soledad

Inaugura Gobernadora la XXIX Edición de la Expo Agroalimentaria Guanajuato

Este evento contribuye al desarrollo de la entidad y coloca a Guanajuato como el epicentro del desarrollo agro industrial: Libia Dennise. · La Gobernadora impartió la conferencia magistral, «Raíces del Éxito; Las Mujeres del Campo». Irapuato, Gto. 12 de noviembre de 2024. La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de inauguración de la edición XXIX de la Expo Agroalimentaria Guanajuato, evento que promueve la sustentabilidad, la diversidad y el crecimiento económico en la industria agroalimentaria en la entidad. Esta Expo es un punto de encuentro para productores, distribuidores, inversores y profesionistas del sector agroalimentario, quienes comparten su conocimiento, establecen alianzas estratégicas y descubren las últimas tendencias y tecnologías del mercado. «Este evento coloca a Guanajuato como el epicentro del desarrollo agro industrial, al ser la Expo más importante de México y por supuesto un referente a nivel Latinoamérica y en el mundo. Se ha convertido en un evento emblemático en el desarrollo del campo de Guanajuato», expresó la Gobernadora. Para el Gobierno de la Gente, la misión es mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses a través del desarrollo del sector agroalimentario, mediante la tecnificación, innovación y digitalización del sector, y la Expo Agroalimentaria fomenta el crecimiento y promueve el desarrollo sostenible y competitivo a nivel nacional e internacional del sector agroalimentario. En esta edición se esperan 126 mil participantes y más de 650 empresas expositoras tanto nacionales como internacionales, provenientes de 52 países presentes. Durante el primer día del evento, la Gobernadora recorrió los espacios demostrativos de esta Expo, divididos en zona interior, zona exterior y campo experimental. La superficie conjunta es de 62 hectáreas, dentro de las cuales se establecen pabellones con diferentes temáticas. El Pabellón Hi-Tech “Innovatec Aqua 360”, presenta soluciones en eficiencia hídrica en el manejo agronómico y tecnología avanzada para optimizar el uso del agua en la agricultura. La Zona Campo Experimental e Invernadero, una plataforma de agronegocios es su campo con 23 invernaderos de mediana y alta tecnología y 185 parcelas donde se producen frutales, hortalizas, granos y forrajes. Y el Pabellón de Exhibición Zona Sur, donde se exhibe lo último en maquinaria agrícola, agroquímicos y servicios que están cambiando la forma de producir alimentos en México y el mundo. La Expo contará con un Ciclo de Conferencias Magistrales, una de ellas, fue la impartida por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, titulada «Raíces del Éxito; Las Mujeres del Campo»; en esta conferencia se presentaron casos de éxito de mujeres que rompieron paradigmas y roles de género en la agro industria, con liderazgo y empoderamiento femenino. Además, se impartirán 24 ponencias presenciales y virtuales, donde los líderes del sector compartirán su experiencia y visión sobre el futuro de la agricultura; además habrá un panel especial de «Mujeres que Inspiran». El Gobierno de la Gente conoce la importancia de este sector para atender las necesidades y retos que enfrenta, y en este “Nuevo Comienzo”, priorizará la eficiencia en el uso del agua y la respuesta ante el cambio climático, así como el fortalecimiento de la competitividad nacional e internacional. «Para el Gobierno de la Gente que me honro en encabezar, es muy alentador que se dé este intercambio de conocimientos y de tecnología, en el campo que es una de las industrias más importantes que tiene nuestro Estado. En este Nuevo Comienzo, venimos con toda la energía y toda la disposición a trabajar y hemos puesto desde el primer día de este Gobierno manos a la obra, por eso es que en la Secretaría del Campo que dirige Marisol Suárez Correa, tienen la gran encomienda de ser una Secretaría cercana a nuestros productores», dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo. Los principales objetivos de esta Administración son impulsar una cultura de competitividad en el sector, incrementar los niveles de tecnificación y digitalización, y crear programas que tengan un impacto positivo en la población rural de Guanajuato. La Expo Agroalimentaria se desarrolla en Irapuato del 12 al 15 de noviembre bajo el lema “Del Surco al Plato”. En el evento inaugural estuvo presente Juan Carlos Montesinos, Presidente del Consejo Consultivo del DIF Guanajuato; Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; Piero Zarattini Aceves, Presidente del Consejo Consultivo para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato; el General de División Diplomado del Estado Mayor, Maximiliano Cruz Ramos, Comandante de la 12va Región Militar; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Rogelio García Pérez, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional. También asistió, Piero Zarattini Dórigo, Consejero Cofundador del Patronato para el Desarrollo Agroalimentario de Guanajuato; Juan Cortina Gallardo, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario; el General de División del Estado Mayor, Francisco Javier González, Comandante de la 16va Zona Militar; Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo; y Lilian Ibarra Retana, Directora General de la Expo

