SSG realiza en Manuel Doblado la carrera atlética en el Día Mundial del Suicidio

Manuel Doblado, Guanajuato. – 10 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud conmemoró en Manuel Doblado el Día Mundial de Suicidio con la carrera atlética “Dale Color a tu Vida”. Con el propósito de promover la conciencia y el apoyo a la salud mental en la comunidad, el municipio de Manuel Doblado conmemoró el Día Mundial de la Prevención del Suicidio mediante la Carrera “Dale Color a tu Vida”, que reunió a 345 participantes, consolidándose como un espacio de unión, sensibilización y fomento de estilos de vida saludables. La jornada comenzó en el Hospital Comunitario de Manuel Doblado, donde se llevó a cabo el registro y entrega de números. En este acto, la Dra. Carolina Guadalupe Soto Iturribarria, directora del hospital, dirigió un mensaje especial sobre la importancia del cuidado emocional. Posteriormente, se realizó una activación física que preparó a las y los asistentes para el recorrido. A las diez horas se dio el arranque de la carrera de 3.8 kilómetros, partiendo del hospital con meta en la Plaza Principal. Al concluir, se realizó el encendido de 20 bombas de humo de colores, como símbolo de esperanza y vida. En la recta final, se efectuó la premiación a los tres primeros lugares en las categorías femenil y varonil, reconociendo el esfuerzo, la participación y el compromiso de quienes formaron parte de esta actividad. El evento de cierre fue encabezado por el Ing. Gustavo Adolfo Alfaro Reyes, Presidente Municipal de Manuel Doblado, quien refrendó su compromiso con la salud mental bajo el lema de su administración: “Grande Por Su Gente”. Lo acompañaron el Lic. Francisco Isaac de Jesús Castellano León, Secretario del H. Ayuntamiento, así como regidores: Dr. David Emmanuel Rojas Jaramillo, Daniela Loza León, Mayra de Jesús Méndez Carvajal y Paula Guadalupe Zamora Vargas. También se contó con la presencia de: Dr. Luis Enrique Vargas Mendoza, Director de CAISES Manuel Doblado. La Carrera “Dale Color a tu Vida” no solo representó una actividad deportiva, sino también un recordatorio del valor de la vida y de la importancia de la salud mental. Finalmente, se recordó a la población que siempre existe ayuda disponible e inmediata, invitando a compartir sus sentimientos, hablar con alguien de confianza y, en caso de necesitarlo, comunicarse a la Línea de Atención 800 290 0024, disponible para dar apoyo y acompañamiento.

Leer más

SSG inició actividades de concientización de prevención del suicidio en varios municipios.

Guanajuato, Guanajuato. – 3 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud inició con las actividades de concientización sobre el Día Mundial contra el Suicidio 2025. Por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca iniciaron diversas actividades en los municipios de la región sur del estado, con el propósito de visibilizar la importancia del cuidado de la salud mental, reconocer las señales de alarma y promover acciones de acompañamiento y prevención. En Uriangato se realizarán capacitaciones al personal de salud y a integrantes del Comité Municipal de Salud. Además, se llevarán a cabo sesiones con estudiantes del Instituto Mendel, donde se abordarán las señales y signos de alarma de la conducta suicida. También se realizarán actividades de sensibilización en el CECyTEG y el CBTis 217. En Jaral del Progreso se realizó una feria de salud en el Jardín Principal, aquí el equipo de salud mental instaló la dinámica denominada “La Caja Negra”, simbolizando la mente de las personas con pensamientos suicidas. Dentro de ella se mostraron imágenes que reflejan el cansancio y la lucha cotidiana de quienes atraviesan estas situaciones. Al salir, las y los participantes fueron recibidos en un stand de salud mental con frases afirmativas y orientación, además de la difusión de la Línea de Atención en Crisis Dinámicamente. En esta actividad participaron dependencias como Promoción de la Salud, DIF, Juventudes, SIPINNA, Protección Civil, Casa de la Cultura, Seguridad Pública, entre otras, logrando la asistencia de 250 personas.

Leer más

SSG conmemoró el Día Mundial de la Prevención del Suicidio en el municipio de León

