Visita y aprende en el centro de educación ambiental

Promueve cuidado al medio ambiente ● Cuenta con tecnología de última generación Irapuato, Gto. 14 de abril 2025.- Si buscas hacer algo divertido con tu familia estas vacaciones de Semana Santa y Pascua, el Centro de Educación Ambiental (CEA) brinda una experiencia única de diversión y aprendizaje. Martha Luz Arias Padilla, directora del recinto, compartió que el objetivo es que las familias disfruten de los próximos días de descanso, aprendiendo y teniendo acercamiento con la ciencia. “Los invitamos a que participen en nuestros recorridos, es una experiencia que les va a gustar mucho, que van a aprender, que se van a divertir y no se van a arrepentir. Además de los recorridos guiados al interior, pueden hacer recorridos en el exterior; ahí tenemos la azotea verde, los paneles solares, el huerto de aromáticas y un vivero, para complementar el conocimiento que van a tener en estos recorridos”. Los recorridos guiados se realizan de martes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, con salidas cada hora y el último recorrido programado a las 16:00 horas. Los fines de semana, el horario será de 10:00 a 18:00 horas, con el último recorrido a las 17:00 horas, el costo de acceso es de 30 pesos por persona. El Centro de Educación Ambiental, es un espacio único donde la naturaleza y la tecnología se unen para crear una experiencia de aprendizaje y diversión para chicos y grandes; cuenta con salas interactivas como la Casa de la Tierra, Rescate de Tortugas, el Eco transportador, Cuarto Infinito, Eco Trivia y el Túnel de Luz. Entre sus principales atractivos se encuentra un simulador global instalado en la sala de la Casa de la Tierra, que cuenta con tecnología de última generación y que se encuentra únicamente en Dubai, Alemania e Irapuato. El CEA es un lugar que promueve la inclusión, fue inaugurado el 15 de febrero del año en curso y ha sido visitado por más de 7 mil personas, en su mayoría estudiantes. Arias Padilla, agregó que la invitación está abierta al público en general y que el Centro de Educación Ambiental siempre los espera con algo nuevo para disfrutar y aprender en familia.

Leer más

Conocen profesores centro de Educación Ambiental

Ofrecen a primarias espacios de educación ambiental · Promueven el cuidado al medio ambiente Irapuato, Gto. 11 de marzo 2025.- Para que todas y todos puedan disfrutar y aprender del nuevo Centro de Educación Ambiental de Irapuato, la Dirección de Educación Municipal brindó un recorrido por las instalaciones a profesores de diferentes escuelas. Joyce Guerrero Barajas, directora de Educación en Irapuato, señaló que, este fue el primer recorrido al Centro de Educación por parte de docentes, para que lo conozcan y posteriormente traigan a los estudiantes. “Invitamos a los maestros de educación básica, media superior y superior con la finalidad de que lo conozcan, para que puedan enamorarse del mismo y que nos ayuden a motivar a nuestros niños y niñas y adolescentes”, manifestó. Guerrero Barajas resaltó que, para estudiantes de las escuelas públicas el acceso será gratuito, mientras que para instituciones privadas se manejarán paquetes de visitas con costos accesibles. Para que las escuelas puedan hacer estos recorridos guiados, se realizarán grupos de 40 estudiantes y se tiene capacidad de atender 15 grupos a la semana. Las visitas deben ser agendadas a través de la Dirección de Educación, en sus oficinas en la Academia de Policía, ubicada en la salida a Pueblo Nuevo o al marcar al teléfono 462 606 99 99, de las extensiones 2002 a la 2007.

