Garantizan Unidades Especializadas una vida libre de violencia a mujeres, niñas y adolescentes

La Secretaría de Seguridad y Paz cuenta con la Estrategia Integral de Violencia Familiar y de Género orientada a la atención, prevención y disminución de riesgos que generan violencia. Alicia, víctima de violencia de género, logró que se vincule a proceso a su ex pareja; además, se le prohibió acercarse a ella y a sus hijos, y deberá pagar la reparación de daño. Guanajuato, Gto., a 27 de diciembre de 2024.- En una vivienda ubicada en Malecón del Río de los Gómez, en el municipio de León, el 2 de noviembre de 2024, Antonio rompió el acuerdo que tenía con Alicia, su ex pareja, y sustrajo al hijo de ambos. Aunque Alicia intentó hablar con él, no obtuvo respuesta. Ese mismo día, alrededor de las 21:20 horas hizo un reporte a la cabina 9-1-1 de León, por violencia familiar ejercida por su ex esposo, quien se negaba a regresar al menor faltando al acuerdo que determinó un juez. Alicia contó a las autoridades que durante años fue víctima de violencia física, psicológica y verbal por parte de su ex pareja. Hasta esa fecha no sabía a dónde acudir ni cómo resolver el conflicto porque la dirección que Antonio dejó en los juzgados no era su domicilio oficial. Para atender a víctimas como Alicia fue creada la Estrategia Integral de Violencia Familiar y de Género, una política pública en materia de seguridad que la Dirección General de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Seguridad y Paz (SSyP) orienta a la atención, prevención y disminución de riesgos que generan violencia, un tema prioritario en la agenda pública de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. La violencia familiar, de acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, es un acto de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, psicoemocional o sexualmente a cualquier integrante de la familia; dentro o fuera del domicilio familiar, por quien tenga o haya tenido algún parentesco, sea consanguíneo, por afinidad, o uniones como el matrimonio, el concubinato u otro tipo de relaciones de hecho, y que tenga por efecto causar un daño. El modelo del cual surge la conformación de la Unidad Policial Especializada de Prevención y Atención de la Violencia de Género tiene tres componentes: la conformación de la Unidad Policial Estatal Especializada integrada con mujeres y hombres adscritos a la SSyP; un proceso de formación para la prevención, detección, atención y erradicación de las manifestaciones de violencia contra las mujeres y por razones de género. Asimismo, la integración de la Mesa Interinstitucional para el seguimiento de la Unidad Policial Especializada de Prevención y Atención de la Violencia de Género integrada con las instituciones y dependencias gubernamentales estatales que tienen entre sus atribuciones la prevención y atención de la violencia de manera directa o indirecta. En el caso de Alicia, tras su reporte, las y los elementos de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León la trasladaron para que presentara la denuncia correspondiente que quedó en la Carpeta de Investigación 127190/2024. En la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG), Alicia fue atendida el 12 de noviembre por la titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos cometidos en contra de Mujeres por Razones de Género, quien aplicó órdenes de protección por el maltrato físico y las amenazas de las que fue víctima por parte de su ex pareja. Las y los integrantes de la FGEG recolectaron información, tomaron declaración a uno de los hijos de Alicia y Antonio, y a las personas familiares de la víctima para iniciar la judicialización. Fue así que el 25 de noviembre se formuló la imputación y se vinculó a proceso a Antonio por violencia familiar; además, se le prohibió convivir, acercarse a las víctimas y se le ordenó pagar 12 mil pesos como reparación del daño. Capacitación y acompañamiento a las policías municipales En 2024, un total de 982 integrantes de las 46 policías municipales se han capacitado en temas que abonan a la reacción efectiva como atención a la violencia de género, manejo de crisis e intervención efectiva a través de 48 sesiones de capacitación divididas en 6 niveles de profesionalización continua y en colaboración con dependencias como el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Secretaría de Educación de Guanajuato (SSEG), FGEG, Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, así como la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG). La SSyP también ha dado acompañamiento a más de 420 sesiones de las mesas interinstitucionales para la prevención y atención de la violencia de género en los 46 municipios. Desde 2018 estructuró y puso en marcha este modelo y hoy se puede dar cuenta de que en los 46 municipios están conformadas y capacitadas las unidades especializadas y de que cuentan con una mesa activa de trabajo. La estrategia da seguimiento a las 12 sesiones anuales de cada mesa interinstitucional de género de los 46 municipios. El trabajo de capacitación a las y los policías de las unidades especializadas es un esfuerzo interinstitucional, y lo más importante, la suma del trabajo de los 46 municipios mediante 900 personas servidoras públicas que en primera instancia conforman las unidades y aquellas que integran las mesas en sus municipios. Línea 9-1-1, atención a víctimas de violencia Quienes como Alicia sean víctimas de violencia familiar y de género pueden recibir apoyo de la Estrategia Integral si lo reportan a las cabinas del 9-1-1 o de C4 de los municipios para que sean canalizadas con un grupo especializado que les brindará atención. También se reciben denuncias o acompañamientos de los mecanismos municipales de atención a la mujer, a través de los cuales la Unidad Policial Especializada de Prevención y Atención de la Violencia de Género puede tener conocimiento de hechos que por algún motivo las víctimas no reportan al 9-1-1, para darle el seguimiento adecuado.

