Disfrutan Irapuatenses de la Feria del Libro

Invitan a disfrutar de los últimos días de la Feria del Libro · Realizan actividades culturales por la Feria del Libro hasta el 25 de mayo Irapuato Gto a 21 de mayo del 2025.-La Feria de Libro continuará en Irapuato hasta el 25 de mayo, con grandes exposiciones, talleres, círculos de lectura conversatorios, presentaciones editoriales y muchas sorpresas más. En esta edición, los stands y los foros, así como la zona de lectura, están ubicados en los andadores Sor Juana Inés de la Cruz y Juárez, en el Centro Histórico de Irapuato, el acceso y las actividades son gratuitas para que nadie se quede atrás. Zel Cabrera, quien participa en la edición número XIV de la feria como expositora y escritora, agradeció a las autoridades municipales por abrir un espacio de encuentro donde se pueda difundir la lectura y sus beneficios. “Ha estado increíble, ha habido mucho movimiento, muchas ventas, lo cual nos pone muy contentos, y ha habido grandes actividades también”; destacó. Obdulia Delgado, de Mercadito Artesanal, invitó a la ciudadanía a visitar la feria y conocer los libros y artesanías que se tienen a la venta, así mismo expreso sentirse contenta de poder presentar su marca e impulsar el comercio local. “Darnos a conocer, apoyar la economía local, ofrecer un servicio y que las personas que nos visiten se lleven algún detalle para sus seres queridos”, manifestó. El Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR) ha preparó un cartel de lujo con 113 actividades, más de 190 participantes dentro del programa, por lo que se invita a la población a consultarlo a través de sus rede sociales.

Leer más

Celebran primera edición del premio municipal de las artes plásticas Salvador Almarazz

Dentro de la conmemoración del Día Mundial de la Diversidad Cultural, el Gobierno de Irapuato, a través del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), realizó la premiación de la primera edición del Premio Municipal a las Artes Plásticas Salvador Almaraz, con el cual se promueve la participación ciudadana en la vida cultural local e incentivar el desarrollo de proyectos artísticos. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, resaltó que Irapuato es una ciudad culturalmente viva, pues a través de este premio, se genera el nacimiento de nuevos artistas, que cuentan con los recursos y espacios para crear arte, además, a través del IMCAR, se realizan las convocatorias que tienen el propósito de abrirles camino, fomentar su desarrollo y ampliar su participación en la vida cultural de la ciudad. Gloria Cano de la Fuente, titular del IMCAR, informó que inicialmente de las propuestas recibidas se premiarán solo a tres, pero debido a la gran calidad de los proyectos artísticos, y con la suma del maestro Francisco Vázquez Estupiñán, (Jazzamoart), se premiaron cuatro proyectos, los cuales se llevarán a cabo en un periodo máximo de cinco meses. Los ganadores que plasmarán en Irapuato sus proyectos artísticos son: * Erick David Arzola Reséndiz con su proyecto TAXI-DERMIS * Jorge Christian Paredes Díaz con su proyecto Vihve, Archivo Vivo * Rafael Ojeda Flores con su proyecto Ondas Anfibias * Daniel Ramos Villafaña con su proyecto 100 Hojas para la Ciudad de Irapuato El premio entregado fue de 10 mil pesos para poder cubrir los gastos para sus proyectos y que estos reluzcan en la ciudad fresera.

Leer más

Recibe Irapuato premio internacional por difusión de la cultura

Reconocen acciones de divulgación en Irapuato ● Reciben reconocimiento internacional por proyecto “Museo en Mi Comunidad” Irapuato, Gto. 17 de mayo del 2025.- La Fundación para del Desarrollo de Solidaridad y la Inclusión Social (INCLUSOCIAL), entregó a autoridades de Irapuato el premio ‘Municipio Cultural’ por su proyecto ‘Museo en Mi Comunidad’. INCLUSOCIAL es una entidad originaria de Colombia, sin fines de lucro, cuyo objetivo principal es defender el derecho a una vida digna de las poblaciones vulnerables. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, destacó que se tiene la misión de que la cultura llegue a todos y todas porque es transformadora, por ello se implementó el programa ‘Museo en Mi Comunidad’. “En Irapuato estamos convencidos de que el arte y la cultura, no deben ser un privilegio, es un derecho universal que debe llegar a todas y todos; el arte debe de caminar con la gente, debe de ser compartido en nuestros barrios, en nuestras colonias y comunidades rurales”, apuntó. Alfaro García recordó que, desde su planeación en el 2022, el programa ‘Museo en mi Comunidad’ busca acercar al público de las comunidades el arte a través de exposiciones que se llevan durante las Brigadas de Servicios en coordinación con el DIF Municipal. La regidora Liliana Flores, presidenta de la Comisión de Salud Pública, Asistencia y Desarrollo Social del Ayuntamiento de Irapuato, fue la encargada de recibir este reconocimiento, que fue entregado en Colombia. La Fundación creó el “Premio Latinoamericano al Desarrollo Económico y Social de los Municipios”, que se le otorga a los municipios latinoamericanos que presentan el mejor desempeño en los ámbitos de desarrollo económico, urbano, social y sostenible; este año, Irapuato resultó ganador en la categoría ‘Municipio Cultural’.

