Sensibilizar y generar toma de conciencia es el objetivo: Liz Alejandra Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humano

 Alrededor de mil estudiantes de CECyTE Silao y docentes reciben inducción en esta materia.   Silao, Gto.; septiembre 9 de 2025.- Con el propósito de sensibilizar y generar la toma de conciencia de la población en materia de derechos humanos e inclusión social de las personas con discapacidad, el Gobierno de la Gente lleva acciones a la comunidad estudiantil. Alrededor de mil estudiantes, así como personal docente, tomaron parte de una conferencia sobre esta temática, impartida a los 21 grupos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, CECyTE, en este municipio de Silao. “El artículo 8 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad establece que los gobiernos deben adoptar medidas inmediatas, efectivas y pertinentes para sensibilizar a la sociedad, es decir, fomentar una mayor conciencia sobre las personas con discapacidad y promover el respeto a sus derechos y dignidad”, dijo la Secretaria de Derechos Humanos en la entidad, Liz Alejandra Esparza Frausto. En el documento se señala igualmente la necesidad de luchar contra los estereotipos y prejuicios: Combatir los estereotipos, prejuicios y prácticas nocivas hacia las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida. Al promover la toma de conciencia, se impulsa que la sociedad en general reconozca las capacidades y aportaciones de las personas con discapacidad. Es fundamental que entendamos que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que todos nosotros, y que merecen ser tratadas con respeto y dignidad, pues tienen sus propias habilidades, intereses y sueños. La toma de conciencia es crucial porque ayuda a romper los estereotipos y prejuicios que existen hacia las personas con discapacidad. Cuando entendemos y aceptamos a las personas con discapacidad, creamos un entorno más inclusivo y respetuoso. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad establece que las personas con esta condición tienen derecho a igualdad de oportunidades en la educación, el empleo y la participación social; a acceder a los espacios y servicios de manera segura y sin barreras; a ser tratadas con respeto y dignidad, y a no ser discriminadas. Es importante para la población, informarse y conocer sobre los derechos y necesidades de las personas con discapacidad, además de ser aliados en la promoción de sus derechos. También se abordó el tema de la inclusión educativa, recordando que todas las personas, independientemente de su condición, merecen el acceso a una educación de calidad en igualdad de oportunidades. La toma de conciencia sobre los derechos de las personas con discapacidad es un paso importante hacia la creación de una sociedad más inclusiva y respetuosa; en el Gobierno de la Gente trabajamos por todas las personas y por todos sus derechos.  

Leer más

Gobierno municipal tomará medidas para resolver la aparición de socavones

  Irapuato, Gto. 02 de julio 2025.- Ante el colapso registrado en el bulevar Arandas esquina con avenida Guerrero, este martes 1º de julio, la presidenta municipal Lorena Alfaro García, instruyó que se lleve a cabo un diagnóstico integral para definir e implementar acciones muy puntuales. Históricamente, esta zona ha registrado colapsos debido a las condiciones del terreno, así como a la antigüedad de la tubería, que presenta filtraciones por el agua de lluvia. Tan solo en lo que va del 2025, en este bulevar se han registrado dos colapsos, con lo que suman 7 en los últimos 5 años; este año se han presentado en los tramos de la avenida España a San Antonio de Ayala, con una longitud aproximada de 92 metros y, en el tramo de Paseo Irapuato a Las Américas, con un aproximado de 90 metros. Por instrucciones de la Presidenta de Irapuato, personal de la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento de Irapuato (Japami), implementa acciones como la rehabilitación de la infraestructura de los tramos afectados. “He instruido al Director de Japami y al Director de Obra Pública a que se realice de manera inmediata un diagnóstico que nos permita tener una radiografía, un escaneo de lo que es este bulevar, nos preocupa, pero, sobre todo, nos ocupa, hacer una intervención urgente en esta zona de la ciudad”, agregó. El primer tramo, de la avenida España a San Antonio de Ayala contempla una duración de las acciones de entre 3 y 4, semanas; el segundo tramo, de Paseo Irapuato a Las Américas, contemplará de 5 a 6 semanas de labores. La Presidenta Municipal también giró indicaciones para que, a mediano plazo, se realice un estudio con georadar para la identificación de la zona de riesgos en el bulevar, en el tramo de Paseo Irapuato hasta el Cuarto Cinturón Vial. A largo plazo, las acciones contemplan la elaboración de un proyecto ejecutivo para la rehabilitación del colector a Arandas, así como la ejecución de la obra para beneficio de vecinos y quienes transitan esta zona.

