Presenta INE Guanajuato avance de participación en la Consulta Infantil y Juvenil 2024

En el marco de la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024 que se desarrolla durante todo el mes de noviembre, el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato presentó el avance de participación de este ejercicio democrático. Durante la tercera reunión del Grupo Coordinador Interinstitucional de la CIJ 2024, la Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Cecilia Maldonado Reyes informó que, al corte más reciente 341 mil 405 niñas, niños y adolescentes de la entidad han emitido su opinión sobre los temas: la seguridad y los espacios comunitarios; el cuidado del medio ambiente y de los animales; y la prevención de adicciones. Recordó que las infancias y adolescencias entre 3 y 17 años podrán participar ingresando a la página de internet: https://consultainfantilyjuvenil-participacion.ine.mx./, o bien en las 3 mil 104 casillas instaladas en centros escolares, espacios públicos y en las oficinas de las 15 Juntas Distritales Ejecutivas del INE, Módulos de Atención Ciudadana e instituciones aliadas. Detalló que en estas casillas la participación puede ser con boletas digitales, con apoyo de equipos de cómputo y dispositivos móviles, o bien, con boletas impresas. Por su parte, el Vocal Ejecutivo, Jaime Juárez Jasso celebró este avance de participación y confió en que se llegará a la meta que se propuso al inicio de este ejercicio, el cual busca registrar casi medio millón de opiniones. De igual manera, reconoció y agradeció la colaboración de las instituciones aliadas al señalar que su compromiso con las infancias y adolescencias se hace patente en esta Consulta. Las y los representantes de las dependencias que integran el Grupo Coordinador Interinstitucional coincidieron en redoblar los esfuerzos para que en lo que resta del mes no solo se llegue a la meta, sino que rebase con el propósito de escuchar todas las voces de niñas, niños y adolescentes de Guanajuato. -o0o-

Leer más

Inauguran Sala Salvador Almaraz

Exponen de manera permanente artículos del artista · Recuerdan al muralista irapuatense Irapuato Gto a 20 de noviembre del 2024.- Para que la ciudadanía recuerde y disfrute del legado del muralista irapuatense, Salvador Almaraz, se inauguró una sala en su honor dentro del museo que lleva su nombre. En esta sala, las familias podrán disfrutar de algunos de los artículos más preciados del artista, bocetos, brochas, muebles, pinturas y mucho más, estos objetos fueron donados por sus familiares y se quedarán de manera permanente en el museo para que todos puedan disfrutarlo. Ivonne Almaraz Moreno, hija del maestro Almaraz, señaló que con la inauguración de esta sala también se está conmemorando el natalicio número 94 del artista, y aseguró que este nuevo espacio recrea un poco sobre la vida cotidiana que tuvo. “Lo que vemos en ella nos permite vislumbrar cómo era el mundo del maestro y también cómo era él, humilde, sencillo, cero ostentoso, él cómo pensaba y cómo sentía, cómo vivía dentro de ese pequeño sitio en el cual creó obras de arte que hoy son acervo cultural”, destacó. Rodolfo Gómez Cervantes, secretario del Ayuntamiento, explicó que el legado del artista es parte fundamental de la identidad cultural del municipio, y por ello es importante que en el museo la ciudadanía pueda aprender más de su historia. “No se puede hablar de Irapuato, sin hablar del legado del maestro Salvador Almaraz y tampoco se puede hablar de él sin hacer referencia a esta tierra fresera que él profundamente amó y plasmó siempre en sus obras”, puntualizó. La ciudadanía puede visitar el Museo Salvador Almaraz para conocer las exposiciones y obras que se exponen de martes a domingo de 10 de la mañana a 6 de la tarde, la entrada es libre.

Leer más

Las guerrillas de los indios tejocoteros serán Patrimonio Cultural Intangible de Guanajuato

Las guerrillas de los indios tejocoteros serán Patrimonio Cultural Intangible de Guanajuato La solicitud la hizo el Ayuntamiento capitalino a la Gobernadora del Estado. · El Ayuntamiento entregó 103 títulos de concesión a comerciantes de mercados capitalinos. Guanajuato, Gto. 13 de noviembre de 2024.- “Que la riqueza de nuestro estado no quede solo en la Sierra de Santa Rosa, sino que todos los guanajuatenses nos sintamos orgullosos de esa historia que nos hace ser y sentir, y que hoy, marca el futuro, de la mano de un pasado glorioso, de nuestro pueblo”. Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la 4ª. Sesión Ordinaria del Ayuntamiento de Guanajuato, donde fue invitada de honor y le solicitaron que la “Festividad de los indios tejocoteros de la Sierra de Guanajuato”, sea Patrimonio Cultural Intangible de la Capital del Estado. “Estoy aquí para hacer patente mi respaldo total a que se declare patrimonio cultural intangible. “Reconocemos el valor histórico que tienen y queremos que esa tradición perdure para nuestros hijos e hijas; hoy me comprometo a que desde el Gobierno del Estado y de la mano del Municipio, hagamos que esta tradición sea conocida en cada Rincón de Guanajuato”, dijo la Gobernadora. La ‘Celebración de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas en el Mineral de Santa Rosa de Lima, las guerrillas de los indios tejocoteros en la Sierra de Guanajuato’, se realizan en octubre de cada año donde se escenifica una confrontación entre indios y españoles para tomar la Alhóndiga de Granaditas