Leer más

Celebran con primicia editorial sobre Ibargüengoitia el Día Nacional del Libro en Escuelas de Nivel Medio

La presentación de Jorge en 10 o 12 pasos. Instrucciones para leer a Jorge Ibargüengoitia, contó con la presencia de su autor, Jorge F. Hernández, en Salamanca, Irapuato y Guanajuato Guanajuato, Gto., a 12 de noviembre de 2024.- Para celebrar el Día Nacional del Libro, el Programa Editorial Universitario (PEU) de la Universidad de Guanajuato (UG) preparó la presentación del libro Jorge en 10 o 12 pasos. Instrucciones para leer a Jorge Ibargüengoitia, del reconocido ensayista Jorge F. Hernández, dirigido al público infantil y juvenil, en tres Escuelas de Nivel Medio Superior (ENMS). El 11 y 12 de noviembre, la comunidad universitaria en las ENMS Salamanca, Irapuato y Guanajuato conocieron al autor en la primicia del lanzamiento de la segunda edición de la obra, la cual fue publicada en 2019 por el PEU, ahora aumentada con dibujos de Hernández y con una presentación de Juan Villoro, ganador del I Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura en 2018, otorgado por la UG. En Jorge en 10 o 12 pasos…, Hernández afirma que Jorge Ibargüengoitia se mantuvo en un viaje constante y eterno, a partir de un vuelo a Madrid en 1983 del que nunca volvió, inmortalizado en muchas de las pinturas de su esposa, la artista Joy Laville. En el libro, se repasan las relaciones entre el escritor y su tierra natal, Guanajuato, taxistas mexicanos y parisinos, Boy Scouts, su madre, su tía y su esposa, cómo estas ayudaron a conformar su universo literario y su estilo ácido tan característico. El primer encuentro ocurrió el 11 de noviembre a las 10:00 horas en la ENMS de Salamanca, con la participación de las maestras Claudia García y García y Leticia Yadira Toledano. Ese mismo día, a las 14:00 horas, la presentación se realizó en la ENMS de Irapuato con la compañía del escritor Alejandro Palizada. El martes 12 de noviembre, la cita fue en la ENSM de Guanajuato a las 10:00 horas con la presencia del también ensayista Anuar Jalife. Jorge F. Hernández nació en 1962 en la Ciudad de México. Cuenta con un doctorado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y ha sido profesor de prestigiosas universidades e institutos de educación superior. Ha publicado diversos ensayos y artículos sobre historia de México y el libro La soledad del silencio. Microhistoria del Santuario de Atotonilco, que lo hizo ganador con mención honorífica del Premio Nacional “Atanasio G. Saravia” de Historia Regional BANAMEX en 1987. En la obra ensayística de Hernández, se encuentra Réquiem taurino (1998), Territorios del tiempo. Antología de entrevistas con Carlos Fuentes (Fondo de Cultura Económica, 1999; traducción al francés en Gallimard, 2005), Las manchas del arte y el misterio de la insinuación (2002), Espejo de historias y otros reflejos (2000) y Signos de admiración (2006). Actualmente, prepara un nuevo volumen de ensayos literarios, titulado Wakefields. Elogio de la desaparición. Para consultar y adquirir la nueva edición de Jorge en 10 o 12 pasos. Instrucciones para leer a Jorge Ibargüengoitia en sus versiones impresas y eBook, es posible consultar el sitio web libreriaug.ugto.mx/gpd-jorge-en-diez-o-doce-pasos.html.