Leer más

Celebra en Irapuato Jornada por el Día Internacional de los Museos

Disfruta de la oferta artística del Museo Salvador Almaraz · Del 15 al 18 de mayo Irapuato, Gto. 16 de mayo 2025.- El Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR), tiene preparado un extenso programa de actividades para conmemorar el Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo. En este marco, del 15 al 18 de mayo se llevará a cabo la Jornada de actividades, que estará integrada por talleres, exposiciones y conversatorios totalmente gratuitos para el público. En esta edición, el tema es El futuro de los museos en comunidades en constante cambio, concepto que nos invita a reimaginar el papel de los museos como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural. Entre las actividades más relevantes de la jornada, tendremos la inauguración de dos exposiciones el 17 de mayo en el Museo Salvador Almaraz a las 12:00 hrs. “Edén” de Flor Minor. Exposición interdisciplinaria que reúne trabajo reciente y retrospectivo de la prolífica carrera de una de las grandes artistas de la plástica contemporánea. Y la exposición “Los Consejos de mi niño interior” de Alejandro López que presenta una propuesta de 28 piezas de pintura, escultura y grabado en los que nos invita a pensar en la voz interior, conocida por algunos como instinto, ciencia o como sensibilidad que nos permite amar. Además, por primera ocasión, los artistas expositores donarán una de sus piezas al museo, que entregarán al presídium el día del evento. Previamente a la inauguración se realizará el conversatorio denominado “Trazos y formas: el arte y diálogo con los museos”, en el que participarán los artistas plásticos Alejandro López y Flor Minor para abordar el tema de la relación entre el arte, los museos y el público. Cabe destacar que el Museo Salvador Almaraz tiene más de 2 mil usuarios que mensualmente asisten al museo, tanto locales como nacionales. Esta actividad forma parte de la agenda cultural del mes de mayo, conoce la programación completa a través de las redes sociales de Gobierno de Irapuato y el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato.

Leer más

Todo está listo para la Feria del Libro en Irapuato

Más de 113 actividades · Promueve la lectura y el acceso a la cultura Irapuato, Gto.15 de mayo 2025.- Del 16 al 25 de mayo, el Centro Histórico de Irapuato se llenará de historias, conocimiento y diversas actividades para fomentar y disfrutar la lectura, con la XIV edición de la Feria del Libro. La Feria del Libro de Irapuato se está posicionando como un evento editorial más importante en la región pues ha incrementado en un 34.5 % el número de visitantes de 35,690 en la edición del 2022 a 39,194 en el 2024. La proyección para este año, teniendo en cuenta que la feria va a durar 10 días, la expectativa de crecimiento es bastante representativo, por lo que el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR) ha preparado un cartel de lujo con 113 actividades, más de 190 participantes dentro de lo que es el programa. “No es cualquier cosa, de verdad que nuestra feria va creciendo, va posicionándose, va en un proceso de consolidación; y sabemos que realmente va a llamar la atención no solo de quienes sigue las Ferias de Libro en la región, sino a nivel estatal, muchos de los creadores que van participando en esta feria, luego los vemos ya como invitados en las ferias que siguen, y nos da mucho gusto ser precursores en este tema”, comentó Gloria Cano de la Fuente, directora del IMCAR. El eje temático es la Amistad, como temáticas interrelacionadas en toda la programación de No violencia y cultura de paz, Diversidad Sexual, Relaciones entre pares, Cambio Climático y Diversidad lingüística. Esta combinación busca promover un enfoque holístico que aborde la construcción de relaciones positivas, la inclusión, la paz y la sostenibilidad. La feria será colocada en el Centro Histórico de Irapuato, Andador Sor Juana Inés de la Cruz, Andador Juárez, Casa de la Cultura; Museo Salvador Almaraz y Teatro de la Ciudad. Además de los invitados del estado de Guanajuato, estarán Aguascalientes, CDMX, Chihuahua, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas. Se contará con 25 expositores comerciales: Editoriales La Rana, Fondo de Cultura Económica, Palíndroma, Penguin Random House, Santillana, Planeta, El Naranjo, Kamite, Panini, Larousse, entre otros. Habrá más de 20 talleres de escritura de diferentes géneros; ensayo, poesía, y cuento, 14 proyecciones de cine entre los que destacan los homenajes a Jorge Ibargüengoitia y Rosario Castellanos, 11 conversatorios, 7 presentaciones de teatro, 6 presentaciones de música, 6 presentaciones de narración oral ,3 exposiciones y por primera vez la campaña de donación de libros. Para tener mayor información de todas las actividades, escritores y compañías que estarán participando, consulta las redes sociales de Gobierno de Irapuato que estarán participando, consulta las redes sociales de Gobierno de Irapuato y del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato.