Leer más

Se presentó en la BCEG el libro Mujer nacida bruja

León, Gto a 8 de noviembre de 2024.-La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno fue el punto de encuentro para la presentación del libro “Mujer nacida bruja” de Dennise Martínez Téllez, una obra con historias de mujeres poderosas y reales, contadas con intensidad y autenticidad. La autora, en una charla cercana y sincera, compartió la esencia de su obra, un libro compuesto por ocho relatos que llevan a conocer mujeres que, a través de diversas épocas y circunstancias, desafían su realidad y buscan su libertad. Martínez Téllez habló sobre sus protagonistas, “no son mujeres perfectas, sino reales, y disfrutan cada aspecto de su vida, con historias intensas, que enfrentaron monstruos o se vieron atrapadas por sus propios recuerdos”. Mujer nacida bruja son relatos «incómodos, libertinos, liberales y demenciales» como lo expresa la autora, que muestran a mujeres que eligen vivir según su propio espíritu, abrazando su libertad y desafiando lo establecido. Dennise Martínez, nació el 31 de octubre de 1989, en Comonfort, Guanajuato. Actualmente radica en la comunidad de Salitrillo, en San Miguel de Allende. Hace unos años encontró en la escritura su vocación, la pluma se volvió una llave para adentrarse en su verdadero yo. Alumna de la Biblioteca Pública de San Miguel de Allende, recibió sus primeras clases de creación literaria con la maestra Ana Mateos. Ha tomado clases con escritoras como Carmen Rioja, Alejandra Camposeco, Kyra Galván y la cátedra Ramón Rubín por parte del colegio de Sinaloa con el escritor Eduardo Antonio Parra. Fue becada para participar en el Festival Internacional de escritores de San Miguel de Allende, en la edición de febrero de 2024. Y actualmente está cursando el diplomado en mediación lectora por parte de Fondo de Cultura Económica. Con esta presentación, la Secretaría de Cultura a través de la Coordinación de Fomento al Libro y la Lectura reafirma su compromiso de ser un espacio de impulso para nuevos creadores y de apertura a propuestas literarias que inspiran a la reflexión y el diálogo.

Leer más

Estará noviembre lleno de cultura

Vuelve el Festival Internacional de Títeres Bocón · Presentan 23 edición del Festival de Jazz Irapuato Gto a 05 de noviembre del 2024.- Este mes estará lleno de música, danza, teatro, talleres, presentaciones y muchos títeres, así se dio a conocer durante la presentación de la agenda cultural de noviembre. El viernes 22 de noviembre iniciará la segunda edición del Festival Internacional de Títeres Bocón, que participará con firugas de todo el mundo hasta el 01 de diciembre, en esta ocasión el país invitado será Argentina. Las presentaciones se llevarán a bibliotecas, colonias y comunidades para el disfrute de todos. Del 20 al 23 de noviembre el Parque Irekua, será sede de la 23 edición del Festival de Jazz, la entrada será libre para que las familias puedan disfrutar de amplia variedad de músicos que se presentarán, a la par, se realizarán las actividades del festival Madonnari en el mismo recinto, en donde artistas plasmarán obras de arte en el suelo. Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato, destacó que la cartelera, tendrá actividades para todas las edades y muchas de ellas serán llevadas a otras partes de la ciudad, para que nadie se quedé sin disfrutar de la cultura. “Hay que utilizar el arte y la cultura como una herramienta para la construcción de una paz duradera, para el fortalecimiento de las familias, para generar espacios de recreación, de convivencia y esto gracias a la suma de todos”, apuntó. Para cerrar con broche de Oro, Eder Daniel Alfaro García, director del Ballet Folckórico del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación del (Imcar), anunció que, por su gran trabajo, fueron invitados a participar del programa ‘Influencias de mi tierra’, en el Teatro Juárez en Guanajuato capital, para presentar el Son de Irapuato y su vestimenta identitaria. “Irapuato no tenía en el folclór dancístico, nosotros pudimos hacer la creación de la danza de orígenes y rescatar el Son de Irapuato, que tiene 20 años tanto el son como la vestimenta de quererse mostrar y no se había concretado”, recordó. La cartelera completa de actividades se puede consultar en las redes sociales del Gobierno de Irapuato y del IMCAR.