Leer más

Toma protesta nuevo consejo de Mujeres Lideres de Guanajuato

• En representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, Ivon Padilla Hernández titular de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato en su mensaje reafirmó el compromiso del gobierno estatal para fortalecer a más mujeres en la economía de nuestro estado. Irapuato, Guanajuato a 08 de mayo de 2025. En Guanajuato se apoya e impulsa el empoderamiento de más mujeres valientes, capaces, tomadoras de decisiones y ejemplo para muchas, que a diario conquistan más espacios, especialmente en las actividades productivas. Lo anterior lo dijo Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, quien le tomó protesta al nuevo consejo de Mujeres Líderes de Guanajuato. En su mensaje señaló que, en Guanajuato se viven nuevos tiempos para nosotras las mujeres. Ya que el país es hoy gobernado por una mujer; el estado, es gobernado por una mujer. “El Gobierno de la Gente celebra la existencia de asociaciones integradas por mujeres que impulsan la participación y la inclusión con equidad de más mujeres en la vida productiva y en la toma de decisiones de las organizaciones industriales”. “Y para que quede patente el compromiso en estas acciones, recientemente nuestra Gobernadora Libia Dennise anunció la creación de una Secretaría de la Mujer en el estado de Guanajuato, que fortalecerá el trabajo y las acciones en favor de todas”. Agregó que ahora ya no basta con hablar de estos temas; sino que es momento de actuar con convicción y estrategia. Resaltó que ignorar la inclusión y la equidad es una falta ética, también es una desventaja competitiva que ninguna empresa en nuestra industria guanajuatense puede permitirse. Padilla Hernández dijo que actualmente existe hay una cultura organizacional incluyente que va mucho más allá de la simple tolerancia o la diversidad superficial. “Vivimos en una era de transformación acelerada. Los mercados cambian, la tecnología evoluciona y las expectativas de nuestros colaboradores, clientes y la sociedad en general demandan que nuestras organizaciones sean reflejo de la diversidad del mundo”. La Directora de la Financiera de la Gente dijo que, las empresas con mayor diversidad de género en sus equipos directivos tienden a ser más innovadoras, a gestionar mejor los riesgos y a obtener mejores resultados financieros. Y la presencia de mujeres líderes aporta diferentes estilos de liderazgo, enfoques de resolución de problemas y una comprensión más profunda de un mercado de consumo donde las mujeres tienen un poder adquisitivo cada vez mayor. Subrayó que no se trata de cumplir cuotas por obligación, sino de reconocer que el talento no tiene género y que la diversidad en el liderazgo es simplemente un buen negocio Al final dijo que, en el gobierno de la Gente, tienen aliadas y aliados para impulsar la inclusión, la equidad, el desarrollo de liderazgos y la participación de las mujeres en la toma de decisiones de las organizaciones industriales en nuestro estado. El Consejo quedó integrado por: • Norma Quintero – Presidenta • Karina Contreras – Secretaria • Elizabeth Espinoza – Tesorera • Vanessa Cordero – Comisaria • Margarita Soto – Vocal • Adriana Valdivia – Vocal Más información en: creemosenti.com 477 148 12 42

Leer más

Operativo Blindaje: asegura Secretaría de Seguridad y Paz 40 mil litros de diésel y detiene a un hombre

