Egresada de la UG impulsa la protección y bienestar animal en Silao

Silao, Gto., a 04 de febrero de 2025.- Rosalba Castillo Hinojosa, médica veterinaria egresada de la Universidad de Guanajuato (UG), ha dedicado su carrera profesional a mejorar el bienestar animal a través del emprendimiento y el servicio público. Su labor ha sido clave en el desarrollo de un enfoque integral para la atención de mascotas en el municipio, en donde combina la medicina veterinaria con acciones de protección animal. Como fundadora de un hospital veterinario con tecnología y un equipo de especialistas -integrado principalmente por comunidad egresada de la UG-, ha impulsado un modelo de atención integral de calidad, en donde puedan realizar diagnósticos precisos y tratamientos adecuados para los animales. Su compromiso con la salud animal la llevó a asumir un rol fundamental en el Centro de Control y Asistencia Animal de Silao, donde trabaja en conjunto con el gobierno municipal, sociedad, asociaciones civiles y rescatistas independientes para fortalecer la adopción responsable. “El reto ha sido grande, pero hemos logrado unir esfuerzos entre el sector público, privado y la sociedad civil para generar un impacto positivo en la vida de los animales y concientizar a la comunidad sobre la importancia del bienestar animal”, expresó Castillo Hinojosa. A través del Centro de Control y Asistencia Animal, se han implementado estrategias para atender casos de maltrato, fomentar la adopción y mejorar las condiciones de los animales en situación de calle. Asimismo, se han establecido alianzas con asociaciones y voluntario(a)s para garantizar un manejo más eficiente de los recursos y brindar una mejor atención a los animales rescatados. “La idea del Hospital Veterinario surge de las necesidades que teníamos en el municipio como especialistas en pequeñas especies. El hospital va enfocado en darle la mejor calidad, atención y sobre todo tener los equipos necesarios para poder dar un diagnóstico adecuado al paciente y evitar malas praxis o algún sufrimiento animal”, dijo.

Leer más

Invitan a contemplar la alineación planetaria en el Observatorio Astronómico de la UG

Guanajuato, Gto., a 21 de enero de 2025.- Durante el mes de enero, se puede disfrutar a simple vista un espectáculo en el cielo nocturno: la alineación de Venus, Saturno, Júpiter y Marte. Sin embargo, a través de un telescopio es posible apreciar a dos planetas más: Urano y Neptuno. Para disfrutar de este evento, el Observatorio Astronómico ubicado en el Edificio Central de la UG está abierto a todo público y con acceso gratuito. Al respecto, el Dr. Héctor Bravo Alfaro, profesor investigador del Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato (UG), comentó que los planetas siempre están alineados, pero destaca el fenómeno de ‘conjunción’ o ‘acercamiento’, es decir, la alineación de algunos de ellos en la misma región del cielo. “Esto no es periódico, aunque suele darse aproximadamente una vez al año y, en ocasiones, de manera fascinante, como ocurrió hace pocos años con Júpiter y Saturno, dos planetas tan brillantes en un campo tan pequeño que pudo apreciarse como un solo cuerpo celeste”, refirió. En esta ocasión, podrá apreciarse a Venus durante el ocaso (objeto celeste más brillante después del Sol y la Luna) en cercanía con Saturno (mucho menos brillante y de color rojizo); posteriormente, hacia el cenit, se verá a Júpiter (muy brillante y blanco) y, más atrás sobre la misma línea de Venus y Júpiter, a Marte. Esos planetas son los más brillantes en observación a simple vista, indicó el astrónomo. Mercurio es difícil de apreciar por su cercanía al Sol, pues se pierde en cuanto el astro se oculta, además de que la observación puede ser afectada por la contaminación y las nubes. El suceso podrá apreciarse con mayor definición este martes 21 de enero, pero también es posible contemplarlo a lo largo de los próximos días con binoculares u otros instrumentos de observación. El Observatorio, denominado Claustro Académico “Ing. Miguel Izaguirre Mendoza”, ubicado en el quinto piso del Edificio Central de la UG, puede visitarse a partir de las 17:30 horas y hasta las 21:00 horas, para disfrutar del fenómeno astronómico.