Leer más

Realizan primera carrera de Catrinas

Cierra con éxito carrera del festival ‘Reviviendo Tradiciones’ ● Participan cientos de irapuatenses Irapuato Gto a 02 de noviembre del 2024.- La primera carrera nocturna de catrinas y catrines concluyó con éxito, esto como parte del festival ‘Reviviendo Tradiciones’ para celebrar el tradicional Día de Muertos. Ciudadanos de todas las edades corrieron caracterizados de algún personaje alusivo a la temporada, las distancias recorridas fueron de 3 o 7 kilómetros, pasando por las calles: Revolución, Ramón Corona, Manuel Doblado, bulevar Díaz Ordaz, Lázaro Cárdenas, Guerrero, Juárez y Sor Juana Inés de la Cruz. Juan Pablo Vázquez Gutiérrez, quien llegó en primer lugar en la carrera de 3 kilómetros, acudió a la competencia caracterizado del súper héroe Wolverine por ser el favorito de su pequeña hija y compartió la importancia de realizar eventos que fomenten el deporte. “Está bien que se fomente más el deporte aquí en Irapuato ya que hace tiempo que no se hacían muchas carreras aquí, está bien que se esté impulsando el deporte hay muchos jóvenes que les gusta correr y les hace falta que los apoyen”, apuntó. Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato, participó de esta carrera y señaló que fue una gran experiencia poder tener la oportunidad de recorrer el Centro Histórico mientras se ejercita en compañía de las familias irapuatenses. “La gran participación que hubo en la carrera, el entusiasmo, la alegría de la gente eso es lo que queremos para nuestra ciudad y ver los paisajes, hemos arreglado gran parte del Centro Histórico”, relató. Se premiaron los 3 primeros lugares en las categorías de 3 y 7 kilómetros y además se regaló pan de muerto a los mejores disfraces que participaron de la carrer

Leer más

La Secretaría de Cultura nutre su agenda de noviembre con una gran variedad de actividades