La acción fue resultado de patrullajes estratégicos y coordinación entre fuerzas estatales y federales. Se detectó una toma conectada a ducto de PEMEX y equipo para extracción en un inmueble cercano a una zona habitacional, lo que representaba un riesgo inminente para la población. Villagrán, Gto., a 24 de abril de 2025.- En una acción conjunta en el municipio de Villagrán, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, aseguraron un inmueble donde fue localizada una toma clandestina activa conectada a un ducto de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y más de 40 mil litros de hidrocarburo. Durante patrullajes estratégicos realizados en una zona de terracería a la altura de la colonia Villas La Arboleda, personal operativo de la Secretaría de Seguridad y Paz y de la Guardia Nacional detectaron un fuerte olor a hidrocarburo. Al realizar una inspección a pie tierra, fue localizado un inmueble en obra negra que aparentemente funcionaba como punto de extracción ilegal. En el interior del sitio se encontraron cinco contenedores con capacidad de 10 mil litros cada uno -cuatro llenos y uno al 40%-, además de una motobomba conectada a una red de mangueras de alta presión. También se confirmó la existencia de una toma clandestina conectada a un ducto de PEMEX, a través de una manguera subterránea de aproximadamente 200 metros que conducía hacia un campo abierto. Este tipo de instalaciones representan un alto riesgo para la seguridad pública y ambiental, especialmente por su cercanía con zonas habitacionales, debido a la posibilidad de explosiones o incendios derivados del manejo inadecuado de materiales altamente inflamables. El inmueble, la toma clandestina, así como la motobomba y el equipo de extracción fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación, quien llevará a cabo las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades. Este resultado refleja el compromiso de las instituciones estatales y federales que participan en la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), para combatir frontalmente los delitos que amenazan la seguridad energética y la integridad de las comunidades. La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la protección de la ciudadanía y hace un llamado a la población a denunciar de manera anónima cualquier actividad ilícita al 089. La colaboración ciudadana es esencial para construir comunidades más seguras y en paz.

Leer más

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz inmueble con toma clandestina activa y 40 mil litros de hidrocarburo

Habitantes de la zona se quedaban incomunicados en temporada de lluvia; eso no volverá a pasar gracias a la construcción del Puente San Pablo. · En esta obra que mejora la movilidad de más de 3,500 habitantes, se ejerció una inversión superior a los 35 millones de pesos. Comonfort, Gto., a 24 de abril de 2025.- Durante temporada de lluvias, habitantes de al menos siete comunidades de Comonfort se quedaban incomunicadas debido a la creciente del río. Eso ya no pasará gracias a la construcción del Puente Vehicular San Pablo. “Nos beneficia mucho el puente, más para llegar a la carretera, porque a veces sí nos surgían emergencias, principalmente de salud, y era complicado por el camino de terracería, el lodo y la lluvia”, comentó María Paz López, quien se dijo agradecida por esta obra en la que el Gobierno de la Gente invirtió 35 millones 803 mil pesos. “Esta obra es una muestra del gran compromiso que tiene nuestra gobernadora Libia Dennise, de procurar el desarrollo de todos los municipios”, destacó el secretario de Obra Pública del Estado, Juan Pablo Pérez Beltrán, durante la visita que hizo al puente, a donde acudió en compañía del Secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, para poner oficialmente este puente al servicio de la gente. Esta obra beneficia a más de 3 mil 500 habitantes de las comunidades de San Pablo, Morales, Rinconcillo de los Remedios, San Pedro, San Pedro Sur, Orduña de Arriba y Nopalera. El puente tiene una longitud de 122.3 metros y un ancho de 7.75 metros, consta de dos cuerpos con 1 carril de circulación por sentido de 3 metros cada uno y banqueta de 1 metro de ancho. Además, se trabajó en las vialidades de acceso e incorporación al puente. Se colocó también señalamiento horizontal y vertical, alumbrado público y una línea de conducción de agua potable. “Hubo mucha gente que, a veces, la jalaba el río; no podían pasar a ver a sus familiares”, comentó Fátima González, quien se mostró muy contenta con esta obra, al igual que la señora Josefina García Galván, Delegada de la Comunidad de San Pablo, quien comentó: “Pues sí era muy complicado el salir de nuestra comunidad porque no había paso. No había manera de pasar, más cuando la creciente del río llegaba. Para salir a trabajar no se podía. Por eso estamos muy agradecidos por esta obra; nos da beneficio en muchos aspectos”.

Leer más

Fiscalía General de la República se hace cargo del caso del rancho de Teuchitlán

La Fiscalía General de la República tomó posesión del caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco y en donde ya están entrando peritos para determinar la realidad de lo que hay en ese lugar. Luego de la detención y la formal prisión de José Gregorio «N», «El Lastra», vinculado con el caso del rancho Izaguirre y quien se identificó como líder del cártel Jalisco Nueva Generación. «Logramos que el Juez de Control ya le dictará formal prisión a este individuo, y ya se encuentra en una cárcel de alta seguridad. Al tener ya una acción de carácter federal con la que ya tenemos, la madrugada del día de hoy la Fiscalía General de la República, el Ministerio Público, la policía y los peritos tomamos posesión de ese lugar» «Ya en este momento es un asunto de carácter federal. Está ocupado ese sitio por las autoridades federales y están entrando los peritos para determinar la realidad de lo que hay ahí», dijo.

