pasantes reforzaron sus conocimientos sobre los distintos métodos anticonceptivos, su funcionamiento, beneficios y posibles efectos secundarios. Así como el proceso de consejería para garantizar que cada individuo o pareja pueda elegir la opción más adecuada a sus necesidades. La planificación familiar es un derecho fundamental y este tipo de capacitaciones contribuyen significativamente a garantizar el acceso a servicios de salud de calidad, proporcionando información precisa y actualizada. Además, esta actividad forma parte de un esfuerzo continuo para capacitar a futuros profesionales que desempeñarán un papel esencial en la promoción de la salud reproductiva en las comunidades.

Leer más

SSG aumenta acciones contra el dengue en la zona Laja – Bajío.

Celaya, Guanajuato, 27 de febrero de 2025.- Para proteger la salud de la población y evitar la propagación del dengue, la Jurisdicción Sanitaria III intensifica las acciones preventivas en sus ocho municipios. A través de operativos sanitarios y campañas de concienciación, se busca reducir la presencia del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de esta enfermedad. La clave para frenar el dengue está en la participación ciudadana con la estrategia de las 4 acciones: Lava, Tapa, Voltea y Tira. Con estas medidas se eliminan criaderos y se disminuye el riesgo de contagio: – Lava frecuentemente tinacos, cubetas y bebederos de mascotas. – Tapa cisternas, barriles y cualquier recipiente que almacene agua. – Voltea llantas, macetas y objetos donde pueda acumularse agua estancada. – Tira recipientes inservibles que puedan convertirse en criaderos de mosquitos. Además, permite el acceso a las brigadas para reforzar la vigilancia y el control larvario en las zonas de mayor riesgo, promoviendo la educación sanitaria en comunidades y centros educativos. El dengue puede causar fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares y sarpullido, y en casos graves, derivar en dengue hemorrágico. Por ello, ante cualquier síntoma, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano. De esta manera la Secretaría de Salud reitera su compromiso con la salud pública y hace un llamado a la ciudadanía: combatir el dengue es tarea de todos.

Leer más

SSG y CANIRAC Irapuato refuerzan su compromiso con la seguridad alimentaria I

Irapuato, Guanajuato, 27 de febrero de 2025.- Como parte del compromiso continuo con la seguridad e higiene en el sector restaurantero, la Secretaría de Salud y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Irapuato firmaron una colaboración para dar continuidad a la estrategia de Fomento Sanitario en beneficio de sus agremiados. En este acto protocolario, Maribel de la Rocha Quintero, representante de CANIRAC Irapuato, y el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, Dr. José Luis Martínez Cendejas, reafirmaron la importancia de trabajar en conjunto para fortalecer las medidas de higiene y seguridad alimentaria en los establecimientos del municipio. Como parte de esta iniciativa, se impartió la capacitación “Buenas prácticas de higiene en el manejo de alimentos que se consumen en época de Cuaresma”, la cual brindó a los asistentes herramientas esenciales para la prevención de riesgos sanitarios, en el marco del Operativo Cuaresma 2025. El evento contó con la participación de más de 40 representantes de 14 establecimientos de venta y consumo de alimentos, quienes recibieron constancias de asistencia que avalan su compromiso con las buenas prácticas de higiene y manejo seguro de alimentos. Esta acción refuerza la estrecha colaboración entre la CANIRAC Irapuato y la Jurisdicción Sanitaria VI, destacando el esfuerzo conjunto por garantizar la calidad y seguridad en el sector restaurantero. Con estas iniciativas, se promueve una cultura de prevención y mejora continua en beneficio de los consumidores y de la industria gastronómica de la región.

Leer más

SSG brinda atención permanente por picaduras de alacrán.