Leer más

Centro Meteorológico de la UG colabora con la prevención frente a catástrofes naturales

Guanajuato, Gto., a 31 de diciembre de 2024.- La Universidad de Guanajuato (UG), en sinergia con la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Comisión Estatal del Agua, crearon el Sistema de Alerta Hidro Meteorológica Temprana del Estado de Guanajuato, orientado a proteger a la población de condiciones meteorológicas adversas. Establecer un sistema de esta magnitud permite alertar a la sociedad de las posibles consecuencias de las catástrofes naturales que se presenten, debido a fenómenos como ciclones tropicales, tormentas, frentes fríos y temperaturas altas, entre otras amenazas de índole meteorológico que pueden afectar la seguridad de la población y al medio ambiente. Al respecto, el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, Coordinador del Área de Ciencias Atmosféricas de la UG (ACAUG), explicó que la labor de esta Casa de Estudios consiste en estudiar y supervisar constantemente la información proveniente del monitoreo de la atmósfera mediante instrumentación especializada, como lo son las estaciones meteorológicas en superficie y los radares meteorológicos, así como de los modelos de simulación numérica que ofrecen pronóstico del tiempo atmosférico. La intención principal del ACAUG es colaborar a través del aviso oportuno del posible desarrollo de fenómenos meteorológicos adversos que generen riesgo. Cuando el Área de Ciencias Atmosféricas de la UG detecta fenómenos hostiles, como ciclones, tormentas, frentes fríos, entre otros, se informa de manera inmediata a Protección Civil con el fin de tomar medidas preventivas para reducir en la medida de lo posible el impacto que pudieran provocar, principalmente a la población. Las acciones del trabajo de colaboración y coordinación interinstitucional conllevan la responsabilidad de alertar oportunamente las condiciones adversas que se pueden suscitar en el estado, la medición atmosférica permanente a través de la instrumentación meteorológica para la difusión y el estudio atmosférico con base en el a

Leer más

En el día de los Derechos Humanos la UG los visibiliza para vivirlos, respetarlos y defenderlos