Leer más

JOSÉ CARLOS “N” es sentenciado por violación y corrupción de menores en León

León, Gto. 11 de noviembre de 2024.- En juicio oral, la Fiscalía de Guanajuato demostró que JOSÉ CARLOS “N” es responsable de haber cometido los delitos de violación y corrupción de menores, en agravio de una víctima, por lo que recibió una sentencia de 28 años y 4 meses de cárcel. En dos ocasiones, durante el año 2019, el acusado sometió a la víctima a ver videos pornográficos y luego la violentó sexualmente; tras la denuncia, Agentes de Investigación Criminal lograron detenerlo, a fin de llevarlo ante la autoridad judicial, donde fue vinculado a proceso penal. El día del juicio oral, un Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Cometidos en Contra de Mujeres por Razones de Genero, acreditó con pruebas la responsabilidad de JOSÉ CARLOS “N” en el delito de violación y corrupción de menores, por lo que el Juez le impuso sentencia condenatoria de cárcel, además de la reparación del daño. Actualmente, la víctima cuenta con protección legal y cuidados especiales por parte de la Fiscalía para recuperar su estabilidad emocional.

Leer más

· Impulsarán acciones hídrico-ambientales para Guanajuato

· Realizan reunión con autoridades hídrico-ambientales de la zonas norte y noreste de Guanajuato · Reconocen cercanía del Gobierno de la Gente para consolidar proyectos de agua y medio ambiente Dolores Hidalgo, Gto a 11 de noviembre de 2024.- Como parte de las acciones que en la Secretaría del Agua y Medio Ambiente se impulsan para consolidar la vinculación interinstitucional, se llevó a cabo una reunión con autoridades hídrico-ambientales del Norte y Noreste del Estado. En este encuentro con organismos operadores de agua y direcciones de medio ambiente forma parte de las estrategias para trabajar de manera coordinada y consolidar lazos de cooperación que a través de la suma de esfuerzos mejoren el entorno ambiental y la infraestructura hidráulica. En su participación el titular de la Secretaría José Lara Lona dijo que en Guanajuato se trabaja de manera transversal para impulsar acciones de agua y medio ambiente que mejoren la calidad de vida de las familias. “Como integrantes de los sectores hidráulico y ambiental debemos tener el compromiso de prepararnos y actualizarnos sobre las nuevas tecnologías que a nivel nacional e internacional existen en la actualidad para estar a la vanguardia en la materia”., dijo el funcionario estatal. Agregó que la Secretaría es su aliado es para colaborar en la generación de acciones que contribuyan a mejorar de manera integral el medio ambiente y la eficiencia de la conservación del agua. Cabe destacar que quienes integran estos sectores de los municipios de Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Victoria, Xichú, Doctor Mora, San José Iturbide, Santa Catarina, Atarjea y Tierra Blanca coincidieron que la cercanía del Gobierno de la Gente es clave para poder desarrollar acciones y estrategias que permitan contribuir con mejores servicios para las y los habitantes de la región. Añadieron que lo que se busca con estos encuentros es trabajar en equipo es avanzar en la cobertura de los servicios hidráulicos que mejoren la calidad de vida de las familias y al mismo tiempo contribuir con acciones integrales que impulsen la conservación del medio ambiente. Para finalizar reconocieron la cercanía con el Gobierno de la Gente para consolidar proyectos de agua y medio ambiente Cabe destacar que en el encuentro participó el Titular de la representación de Semarnat en Guanajuato Eduardo Vázquez Ávila. Así en la Secretaría del Agua y Medio Ambiente se continúan generando acciones que contribuyan para beneficiar directamente a las familias Guanajuatenses.