Un total de 22 editoriales y 80 escritores y escritoras guanajuantenses tendrán presencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara · Con dos presentaciones regresa la Compañía Nacional de Teatro Guanajuato, Gto., 1 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Cultura nutre su agenda de noviembre con una gran variedad de actividades en todas sus sedes que van desde espectáculos, resultados de diplomados, continuidad del Encuentro Estatal de Teatro en municipios, actividades literarias, charlas, conferencias, presencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y el regreso de la Compañía Nacional de Teatro. Los cuatro teatros sede de la Secretaría de Cultura albergará ocho presentaciones: “Aladdín” y “El Cascanueces” en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña; “La Fiera Borrasca” en el Teatro Cervantes; “Y fuimos héroes”, “Giselle”, “Ecos de Guanajuato” e “Identidad Nacional Mexicana”, en el Teatro Juárez; y finalmente en el teatro de Ciudad de Purísima: “En el país de las maravillas”. El Centro de las Artes se nutrirá con seis espectáculos: “Atrapados”, “De lo sacro a la tradición” y “Deidades aztecas”; así como los resultados de diplomados “Rayo de luz”, de herramientas de teatro para las infancias; “Tempestad”, en Danza Contemporánea; “ El cuerpo como territorio de poesía”, del laboratorio de montaje para danza clásica”. En Museos habrá recorridos comentados sobre las exposiciones oaxaqueñas que están de manera temporal como parte del programa de Artes Visuales del Festival Internacional Cervantino, que además se nutre de un amplio catálogo expositorial. Los talleres infantiles de “Viernes libre de clases al museo” y Noche de Museos presentará: “Joy Laville y Jorge Ibargüengoitia. Una historia de amor” y “La oferta de exposiciones de Oaxaca en el FIC 52”. Resalta la gira que tendrán en municipios los 9 grupos que formaron parte del Encuentro Estatal de Teatro: “Más vale un acuerdo marinero volando” en Dolores Hidalgo; “Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…” y “La rutina del té” en Guanajuato; “Las mulas y Pablo no vuelan”, en Silao; “Axoloth: gran monstruo del agua”, en Xichú; “El pecado de las mujeres”, en Purísima del Rincón; “Rastreadoras” en San Francisco del Rincón; “Un tamborcito me contó”, en Ocampo y “Manada”, en Salamanca. La Biblioteca Central Wigberto Jiménez Moreno tendrá una amplia variedad de actividades literarias el “Ciclo de cuentos y aparecidos”, el “Desfile de monstruos”. Los talleres: “Explorando la teoría, técnicas y creatividad”, “Tejer y entramar hilos y palabras”, el “Laboratorio de cuentos para la atención a primeras infancias” y “Cultivos urbanos con suculentas”. Las tres presentaciones editoriales: “Mujer nacida bruja”, “Los héroes no le temen al ridículo” y “La revolución mexicana según Jorge Ibargüengoitia”. El Taller -Maratón de lectura en voz alta de las obras de “Harry Potter” y el segundo Concurso “El lector más débil”, enfocado a este libro. Del 29 al 30 de noviembre se llevará a cabo el “Pasillo del cómic”, que contará con exhibición y venta de cómic. Para los más pequeños habrá varios talleres: “Viernes sin clases en la biblioteca”, “Decora tu árbol de navidad”, “Secuenci-Arte. Despertando la creatividad”, “Taller de cómic para peques”, “Creando tu propio cómic” y el “Taller de creación de personajes de cómic”. Una fecha importante es el 12 de noviembre, Día Nacional del Libro, en la que las bibliotecas públicas del estado celebran con diversas actividades. La biblioteca Central Estatal se suma con teatro de títeres y la presentación editorial entorno a una gran figura de las letras, Sor Juana Inés de la Cruz y cerrará con un taller de cuento breve. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato tendrá cuatro talleres familiares presenciales sobre artistas: “Murillo en las estrellas”, enfocada al maestro Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl; “Concierto de montañas”, del artista Carlos Orozco Romero. Se complementa con “Kakeyku de Asukai” actividad a realizarse en técnica del carboncillo con pintura acrílica y “Formas de Laville y letras de Ibargüengoitia, para conocer las imágenes de la pintora británica y su relación con el escritor. Además del taller: Niña con globo de Banksy, esto porque el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas y el de Flores de cempasúchil en acuarela. La presentación editorial: Olafo y los amigos. Jorge Ibargüengoitia y el avionazo de Avianca en 1983 y el círculo de lectura de “Los pasos de López”, de Jorge Ibargüengoitia. El Jardín de las Jacarandas del Forum Cultural Guanajuato contará con el Festival Universitario de las Artes que está enfocado a danza y bailes urbanos,

Leer más

Llega la danza de lo femenino al Cervantes con “Mi Luna” * La obra

La obra busca ser un acto de empatía y reconciliación con la feminidad **La directora ha desarrollado una sólida carrera en la danza contemporánea, destacándose en instituciones y compañías de renombre Guanajuato, Gto., a 18 de octubre de 2024.- En el marco del 52º Festival Internacional Cervantino, la propuesta escénica de danza contemporánea “Mi luna” llega al Teatro Cervantes el martes 22 con un elenco conformado por seis destacadas bailarinas seleccionadas como las mejores de las distintas escuelas de danza. Paola González Garza, directora y egresada de la Universidad de Colima y el Instituto Universitario de Bellas Artes, participó con la Compañía Univerdanza y se desempeñó profesionalmente con la Compañía de Danza Contemporánea de León. Fue co-creadora de la obra “Los pies del faro” que fue seleccionada por el Festival Bienal de São Paulo, Brasil y fue invitada por el colectivo checo Spielraumen para la obra interdisciplinaria. “Mi luna” explora lo femenino desde una perspectiva cíclica y de reconciliación con el cuerpo y la vida. La obra busca recuperar la autoridad, el valor y la felicidad femenina ofreciendo un abrazo de empatía con la mujer. El montaje fue creado en 2017 con el objetivo de generar más movimiento dancístico en la ciudad, invita al público a reflexionar sobre el valor de ser mujer y la reconciliación con sus procesos naturales. Paola González, Alejandra Ramírez, Pryska Vargas, Lili Malacara, Ilse Torres y Aidet Cordero son las bailarinas encargadas de dar vida a esta puesta en escena que en 2020 fue seleccionado dentro de la convocatoria Más Escena convocada por el Instituto Cultural de León, desde entonces se ha presentado en distintas universidades de nuestra ciudad mostrando la disciplina, interpretación en su ejecución y mensaje de la obra. Mi luna, danza contemporánea, llega al Teatro Cervantes el martes 22 de octubre a las 17:00 horas en el marco del 52º Festival Internacional Cervantino. Las localidades van de los 285 a los 380 pesos y están a la venta a través de Boletomóvil o en las taquillas FIC de la Casa Emma Godoy y el Auditorio del Estado