Guanajuato, Gto., a 10 de diciembre de 2024.- En la Universidad de Guanajuato (UG) se conmemoró el Día de los Derechos Humanos, en un acto organizado desde la Defensoría de los Derechos Humanos en el Entorno Universitario (DDHEU), la comunidad universitaria reflexionó sobre la importancia de colocar la igualdad, la justicia y la dignidad humana en el centro de las acciones. Al recordar en México se marcó hito histórico con una reforma constitucional que impulsa una cultura de derechos humanos, la Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López, sostuvo que estos derechos no son concesiones, sino derechos inherentes a todas las personas. Dentro de este marco reforzó el compromiso institucional por llevar esta cultura a cada espacio académico y administrativo, lo que repercuta en la sociedad. Manifestó: los derechos humanos se viven, se respetan y se defienden, lo que permite construir en conjunto un entorno donde la dignidad pueda ser la base de todo. “Conmemoramos esta fecha con la firme convicción de que su promoción y defensa no son tarea de una sola jornada, sino que todos los días tienen que ser el día de la defensa, la procuración y la prevalencia de los derechos humanos. (…) Cada día con más fuerza se entiende que los derechos humanos no son ni un regalo, ni una concesión. Son de todos, de todas, se adquieren al nacer y tienen que ser respetados siempre”, dijo la Rectora General de la UG. De esta manera, en el Día de los Derechos Humanos proclamado por la Organización Mundial de las Naciones Unidas, la Mtra. Bertha Patricia Orozco Hernández, integrante del Consejo Consultivo de la DDHEU y Jueza de Distrito en el Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Guanajuato, impartió la conferencia magistral “La importancia de los derechos Humanos”. La ponente destacó la importancia de los derechos humanos en México, subrayando que el país cuenta con más de 100 tratados internacionales y un marco legal extenso que abarca diversas leyes, algunas como la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el derecho al acceso a la educación pública, derecho a la salud, los derechos de las personas privadas de su libertad; la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, entre otras más. Sin embargo, señaló que esta «hiperinflación de derechos» no siempre se traduce en efectividad. Pues recalcó, no basta con tener normas bien establecidas; sino que es esencial implementar políticas públicas eficaces que garanticen el cumplimiento real de estos derechos. Además, insistió en la necesidad de reflexionar profundamente sobre la importancia de los derechos humanos, especialmente en contextos donde las violaciones graves siguen siendo una realidad tanto en México como en el mundo. “No se trata solo de normas, se trata de políticas públicas efectivas. Se trata de que se reconozca efectivamente. Necesitamos acciones afirmativas, políticas públicas que nos permitan llegar a que estos derechos sean efectivos. (…) La obligación de que se protejan esos derechos, toda la doctrina sobre derechos humanos habla de la eficacia horizontal de los derechos humanos, qué es, es que todas y todos estamos obligados a respetar los derechos humanos de las personas. (…) No es una responsabilidad solo de las autoridades”. A las autoridades -recalcó- corresponde no violar derechos humanos, a las legislativas establecer mecanismos para la protección de estos derechos, a las personas que trabajan en los tribunales hacer accesible la justicia, para que los juicios de derechos sean un mecanismo de protección que no los haga complicados y para que la justicia no se vea solamente para aquellos que tienen, puntualizó la jueza Orozco Hernández. Con ello, recalcó que la responsabilidad de garantizar los derechos humanos, recae en todas y todos. Asimismo, hizo énfasis en que esta obligación no se limita a los gobiernos y a las y los abogados, dijo, todas las profesiones y disciplinas deben integrar este enfoque de derechos humanos en sus prácticas. Por su parte, la Defensora Titular de los Derechos Humanos en el Entorno Universitario, Dra. María Corazón Camacho Amador, manifestó que la participación de la comunidad estudiantil de “La Colmena” reafirma la importancia de recordar, reflexionar y actuar en favor de las libertades civiles de todas las personas. “Hoy más que nunca es crucial recordar que los derechos humanos no son abstractos, al contrario, son reales, tangibles y se reflejan en la vida de las personas. Estos se encuentran en cada esfuerzo por garantizar el acceso a la educación, en cada voz que se alza contra la discriminación y en cada acto solidaridad con quienes enfrentan desigualdades, mantenemos viva la esencia de esta declaración”, dijo la Defensora. Por lo que evidenció la trascendencia de dichas garantías al recordar la emisión de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, efectuada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en 1948. Como parte de las actividades conmemorativas, la egresada de la División de Derecho Política y Gobierno del Campus Guanajuato, Lcda. Claudia Isela Anguiano Hernández, presentó la exposición de artes visuales titulada “Paisajes de vida: la naturaleza como testigo de los derechos humanos”, proyecto que engloba múltiples piezas y en el que se destaca la utilización de una amplia gama de colores como un equivalente de la diversidad y multiculturalidad existente en el país.

