Dolores Hidalgo, Gto. A sus 21 años, Salvador Eleazar Ramírez
Pérez, estudiante de la Universidad Dolores Hidalgo (UDHI), es un ejemplo vivo del impacto
positivo que los jóvenes pueden generar en su comunidad. Durante el pasado ciclo escolar,
Salvador decidió realizar su servicio social en el Instituto de Alfabetización y Educación
Básica para Adultos (INAEBA) bajo la estrategia “Yo sumo para restar el analfabetismo”,
una iniciativa que busca disminuir el número de personas en situación de analfabetismo en
el estado de Guanajuato.
«El motivo principal por el que decidí iniciar mi servicio social en el INAEBA fue para ayudar
a las personas a cumplir con sus estudios,» menciona Salvador. «Principalmente, quienes
asisten a los programas del INAEBA son personas de escasos recursos que no tuvieron la
oportunidad de cursar su primaria o secundaria en su momento.»
La estrategia “Yo sumo para restar el analfabetismo”, implementada por INAEBA en
coordinación con JUVENTUDES GTO, tiene como objetivo reducir el número de personas
analfabetas en Guanajuato, una cifra que al cierre de 2023 ascendía a 226,223 personas,
equivalente al 4.8% de la población mayor de 15 años en el estado, según datos del Instituto
Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
El reto del estado es disminuir este índice de analfabetismo de manera coordinada con
otras dependencias de gobierno, empresarios y sociedad civil.
Salvador destaca que la educación es un pilar fundamental para la vida de las personas, ya
que, según sus propias palabras, «la educación nos vuelve más independientes,
autónomos, reflexivos y analistas. Las personas se vuelven más activas en su día a día y
enfrentan con más confianza los retos que la vida les presenta.»
Durante su servicio, Salvador tuvo la oportunidad de acompañar a beneficiarios en su
proceso educativo. Entre ellos, recuerda con especial cariño a la señora Elena. «Con la
señora Elena, su cambio ha sido progresivo,» comenta Salvador. «Hemos visto cómo ha
mejorado tanto en su escritura como en su lectura, y estoy seguro de que este avance le
será de gran utilidad en el futuro, especialmente ahora que su hija está por iniciar el kínder
y la primaria.»
La estrategia también contempla la participación de estudiantes de Licenciaturas en
Pedagogía, Educación, Psicología Educativa y carreras afines, quienes, a través de la beca
“Yo sumo para restar el analfabetismo”, realizarán acciones de alfabetización como parte
de su servicio social o prácticas profesionales a partir del 1 de septiembre. Salvador resalta
la importancia de llevar la educación hasta los hogares de quienes más lo necesitan. «Los
que más ganan son las personas, ya que nosotros somos los que los visitamos en sus
domicilios. Así, ellos no tienen que preocuparse por ir a un lugar específico para recibir
atención.»
Finalmente, Salvador hace un llamado a sus compañeros universitarios para que se sumen
a esta noble causa. «Invito a todos los estudiantes de universidad, ya sean de carreras
afines a la educación o de otras disciplinas, a que realicen su servicio social en INAEBA.
Es una oportunidad única para ayudar a la gente y también para comprender mejor el
entorno que nos rodea.»
Salvador Ramírez; Un Joven Comprometido con la Educación y la Lucha contra el Analfabetismo