SSG br Cuenta con suficiente suero antialacrán · Al año se registran hasta 75 mil atenciones por picadura de alacrán. Guanajuato, Guanajuato, 27 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato brinda atención permanente sin costo en Centros de Salud por picaduras de alacrán, informó el Secretario de Salud el Dr. Gabriel Cortés Alcalá. Al año se registran 75 mil atenciones por picadura de alacrán; estas atenciones no necesariamente señalan el uso de suero, sino que en casos particulares solo se requiere una valoración, otros casos requieren la atención con más de una unidad del biológico. La atención y la aplicación es completamente gratuita en las unidades de la Secretaría de Salud a personas que no cuenten con ninguna derechohabiencia. El biológico es entregado por parte de la Federación a los serviciso de salud de Guanajuato, por eso existe una administración puntual en su aplicación. Advirtió que en esta temporada de calor se prevé un aumento de casos por picaduras de alacrán. Por lo que exhortó a las y los guanajuatenses a extremar medidas como recurrir a la fumigación, evitar cúmulos de cualquier tipo de objetos, como ropa, muebles, libros etc. pues este artrópodo arácnido busca este tipo de lugares para esconderse y reproducirse. Además, los alacranes suelen hacer sus criaderos principalmente en escombros, madera y se alojan en rendijas de las paredes y techos; por eso es importante limpiar constantemente tu casa, sobre todo en temporada de calor ya que es el clima que más les gusta. Puedes aplicar estos sencillos consejos: · Limpia y mejora la higiene de tu vivienda · Ordena con frecuencia donde guardar ropa y no acumules cosas inservibles · Sacude cama y sábanas antes de acostarse, además sacude tus zapatos antes de usarlos · Evita caminar descalzo · Procura pintar las paredes de color claro para identificar estos animales con facilidad · Si trabajas en el campo, usa botas y guantes gruesos. El municipio de León es la entidad con mayores números de fallecimientos por esta picadura de alacrán por lo que es importante que los habitantes extremen medidas, sobre todo porque la mortalidad es mayor en lactantes. Algunos de los síntomas de la picadura son: · Dolor intenso en el sitio de la picadura · Sensación de cabellos en la garganta · Hormigueo y entumecimiento · Comezón en la nariz · Lagrimeo · Salivación y sed intensa · Sudoración · Fiebreinda atención permanente por picaduras de alacrán.nda atención permanente por picaduras de alacrán.

Leer más

SSG imparte taller sobre mitos y realidades del uso de vapeadores.

Yuriria, Guanajuato.- 26 de febrero de 2025.- Con el objetivo de prevenir el consumo de sustancias y reducir su ingesta entre niños, niñas y jóvenes, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Yuriria, imparten el taller «Mitos y realidades del uso de vapeadores» en instituciones educativas. Estas sesiones surgieron a raíz de una solicitud del Poder Legislativo del Congreso del Estado de Guanajuato en el 2023, en la que se solicitó a los municipios implementar campañas de concientización y educación sobre los riesgos del vapeo. El propósito era fomentar hábitos saludables y prevenir el uso de estos productos, especialmente entre la población infantil y juvenil. En Yuriria, estas acciones iniciaron durante la administración 2021-2024, abarcando diversas comunidades, empresas e instituciones. El actual gobierno municipal retomó esta iniciativa en coordinación con la mesa interinstitucional de salud, enfocándose en un acercamiento con secundarias, bachilleratos y preparatorias. Durante este año, el equipo de Salud Mental de CAISES Yuriria ha visitado la Escuela Secundaria Independencia, el CECYTE Yuriria, el Instituto Yurirense y el Telebachillerato SABES Cerecuaro. Las sesiones han estado dirigidas a estudiantes, personal docente, así como a madres, padres y tutores de familia.

Leer más

SSG realizó en Juventino Rosas encuentro de Aval Ciudadano 2025

Juventino Rosas, Guanajuato, 17 de febrero de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en la mejora de los servicios de salud, se llevó a cabo el Encuentro de Aval Ciudadano en las instalaciones del CAISES Juventino Rosas. Este evento reunió a autoridades, especialistas y ciudadanos comprometidos con la vigilancia y el fortalecimiento del sistema de salud en el municipio. La jornada fue inaugurada por la Dra. Miriam Frías García,Directora del Caises de Juventino Rosas, quien dio la bienvenida a los asistentes y resaltó el papel fundamental que desempeñan los avales ciudadanos en la construcción de un sistema de salud más transparente, accesible y eficiente. Destacó que su labor no solo permite fortalecer los servicios de salud, sino que también fomenta una mayor confianza entre la comunidad y las instituciones sanitarias. Como parte del programa, la MSP. Norma Zavala Centen Gestora de Calidad, presentó una ponencia sobre los Derechos y Responsabilidades de los Pacientes, brindando información clave sobre el acceso a los servicios de salud, la calidad de la atención y el respeto a la dignidad de los usuarios. Enfatizó la necesidad de que la ciudadanía conozca y ejerza sus derechos, al tiempo que cumpla con sus responsabilidades para garantizar un sistema de salud más equitativo y funcional. Por su parte, el Ing. Manuel Alejandro Bueno Villanueva Jefe de Departamento Estatal de SESTAD ofreció una charla sobre la importancia de la participación del Aval Ciudadan

Leer más