Leer más

Juventudes lanza convocatoria para Becas de Educación Básica Secundaria 2025

Los padres de familia deberán ingresar al portal web del instituto para registrar a sus hijas e hijos. Los resultados de la convocatoria serán publicados a partir del 28 de marzo en los canales oficiales del instituto. León, Gto; a 26 de febrero de 2025. Con la finalidad de contribuir al acceso, permanencia y egreso de niñas y niños guanajuatenses en el nivel de educación básica, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes, lanzó la convocatoria para la beca educación básica secundaria 2025. Esta beca, consiste en un apoyo económico dirigido a estudiantes guanajuatenses que se encuentren cursando estudios de secundaria dentro de la entidad, en escuelas públicas o privadas con autorización de la Secretaría de Educación de Guanajuato, preferentemente a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. Los padres de familia interesados en obtener este apoyo para sus hijas e hijos, deberán ingresar al portal web juvenrtudesgto.gob.mx y en el apartado convocatorias seleccionar la de educación básica secundaria, donde encontrarán la liga de registro y los documentos a reunir. La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 09 de marzo y a partir del 28 de marzo se hará la publicación de resultados a través de los canales oficiales del Instituto de las Juventudes. El apoyo anual brindado a cada alumno que resulte ganador será de 3 mil 300 pesos, dividido en dos exhibiciones de 1 mil 650 pesos, la primera se hará en los meses de marzo o abril y la segunda en los meses de octubre o noviembre del año en curso.

Leer más

Inauguran centro de educación ambiental de Irapuato

Gobernadora del Estado de Guanajuato y Presidenta de Irapuato develan placa · Tiene tecnología única en el mundo Irapuato, Gto. 15 de febrero de 2025.- El Centro de Educación Ambiental de Irapuato fue inaugurado por autoridades municipales y estatales, un espacio con tecnología única en el mundo, pues cuenta con un simulador global, uno de los tres que existen en todo el planeta. Con esta tecnología, en Irapuato las y los estudiantes, así como la ciudadanía en general, podrán aprender sobre la relevancia del cuidado del medio ambiente. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, resaltó la importancia de contar con un espacio como este, un lugar innovador, tecnológico y de aprendizaje; el Centro cuenta con 8 mil metros cuadrados adicionales al Parque Irekua y contribuye a la preservación del derecho al medio ambiente. “El Gobierno que encabezo tiene un gran compromiso con el medio ambiente y eso se ha demostrado con hechos, no con palabras, a mi me encanta y me emociona muchísimo todos estos temas y decirles que ya empezamos a trabajar, lo delineamos en nuestro Programa de Gobierno, vamos por un Sistema de Parques para Irapuato, un sistema de parques que nos ponga a la vanguardia a nuestro municipio”, compartió. Dulce Rosales, estudiante de la licenciatura en Biología, destacó la creación de este Centro de Educación Ambiental, pues permitirá a investigadores, docente, y todos los involucrados en temas relacionados al medio ambiente, aprender a través de la tecnología. “Un lugar que nos invita a aprender, reflexionar y comprender lo que son nuestros recursos naturales y cómo cuidarlos, la creación de este centro no solo representa un logro en la infraestructura ambiental, también un compromiso firme en la educación, investigación y la divulgación científica, un espacio en el que crecerán estudiantes de todos los niveles educativos”, mencionó. Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de la gente, reconoció la importancia de que un proyecto como este surgiera de la visión ciudadana, pues a través de él se recuerda lo importante que es tener espacios de convivencia familiar, además de ser un lugar lúdico, en el que el aprendizaje se ofrece de manera interactiva. “La invitación que quiero hacerles es a que sea un espacio vivo, que permitamos que las familias, que los niños lo hagan suyo, que lo vivan, que aprendan que conozcan”, comentó.