Leer más

FGR aseguró «huachicol» en Abasolo

Durante cateo realizado este día por agentes de la FGR en la comunidad Los Leones del municipio de Abasolo, encontraron varios contenedores con hidrocarburo ilegal » huachicol», un agente del ministerio público federal, abrió la carpeta de investigación en contra de quien resulte responsable, derivado esto de una denuncia presentada por elementos de la Guardia Nacional, quienes durante patrullajes de seguridad, en coordinación con personal de seguridad física de PEMEX, localizaron en el kilómetro 400+500 del poliducto Salamanca-Morelia, dentro de los límites del derecho de vía federal

Leer más

Rinde protesta Gerardo Vázquez Alatriste como fiscal general.

Guanajuato, Gto. – En sesión extraordinaria, el Pleno del Congreso del Estado aprobó la designación de Gerardo Vázquez Alatriste, como fiscal general de Estado de Guanajuato, quien ocupará dicho cargo por siete años, a partir de este día en que rindió protesta. La 66 legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, dio inicio con el proceso de designación desde el primero de enero del presente año, cumpliendo en tiempo y forma con lo establecido. Previo a la toma de protesta, se sometió a discusión el dictamen de la terna para la designación de la persona titular de la Fiscalía General del Estado. Intervinieron en contra las diputadas María Eugenia García Oliveros y Hades Berenice Aguilar Castillo; así como los diputados Carlos Abraham Ramos Sotomayor y David Martínez Mendizábal A favor se pronunciaron los diputados Rodrigo González Zaragoza, Rolando Fortino Alcántar Rojas, Sergio Alejandro Contreras Guerrero y Alejandro Arias Ávila. La diputada María Eugenia García Oliveros habló sobre las funciones del Ministerio Público y señaló que, en la entidad, la realidad para los guanajuatenses era otra, porque esa institución no ha cumplido con su función, y se ha carecido de una fiscalía que actúe de manera autónoma, además de resaltar que se impidió el inicio de procedimientos de enjuiciamiento contra funcionarios públicos que han llevado a cabo actos de corrupción y desvíos de recursos públicos. Agregó que también se ha protegido a violadores, revictimizado a mujeres y víctimas de delitos y se ha negado a reclasificar el delito de feminicidio, entre otras faltas. En ese sentido, manifestó que Guanajuato requiere un fiscal que preste la debida atención al enjuiciamiento de los funcionarios públicos que hayan cometido delitos, especialmente en los casos de corrupción, abuso de poder, violaciones graves de derechos humanos y otros delitos. García Oliveros se refirió a la demora en iniciar el proceso, así como a la negativa para incluir a organizaciones civiles en el proceso de designación y que éste fuera más transparente e incluyente. Después de señalar que no apoyarían la terna no porque se ponga en duda la preparación y experiencia judicial de las personas sino, uno por la relación con el anterior fiscal y el otro, por la denuncia que enfrenta. Al hablar a favor del dictamen, el congresista Rodrigo González Zaragoza enfatizó que ellos creían en el consenso y no en la imposición del disenso, porque México y Guanajuato hoy tienen muchas visiones de construcción y muchas problemáticas, pero también muchas soluciones y esas pasan necesariamente por el acuerdo, por el diálogo, por el respeto y por la educación. Remarcó que la militarización no ha sido solución y dijo que, más allá de nuevos comienzos o transformaciones no habrá nada sino se pacifica Guanajuato, por lo que había que darle las herramientas a quienes encabezan los Poderes Ejecutivo tanto federal como estatal para que con fraternidad y respeto puedan atender a las niñas y niños de la entidad; para que las mujeres caminen seguras por las calles y para recuperar los espacios públicos. En su oportunidad, el congresista Carlos Abraham Ramos Sotomayor indicó que este dictamen significaba siete años más de corrupción y de impunidad en la entidad, al mencionar que estaba en contra de aplazar la justicia, de la impunidad y de los pactos políticos. Después de presentar diversas cifras, el legislador argumentó que en Guanajuato los números no mienten y que durante estos últimos años ha sido el estado más violento del país. Añadió que era necesario mencionar todo lo anterior porque eso es lo que iba a elegir el oficialismo en el estado, lo que resultaría en siete años más de abstención de una investigación a los millonarios que ya han sido denunciados. Antes de finalizar, cuestionó si a los ciudadanos les gustaría que una persona que está siendo investigada por no hacer bien su trabajo sea la que le dé trámite a su denuncia, y remarcó que tuvieron la oportunidad histórica de que por primera vez en Guanajuato se tuviera un fiscal capaz de llevar las riendas de la procuración de justicia y se desaprovechó. El congresista Rolando Fortino Alcántar Rojas indicó que estaban en un proceso en el que todos debería compartir el anhelo por un Guanajuato próspero, donde las familias vivan con tranquilidad, dónde niñas y niños tengan oportunidad y dónde el acceso a la justicia no sea un privilegio sino un derecho. Apuntó que era el momento de tomar una decisión que marcará el rumbo de la entidad, por lo que pidió a sus homólogos no rehuir, a decidir y a asumir la responsabilidad y las consecuencias de sus decisiones, porque este sería un voto para el futuro y la construcción de la procuración de justicia. Alcántar Rojas detalló el proceso que se llevó a cabo para llegar al dictamen que hoy se discute y cómo la población tuvo los canales para participar, por lo que invitó a sus compañeros y compañeras a construir juntos una auténtica procuración de justicia para la entidad, a fortalecer las instituciones, a garantizar una estrategia integral basada en inteligencia tecnología y el trabajo coordinado. En su participación en contra, la legisladora Hades Berenice Aguilar Castillo señaló el proceso como una simulación y lo calificó como lamentable, al querer minimizar la situación que enfrenta la entidad en materia de inseguridad, y mencionar que se seguirá la misma línea del anterior fiscal. Finalmente, cuestionó si se podrá romper el legado del exfiscal con los mismos usos y costumbres de corrupción y violencia que están acostumbrados, sin una verdadera transformación de fondo desde adentro y con estrategias de la fiscalía, lo que va a generar que todo siga siendo la simulación que hasta ahorita existe. En su intervención el diputado Sergio Contreras Guerrero indicó que en la entidad se tiene registrado que el 35.33% de las carpetas de investigación se determinaron como archivo temporal, mientras que el 58% de las carpetas de investigación se resolvieron en un no ejercicio de la acción penal, además de que el porcentaje en el estado fue del…