Leer más

Gana la elección de Acción Nacional Jorge Romero

Jorge Romero se proclamó ganador de la contienda interna junto con su equipo de campaña, en la elección realizada en el país este domingo, en la que Romero contendió con Adriana Dávila. De acuerdo a lo expuesto por Romero en datos preliminares el quedó con 80.6 frente a Adriana Dávila que logró 19.4 en cifras preliminares. En un hotel de la zona sur de Ciudad de México Jorge Romero, su equipo de campaña y simpatizantes festejaron el triunfo de Romero como dirigente del Partido Acción Nacional. En la celebración estuvo presente Santiago Taboada agradeció a quien dijo será el nuevo dirigente de AN, aseguró que quienes votaron hoy por Romero, lo hicieron con la confianza de que éste hará un mejor partido.

Leer más

Concluye Festival de la Fresa 2024

Entregan premios a ganadores del concurso gastronómico · Música, cocina, cultura y moda Irapuato, Gto. 10 de noviembre 2024.- El Festival de la Fresa en su doceava edición concluyó con éxito, al mostrar la historia, cultura y el sabor de la frutilla que logró colocar a Irapuato como la Capital Mundial de las Fresas. Entre las actividades de este festival, se realizó el Concurso Gastronómico en donde se puedo disfrutar de tradicionales y creativos platillos que tuvieron como principal ingrediente la fresa. Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato, fue la encargada de entregar los reconocimientos a los chefs y cocineros ganadores de este concurso realizado en el interior de la Presidencia Municipal. Héctor Muñoz Krieger, director de Economía, informó que los visitantes al Festival de la Fresa deleitaron sus paladares con 108 platillos, realizados por 45 participantes, divididos en dos categorías: Cocina Tradicional y Cocina de Autor. “Siempre es un gusto poder recibir a la ciudadanía en la Presidencia Municipal y generar estos espacios de promoción y difusión, de presentar y acercar a las habitantes y a nuestros visitantes lo que nos orgullece en Irapuato, este cultivo que nos ha posicionado a nivel mundial y ser el motivo de ser orgullosamente freseros”, refirió. Paola Ramírez Limas, visitante del Festival de la Fresa, compartió que es importante que se hagan este tipo de actividades, porque fomentan mucho la cultura de Irapuato, y que representa el ir más allá a partir de la fresa. “La experiencia ha sido muy grata, tanto en mostrar la cultura y todo lo que nos representa como irapuatenses, además de la comida que estuvo exquisita, todos los chicos que participaron se la rifaron y esta súper rica la comida, los conciertos y las actividades culturales, todo está y ha estado increíble”, compartió. Los ganadores del concurso gastronómico en la categoría de Cocina de Sazón, receta salada, fueron Sabores de Venezuela, con Capacha con cerdo a la bbq en primer lugar, y segundo, Rosa mexicano de Ma. Carmen Chagoya. Los premios para la receta dulce los obtuvieron: Postre de los abuelos, de Ma. Lourdes Villalpando Celia en primer lugar, y Fresada de Nieves de garrafa Alex, en segundo. Nube de fresa de Tapy Tea Bubble Tea & Waffles, obtuvo el primer lugar en la categoría de bebida, seguida por Agua de frutos rojos de Angelotes. En la categoría de Cocina de Autor, en la presentación de receta salada, el segundo lugar se le otorgó a Taco fresón, de La Resucitada, y el primer lugar a Puerquito fresa al carbón acompañado de canolis de fresa, de Los Añelos. El primer lugar de la receta dulce, lo obtuvo Fresa mexicano del restaurante Lindo Sinaloa y el segundo Semblanza de fresas de Cocina Metatillas. En lo que respecta a la bebida de Cocina de Autor, el primero y segundo lugar se otorgaron a Onigiry Japonese Food, con Fresa bubba tea y Marcha fresa bubba milk respectivamente.

