Arrancan mesas de trabajo para construcción del Memorial de Salvatierra

En esta primera reunión se acordó trabajar en un plan de acciones para presentarse a las personas integrantes del colectivo «Ángeles de pie por ti» • El Memorial se construirá en un esfuerzo colectivo entre el Colectivo, Estado y Municipio y será la primera reparación integral en el estado de Guanajuato Salvatierra, Gto. A 16 de noviembre de 2024. Las víctimas tienen derecho a la reparación, a que se dignifique su memoria y se fortalezcan sus comunidades. En este sentido y como parte de uno de los compromisos de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo con las buscadoras, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas -CEAIV- junto con el colectivo «Ángeles de pie por ti» arrancaron las mesas de trabajo para la construcción del Memorial de Salvatierra.

Leer más

Aprueba IEEG programa y plan de trabajo de Comisiones de Cultura Política y de Organización Electoral

· Se aprobó el programa de trabajo de la Comisión de Cultura Política y Electoral, así como el plan de trabajo de la Comisión de Organización Electoral. · Se presentaron diversos informes en sesión ordinaria. En sesión ordinaria correspondiente al mes de octubre, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó el programa de trabajo de la Comisión de Cultura Política y Electoral, así como el plan de trabajo la Comisión de Organización Electoral, ambos para el periodo de octubre-diciembre de 2024. En el mes de octubre de 2023 se fusionaron las comisiones en mención a efecto de integrar la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, misma que funcionó durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, y concluyó sus actividades el pasado 17 de octubre del año en curso. El programa de trabajo de la Comisión de Cultura Política y Electoral se conforma por un objetivo general, objetivos específicos y ocho actividades que tienen por finalidad dar seguimiento a la actividades y programas de fomento a la cultura político-democrática y a la promoción de la participación ciudadana. Respecto al plan de trabajo de la Comisión de Organización Electoral, tiene como objetivo establecer de manera clara las actividades, estrategias y metas que guiarán las acciones y metas de la misma. El plan de trabajo se conforma por un objetivo general y dos específicos con el fin garantizar el adecuado funcionamiento de dicho órgano colegiado y supervisar la destrucción de la documentación y materiales electorales utilizados en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023- 2024, así como las acciones tendentes a la conservación y mantenimiento de los materiales electorales susceptibles de ser utilizados. Se aprueban informes En diversos puntos del orden del día se presentaron diversos informes: · Informes que rinde la presidencia de la Comisión de Quejas y Denuncias del Consejo General, sobre todas las quejas o denuncias presentadas o iniciadas de oficio, así como de todas las solicitudes de medidas cautelares formuladas, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 175 del Reglamento de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato. · Informe final sobre la desinstalación material y formal de los consejos electorales. · Informes estadísticos de expedientes de faltas administrativas e imposición de sanciones a las y los servidores públicos del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, correspondientes al tercer trimestre de 2024. · Presentación del Estado de Situación Financiera y Actividades del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, correspondiente al tercer trimestre de 2024. · Informe mensual y trimestral de actividades de las direcciones, unidades técnicas y juntas ejecutivas regionales de la Junta Estatal Ejecutiva. · Informe trimestral del Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato. · Informe sobre las peticiones y diligencias practicadas en ejercicio de la función de Oficialía Electoral.

Leer más

Convoca Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato a trabajar en unidad por Apaseo el Grande