Leer más

Realizan foro para prevenir violencia feminicida

Se busca transformar las realidades que viven las mujeres, adolescentes y niñas en Guanajuato. Guanajuato, Gto., a 10 de diciembre de 2024.- Para fortalecer las acciones en materia de prevención de la violencia feminicida en los 46 municipios, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) realizó el foro perspectivas interdisciplinarias para la prevención de la manifestación más extrema de violencia de género. Durante el foro virtual participaron la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), el Poder Judicial del Estado, la Secretaría de Seguridad y Paz y la organización Humanas sin Violencia, A.C. La titular del IMUG, Itzel Balderas, destacó que la importancia de este foro tiene relación con la integración de conocimientos y métodos de diferentes áreas para lograr un aprendizaje significativo, que permita generar estrategias más efectivas de solución, tal y como lo ha instruido la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. El foro se realizó en el marco de las acciones conjuntas con el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) y estuvo dirigido a más de 248 personas que conforman las Mesas Interinstitucionales de los 46 municipios. “Hago un llamado a la acción conjunta, que este foro no sea solo un espacio de diálogo, sino el punto de partida para iniciativas concretas que transformen la realidad de mujeres, adolescentes y niñas en Guanajuato. Para el Gobierno de la Gente la prevención del feminicidio no es solo una meta, es un deber moral y una urgencia que no podemos postergar”, señaló Balderas Hernández. Las ponencias sobre el feminicidio fueron abordadas desde los estándares internacionales y nacionales para su prevención y atención, interdisciplinariedad como factor para la prevención, así como juzgar con perspectiva de género y los avances en esta materia. La directora general del Instituto llamó a que el enfoque de atención sea integral, involucre a la sociedad civil, el sector privado y la academia, porque en un gobierno participativo, todas las voces deben ser escuchadas en la toma de decisiones.

Leer más

Firman convenio para impulsar la no violencia

Se suma la PRODEGH a la estrategia Círculo Violeta · Busca municipio obtener el distintivo ALAV Irapuato Gto. 03 de diciembre del 2024.- Para fortalecer las acciones que implementa el Gobierno de Irapuato para la creación de espacios seguros para todas las mujeres, se firmó un convenio de colaboración con la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG). Con este convenio la PRODHEG se suma a las acciones de la estrategia Círculo Violeta que impulsa el gobierno local, convirtiéndose en Punto Violeta y comprometiéndose a ser un espacio libre de acoso. Además, personal de la Procuraduría impartirá capacitaciones al personal del Municipio, para que la Administración Pública pueda obtener más adelante el Distintivo ALVA (Alianza contra la Violencia). Eliseo Hernández Campos, encargado de despacho de la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato, señaló que Irapuato siempre ha mostrado interés y acciones que buscan erradicar la violencia, por lo que aseguró que juntos podrán generar un mayor impacto en la sociedad y beneficiar a la población. “No me resta más que reconocer el interés del Gobierno de Irapuato en esta suma de esfuerzos conjuntos en las cuales una sola institución no puede, entonces el hermanamiento y acompañamiento de la sociedad es importante para hacer visible todos los tipos de violencia”, recordó. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, destacó que la lucha contra violencia es una prioridad y el gobierno no descansará hasta erradicarla, además en su gobierno se trabaja con cero tolerancia contra la violencia. “Aspiramos a ser una sociedad en la que todas y todos podamos vivir con dignidad, respeto y justicia, una sociedad en la que las mujeres, adolescentes y niñas tengan la libertad de pensamiento, vivan con tranquilidad y puedan desarrollarse en el ámbito social, profesional, familiar y en el espacio público”, manifestó. Con estas acciones, a través del Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (Inmira) se desarrollarán acciones para prevenir la violencia contra las mujeres, así como acercar la información necesaria a la población para que sepan que hacer en caso de ser víctimas o como apoyar a la persona afectada.