Leer más

Paloma renace con esperanza: el poder de la educación en Guanajuato

Certificó primaria con el INAEBA • Supera circunstancias adversas y contagia entusiasmo León, Guanajuato a 13 de febrero de 2025. En el marco del Día del Amor y la Amistad, la historia de Diana Paloma Castillo Rivera es un testimonio de amor propio y esperanza. A sus 15 años, esta joven ha demostrado que la educación puede cambiar vidas, incluso ante los mayores desafíos. Paloma fue diagnosticada con insuficiencia renal, una enfermedad que la obligó a dejar la escuela desde tercer grado de primaria. Su tratamiento de hemodiálisis requería constantes visitas al hospital, lo que parecía cerrar la puerta a sus estudios. Sin embargo, su historia tomó un giro inesperado cuando sus compañeros en el IMSS le hablaron del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), una oportunidad para retomar su educación sin importar las circunstancias. “Cuando regresé a la escuela, sentí que volvía a ser una niña que puede aprender muchas cosas”, comparte con emoción Paloma. A través del programa 10-14 del INAEBA, logró concluir la primaria y recibir su certificado de manos del director general del instituto, José Jesús Correa Ramírez quien la felicitó por mantener la esperanza y confiar en el gobierno de la gente que encabeza la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo. Las oportunidades educativas en Guanajuato son una realidad para quienes desean continuar sus estudios. INAEBA ofrece programas accesibles y gratuitos que permiten a niñas, niños y adolescentes en rezago educativo terminar la primaria, ya sea de manera presencial o en línea. “Yo puedo seguir adelante y hacer muchas cosas en la vida”, asegura Paloma. Su determinación la ha convertido en un ejemplo para otros jóvenes que, como ella, buscan una segunda oportunidad. “Invité a mis compañeros del seguro a que estudien, porque si estudias, puedes lograr muchas cosas”. Oportunidades para todos Las personas en Guanajuato que deseen concluir su educación básica pueden acercarse a una de las 19 coordinaciones de zona del INAEBA en https://inaeba.guanajuato.gob.mx/conoce/cczz o comunicarse a través de redes sociales en @SoyINAEBA y al teléfono 800 746 23 22. EL DATO En 2024, un total de 585 niñas, niños y adolescentes de 10 a 14 años concluyeron la primaria con el INAEBA, demostrando que la educación sigue siendo un camino de esperanza y amor en Guanajuato. Donde hay educación, hay esperanza. Guanajuato lo hace posible.