* Al pasar revista a las Fuerzas de Seguridad afirmó que “la reducción de la violencia no es casualidad en Apaseo, sino resultado de la entrega y el valor”. * Reitera que la fuerza de la policía no está solo en la capacidad para enfrentar el peligro, sino en su cercanía con la gente. Apaseo el Grande, Gto., a 10 de octubre de 2024.- El titular de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, convocó a la unidad y a cerrar filas a favor de Apaseo el Grande y de Guanajuato. Al participar en la toma de protesta del Ayuntamiento 2024-2027 encabezado por José Luis Oliveros Usabiaga, reiteró su compromiso de trabajar en equipo porque “cualquier esfuerzo individual, así tenga las mejores intenciones, jamás logrará los resultados que se obtienen cuando se trabaja en equipo; y a la coordinación efectiva de esfuerzos a partir del diálogo y el consenso”. En representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el funcionario estatal asistió a la toma de protesta del cuerpo edilicio entrante, así como al pase de revista de la policía municipal. “Juntos rompamos el paradigma de que la gente tiene que venir a donde está el gobierno. Ya no será así. Vamos a llevar el gobierno a donde está la gente”, dijo el secretario de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato. Juan Mauro González Martínez recalcó a las y los integrantes del nuevo ayuntamiento: “han asumido el compromiso de trabajar por y para la gente, poniendo por encima de todo el interés de la sociedad y el bien común, tarea en la que tienen una gran aliada en la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo”. La gobernadora, agregó, me ha pedido compartir su compromiso de trabajar con respeto a la autonomía municipal; “gobernar para todas y todos, sin distingos y a partir de un mismo objetivo: impulsar el desarrollo integral de Apaseo el Grande y atender las necesidades de la gente”. El alcalde José Luis Oliveros Usabiaga exhortó a las y los integrantes de la nueva administración municipal a “asumir funciones con dedicación, con pasión, con trabajo duro y un gran amor por esta tierra” y a nunca olvidar a “quiénes nos pusieron aquí. Hay que corresponder a la confianza que nos dio la gente”. La fuerza de un policía es su cercanía con la gente Al pasar revista a los cuerpos de rescate y auxilio de Apaseo el Grande, Juan Mauro González Martínez aseguró que en este municipio “la reducción de la violencia no es casualidad, sino resultado de su entrega y valor, pero enfrentamos nuevos retos, y cada uno de ustedes tiene que ayudarnos a construir un Guanajuato más seguro”. Aquí todas y todos somos policías con un mismo objetivo: proteger y servir a nuestra comunidad y que “la fuerza de una o un policía no está solo en la capacidad para enfrentar el peligro, sino en su cercanía con la gente”, agregó. Al pase de revista asistieron la diputada Luz Itzel Mendoza González y Pablo Sánchez Urbina, en representación de los poderes Legislativo y Judicial, así como el coronel Edgar Alonso Arroyo Salinas, Comandan

Leer más

Instalación de la Mesa de Trabajo para atender la Alerta de Violencia de Género contra las mujeres

