imagen_2023-09-18_171556292
  • Inicio
  • Municipios
    • Irapuato
    • Guanajuato
    • Abasolo
    • Pénjamo
    • Salamanca
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Seguridad
  • Editorial
  • Inicio
  • Municipios
    • Irapuato
    • Guanajuato
    • Abasolo
    • Pénjamo
    • Salamanca
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Seguridad
  • Editorial

  • Guanajuato

Promueve INE Guanajuato dialogo ciudadano sobre la participación inclusiva

soledad2 años atrás04 minutos

Con la finalidad de facilitar el dialogo ciudadano sobre temas relacionados con la diversidad y la participación inclusiva en el Proceso Electoral Concurrente y de esta forma promover la tolerancia, la compresión, el respeto, la cohesión social y la participación igualitaria, el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato celebró el Foro Estatal “Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género”.

En este encuentro de diálogo y reflexión se abordaron los temas de: Protocolo Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género; Paridad de Género; Prevención y atención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y Derechos Humanos de las Mujeres en el ámbito político electoral.

El foro contó con la participación de María Dolores López Loza, Magistrada Presidenta y Yari Zapata López, Magistrada, ambas del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato; Beatriz Tovar Guerrero, Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado De Guanajuato y Alejandra López, integrante del Colectivo Mujeres 50+1 con la moderación de Verónica Fabiola González Gamiño, Vocal del Registro Federal de Electorales.

Durante el evento, las panelistas coincidieron en que existe resistencia al interior de los partidos políticos para impulsar la participación de las mujeres aun cuando se cuenta con militantes que pueden desempeñar cargos de elección popular, por lo que es necesario visibilizarlas y garantizar su ejercicio político pues con esto, dijeron, se avanza de manera efectiva con la paridad y la participación igualitaria.

De igual manera, destacaron que se requiere mayor grado de sensibilización para modificar el contexto en el que las mujeres se devuelven en el ámbito social además de políticas públicas integrales e interseccionales a través de acciones legislativas para sancionar de manera ejemplar y evitar en lo sucesivo actos de violencia contra ellas.

Se trata, aseguraron no solamente de favorecer la participación de las mujeres en un ámbito libre de violencia, sino que también se generen medidas efectivas de protección para todas las mujeres que deciden participar.

Asistieron a este evento, Jaime Juárez Jasso, Vocal Ejecutivo; Yadira Marcela Sánchez Castellanos, Vocal Secretaria; Cecilia Maldonado Reyes, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica; Mario Barbosa Ortega, Vocal del Registro Federales de Electores, representantes de partidos políticos y de organizaciones de la sociedad civil además de Consejerías Locales y Distritales y funcionariado del I

Etiquetado: ciudadano diálogo INE portada principal regeneración

Navegación de entradas

Anterior: Celebran 37 años de Danza y Cultura
Siguiente: La observación electoral contribuye a la certeza en el Proceso Electoral

Noticias relacionadas

FGE obtiene sentencias condenatorias por homicidio mediante procedimientos abreviados en Irapuato y Pénjamo

soledad2 días atrás 0

Clausura PAOT Centro de Verificación Vehicular en el municipio de Irapuato

soledad2 días atrás 0

Confianza que devuelve identidad: Ciudadanos y FGEG logran el primer reencuentro gracias a las Jornadas de Toma de Muestras

soledad2 días atrás 0

PAOT conmemora 28 años de la creación del Área Natural Protegida 7 Luminarias

soledad3 días atrás 0






  • FGE obtiene sentencias condenatorias por homicidio mediante procedimientos abreviados en Irapuato y Pénjamo
  • Clausura PAOT Centro de Verificación Vehicular en el municipio de Irapuato
  • Realizan sorteo militar para jóvenes irapuatenses
  • Uno de los ex escoltas de Carlos Manzo sigue prófugo
  • Firma Secretaría de Derechos Humanos un convenio con ITESM y vinculan a estudiantes universitarios en proyectos sociales