Leer más

Tu futuro se construye día a día: Laura “La Gacela” Galván

La atleta olímpica mexicana, Laura Galván Rodríguez se presentó en el 9° Foro y Expo Internacional de la UG Guanajuato, Gto., a 25 de septiembre de 2024.- Con una trayectoria de 20 años en el atletismo, la deportista guanajuatense, Laura Esther Galván Rodríguez, mejor conocida como “La Gacela” se presentó en la Universidad de Guanajuato (UG) espacio en el que compartió con la comunidad universitaria la charla “Educación Internacional + Disciplina = Una posible fórmula de éxito”, un incentivo aspiracional para quien le escucha. Originaria de la Sauceda en la capital del estado, la deportista cuenta con una trayectoria que ha trascendido al ámbito internacional en la que ha logrado romper marcas personales, así como récords para el deporte mexicano. Con una vida marcada por la disciplina en las diferentes esferas de su vida, Laura Galván agradeció la oportunidad de compartir su trayectoria: “Cada uno tiene su propio camino, sus propias metas, sus propios objetivos” y es desde la disciplina que la deportista encontró una herramienta importante la cual le ha permitido consolidar una amplia trayectoria en el atletismo. “Uno de mis lemas importantes es que en realidad tu futuro se construye día a día, te planteas metas a corto, mediano, largo plazo; pero si no lo haces día a día, si no trabajas para ello, no lo vas a lograr. Las cosas no llegan del cielo, no son fáciles, especialmente algo que tú quieras construir (…) si no lo hacen, va a ser muy difícil que lo terminen, y eso es la disciplina en todos los aspectos”. Durante su participación en el 9° Foro y Expo Internacional de la UG, “La Gacela” Galván, compartió con la audiencia reunida en el Patio del Colegio de la Santísima Trinidad, que una de sus grandes metas a largo plazo será el clasificar a los Juegos Olímpicos de los Ángeles 2028. En esta ocasión, desde otra categoría: el maratón, un nuevo reto para ella. Con ello reconoció que durante estos últimos años logró llegar a un nivel, el cual no imaginaba y estando a punto de celebrar 33 años de vida. “Mi idea es llegar en el Maratón, es un evento totalmente diferente que nunca he corrido, pero desde ahorita ya comencé con esa preparación. Mi cuerpo es mi máquina de trabajo, para esa especifica meta que tengo, y tengo que comer bien, tengo que descansar las horas que ocupo, desde ahorita (…) estoy cuidándome lo más que puedo porque quiero llegar de aquí a cuatro años y es eso, si tu piensas que son tres meses, dos meses, un año antes, no, es diario esos pequeños detalles, eso es la disciplina”, remarcó la atleta internacional. La corredora de fondo mexicana formó parte de la delegación mexicana que representó a México en los Juegos Olímpicos de París 2024; en su trayectoria cuenta con la presea dorada en los 5 mil metros en los Juegos Panamericanos 2019 en Lima, Perú; en 2021 obtuvo un tiempo de 4 minutos 8 segundos estableciendo récord mexicano en los 1500 metros en pista. La “Gacela” impuso nuevo récord mexicano en su participación de los Juegos Olímpicos de Tokio (2021), con un tiempo de 15 minutos 16 centésimas en los 5 mil metros planos; y en 2023 durante el Mundial de Atletismo obtuvo el tercer lugar en los 5 mil metros, entre otros logros en los que la deportista ve reflejada su fuerza, perseverancia, decisión, pasión, mentalidad, apoyo y disciplina. Dentro de la vida de Laura, su primera experiencia de internacionalización la encontró con la oportunidad de estudiar la Universidad en EE. UU., formándose como Ingeniera en Alimentos de la Universidad de Kansas State y sin dejar de lado el deporte, sin embargo, señaló tras años de dedicarse a su profesión académica y con la madurez desarrollada tomó la decisión de regresar a su país y dedicarse completamente al deporte. “Al final de cuentas creo que esta preparación, el estar madura, hablar inglés perfectamente, tener mi carrera hecha, no me dio miedo de regresar a hacer algo, dije, si no sale va a haber otra opción (…) ¿Cuál sería el miedo de intentarlo?”, planteó la atleta mexicana. Por lo que buscar un trabajo que les apasione, fue parte de los consejos que externó durante la charla la también ingeniera en alimentos: “la vida es para que hagas algo que tú quieras y te guste hacerlo, que te emocione ir a trabajar”, enfatizó. Antes de finalizar su participación, desde una trayectoria académica que la llevó a vivir y conocer otras culturas, así como en lo deportivo recorrer el mundo, Laura Galván Rodríguez exhortó a las y los estudiantes a aprovechar las oportunidades que se les extiende para vivir una experiencia internacional que les permita conocer el mundo. “Yo quisiera que todos y cada uno tuviera una experiencia internacional, definitivamente. Ha sido una de las cosas más duras que me ha pasado en la vida, desde mi primer contacto cuando decidí irme a la Universidad de Kansas State y la otra es que te abre la mente increíble, en mi experiencia, una niña de una comunidad pequeña en La Sauceda que vas a un lugar totalmente diferente (…) y ese choque de cultura fue de lo que más aprendí”.

Leer más

Firma Fiscalía de Guanajuato convenio de colaboración con la Universidad de Guanajuato

Guanajuato, Gto. 5 de junio de 2024.- El Fiscal General Carlos Zamarripa Aguirre y la Rectora General de la Universidad de Guanajuato Claudia Susana Gómez López firmaron un convenio de colaboración en materia de prestación de servicio social y prácticas profesionales de estudiantes de esa casa de estudios. La firma de este instrumento es un punto de partida fundamental en la aplicación, confrontación, retroalimentación y consolidación de los conocimientos, capacidades y habilidades adquiridas durante la formación académica, para el desempeño profesional. Al finalizar el acto protocolario, el Fiscal mostró a la Rectora y directivos de la UG, las instalaciones del complejo Miguel Hidalgo de la Fiscalía de Guanajuato, la Agencia de Investigación Criminal y el Edificio de Servicios de Investigación Científica que comprende, entre otras áreas, la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas, el Servicio Médico Forense así como los laboratorios forenses de química, genética, balística, lofoscopia, documentos cuestionados e informática forense.