Leer más

Cero tolerancia contra la violencia de género: Gobierno de Irapuato

Se comprometen a actuar, atender, sancionar y eliminar diferentes formas de violencia · Reforzarán atención en casos de violencia laboral en Municipio Irapuato, Gto. 02 de diciembre de 2024.- La violencia de género es una realidad de que no se puede ignorar, por ello y comprometidos por erradicar estas situaciones, la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, realizó un pronunciamiento de cero tolerancia ante actos que vulneren a las mujeres. Alfaro García destacó que la prevención, atención, sanción y eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres, es un deber de los gobiernos, como un acto de solidaridad, respeto a la dignidad humana y de sensibilidad, además de un cumplimiento de mandatos legales y tratados internacionales. “Este pronunciamiento es parte toral de una lucha por la igualdad y la justicia. Este Municipio debe distinguirse y debe contribuir con ello a este esfuerzo institucional que se está haciendo en Guanajuato. El compromiso del Gobierno de Irapuato y todas sus trabajadoras y trabajadores es firme, para sumarnos a esta lucha y erradicar la violencia contra las mujeres”, enfatizó. La Presidenta de Irapuato informó que, presentará al Ayuntamiento para su análisis y aprobación, reformas y adiciones al actual Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual en la Administración Municipal, para fortalecer su contenido y modificar la conformación del Comité para que este sea más efectivo en su actuar. Al emitirse el presente pronunciamiento de Cero Tolerancia a la Violencia de Género en el municipio, queda explícitamente prohibido cualquier acto de violencia en contra de las mujeres, niñas y adolescentes en este territorio. Ana María Flores Bello, oficial mayor, recordó que desde su área de trabajo se han implementado medidas que reflejan el compromiso de trabajar por las y los trabajadores del Gobierno Municipal, pues en colaboración con el Instituto de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), se han fortalecido los protocolos para prevenir, atender y erradicar el hostigamiento y el acoso tanto sexual como laboral, para promover un ambiente seguro en el que los colaboradores se sientan seguros. Junto a este pronunciamiento, se generaron los siguientes compromisos: 1. Acciones preventivas, en materia de capacitación A) Crear e intensificar los talleres de sensibilización y capacitación a las personas servidoras públicas municipales sobre la violencia de género y los mecanismos para su erradicación B) Promover campañas de difusión sobre el significado, las consecuencias y las rutas de atención a la violencia de género C) Informar de manera permanente y eficaz acerca del acoso y hostigamiento sexual, las formas de manifestarse, su atención y erradicación D) Dar a conocer por diversos medios la regulación existente para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género en el municipio E) Generar intercambios de conocimiento para prevenir y erradicar la violencia de género 2. Acciones de política pública A) Establecer políticas institucionales de igualdad de género, no discriminación y erradicación de la violencia de género B) Transversalizar la perspectiva de género en los planes y programas de todo nuestro gobierno C) Fomentar la denuncia y la institucionalización de la misma D) Fomentar una cultura en igualdad y respeto 3. Establecimiento de medidas y cambios estructurales A) Generar los lineamientos y mecanismos de acción necesarios para la prevención, atención y erradicación de la violencia de género en el municipio B) Fortalecer el protocolo para la prevención, atención y sanción de la violencia laboral, el acoso sexual y el hostigamiento sexual en la administración municipal C) Impulsar los trabajos del Comité para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Laboral, el Acoso Sexual y el Hostigamiento Sexual en la Administración Municipal 4. Atención y sanción A) Promover y difundir de manera clara y accesible los procedimientos de atención y sanción de conformidad con el marco regulatorio vigente B) Atender y proteger los derechos de mujeres, niñas y adolescentes C) Brindar atención eficaz a todas las víctimas de violencia de género D) Garantizar los derechos de las víctimas, entre los que resaltan el principio de buena fe y no revictimización E) Actuar de inmediato y eficazmente en cumplimiento a la alerta de declaratoria de violencia de género en el municipio F) Establecer las medidas precautorias y cautelares que resulten necesarias para preservar la integridad de las mujeres, niñas y adolescentes en nuestro municip