Encabeza Gobernadora instalación de la Mesa de Trabajo para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. No se va a escatimar ninguna acción para proteger a las mujeres de nuestro estado: Libia. El compromiso tiene que ser muy firme con ellas, para garantizar el derecho a vivir en plenitud, con dignidad y libres de violencia, dijo la Gobernadora. Guanajuato, Gto. 30 de septiembre de 2024.- La Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la sesión para la instalación del Grupo de Trabajo Multidisciplinario, que se encargará del Programa de Acciones Estratégicas para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. Este es un tema de la mayor responsabilidad y relevancia, en el que atenderemos todas las recomendaciones que hemos recibido de parte de CONAVIM, dijo la Mandataria Estatal. “Esta alerta, representa una gran oportunidad para que podamos alinear todos los esfuerzos institucionales en pro de la erradicación de la violencia contra las mujeres. “Hoy ese es nuestro compromiso, hoy queda patente con la presencia de cada una de quienes integran este Grupo, con ese compromiso por las niñas, las adolescentes, jóvenes y mujeres de Guanajuato”, expresó la Gobernadora. Agregó que esta mesa de trabajo está comprometida con la erradicación de la violencia contra las mujeres del estado de Guanajuato. nfatizó que no se va a escatimar esfuerzo alguno y ninguna acción para proteger a las mujeres de nuestro estado. El compromiso tiene que ser muy firme con ellas, para garantizar el derecho a vivir en plenitud, con dignidad y libres de violencia, añadió. Libia Dennise García dijo que para atender esta Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres, vinculada a los delitos de feminicidio y desaparición de mujeres, adolescentes y niñas; vamos todas y todos juntos: los 3 Poderes, los organismos autónomos y los 17 municipios involucrados. Explicó que las acciones que se están pidiendo en las recomendaciones de CONAVIM, son: 11 acciones en medidas de prevención; 4 acciones en medidas de atención; 1 acción en medidas de seguridad; 3 acciones en medidas de procuración e impartición de justicia; 1 acción en medidas de reparación del daño y 1 acción en medidas legislativas. Cumpliremos con todas estas recomendaciones con mucha determinación y dando resultados, agregó. “Les pido que respondamos y que estemos a la altura de las circunstancias, que brindemos mejores condiciones y entornos para las mujeres, adolescentes y niñas. “Que este gran equipo marque el inicio de acciones claras y contundentes que den respuestas firmes y comprometidas para erradicar la violencia hacia las mujeres. Estoy cierta, que al final de estos trabajos, podremos heredar a las mujeres un estado libre de toda violencia, y de toda desaparición”, añadió. La mesa de trabajo se conforma con representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; los organismos autónomos como la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la Procuraduría de los Derechos Humanos, así como los 17 municipios involucrados en la Alerta de Género. En esta sesión se contó con la participación del Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona; quien explicó las acciones que esta mesa de trabajo llevará a cabo para erradicar la violencia en contra de las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres de Guanajuato. Enfatizó que no se va a escatimar esfuerzo alguno y ninguna acción para proteger a las mujeres de nuestro estado. El compromiso tiene que ser muy firme con ellas, para garantizar el derecho a vivir en plenitud, con dignidad y libres de violencia, añadió. Libia Dennise García dijo que para atender esta Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres, vinculada a los delitos de feminicidio y desaparición de mujeres, adolescentes y niñas; vamos todas y todos juntos: los 3 Poderes, los organismos autónomos y los 17 municipios involucrados. Explicó que las acciones que se están pidiendo en las recomendaciones de CONAVIM, son: 11 acciones en medidas de prevención; 4 acciones en medidas de atención; 1 acción en medidas de seguridad; 3 acciones en medidas de procuración e impartición de justicia; 1 acción en medidas de reparación del daño y 1 acción en medidas legislativas. Cumpliremos con todas estas recomendaciones con mucha determinación y dando resultados, agregó. “Les pido que respondamos y que estemos a la altura de las circunstancias, que brindemos mejores condiciones y entornos para las mujeres, adolescentes y niñas. “Que este gran equipo marque el inicio de acciones claras y contundentes que den respuestas firmes y comprometidas para erradicar la violencia hacia las mujeres. Estoy cierta, que al final de estos trabajos, podremos heredar a las mujeres un estado libre de toda violencia, y de toda desaparición”, añadió. La mesa de trabajo se conforma con representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; los organismos autónomos como la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la Procuraduría de los Derechos Humanos, así como los 17 municipios involucrados en la Alerta de Género. En esta sesión se contó con la participación del Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona; quien explicó las acciones que esta mesa de trabajo llevará a cabo para erradicar la violencia en contra de las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres de Guanajuato.

Leer más

Instalarán mesas de trabajo para la atención de Alerta de Género

Libia Dennise @LibiaDennise · A través de sus redes sociales la gobernadora electa Libia García anunció en sus redes sociales la instalación de Mesas de Trabajo, en 17 mesas de trabajo en 17 municipios guanajuatenses señalados como los mayores generadores de violencia en contra de las mujeres en la entidad guanajuatense, p Libia Dennise @LibiaDennise Mi compromiso con las mujeres y niñas de Guanajuato es firme, es nuestro derecho vivir a plenitud, con dignidad y libres de violencia. Ante la declaratoria de #AVGM les comparto que la atenderemos prioritariamente y con absoluta responsabilidad. Se instalará una mesa de trabajo con los Poderes del Estado, autoridades, los 17 municipios, mujeres expertas y organizaciones de la sociedad civil para atender las medidas dictadas por @CONAVIM_MX

Leer más

SSG conmemora el Día Nacional del Profesional del Trabajo Social 2024.