Leer más

Busca Gobierno de la Gente crear 2 mil grupos de activación física

· La Gobernadora Libia Dennise tuvo como invitada en Conectando con la Gente a Yendy Cortinas López, Directora de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato. · La meta en este Nuevo Comienzo es integrar 2 mil grupos de activación física y contar con 1 mil promotoras capacitadas para enseñar a las personas a ejercitarse en todo el Estado. Guanajuato, Gto. 27 de enero de 2025. El Estado de Guanajuato tiene un Nuevo Comienzo en el deporte y la activación física, el objetivo es tener a personas y comunidades más sanas, más participativas y más armoniosas, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo. “En este Nuevo Comienzo para Guanajuato, en este Gobierno de la Gente, hemos buscado poner un énfasis muy especial en la salud de las personas y en la activación física. Necesitamos una población más sana, necesitamos hablar de una niñez, de una juventud y de nuestras personas adultas mayores saludables; esa es la visión que queremos compartir hoy con ustedes”. Así lo expresó la Mandataria Estatal al encabezar la transmisión del programa Conectando con la Gente, que en esta ocasión tuvo como invitada a Yendy Cortinas López, Directora General de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE). Con la promoción de la práctica del deporte social en la ciudadanía en general, la gente mejorará su calidad de vida, “queremos promover que haya personas saludables física y mentalmente”, agregó Libia Dennise. La meta de CODE Guanajuato es integrar 2 mil grupos y contar con 1 mil promotoras capacitadas para enseñar a las personas a ejercitarse en 250 espacios en todos los municipios del estado. Con especial atención en las mujeres guanajuatenses, la Gobernadora detallo que entre estas acciones también irán enfocadas a personas con obesidad, adultas mayores, con discapacidad, con riesgos psicosociales y con la ciudadanía en general al reforzar hábitos saludables. “De hecho, en nuestra Estrategia de ‘Aliadas’ tenemos esta opción para que las mujeres se integren a grupos, tomando en cuenta su edad y su condición de salud. Se pueden registrar desde los 46 municipios en el sitio somosaliadas.com”, dijo la Gobernadora de la Gente. En esta transmisión en vivo también se invitó a la audiencia a participar en la próxima “Copa de la Gente”, la cual será una competencia deportiva con alcance municipal, regional y estatal; en deportes como futbol, basquetbol, voleibol, atletismo y ajedrez. Además, se llevarán a cabo otras actividades como la promoción de hábitos saludables, actividad física para personas adultas mayores y festivales de actividad física para todas y todos. Éste es el primer evento en su tipo por sus alcances, y fortalecerá a niñas, niños y jóvenes en el deporte. El Gobierno de la Gente también realizará Festivales de Actividad Física para comunidades, con la participación de mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad y de la diversidad; y en todos los casos promoviendo valores como el respeto, el trabajo en equipo y la paz social. Aunado a estas actividades, la Gobernadora detalló que se impulsará el mantenimiento e inauguración de instalaciones deportivas, tales como el Macrocentro en Guanajuato, la Deportiva Norte de Irapuato, la Alberca de Pénjamo, la inauguración del Centro Acuático ubicado en Coroneo, el mantenimiento de Deportiva Centenario en Apaseo el Grande y la remodelación de la Deportiva Padre Hidalgo en Dolores Hidalgo C.I.N. En materia de competencias, Guanajuato ocupa el 4º lugar nacional en juegos CONADE, logro que se ha ganado gracias al esfuerzo de nuestros deportistas, mujeres y hombres, sus familias, así como de las y los entrenadores, la propia CODE y de todas y todos los que intervienen en esta cadena. ¡En 10 años el Estado de Guanajuato ascendió 15 lugares! Además, en París 2024 Guanajuato clasificó 17 deportistas a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, que ha sido el logro más importante en la historia del deporte en Guanajuato. En el Gobierno de la Gente se continuará apoyando a las y los deportistas de nuestro estado, quienes participarán en los Juegos Nacionales, Paranacionales, y el Encuentro Nacional Deportivo Indígena. En el estado se cuenta con un Fondo de Apoyo para el Alto Rendimiento con el que el año pasado se apoyaron a 155 deportistas con más de 18 millones de pesos para todo tipo de necesidades como alimentación, hospedaje, transporte y equipo. La Gobernadora adelantó que se continuará alentando a las y los deportistas que representan al Estado y aprovechó para mencionar que en este Gobierno de la Gente hay Cero Tolerancia a la Violencia y al Acoso en el Deporte. “Guanajuato ha sido un referente, no sólo nacional, sino internacional, son deportistas que nos llenan de mucho orgullo y seguiremos apoyando”, agregó la Gobernadora. Para este año 2025 se marca el inicio del Ciclo Olímpico Rumbo a Los Ángeles 2028, antes de esta gran competencia mundial, las y los deportistas guanajuatenses participarán en: Juegos Panamericanos Juveniles Asunción 2025; Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026; y Juegos Panamericanos Lima 2027.