Leer más

Universidad de Guanajuato realizará Diplomado en Filosofía para y con niños y adolescentes

Guanajuato, Gto., a 22 de abril de 2024.- A través de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura y la Red UNITWIN (Cátedra UNESCO en Lectura y Escritura para América Latina), la Universidad de Guanajuato (UG) desarrollará un Diplomado en Filosofía para y con niños y adolescentes con un enfoque multi/intercultural. Este Diplomado dirigido a docentes, coordinadore(a)s y directivas, así como a las y los filósofos, pedagogos, psicólogos, familias y profesionales con interés en el campo filosófico-educativo; tendrá una duración de 100 horas y será impartido de manera virtual a partir del 03 de mayo del presente año y las fechas para inscripción, serán del 29 de abril al 02 de mayo de 2024. El Coordinador de la Sede Principal de la Cátedra UNITWIN/UNESCO en México, Dr. Aureliano Ortega Esquivel, profesor investigador de esta Casa de Estudios, dio a conocer que el Diplomado será de utilidad para toda aquella persona interesada o involucrada en cualquier proceso educativo. Precisó que, en el ámbito regional y nacional, no se cuenta con un Diplomado de estas características en una universidad pública. La oferta existente, dijo, se concentra por el Centro Educativo para la Creación Autónoma en Prácticas Filosóficas, cuyo propósito es el de crear, desarrollar, aplicar y difundir las prácticas filosóficas en México y en el mundo. En ese orden, el Diplomado que se realizará a través de la Cátedra UNESCO, complementa de manera idónea los programas educativos de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH) del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato (UG), contribuyendo a generar una oferta adaptada a las distintas necesidades y expectativas de la comunidad profesional e institucional. Con ello, adelantó, se logrará tener mayor presencia en el espacio público, vindicando el papel de las y los filósofos en la sociedad democrática y de la didáctica filosófica para el ámbito educativo. Expuso que el interés por la difusión, la enseñanza y práctica filosófica, han estado presentes desde la antigüedad, pero es hasta 1974 cuando Matthew Lipman abre el Instituto para el Desarrollo de la Filosofía para Niños, abreviado IAPC por sus siglas en inglés, que con un enfoque práctico se centra en la enseñanza de la filosofía en los niveles de la educación básica y desde la temprana infancia. En la actualidad existe un gran número de filósofo(a)s con interés en reflexionar sobre el sentido de la filosofía para las y los niños y defienden su importancia para el desarrollo de las capacidades de pensar por sí mismo(a), argumentar, sistematizar y crear ideas propias, afirmó. A la par, se enfatiza la importancia de la filosofía para la constitución de individuos auto-reflexivos, capaces de defenderse contra la manipulación de los medios de comunicación y cuestionar su propia realidad. “La apuesta del filósofo norteamericano Matthew Lipman por el diálogo filosófico, constituye el núcleo fundamental de su programa de filosofía para niños”. Asimismo, el Diplomado se propone satisfacer la necesidad de actualización y educación continua del personal docente del Nivel Medio Superior, como también de profesionales egresado(a)s de los programas educativos de la DCSH, así como de toda persona interesada e involucrada en el sistema educativo, particularmente en lo que concierne a la adquisición de nuevas estrategias pedagógico didácticas para la docencia. Finalmente, por ser de modalidad virtual, se espera tener una recepción de gran alcance y lograr ser de interés para aquellos que valoren el rigor y la calidad de la propuesta educativa. Dentro del Plan de Estudios se enlista el ensayo académico filosófico y la narrativa filosófica, la filosofía para niños Matthew Lipman, prácticas filosóficas para niños y adolescentes: hacia una comunidad de indagación, la didáctica filosófica, la dimensión lúdica y creativa en la filosofía para niños y adolescentes, la dimensión multi/inter cultural: incorporar el enfoque cosmopolita en la escuela, consolidación teórico-práctica. Diseño y creación de proyectos y espacios para la reflexión filosófica y la presentación de trabajo final. En el cuerpo docente para el Diplomado, se tienen excelentes profesores y profesoras, entre ellos (as) la Dra. María Edith Velázquez Hernández, Dra. Gergana Neycheva Petrova, Mtra. Karla Jhoana Núñez Sandoval, Dr. José Antonio García Páramo, Mtro. Miguel Ángel Zapotitla Pérez y Mtro. Adán Rafael Ortiz Ramírez. Las y los interesados en cursar este diplomado virtual, gestiones de descuentos y formas de pago, pueden dirigirse a la Dra. Gergana Neycheva Petrova, investigadora y responsable del Proyecto Filosofía, Lectura y Escritura, al correo gn.petrova@ugto.mx o al teléfono 473 100 68 86