Leer más

Localiza FSPE toma clandestina para el robo de combustible en Abasolo

Los integrantes de FSPE aseguraron dos llaves de paso que estaban conectadas directamente a un ducto de diésel. Abasolo, Gto., a 29 de diciembre de 2024.- Elementos de las Fuerzas de Seguridad del Estado (FSPE) implementaron un operativo de búsqueda en el municipio de Abasolo logrando localizar y asegurar una toma clandestina conectada directamente a un ducto de hidrocarburo diésel. Se implementó un operativo de búsqueda en respuesta a una denuncia ciudadana que reportó al 089 el ingreso de varias pipas por el Camino de San Vicente del Caño para la posible extracción de combustible. Los hechos se registraron en la región VIII a las 10:22 horas del 29 de diciembre en la comunidad San Vicente, detrás del Paradero Turístico San Vicente, Miguel Hidalgo del municipio de Abasolo. Los integrantes de las Fuerzas de Seguridad del Estado aseguraron dos llaves de paso conectadas directamente al ducto de hidrocarburo diésel. Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República para que se determine su situación legal.

Leer más

Sesión solemne de instalación de Ayuntamiento Constitucional de Abasolo

En un emotivo evento, se llevó a cabo la Sesión solemne de instalación del Ayuntamiento Constitucional de Abasolo, en la que Job Eduardo Gallardo Santellano, rindió protesta como Presidente Municipal del Municipio de Abasolo, comenzando a escribirse una nueva historia. En su discurso, dirigido a la ciudadanía abasolense, Job Eduardo Gallardo Santellano refrendó los compromisos adquiridos durante su campaña, haciendo énfasis en los principios de unidad y no división, diálogo, no distinciones, además de construir concordia, para alcanzar resultados que todos esperamos de este nuevo gobierno. En una Plaza Constitución abarrotada por la gran cantidad de público asistente, se dio la instalación del Ayuntamiento 2024 – 2027, con grandes expectativas de un verdadero cambio en el gobierno de Abasolo, propuesto por Gallardo Santellano, mismo que es posible gracias a una administración honesta de los recursos municipales.

Leer más