Leer más

Fortalecen la educación con acompañamiento académico

Con herramientas innovadoras mejoran el acompañamiento docente Abasolo, Gto. 17 de enero de 2025.- Con el propósito de favorecer la educación de calidad y fortalecer las prácticas docentes, la Delegación Regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo las sesiones de cierre del curso-taller “Asesoría y acompañamiento académico”, del 14 al 16 de enero de 2025, en los Centros de Desarrollo Educativo (CEDES) de Pénjamo, Abasolo y Valle de Santiago. Este espacio formativo reunió a supervisores, jefes de sector y asesores técnico-pedagógicos (ATP) para reflexionar sobre la efectividad de las estrategias de asesoría y acompañamiento implementadas a lo largo del ciclo escolar, enfocándose en identificar y atender las necesidades socio educativas de las y los estudiantes, con el objetivo de mejorar las prácticas docentes y fortalecer el aprendizaje en las aulas. Durante las sesiones, las y los participantes reflexionaron en torno a cuatro temas principales; el origen y sentido de las visitas formativas, para asegurar que los propósitos estén alineados con las necesidades detectadas en el diagnóstico educativo; las visitas como herramienta para “tomar el pulso” del contexto escolar, permitiendo recuperar información directa que sustente las estrategias pedagógicas; el uso del tablero organizador de visitas, como una herramienta fundamental para planear acciones de seguimiento efectivas; y por último, avances y retos en el programa de visitas formativas, identificando áreas de oportunidad para optimizar la labor de acompañamiento. Además, las y los asistentes destacaron la importancia de compartir experiencias exitosas y de socializar los retos enfrentados, lo que permitió construir un enfoque colaborativo que beneficie directamente a las y los estudiantes. Con una modalidad mixta, que incluyó trabajo en plataformas virtuales y una sesión presencial de cierre, el curso logró acreditar a 60 participantes, fortaleciendo sus competencias para brindar un acompañamiento más pertinente en las escuelas. El curso taller es parte de la oferta formativa de la Secretaría de Educación de Guanajuato, que busca elevar la calidad educativa en la región y, a través de estas estrategias, garantizar que las y los estudiantes reciban una enseñanza más cercana, inclusiva y adecuada a sus necesidades específicas. En Pénjamo participaron 20 asistentes, en Abasolo 22, y en Valle 18, consolidando así un esfuerzo conjunto por construir entornos educativos más efectivos y de mayor impacto para las comunidades escolares.

Leer más

Fortalecen la educación con acompañamiento académico Invierte Gobierno de la Gente

Se invierten 35 MDP en estabilización de taludes durante el último año. Se realiza intervención en casi 400 metros de la carretera Valenciana – El Cubilete. Guanajuato, Gto., a 17 de enero de 2025.- Como parte de la inversión estatal de más de 35 millones de pesos que la Secretaría de Obra Pública (SOP) ha ejercido durante el último año para llevar a cabo estabilización de taludes, en este momento se realizan trabajos en la carretera Valenciana – El Cubilete, con lo que se busca evitar accidentes y garantizar la seguridad de los usuarios que transitan por esta vialidad. Con un avance físico del 92%, el proyecto a cargo de la empresa Construcciones Mozado, S.A. de C.V., cuenta con una inversión de 4.4 millones de pesos y abarca casi 400 metros de taludes estabilizados. “Este tipo de acciones son muy importantes porque, aunque no son obras de relumbrón y de hecho muchas veces ni se sabe o se nota que las llevamos a cabo, son vitales para garantizar la seguridad vial de los conductores y este es un tema que nos ha pedido muchísimo nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, generar obras y acciones con verdadero beneficio para la gente”. El titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, destacó que este tipo de trabajos promueven además, la movilidad segura y eficiente. Los trabajos en la carretera Valenciana – El Cubilete comenzaron el pasado 2 de septiembre de 2024 y tienen fecha de conclusión la última semana de enero, con lo cual se mejorarán las condiciones de seguridad vial para los capitalinos y visitantes.

Leer más

Educación inclusiva: descubre en la escuela de su hijo, una comunidad de apoyo invaluable