uenta con 500 trabajadores y trabajadoras Sociales integrados al Sistema de Salud. Guanajuato, Guanajuato. 25 agosto de 2024.- Guanajuato conmemoró el Día del Profesional del Trabajo Social 2024. La Secretaría de Salud del Estado cuenta con más de 600 unidades de salud médicas entre los 46 municipios, los cuales tienen integrados a 500 Profesionales del Trabajo Social que asesoran a la población no derechohabiente para recibir una atención más oportuna; así como la atención de familiares de los pacientes. María de Jesús Torres Ramírez representante del Sindicato de Trabajadores de la Salud en el Hospital General de León reconoció el trabajo de los profesionales del Trabajo Social por la referencia que hacen para ayudar a los pacientes. La labor de los profesionales de esta vocación es un trabajo que no puede faltar en las instituciones de salud pública con un alto sentido humano. En el evento fueron reconocidos por su trayectoria los trabajadores, Ana Carolina Guzmán de Jurisdicción Sanitaria II, Jhoana Yadira Zarate Avalos de Jurisdicción Sanitaria V, María del Carmen Martínez del Hospital materno Celaya y María del Carmen Arámbula de la Jurisdicción VII. El Maestro José Martín Cano Martínez, Secretario General del Sindicato sección 37, refirió que que el reconocimiento y el afecto está por demás bien manifestado en cada decisión de carácter laboral. Agregó que el trabajo social siempre está presente y es una pieza fundamental, destacó la importancia de reivindicar el trabajo social. “Queremos ir por más tecnología y generar conocimiento nuevo, inyectar conocimiento nuevo para el Trabajo Social en el país”. El Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada reconoció el esfuerzo de todos los 500 profesionales del Trabajo Social por ser un parteaguas en la atención de pacientes con un alto sentido humano. Destacó el acompañamiento que ofrecen a los familiares para resolver los diferentes problemas que se llegan a dar en el proceso de atención; además de la importancia que tiene la capacitación continua. De los 23 mil servidores que tiene la dependencia estatal que hay en el Sistema de Salud una gran fuerza representan los 500 Trabajadores Sociales que hacen labor de acompañamiento, protección y orientación.

Leer más

Se instala la Mesa de Transición del Gobierno Estatal de Guanajuato

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue y la Gobernadora Electa, Libia Dennise encabezaron el inicio del proceso Entrega – Recepción. • El Gobernador de funciones entregó un documento que informa el estado de la presente Administración, los principales logros, proyectos estratégicos y legado de los últimos seis años. León, Gto. 15 de agosto de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y la Gobernadora Electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo, iniciaron el proceso de entrega recepción de la Administración Estatal de Guanajuato, con la instalación de la Mesa de Transición. La Integración del Comité de Transición marca el comienzo del proceso Entrega – Recepción, que tiene como objetivo garantizar el buen funcionamiento de la Administración Pública Estatal y brindar certeza jurídica al proceso de transición del Poder Ejecutivo. En esta reunión se abordaron proyectos estratégicos del Gobierno Estatal, áreas de oportunidad y recursos financieros, entre otros temas. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo entregó un documento que informa a la Administración entrante el estado que guarda la presente Administración, los principales logros y legado de los últimos seis años. 2 Por parte de la presente Administración participó Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno; Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración; Juan Carlos Alcántara Montoya, Jefe de Gabinete; y María Soledad Aguayo Aguilar, Coordinadora Jurídica de Gobierno del Estado. También participaron Rosario Corona, Jorge Jiménez Lona, Alejandro Sierra, Alejandra Rivera e Ivón Padilla, equipo que integra el Comité de Transición y quienes se encargarán de revisar y analizar los informes detallados sobre el estado de los bienes, finanzas y programas. El Comité de Transición concluirá sus actividades, de ser el caso, una vez realizadas las aclaraciones derivadas de la información entregada en el acto protocolario, que se llevará a cabo entre el ejecutivo saliente y la Gobernadora electa