León, Guanajuato, 22 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria VII y la Escuela Secundaria General N° 24 Juan José Arreola conmemoró el Mundial de la Prevención del Suicidio con el lema: “Hablemos de suicidio, cambiando la narrativa”. La selección de la Escuela «Juan José Arreola», se destaca como una prioridad basada en los resultados de altos índices de suicidio en la zona, contando con la presencia de más de 300 personas entre las cuales fueron: alumnos, profesores, padres de familia, miembros del presídium, personal del Sector I y la Jurisdicción Sanitaria El objetivo central es proporcionar a la comunidad educativa y padres de familia un entorno con actividades planificadas para proporcionar información sobre las redes de apoyo existentes, herramientas de apoyo a través de pláticas con los padres de familia. Para llevar a cabo con sus hijos, transmisión de cortometrajes con vivencias y experiencias relacionas a la prevención del suicidio y recorrido por los stands de distintas instituciones las cuales proporcionaron información y actividades de gran valor para la ampliar la educación sobre el valioso tema de prevención. Entre las actividades que se destacaron durante la jornada del evento y premiadas por los miembros del presídium fueron las siguientes: – Premiación a los 3 primeros lugares en la elaboración de carteles expresando y transmitiendo temas relacionados a la prevención. – Premiación a los 3 primeros lugares en elaboración de fotografías conmemorativas a la prevención del Suicidio. – Premiación a los 3 primeros lugares en la elaboración de esculturas. Se contó con la presencia de diversas instituciones las cuales realizaron actividades con los jóvenes de secundaria, aportando valiosa información y fortaleciendo los conocimientos.

Leer más

Hoy Día Internacional de lucha contra el suicidio: SSG refuerza la atención al suicidio en León

León, Guanajuato,- El Sistema de Salud Gto reforzó los servicios de salud mental en el municipio de León para contener la tendencia suicida. A través de la Licenciada en Psicología Bertha Patricia López Reynoso, coordinadora de Salud Mental de la Jurisdicción Sanitaria VII, exhortó a la población a identificar y conocer los principales síntomas y con esto poder obtener un favorable seguimiento de apoyo tanto a familiares, amigos y conocidos, que se enumeraron de la siguiente manera: – Cambios en sus hábitos alimenticios y alteraciones en el sueño. – Se retrae de familiares y amigos. – Manifiesta emociones sobre huir y escapar. – Abuso de alcohol y consumo de drogas. Hizo un llamado a la población a que se acerque a la unidad de salud más cercana para recibir atención en salud mental sin costo alguno. Con el lema “Hablemos del suicidio, cambiemos la narrativa” las actividades tienen el objetivo de visibilizar que el suicidio existe, que es multifactorial y pero que también es prevenible, es luchar contra el estigma que aún existe ante la atención a la salud mental. Por ello, la Dra. Ligia Arce Padilla titular del Sistema de Salud de Guanajuato hace un llamado a la población a identificar síntomas de alarma, escuchar sin juzgar y activar redes de apoyo para involucrarse con el sufrimiento emocional de las personas que están en riesgo. Explicó que tan solo en el Sistema de Salud este año se han aplicado 22 mil 469 herramientas de detección de riesgo de suicidio identificando oportunamente a 82 mil 450 personas en riesgo.

Leer más

Explora “Koe. La voz del vacío” las razones del suicidio adolescente

* La obra ganadora de la convocatoria de Proyectos de Producción Escénica del Centro Cultural Helénico se estrena este 30 de agosto en Purísima del Rincón. * Con texto de Enrique Olmos de Ita, la puesta en escena guanajuatense es protagonizada por Regina Luna y Daniela Mazav y dirigida por Jazmín Mateos. Guanajuato, Gto. a 23 de agosto del 2024. Dirigida por Jazmín Mateos y basada en la dramaturgia de Enrique Olmos de Ita, “Koe. La voz del vacío” se estrenará este 30 de agosto en el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, poniendo el acento en un tema poco abordado como es el suicido adolescente y la enfermedad mental. Este nuevo montaje de factura guanajuatense es el ganador de la convocatoria de Proyectos de Producción Escénica lanzada por el Centro Cultural Hélenico y el Instituto Estatal de la Cultura y tendrá una gira por otros cuatro municipios del estado después de su estreno. El elenco está formado por las jóvenes actrices Daniel Mazav y Regina Luna, con la dirección de Jazmín Mateos, quien, expresó que la primera vez que trabajó con Olmos de Ita fue para la obra “No tocar”, y le ha gustado mucho la estructura de las historias del dramaturgo y su forma de plantear temas dirigidos a un público infantil y adolescente que de alguna manera han sido poco abordados. “Investigué sobre la vulnerabilidad de los niños y adolescentes en el 2014. Trabajo directamente con ellos, y después de la evolución de la pandemia y los efectos que tuvo sobre su salud mental, se hace obligatorio hablar, porque hay señales que no percibimos o que dejamos pasar. Es importante dar la apertura a estos temas, que son primordiales” resaltó. Mateos, quien es egresada de la licenciatura en Artes Escénicas y Producción de Espectáculos, mencionó que la estética kawaii que permea la obra es también una oportunidad para reflexionar en que, a pesar de que el escenario circundante sea lindo, no elimina el vacío profundo que puede sufrir un adolescente, y por consecuencia, llevarlo a tomar decisiones erróneas.