Leer más

Cohete experimental “Bee Prime” de la UG concursará en el ENMICE en Chihuahua

Salamanca, Gto. a 09 de abril de 2024.- El cohete experimental “Bee Prime” de la Universidad de Guanajuato (UG) participará en el Encuentro Mexicano de Ingeniería en Cohetería Experimental (ENMICE), el cual se llevará a cabo del 11 al 13 de abril en la Universidad Autónoma de Chihuahua. En la víspera de su viaje, el grupo organizado AERO UG acompañados por su asesor, el Dr. Víctor Alfonso Ramírez Elías y directivos de la División de Ingenierías, presentaron el prototipo diseñado y construido por las y los estudiantes con apoyo de las autoridades de la DICIS a la Dra. Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la Universidad de Guanajuato, quien les deseó el mayor de los éxitos. El cohete experimental que mide 1.20 metros de longitud, puede alcanzar hasta 1 kilómetro de altura y utiliza un propelente (combustible) a base de azúcar desarrollado en la Universidad, del cual se está perfilando una patente por parte de la División de Ingenierías, explicó el Doctor Ramírez Elías. El cohete se elaboró con materiales compuestos y motor de acero inoxidable, además de componentes hechos con impresión 3D, y con elementos de electrónica de posicionamiento GPS, y sensores que determinan la calidad del aire. La elaboración del prototipo se llevó un año aproximadamente, gracias a los apoyos obtenidos por la Universidad de Guanajuato en sus diferentes niveles como Rectorías de Campus, División y Departamentos, así como por el H. Ayuntamiento de la ciudad, la Asociación de Empresarios Salmantinos y empresas del sector manufacturero de la región. En su elaboración participaron las y los estudiantes de las diferentes carreras que existen en la sede Salamanca, así como grupos de investigación del Departamento de Ingeniería Mecánica como MACO Y CMT. Las y los estudiantes de DICIS competirán en creatividad, diseño y lanzamiento de cohetes experimentales, además podrán atender conferencias promovidas por la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y por la NASA, con quienes se establecerán conexiones durante el evento, al mismo tiempo de participar en talleres, presentaciones de libros, certificaciones, sesiones de networking, cursos y los lanzamientos de cohetes creados por diferentes equipos de algunas universidades.