Leer más

Trabajan con comercios por un mejor servicio

Se reúnen comerciantes con fiscalización para mejorar protocolos · Se mantienen autoridades cercanas a los establecimientos Irapuato, Gto. 11 de julio del 2024.- Para mejorar la experiencia y seguridad de las y los clientes que acuden a consumir productos a las Plaza 36-36 ubicada en la avenida Gómez Morín, la dirección de fiscalización se reunió con los comerciantes. En esta reunión, se escuchó las necesidades e inquietudes de quienes laboran en la zona y se llegaron a acuerdos para que juntos se mejoren las condiciones para todos. Julio Borja, director de Fiscalización puntualizó que los compromisos a los que se comprometieron se centraron en la venta responsable de alcohol para evitar los problemas que pueden derivar de su uso. Dentro de los compromisos destacan: cuidar los aforos de las personas dentro del establecimiento propiciando el orden en ellos, bajo ningún motivo permitir la venta de alcohol a menores y comunicarlo a través de publicidad digital e impresa. También, aplicar mecanismos de prevención de la violencia al interior de los establecimientos, respetar los horarios de cierre, moderar el sonido de la música para evitar molestias a terceros, incrementar la seguridad privada con más vigilantes. El funcionario, agregó que también creará un protocolo de actuación en materia de seguridad por parte de los encargados de la plaza y que, en caso de realizar eventos con fines de lucro, se deberá hacer la tramitología correspondiente para obtener los permisos para su realización. Para garantizar que los compromisos se lleven a cabo se estará realizando vigilancia permanente, además se ofrece apoyo, cercanía y orientación a todos los miembros del lugar.

Leer más

Mesa de trabajo del Fiscal del Estado con diputados

Guanajuato, Gto. 08 de julio de 2024.- En un ejercicio transparente y de acceso a la información, para favorecer el acercamiento permanente entre las autoridades y la ciudadanía, el Fiscal General del Estado, Mtro. Carlos Zamarripa Aguirre se reunió con diputadas y diputados, en una mesa de trabajo para abundar en los temas del V Informe de Actividades de la Fiscalía General del Estado. Lo anterior en cumplimiento con lo señalado en la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, que establece la obligación de presentar un informe de sus actividades y, posteriormente comparecer ante el Congreso del Estado. Conforme a lo establecido, el Fiscal General del Estado, Mtro. Carlos Zamarripa Aguirre atendió la invitación de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y se presentó ante los grupos de la representación parlamentaria del Congreso del Estado, quienes de manera presencial realizaron al titular de la institución procuradora de justicia, diferentes preguntas sobre su informe anual de actividades, correspondiente al año 2023, el cual se llevó a cabo el pasado 29 de febrero del presente año. Al inicio de la Mesa de Trabajo el Fiscal dijo; constitucionalmente la seguridad pública es una función a cargo de la federación, los estados y los municipios, que comprende la prevención del delito en primer lugar, la investigación del delito, la persecución del delito, y, la sanción de faltas administrativas. A partir de esa elemental concepción constitucional es dable decir que la seguridad pública tiene dos grandes apartados: el de la prevención, que implica acciones de inhibición del delito precisamente para que éste no ocurra, y el de la reacción, esto es, tareas de investigación y persecución del delito, cuando a pesar de los esfuerzos preventivos de la Federación, estatal y municipal éste se presenta. En ese contexto reflexivo es dable y legítimo decir que el combate o la batalla de mayor alcance y trascendencia respecto al fenómeno delictivo no está en el esclarecimiento y sanción de los hechos delictuosos; está en lograr que se eviten, que no sucedan. Sin embargo, ello no es así, pues a partir de equivocados entendimientos sobre lo que es y hace la Fiscalía General, conjuntadas con ideas sesgadas y criterios de orden político imbuidos de efectos mediáticos, se ha pretendido disociar la procuración de justicia de su verdadera meta, para deformarla al intentar definir su actividad como una tarea de la que depende en solitario la seguridad pública, obviando deliberadamente que ese es objetivo de otras autoridades diferentes de la Federación, del Estado y de los Municipios y no de la función ministerial, que no tiene ni tendrá en sí misma una consideración, de prevención del delito. El cambio es palpable; la Institución ha evolucionado y en muchos aspectos nos hemos adelantado a las exigencias del fenómeno delictivo. Hoy volteamos hacia atrás y vemos la solidez de lo construido, con proyectos que se han consolidado, han dado los resultados esperados y se han vuelto modelos referentes de más y mejor atención de calidad y con calidez. Comentó Carlos Zamarripa. Habló de compensar a quienes invierten décadas de vida en actividades de seguridad pública y de procuración de justicia, con esquemas complementarios de seguridad social del que puedan asirse cuando culminen ese gran tramo de su existencia en el trabajo noble, satisfactorio, pero altamente, complejo de la actividad ministerial porque dramáticos son los casos que atiende y dramática es la convulsión emocional que maneja en los afectados por un hecho criminal, lo que no acontece en ninguna otra actividad gubernamental o de ejercicio público. Previo a la realización de este ejercicio, las y los diputados hicieron llegar al titular de la FGEG un total de 392 preguntas sobre su Quinto Informe, las cuales fueron respondidas y remitidas en tiempo y forma. Los datos que destacaron se resumen en:  Más de 24,000 órdenes y medidas de protección otorgadas  Acreditaciones ante ANAB e IMNC, en diversas normas ISO  WJP reconoció a Guanajuato por la tendencia de mejora desde la primera edición del Índice de Estado de derecho, subiendo de la doceava a la segunda posición  En materia de justicia con perspectiva de género, se atendió al 100% de las mujeres que solicitaron algún servicio  Primer lugar con mayor puntaje en el rubro “la policía y el Ministerio Público investigan los delitos de maneja eficaz (WJP)  Más de 62,000 personas beneficiadas de manera pronta con la solución de su conflicto  Más de 300 personas certificadas en estándares de competencia  Sentencias por más de siete siglos  Atención al 100% de las recomendaciones en materia de derechos humanos A la fecha, de las personas denunciadas como desaparecidas se han localizado a más del 90%, y de las personas que se encontraban en los diferentes lugares de hallazgos; los arqueólogos y antropólogos forenses, y el demás personal destinado a este rubro, están certificados y las diferentes áreas y cuentan con los protocolos de búsqueda e investigación actualizados. Se han realizado más de 50 mil actos de investigación. En la Fiscalía de Guanajuato, refrendamos nuestro compromiso institucional con los principios de la legalidad y la transparencia en la rendición de cuentas, pilares fundamentales en un Estado Democrático de Derecho