Leer más

En mayo la cultura florece

Actividades para toda la familia · Irapuato recibirá el Premio Latinoamericano al Desarrollo Económico y Social de los Municipios 2025 Irapuato, Gto. 08 de mayo 2025.- El Gobierno de Irapuato mantiene viva su agenda cultural con varias actividades durante el mes de mayo, impulsadas por el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR). La oferta cultural y de entretenimiento, ofrece eventos para todos los gustos en diferentes sedes como el Teatro de la Ciudad, el Museo Salvador Almaraz, las Bibliotecas Públicas, el Andador Sor Juana Inés de la Cruz y Andador Juárez. Desde teatro, conciertos, exposiciones, talleres hasta la III edición del Festival del Mariachi, la XIV edición de la Feria del Libro, la Entrega del Premio Municipal de Artes Plásticas Salvador Almaraz en su 1ra edición; y la Jornada del Día Internacional de los Museos, la ciudad se llena de actividades para disfrutar. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, anunció que a través de los programas “Museo en mi Comunidad” y “Mi Comunidad en el Museo”, cuya esencia, es acercar el arte y la cultura de los museos a la comunidad y viceversa. Irapuato recibirá el Premio Latinoamericano al Desarrollo Económico y Social de los Municipios 2025, otorgado por la Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social (Inclusocial), que será entregado en próximos días en la ciudad de Bogotá, Colombia. Por ello, y siguiendo con este propósito de llegar a todos los rincones del municipio, se preparó una nutrida agenda cultural que abona a crear comunidad y entornos en paz desde una perspectiva del arte. “Inicia la primera edición del premio Salvador Almaraz, es un honor tener esta convocatoria, porque nos va a ayudar a seguir impulsando en los niños, en los jóvenes el conocimiento de los artistas irapuatenses, es parte de un trabajo que hemos visionado y que tiene el propósito de construcción de paz duradera, porque sabemos del poder transformador que tiene la cultura”, refirió. Gloria Cano de la Fuente, directora del IMCAR, destacó que esta agenda es un esfuerzo compartido y presentó la XIV edición de la Feria del Libro, que se llevará del 16 al 25 de mayo y tendrá como eje temático la Amistad. “Vamos a tener en total más de 100 actividades, más de 190 participantes dentro de lo que es el programa, tenemos 49 presentaciones editoriales, 25 expositores comerciales, más de 20 talleres, 14 proyecciones cinematográficas, 11 conversatorios,7 presentaciones de teatro, 6 presentaciones de narración oral, 3 exposiciones y por primera vez la Campaña Dona Tu Libro que ayudará a incrementar el acervo de las Bibliotecas Municipales”. Durante este mes, la oferta cultural es diversa y emocionante, conoce la programación completa a través de las redes sociales de Gobierno de Irapuato y el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato; y no te pierdas la oportunidad de disfrutar cada evento.