San Felipe, Gto. 07 de enero de 2025.- En un mundo donde la inclusión todavía es un desafío, historias como la de la familia de Ana Silvia Lara Martínez, madre de un niño con autismo, nos recuerdan que la empatía y el apoyo colectivo pueden transformar vidas. La señora Silvia comparte con emoción cómo su familia encontró no solo un espacio de aprendizaje, sino también una comunidad en la Red de Apoyo para Padres con Niños con Autismo, impulsada por profesionales comprometidos con la inclusión, de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) Carl Rogers. Proyecto que se convirtió en un faro de esperanza en su vida. “Llegar a un nuevo preescolar no fue fácil; estábamos llenos de miedos e inseguridades”, relata Silvia, al recordar el inicio académico de su pequeño en el Jardín de Niños Paulo Freire. Sin embargo, fue ahí donde su familia descubrió esta red, un espacio que los recibió con los brazos abiertos. Para Silvia y su esposo, la red representó mucho más que una iniciativa, ya que se convirtió en una comunidad que les enseñó a sentirse escuchados, a aceptar a su hijo tal como es y a reconocer lo hermoso y único en él. A través de talleres, charlas y reuniones, la Red de Apoyo para Padres crea un espacio de aprendizaje y empatía. Silvia explica que en este lugar encontró respuestas a dudas que la agobiaban, compartió experiencias con otros padres y aprendió a enfrentar los retos de la vida cotidiana con mayor fortaleza. “En la red, entendí que no estamos solos, que hay personas que nos comprenden y se comprometen. Aprendí a no rendirme y a ver lo maravilloso en mi hijo”, asegura Silvia, quien subraya la importancia de sentirse parte de una comunidad. El impacto de esta red trasciende lo inmediato porque fomenta la unión familiar, fortalece los vínculos con otros padres y deja huellas imborrables en cada participante. La señora Silvia describe con gratitud cómo el proyecto le permitió encontrar esperanza, desahogarse y recibir consejos que la ayudaron a mejorar su relación con su hijo y su entorno familiar. “Este proyecto creó una hermosa familia, un lazo que nunca se olvidará. Agradezco a quienes tuvieron la visión de crear esta red; gracias por pensar en nosotros y en nuestras necesidades”, concluye Silvia. La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con so con la inclusión, apoyando proyectos que, como esta red, transforman vidas y generan comunidades resilientes. Sigamos construyendo un futuro donde todas las niñas y niños puedan ser reconocidos por lo que son: únicos y extraordinarios

Leer más

Reitera Lorena Alfaro compromiso con la educación

Contribuyen a fortalecer formación académica en el municipio · Educación: pilar para el progreso social y económico Irapuato, Gto. 03 de diciembre 2024.- Fortalecer las estrategias para incrementar la calidad en la educación de las y los jóvenes en Irapuato, fue el compromiso que hicieron autoridades municipales con integrantes de la Comisión de Educación y Cultura, así como representantes de instituciones de educación media superior y superior. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, encabezó la reunión en la que resaltó la importancia de la coordinación entre el gobierno y el sector educativo, además de refrendar su compromiso como gestora de las necesidades del mismo. La Alcaldesa agregó que Irapuato ha destacado por ser el municipio que mayor número de personas ha capacitado a través del programa ‘Yo puedo, Guanajuato puede’, que contribuye a que las y los jóvenes puedan crear un proyecto de vida, al igual que con los talleres de ‘Crianza Positiva’, que permiten llevar mensajes positivos y dar herramientas a madres y padres de familia. “En el municipio de Irapuato también van a encontrar alternativas a dónde canalizar a niñas, niños y jóvenes con discapacidad o con algún trastorno de la personalidad que tengan, ellos necesitan una oportunidad, necesitan que los veamos más allá del comportamiento, y ahí también entramos con la especialización a través del DIF Municipal”, indicó. Joyce Guerrero Barajas, directora de Educación Municipal, compartió algunas de las acciones más destacadas que se han implementado para fortalecer la infraestructura escolar, promover el acceso a oportunidades educativas, así como impulsar programas que impacten de manera positiva a estudiantes, docentes y familias. “A través del programa Apoyos Económicos Educativos se han beneficiado a poco más de 34 mil alumnos, con una inversión histórica de 67 millones de pesos. Con el programa Fortalecimiento a la Infraestructura Escolar, hemos beneficiado a 516 escuelas con materiales para la construcción, beneficiando a 127 mil alumnos”, detalló.

Leer más