Leer más

Se extiende red para trabajar por la Paz en Irapuato

Colaboran PNUD, sociedad civil y gobierno · Participación ciudadana fortalece estrategias Irapuato, Gto. 12 de marzo del 2024.- Para unir esfuerzos y trabajar por la seguridad de Irapuato, el Programa de las Naciones Unidas del Desarrollo (PNUD), autoridades municipales y la ciudadanía irapuatense, firmaron un acuerdo, como parte del plan de trabajo de los Diálogos por la Paz y la Seguridad. Sandra Sosa, representante residente adjunta de la PNUD, comentó que a través de este convenio se cuenta con el interés del Gobierno Local para lograr un pacto social, en el cual la ciudadanía es parte integral de la búsqueda de soluciones a la problemática de la violencia. “Los proyectos mas exitosos son aquellos que tienen un común denominador y es que se logra, desde la practica de buena gobernanza, se busca la colaboración y la co-creación de soluciones con sectores sociales más estratégicos, asumiendo que las personas en mayor riesgo de violencia son importantes agentes de cambio y se logra de una forma conjunto, no la podemos lograr nosotros solos”, mencionó. La Representante Residente Adjunta de la PNUD dijo que, con el Gobierno de Irapuato se trabajará a través de capacitaciones, talleres con un enfoque de desarrollo sostenible y garantizando que cada herramienta compartida estará enfocada en derechos humanos, género y desarrollo inclusivo. Annabelle Sulmont, oficial nacional de Gobernanza Efectiva y Democracia en PNUD México, compartió que lo establecido en este convenio con Irapuato es sobre la base de trabajo que se tiene avanzado de los Diálogos por la Paz, que ya cuenta con un trabajo técnico de sistematización en el que se formaliza el plan y se establecerá un plan de monitoreo e indicadores para ver su avance. “La ciudadanía es el núcleo de la estrategia, esa intervención justo busca que no se trabaje el tema de la seguridad desde un tema de tecnología, desde un tema de seguridad pública, desde un tema policiaco, sino que realmente se puedan involucrar los diferentes sectores para que ellos mismos, siendo los expertos de las problemáticas que experimentan en materia de seguridad, puedan formular sus estrategias de paz”; finalizó.

Leer más