Leer más

La Secretaría de Cultura de Guanajuato fortalece su presencia en la FENAL 2025

Ediciones La Rana brilló en la FENAL 2025 con una participación sólida que impulsa el diálogo literario en el estado. **De acuerdo con las cifras proporcionadas por la FENAL, este año se recibieron 110,477 asistentes León, Gto., a 07 de mayo del 2025.- La ciudad de León celebró la 36ª edición de la Feria Nacional del Libro (FENAL), uno de los encuentros culturales más emblemáticos del estado de Guanajuato, y una de las plataformas más significativas del centro del país para el diálogo entre autores, editoriales, lectores y promotores de la lectura. En este contexto, la Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través de Ediciones La Rana, participó con una sólida presencia que permitió proyectar el trabajo editorial que se impulsa desde el estado, al tiempo que se favoreció la circulación de libros, la formación de lectores y la visibilidad de escritoras y escritores guanajuatenses e independientes. Del 25 de abril al 4 de mayo, el Pabellón de Guanajuato recibió a más de 35 mil visitantes y ofreció una programación nutrida con 39 actividades culturales, la presentación de 40 libros y una revista literaria, así como la participación de 84 autoras y autores. A esto se sumó la presencia de 17 editoriales independientes invitadas, que compartieron espacio con Ediciones La Rana, sello que presentó 17 novedades editoriales, exhibió un total de 600 títulos y concretó la venta de 450 ejemplares. Las editoriales independientes, por su parte, vendieron más de 560 libros, y se registró una asistencia de 925 personas a las distintas presentaciones. Uno de los momentos más destacados de esta edición fue el estreno del Premio Nacional de Novela con la obra Leona Sicaria, del escritor Andrés Acosta, lo que representa un paso importante en el impulso a la narrativa contemporánea desde una perspectiva regional. La participación institucional en ferias como la FENAL no solo es relevante por su alcance en términos de público, sino porque permite visibilizar las políticas culturales de fomento a la lectura y edición local. Para los lectores, estos espacios ofrecen acceso a una oferta bibliográfica diversa y de calidad; para los escritores, la posibilidad de entrar en contacto directo con su público y con otros actores del medio editorial; y para las editoriales independientes, la oportunidad de insertarse en el circuito comercial, ganar presencia y ampliar sus audiencias. Ediciones La Rana, como sello editorial de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, reafirma así su compromiso con la palabra escrita como vehículo de pensamiento, identidad y comunidad. Su presencia en esta feria es un recordatorio del valor que tiene el trabajo público en el fortalecimiento del ecosistema cultural del libro. Infórmate de lo que unidos hacemos por Guanajuato Envíanos un mensaje de WhatsApp con la palabra ALT

Leer más

Tiene Mayo gran variedad de eventos culturales

Realizarán una edición más de la Feria del Libro · Entregarán Premio Municipal de Artes Plásticas Irapuato Gto.-El mes de mayo estará lleno de actividades culturales y recreativas, para el disfrute de las familias irapuatenses. El Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (Imcar), invita a la población a conocer la Agenda Cultural y a participar todas las sorpresas que se tienen programadas para esta temporada. Algunas de las actividades más esperadas son ‘Tinta al Sol: Poesía y Cantinopla’ y ‘Narrar para encontrarnos’ en las bibliotecas públicas Benito Juárez y José Vasconcelos. La llegada de la XIV Edición de la Feria del Libro, se llevará a cabo del 16 al 25 de mayo en el andador Sor Juana y andador Juárez. Del 15 al 18 de mayo se realizarán las jornadas del Día Internacional de los Museos en el Museo Salvador Almaraz. El 21 de mayo se llevará a cabo la entrega del Premio Municipal de Artes Plásticas Salvador Almaraz. Además, habrá talleres de cartonería, Amigurumis y versos, actividades como ‘Titanes y Quimeras: Escultura Fantástica’, conversatorios, exposiciones y la presentación del Ballet Folklórico del Imcar en la Plazuela Miguel Hidalgo el 17 de mayo. Se invita a la población a conocer la cartelera completa a través de las redes sociales oficiales del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (Imcar) y a participar.

Leer más

Llega a Irapuato «La poética imperfecta del cuerpo»