Leer más

Municipio de Santa Catarina se suma a la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Santa Catarina, Guanajuato 27 de noviembre de 2024.– En el marco delDía Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y las niñas, el municipio de Santa Catarina realizó varias actividades conmemorativas. El evento incluyó una caminata, un desfile de carros alegóricos por las principales calles y el Segundo Concurso Regional de Rap “Cero Violencia contra las Mujeres”, actividades que buscaron visibilizar esta problemática y sensibilizar a la población. El Concurso Regional de Rap fue uno de los momentos más destacados de la jornada. Jóvenes del noreste de Guanajuato utilizaron el poder de sus palabras para reflexionar sobre la violencia de género y proponer soluciones desde su música. El desfile de carros alegóricos reunió a diferentes dependencias municipales, instituciones educativas y fundaciones. Escuelas como el preescolar Reforma y la primaria Benito Juárez, junto con el SABES de Santa Catarina y la Fundación Pro Equidad Gto, marcharon en un esfuerzo conjunto para visibilizar el impacto de la violencia de género. La jornada concluyó con módulos interactivos que ofrecieron información clave para prevenir la violencia a través de dinámicas lúdicas. Además, se llevaron a cabo sesiones informativas y actividades culturales que reforzaron el mensaje central del evento. De esta manera Santa Catarina reafirma su compromiso de ser un municipio donde se trabaje de manera activa por la igualdad y el respeto hacia todas las mujeres. Este evento no solo buscó conmemorar una fecha internacional, sino también dar pasos firmes hacia una sociedad más equitativa y libre de violencia. Entre los asistentes estuvieron el Lic. Carlos Alfredo Rubio López, Secretario del Ayuntamiento; la Profa. María Nicolasa López Hernández, Síndico Municipal en representación del Presidente Municipal Rogelio Moya Cabrera y regidores de las comisiones de Salud e Igualdad de Género, quienes destacaron la importancia de la participación conjunta para prevenir la violencia. Estuvieron presentes representantes de la Jurisdicción Sanitaria II y los directores municipales de los CESSA de Santa Catarina y Tierra Blanca. A ellos se sumaron los directores de los Sistemas DIF municipales y líderes comunitarios, quienes subrayaron la necesidad de fortalecer las acciones de prevención.

Leer más

SSG realizó Foro Conmemorativo por el “Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres»»”.ss

León, Guanajuato 27 de noviembre de 2024.- Con el fin de conmemorar el “Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres” la Secretaría de Salud realizó un foro en el Auditorio del Hospital General de León. Bajo el lema #NoHayExcusa, únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas se exhortó a los asistentes y comunidad leonesa a renovar la determinación de construir un mundo más justo donde el respeto, la equidad y la dignidad sean derechos universales y no un privilegio. La violencia contra las mujeres adopta varias formas; física, psicológica, económica, estructural etc. ninguna de ellas es invisible y todas dejan marcas profundas en nuestra comunidad. Resaltando el 25 de noviembre como especial a no permanecer indiferentes a reconocer que la lucha contra la violencia de género es una responsabilidad compartida. Durante el evento, se contó con la participación de más de 100 asistentes y destacados ponentes que expusieron con profundidad y experiencia en sus respectivos campos. Estas charlas y presentaciones brindaron a los profesionales de la salud información actualizada y de vital importancia para atacar la problemática que se vive hoy en día, los temas que se abordaron durante la jornada fueron los siguientes: •Protección y justicia para NNA (niñas, niños y adolescentes) en situación de violencia sexual. •Modelo de atención integral a las mujeres en situación de violencia. •Separación de la procuraduría auxiliar para la protección de los derechos de los niños y niñas. El foro cerró con un importante mensaje dirigido a honrar a todas aquellas mujeres que con gran valentía han alzado la voz para denunciar injusticias y recordarles que no están solas, que existen instituciones que trabajan día con día para brindar el apoyo necesario. Por último se invitó a la sociedad a seguir construyendo espacios seguros, en la educación con perspectiva de género y en el fortalecimiento de redes de apoyo.

Leer más

Comprometen cero tolerancia a la discriminación, violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual

Presenta Gobierno de la Gente su Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, así como el Protocolo para Prevenir y Atender estas conductas. · “En Guanajuato garantizamos la protección de los derechos humanos y la dignidad de toda persona”: Itzel Balderas, Directora de IMUG. Silao, Gto., a 25 de noviembre de 2024.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobierno de la Gente presentó su Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, así como el Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual en la Administración Pública del Estado de Guanajuato. La Política de Igualdad Laboral y No Discriminación se enfoca en prevenir, atender y sancionar la discriminación, el maltrato, la violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual, además de garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos, así como la igualdad laboral, salarial y de oportunidades, además de la comunicación incluyente, accesible y no sexista.