Leer más

SSG invita a trabajar en conjunto para la prevención del suicidio

León, Guanajuato a 22 de abril de 2024. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos cumple 19 años de operar en el estado de Guanajuato, tiempo de evolución y diversificación de los servicios educativos para adecuarlos a las necesidades de los educandos. Los servicios del INAEBA están dirigidos principalmente a las personas de 15 años y más que desean aprender a leer y escribir, que quieren terminar la primaria o secundaria, existen diferentes alternativas de manera presencial y en línea. Para atender a los menores que se han quedado sin estudios de primaria y que atraviesan por una situación vulnerable se creó el programa 10-14 que atiende en círculos de estudio a niñas, niños y adolescentes y una vez que concluyen sus módulos de estudio obtienen el certificado para que puedan reincorporarse a la secundaria escolarizada. Con Educación sin Fronteras se atiende a la población migrante que radica en los Estados Unidos y parte de Canadá, este programa se realiza de manera virtual. Los educandos pueden estudiar y una vez que estén preparados aplican su examen en línea. Su certificado será emitido de manera electrónica el cual además de tener validez oficial, ahora es aceptado en el consulado de Texas como documento de identidad ya que contiene un código QR que contiene información de la persona certificada. Para atender a la población de grupos vulnerables se cuenta con atención especializada para las personas con discapacidad auditiva, visual e intelectual leve. Para ampliar la cobertura se trabaja con asociaciones y fundaciones para sumar esfuerzos y acercar la educación. En estos 19 años han sido muchas las personas que han colaborado en la transición del instituto, como la técnico docente Ana Gutiérrez, que acerca la educación a las personas de 15 años y más que lo requieren. Ana visita varias comunidades del municipio de Salamanca donde ya algunas personas la ubican y la recomiendan cuando saben de alguna persona que requiere de los servicios educativos del INAEBA. “La gente ubica al instituto, ubica cuando llega el vehículo y dice ahí viene la maestra china para decirnos que estudiemos, la gente te ubica, te busca, te pide consejo a veces para otras cosas y las orientas porque la educación no es nada más que aprendan a leer y escribir, sino que orientarlas y abrirles los ojos para que ellas puedan seguir adelante y buscar más oportunidades en cuestión educativa”. A lo largo de estos 19 años se ha llenado de experiencias que han fortalecido su sensibilidad para facilitar la educación.

Leer más

SSG informa servicios especializados para atender depresión, ansiedad y suicidio.

Integrantes del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones ofrecen una gama de servicios al alcance. Guanajuato, Guanajuato, 5 de marzo de 2024.- El Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESAMA) en sesión ordinaria hizo un llamado a la población de los 46 municipios para que se acerque a los servicios de salud mental para atender problemas como adicciones, estados de depresión, ansiedad y suicidio. Los integrantes del CESAMA pusieron al servicio de la población estrategias que tienen como objetivo contribuir a la disminución de la incidencia de casos de suicidio por medio de acciones de prevención y detección oportuna de personas en riesgo. La población tiene oportunidad de acercarse a una red de prestación de servicios, que está conformada por el primer nivel de atención por medio de Centros de Salud. Además tres unidades integrales brindan atención ambulatoria para los principales trastornos mentales en los municipios de Celaya, Guanajuato e Irapuato. Existen nueve Centros Nueva Vida de atención a las adicciones en Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, Silao, Celaya, León II y León Las Joyas. Y Centros de Atención a la Violencia Intrafamiliar en Dolores Hidalgo, Guanajuato, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Acámbaro, Uriangato, Pénjamo, Irapuato y León. La Secretaría de Salud con la finalidad de proporcionar acceso a los servicios de salud mental tiene la atención psiquiátrica en cinco hospitales generales: Celaya, San Miguel de Allende, Valle de Santiago, Irapuato y León. Con atención psicológica en Hospitales Generales de Guanajuato, Silao, León, Hospital Materno Infantil León, Pénjamo, Irapuato, Uriangato, Dolores Hidalgo, Salamanca y Valle de Santiago. Para la población existe un Centro de Atención Telefónica en Crisis Psicológica 01 800 290 00 24, que se encuentra en servicio las 24 horas del día los 365 días del año con atención profesional. La SSG se exhorta a la población a identificar los síntomas y signos de alarma asociados a la conducta suicida: Síntomas de la persona con riesgo suicida · Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño. · Pierde interés por actividades que realizaba normalmente. · Se retrae de amigos y familia. · Manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar. · Puede abusar del alcohol y/o consumo de drogas. · Descuida su aspecto personal. Señales de alarma · Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”. · Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento. · Se despide de sus seres queridos. · Regala sus objetos y pertenencias. · Se aleja de las personas que lo rodean. · Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

Leer más