La muestra reúne 30 obras ● Podrás visitarla en Plaza del Artista y Museo Salvador Almaraz Irapuato, Gto. 15 de abril 2025.- En Irapuato celebramos el Día Mundial del Arte con la inauguración de la exposición ‘La Poética Imperfecta del Cuerpo’, del artista Javier Marín, uno de los escultores más importantes de México y del mundo. Esta exposición está integrada por 30 esculturas de bronce y resina; es parte de la colección ‘Pago en Especie y Acervo Patrimonial’ de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Humberto Hernández Salgado, Secretario Particular de la Presidenta Municipal, en representación de la alcaldesa Lorena Alfaro García, agradeció al Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR) y a la SHCP por lograr que el acervo de Javier Marín se exhiba por primera vez no solo en Irapuato, también en el estado de Guanajuato. “Hoy, en el Día Mundial del Arte, no podía pasar desapercibido y menos cuando en nuestra ciudad se está generando un movimiento importante impulsado por el Instituto Municipal de Cultura, desde donde hemos creado diferentes espacios y convocatorias para visibilizar el talento de creadores y artistas con trayectoria, abriendo escaparates también para los nuevos talentos”, destacó. Lucía Vargas Medellín, subdirectora de la Conservaduría de Palacio Nacional y del Patrimonio Cultural de la SHCP, explicó que la dependencia tiene la responsabilidad de conservar las obras vivas del patrimonio nacional. “La ciudad de Irapuato es por vocación propia un referente cultural del Bajío, la gestión cultural es la creadora de dinámicas de buenas voluntades, gracias a ella se ha logrado que la primera exposición individual de Javier Marín en Irapuato, sea en el Museo Salvador Almaraz evento que se enmarca en el 50 aniversario del Decreto de Creación de Pago en Especie, que al día de hoy cuenta con más de 11 mil obras y la Secretaría de Hacienda también tiene bajo su encomienda el acervo patrimonial integrado por poco más de 5 mil piezas”, detalló. Gloria Cano de la Fuente, directora del IMCAR, destacó que esta es una de las más importantes exposiciones que tendrá el municipio y estará hasta el 15 de julio en la Plaza del Artista y el Museo Salvador Almaraz. “La producción artística de Javier Marín provoca el encuentro y la reflexión con lo corpóreo, por lo que trasciende cualquier condición racial o estereotipos. En sus cuerpos fragmentados, contorsionados o cubiertos, toman forma emociones y tensiones internas y se expresan elocuentemente las vicisitudes humanas”, compartió. Cabe destacar que Javier Marín fue preseleccionado por el Patronato de la Junta Constructora de la Sagrada Familia para participar en la culminación de la Fachada de la Gloria, obra del arquitecto Antoni Gaudí. La exposición forma parte de la nutrida agenda cultural que el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación lleva a cabo en este mes de abril.

Leer más

Columna Diario de Campo

Día de Las Flores El día más hermoso para estar en o visitar la ciudad de Guanajuato es hoy, viernes de Dolores. El llamado “día de las flores” por la abundancia de comerciantes callejeros que instalan docenas y docenas de puestos pletóricos de alhelíes, crisantemos, claveles, gladiolas, flor de nube, rosas y demás hermosuras. Miles de personas se atiborran en el centro de la ciudad; los suertudos dan la vuelta al Jardín Unión; el resto se desparrama por calles y plazas, comprando, comiendo, tomando bebidas refrescantes, comprando flores y los hombres obsequiándolas a sus parejas o pretensas. Es el caos de la alegría, de los colores y de la música tradicional de la centenaria Banda del Estado. Pero mucho ha cambiado. Las señoras de antes se ataviaban con vestidos floreados, reboso y coquetos huarachitos. Los caballeros de antes, de esos que ya no hay, se ataviaban con elegantes trajes de charro o al menos con camisa de manta con tarugos, corbatín, pantalón ceñido con faja, y botines lustrosos. Los útiles sombreros han desaparecido desde hace medio siglo. Los muchachos y los estudiantes, como yo un día lo fui, nos lanzábamos la noche anterior a alguno de los bailes de las flores, donde comenzaba la labor de galanteo (ahora le dirían acoso). A las cinco de la mañana emigrábamos en masa al Jardín Unión y manteníamos los requiebros, armados con flores. Si a la tercera vuelta la chica objetivo te aceptaba otra flor, era mensaje de aceptación para acompañarla en su paseo. Siempre correctos. No se acostumbraban los detestables huevos de harina o de confeti. Esa atrocidad se impuso allá por los noventa, desvirtuando la fiesta. Por supuesto el motivo de fondo siempre ha sido religioso: la veneración a la virgen minera de los Dolores. Se montan alrededor de su retrato, con el corazón atravesado por siete puñales de dolor, hermosos y coloridos altares con una intrincada composición cargada de simbolismos. Los retablos se acompañan con la oferta de comida, tortas de camarón, agua de betabel o ambrosía, nieve de agua, e incluso mezcal y cerveza. Es un gusto hacer el recorrido por las siete capillas, los altares particulares, de gremios, mineros e instituciones. La fe religiosa se ha diluido y sincretizado, pero no ha desaparecido. Las familias preservan sus valores tradicionales hasta donde les es posible, porque la cultura de masas de los medios de comunicación, ahora reforzados por las redes virtuales, han impuesto un creciente materialismo enajenante. Las artesanías que se expenden en este día reflejan esta decadencia lamentable. Pero el espíritu profundo de la celebración se preserva en lo esencial, gracias al compromiso de muchas familias y gremios, que siguen tenaces montando altares y educando a sus hijos en los valores identitarios, que refuerzan en sentido de pertenencia y el tejido social. Felicito a mi querido amigo Joaquín Arias Espinoza, a mi prima “Lucha” Pons Liceaga, y al cronista Manuel Leal (en forma póstuma) por su designación como guanajuateños distinguidos por parte del Ayuntamiento. Muy merecido… (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda s Miguel Rionda (*)

Leer más