Leer más

Conmemoran el Día de la No Violencia

El 25 de noviembre es Día de la No Violencia contra las Mujeres · Promueven la igualdad y el respeto entre la población Irapuato Gto a 25 de noviembre del 2024.- Durante el evento ‘No estás sola’ para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (Inmira) entregó distintivos a las instituciones, empresas y asociaciones civiles que se han sumado a las estrategias municipales para combatir la violencia. Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal recordó que, en Irapuato este día no es solo una conmemoración, sino un llamado a la acción y una convocatoria a una red solidaria. “A nombre de nuestra presidenta municipal, Lorena Alfaro, agradezco a todas las personas que están hoy aquí presentes y que con su participación en programas, campañas e iniciativas, están trabajando para garantizar el bienestar y desarrollo de esta población”, apuntó. Liz Alejandra Esparza Frausto, secretaria de Derechos Humanos, recordó que es un momento histórico para nuestro estado, ya que cada vez hay más mujeres ocupando cargos públicos e impulsando a otras mujeres con su trabajo. “Caminemos juntas para lograr avances importantes en la reducción de las brechas de la desigualdad que aún se hacen presentes para las mujeres y sobre todo que compartamos el privilegio de servir a los demás, pero sobre todo de representar a las mujeres”, destacó. Desde hace algunos años, el Inmira impulsa la estrategia Círculo Violeta que consta de 5 elementos divididos en los ejes: económico, social y seguridad, así como diferentes campañas de concientización, para involucrar a la ciudadanía y juntos cortar con el ciclo de violencia. Durante el evento se entregó el Distintivo Agente Violeta y se firmó la colaboración con diferentes empresas, asociaciones civiles y ciudadanos que colaboran con Inmira, ya sea con la difusión de la aplicación Agente Violeta, que ofrecen el Mojito Violeta en sus establecimientos o Punto Violeta

Leer más

Jaral del Progreso se une al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

jaral del Progreso, Guanajuato 25 de noviembre de 2004.- Por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el personal de salud de CAISES Jaral del Progreso organizó una marcha pacífica por las calles del municipio, iniciando en la unidad médica y terminando en el jardín principal. Siguiendo el lema “#NoHayExcusa. ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”. Durante el evento, el equipo del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, ofreció una serie de pláticas para concientizar sobre la violencia de género, invitando a la población a erradicar estas acciones contra mujeres y niñas. Finalmente, en el Jardín Principal del municipio se organizó una feria de salud, donde se instalaron diversos módulos informativos de los servicios que ofrece el CAISES Jaral del Progreso, así mismo, se contó con la participación de las instituciones de CETis No. 160, DIF Municipal, la Unidad Especializada para la Prevención y Atención de la Violencia de Género y Prevención Social. El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, por lo que estás actividades, donde se busca involucrar a la población, generando conciencia sobre los tipos de violencia que existen. La solicitud de más políticas y programas que protejan a las mujeres y niñas, así como más difusión de la igualdad de género como herramienta clave para erradicar la violencia; logrando así entornos que proteja y salvaguarden el bienestar de las féminas.

Leer más

SSG ofrece servicios de atención integral para tratar violencia en la mujer.

Guanajuato, Guanajuato 22 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre, informa servicios integrales para tratar este problema. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud informó que a través de la Red Integrada de Servicios de salud conformada por más de 631 unidades Guanajuato ha destacado a nivel nacional como referente por visibilizar y atender con su especificidad las consecuencias en la salud física y mental ocasionadas por la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres. Tal cómo lo señala la Organización Mundial de la Salud. Con la finalidad de contribuir a la prevención y reducción de los daños a la salud ocasionados se realiza la búsqueda intencionada de niñas, adolescentes y mujeres que acuden a las unidades y se otorga atención integral; física y mental. Durante enero-mayo de 2024 se aplicaron 114 mil 209 herramientas de detección lo que ha permitido detectar a 36 mil 102 mujeres que se encuentran viviendo algún tipo de violencia, otorgando más de 42 mil 386 atenciones y logrando iniciar tratamiento psicológico 8 mil 876 con más de 47 mil 714 consultas de salud mental. Se destaca la importancia de contar con personal capacitado de acuerdo a la normativa y actualmente se cuenta con 328 personas certificadas en la competencia ECO539 y ECO497 para la atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia. Así mismo, se cuenta con la línea de atención telefónica 800 290 00 24 y el chat dinámicamente.mx, que otorga atención los 365 días del año las 24 horas del día con personal profesional para otorgar contención, información y orientación. Por último, en la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato se garantiza la atención inmediata e integral a todas las víctimas de violencia de género y sexual, con la política de cero rechazo.

Leer más