Leer más

En rescate aéreo, FSPE ponen a salvo a un grupo de personas varadas en la sierra de Codornices

Guanajuato, Gto., a 10 de noviembre de 2024.– Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) rescataron en helicóptero a grupo de personas, entre estas una mujer enferma, que se quedó varado en la sierra de Codornices, en la comunidad San Martín del Terrero. Gracias al trabajo conjunto con la Coordinación Estatal de Protección Civil, y con apoyo de la Dirección General de C5i, los rescatistas encontraran a las personas que requerían auxilio y las pusieron a salvo. El grupo caminaba por la sierra cuando una de sus integrantes, una mujer que recientemente se sometió a una cirugía de trasplante de riñón, se sintió mal y ya no pudo andar más. Aunque sus acompañantes improvisaron una camilla para regresar con ella, la carretera más cercana se encontraba a 6 kilómetros de distancia. El grupo había agotado sus alimentos y agua, y ante el temor de que anocheciera sin poder moverse del sitio, decidieron pedir ayuda. La llamada de auxilio se recibió a las 13:00 horas. Parte del grupo continuó la marcha en busca de ayuda, mientras tres hombres se quedaron a acompañar a la mujer enferma. Inmediatamente, la Secretaría de Seguridad y Paz desplegó un operativo de búsqueda, localización y rescate por aire y tierra. En el recorrido por tierra, hicieron contacto con algunos integrantes del grupo, quienes informaron que en la parte alta de la sierra se encontraba la mujer enferma acompañada de otras personas. Con la información de la ubicación aproximada, los tripulantes de la aeronave Tornado de las Fuerzas de Seguridad Pública localizaron a las cuatro personas e informaron su posición al equipo terrestre conformado por policías de las FSPE y personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, quienes llegaron hasta el lugar. A las 14:50 horas el grupo fue trasladado en helicóptero al Cuartel General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, en Guanajuato capital, donde valoraron su estado de salud; de este punto, la mujer fue llevada en ambulancia a un hospital cercano para recibir atención médica. La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y de la Coordinación Estatal de Protección Civil, refrenda el compromiso de responder a los llamados de auxilio de los habitantes del estado de Guanajuato.