Leer más

UG abre inscripciones al Curso de Astronomía, dirigido al público en general

Guanajuato, Gto., a 15 de febrero de 2024.- Como ya es tradición desde la primavera de 2007, el Departamento de Astronomía, de la División de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Guanajuato (UG), invita al público en general para participar en su XIV Curso de Astronomía, el cual se realizará en el Observatorio Astronómico, ubicado en la azotea del Edificio Central, en Guanajuato capital. Con una sesión semanal que se realiza los días viernes, del 23 de febrero hasta el viernes 22 de marzo, con horario de 17:00 a 21:00 horas, el curso estará integrado por cinco módulos en los que se consideran actualizaciones y hallazgos científicos, impartidos por investigadores del Departamento de Astronomía de la UG, miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, como el Dr. el Dr. Héctor Bravo, experto en galaxias y misiones espaciales, y el Dr. César Caretta, experto en Astrobiología. El objetivo principal del curso es actualizar al público no especializado en la Astronomía, promoviendo el pensamiento crítico y desarrollando los temas de interés “Astronomía y Astrología: de la antigüedad al James Webb”, “El Sistema Solar y las Misiones Espaciales”, “Las Estrellas: del Sol a las súper novas”, “Las Galaxias: de la Vía Láctea a los Cúmulos de Galaxias” y “Astrobiología: la búsqueda de vida extraterrestre”. En cada sesión, se llevarán a cabo actividades de manejo de telescopios y observaciones astronómicas empleando las herramientas disponibles en el Departamento de Astronomía, por lo que el cupo es limitado, aunque también se busca ayudar a quienes cuenten con algún instrumento de observación para utilizarlo de manera segura y óptima. Como requisitos para tomar el curso, preferentemente se requiere contar con bachillerato concluido, esto debido al empleo de matemáticas no complejas durante el desarrollo de las actividades, y cubrir la cuota de inscripción de $1,200. Las personas interesadas deberán ponerse en contacto para asegurar su registro con el M.C. Luis Ramírez Garduño (ramirez.luis@ugto.mx) o con el Dr. Héctor Bravo Alfaro (hector@ugto.mx). Al concluir el curso, se otorgarán constancias de participación con valor curricular. Es importante señalar que este curso se oferta anualmente y, debido a las evaluaciones y experiencias satisfactorias de participantes anteriores en cuanto a los conocimientos y habilidades que se proporcionan, el cupo suele completarse rápidamente. Además, señalan los organizadores, es de gran utilidad para profesore(a)s de todos los niveles escolares. El Departamento de Astronomía también extiende su invitación para la participación de grupos escolares, infantiles y juveniles en sus actividades cotidianas y permanentes, como visitas diurnas o vespertinas al Observatorio Astronómico “La Azotea”, ubicado en el Edificio Central de la UG. Dicho espacio está abierto al público para hacer observaciones astronómicas o practicar astrofotografía, de manera gratuita, a partir de las 18:00 horas a las 21:00 horas. Para grupos, se requiere hacer una solicitud previa a través de los correos hector@ugto.mx o  ramirez.luis@ugto.mx.

Leer más

Se unen Enfermería UG, SSA y DIF Irapuato en la Feria de la Salud

Irapuato, Gto. a 13 de febrero de 2024.-Mediante el trabajo coordinado entre el Departamento de Enfermería de la Universidad de Guanajuato (UG), el Centro de Salud El Naranjal y el DIF Irapuato, se brindaron diversos servicios a las y los pobladores de la comunidad El Copal. Derivado de esa colaboración, fue posible implementar una Feria de Salud en la explanada de la Ex Hacienda El Copal, donde las profesoras y alrededor de 60 estudiantes del 8.º semestre del programa de Lic. en Enfermeria y Obstetricia brindaron información y servicios. Con la supervisión de las profesoras Sofía González Arredondo, Monserrat Caudillo Cardona y Grever María Ávila Sansores, se desarrollaron las actividades a partir de las 10:00 de la mañana, con detecciones de diabetes e hipertensión; de colesterol y triglicéridos, promoción y educación para la salud, valoracion de pies, entre otros temas. Por parte de las instituciones de salud, se apoyó con detecciones de cáncer de mama y cérvico-uterino, servicio médico y dental, cortes de cabello, vacunas, detecciones del virus de inmunodeficiencia VIH y se gestionaron citas para mastografías. La feria de la salud fue inaugurada por el Dr. Armando Gallegos Muñoz, Rector del Campus Irapuato-Salamanca, quien destacó la presencia de las y los profesionales de la enfermería en la promoción de salud comunitaria, contribuyendo a tender puentes entre la academia y la sociedad ya que la universidad convive muy de cerca con esta comunidad. El Dr. César Gutiérrez Vaca, Secretario Académico de la División de Ciencias de la Vida, alentó a la comunidad estudiantil próxima a egresar a mantener ese espíritu de servicio con las personas que requieren de atención especializada. La Mtra. Ma. Eugenia Barreto Arias, Directora del Departamento de Enfermería y Obstetricia de la División de Ciencias de la Vida y la Dra. Adriana Elisa Villarruel Aviña, Directora del CAISES Naranjal, de la Secretaría de Salud, constataron el trabajo en equipo y la disposición de llevar a cabo un evento para la población del medio rural. Por aproximadamente cuatro horas, habitantes de esa comunidad pudieron hacer un recorrido por los diferentes stands informativos o solicitar algún servicio específico por parte del personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato o del DIF Irapuato.

Leer más