Leer más

Desenfrenada destrucción de la 4T

Juan Miguel Alcántara Soria La mayoría oficialista va desenfrenada. Ni la Constitución, ni la Suprema Corte de Justicia, ni la Ética Política la contienen. El pasado miércoles 6 de noviembre se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados el dictamen de reforma a varios artículos de la Constitución, que aprobarán apresurados la próxima semana. Desaparecen órganos que tienen reconocida su existencia y autonomía en el propio texto constitucional: El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Federal de Competencia Económica, la Comisión Reguladora de Energía, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación. A partir de un dato sociológico -el poder corrompe, el poder absoluto corrompe absolutamente- es que el poder se divide; se equilibran pesos y contrapesos. Aristóteles constató en varias polis griegas el poder público dividido en tres: la asamblea del pueblo, ejecutores de las decisiones del pueblo, y magistraturas que impartían justicia. La división tripartita del poder público evolucionó con el tiempo, primero, para que el poder frene real y positivamente al poder, y luego, por la complejidad de materias que debían atender los tres poderes clásicos. La ingeniería constitucional desarrolló órganos públicos fundamentales, establecidos en la Constitución, que no se adscriben a ningún poder tradicional. La Suprema Corte de Justicia ha sostenido la evolución del concepto de distribución del poder público, en órganos cuya actuación no depende ni se deposita en los poderes tradicionales. Tienen funciones estatales específicas con la finalidad de lograr una mayor especialización, agilizar los procedimientos, y lograr control y transparencia de los otros poderes. Dan atención eficaz a demandas sociales, por lo que, desde la Constitución, mantienen relaciones de coordinación con los otros poderes, y gozan de autonomía e independencia funcional y financiera, para atender esas funciones. Como órganos autónomos se reconocen en nuestra Constitución Política a: la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Banco de México, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la Universidad Nacional. Estos órganos, como los que se pretende desaparecer, realizan funciones del Estado que no encajan dentro de los tres poderes clásicos, y por tanto, no están subordinados a ningún otro órgano del Estado. A la CNDH, al INE, a la ASF, a los Tribunales Administrativo y electoral ya los secuestró o cooptó la 4t. Solo subsisten autónomos el Banco de México, el INEGI y la UNAM; pero les traen ganas. Del poder judicial luego hablamos. Estamos en un presidencialismo exacerbado, engendro dictatorial. A López Obrador le disgustó no tener todo el poder posible. Por eso presentó en febrero la iniciativa que desaparece a estos 7 órganos autónomos, para concentrar en el poder ejecutivo las funciones especializadas que desempeñaban, evitar transparencia, aumentar opacidad y burocracia y clientela incondicional. De paso, lentitud en los procesos. Para complacer al déspota, el “mayoritismo desenfrenado” aprueba todas sus ocurrencias autoritarias. La presidenta Sheinbaum es más déspota, sin duda. Hasta hace unos días teníamos confianza en 8 de los 11 ministros de la Suprema Corte: honrarían su palabra de guardar y hacer guardar la Constitución. Contendrían al poder. (Las otras 3 nombradas por López Obrador, ignorantes e incondicionales). La traición del ministro Alberto Pérez Dayán (fue mi amigo) en la sesión en que se discutió la inconstitucionalidad de la reforma al poder judicial, dañó los equilibrios del poder. No es previsible el cómo resolverán las impugnaciones a estas nuevas reformas. Queda la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y otros mecanismos previstos en Tratados Internacionales. Sin garantía de los derechos humanos y sin división de poderes, no tenemos Constitución.

Leer más

Realizan Expo Tuning 2024 en Abasolo

El domingo 10 de noviembre, en la Explanada de la Expo Feria, se realizó el segundo Expo Tuning 2024, coordinado por el Club Multimarcas Abasolo, en el que se vivieron momentos emocionantes durante la medición de los audios, a cargo del Juez especializado. Cerca de 100 vehículos se registraron para participar en los diferentes concursos y categorías, como los mejores y más potentes audios, así como los mejores arreglos a coches, camionetas y motos. Este evento reunió a centenares de aficionados al tuning en vehículos, tanto de Abasolo como de la región, incluyendo lugares de otros Estados como Michoacán y Jalisco, enhorabuena al Club Multimarcas de Abasolo por una excelente coordinación en el segundo Expo Tuning 202

Leer más

San José de González es Comunidad Saludable

La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, coordinó el evento para la certificación de la Comunidad de San José de González, como Comunidad Saludable y Entorno Saludable, en el que estuvieron presentes la Directora de DIF Municipal María del Refugio Contreras Espinosa en representación del Presidente Municipal Job Eduardo Gallardo Santellano, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, José Luis Martínez Cendejas, el Coordinador de Promoción de la Salud, Luis Fernando Ramírez Domínguez, así como personal de CAISES Abasolo, personas de la Comunidad que participaron como Promotoras de la Salud y el Delegado de San José de González, Daniel Hernández Ayala. Casi un año de labores se llevaron a cabo en esta Comunidad, sumando actividades de limpieza, pintura, descacharrización, pláticas de concientización, promover una vida saludable por medio del ejercicio y buenos hábitos de alimentación. Además, las alumnas de la Telesecundaria 623, presentaron una tabla rítmica motivando al público a realizar actividades físicas para llevar una vida saludable, también, la Directora de DIF Municipal, María del Refugio Contreras, agradeció a todos por el trabajo realizado que brindó el resultado de la certificación de la Comunidad.

Leer más