Leer más

Llega a Guanajuato el carro de comedias con “El alma buena de Sezuán”

La obra de Bertolt Brecht cuestiona las dificultades de la bondad en un entorno adverso. **El elenco de la obra también se encarga de tareas técnicas como el montaje y desmontaje, subrayando la naturaleza colaborativa del proyecto. Guanajuato, Gto. a 17 de octubre de 2024.- En octubre llega a diversos municipios de Guanajuato el Carro de Comedias de la UNAM con la obra “El alma buena de Sezuán”, dirigida por Gabriela Ochoa. Esta puesta en escena, que se presenta en diversos espacios públicos y al aire libre, forma parte del proyecto itinerante del Carro de Comedias. Un remolque se transforma en escenario para llevar el teatro a todo tipo de público. El montaje, estrenado el 13 de abril, es una adaptación de la obra de Bertolt Brecht que se centra en la historia de Shen-Te, una joven que enfrenta el reto de ser buena en una sociedad marcada por la pobreza y las contradicciones morales. Gabriela Ochoa es dramaturga, directora, y actualmente pertenece al Sistema Nacional de Creadoras de Arte (SACPC). Con estudios en Xalapa y en París, ha dirigido más de veinte puestas en escena, algunas de ellas de su autoría. Su trabajo se ha presentado en casi una decena de países. Fundó la compañía Conejillos de Indias. El elenco está conformado por Mabel Albavera, Emma Echazarreta, Sara Muñoz, Carlos Murguía, David Juan Olguín Almela, y Marco Favio Ramos. En la puesta en escena intervienen creadores escénicos con amplia trayectoria artística en los rubros de dirección escénica, dramaturgia, diseño de escenografía y vestuario, composición musical y de movimiento, entre otros. En la historia, tres dioses descienden a la tierra en busca de almas buenas para confirmar que sus mandatos y preceptos divinos siguen vigentes. Solo en Sezuán tienen éxito, gracias al encuentro con Shen Te, la única que les brinda un pequeño refugio para que puedan pasar la noche. Por lo que la premian con una misión que no resultará tan fácil, porque no siempre hacer el bien es una tarea sencilla. El carro itinerante del Corral de Comedias ofrece funciones en escuelas, plazas públicas y diversos espacios al aire libre, por lo que se enfrenta al clima y las condiciones topográficas del lugar. Por esta razón, el elenco también realiza acciones de montaje y desmontaje. Sus personajes suelen ser arquetípicos, y abordados desde la máscara cobran vida a través del juego. La obra está recomendada para un público mayor de 12 años. La entrada es libre. Sábado 19 / Centro Cultural Cortazar / 18 h Domingo 20 / Jardín Principal Santa Cruz de Juventino Rosas / 18 h Lunes 21 / Jardín Principal Tarandacuao / 20h Martes 22 / Salamanca / 18 h Miércoles 23 / Andador Juárez, Irapuato / 18 h Jueves 24 / Jardín Principal Valle de Santiago / 18 h

Leer más

Inauguran exposición Rostros de sol

Estará vigente hasta el 10 de noviembre · Consta de 23 imágenes fotográficas Irapuato, Gto. 16 de octubre 2024.- El Museo Salvador Almaraz se une a la quincuagésima segunda edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) albergando la exposición “Rostros de Sol”, de la autoría de Xavier Revuelta. La exposición consta de 23 imágenes fotográficas, en las que se busca dar testimonio de la cultura oaxaqueña a partir de personas portadoras de tradiciones, identidades, diversidad cultural, pensamientos y exaltar la belleza de la piel morena. Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato, calificó como un honor que el festival cultural más importante de América Latina tenga como sede la ciudad de las fresas, y en esta ocasión la presencia de Oaxaca en Irapuato, con esta muestra fotográfica que deleita los sentidos y llena de muchas emociones. “Nos sentimos muy orgullosos de que esta ciudad año con año, recibe una extensión del Cervantino, que nos llena de arte y de cosas positivas con las representaciones que podemos traer a nuestra ciudad”, aseguró. Xavier Revuelta, es originario del municipio de Magdalena Tlacotepec, del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, explicó que en esta exposición celebra la esencia de su estado, plasmando su belleza en cada fotografía. “Rostros de Sol es una selección de mi quehacer fotográfico desde el 2022 hasta enero del 2024, su nombre parte de tomar en cuenta que todas las fotografías de esta exposición están hechas con luz natural, porque el efecto que genera en las imágenes es muy distinto a una luz artificial”, compartió. Gloria Cano de la Fuente, directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR), invitó a las y los irapuatenses a seguir consultando y disfrutando la programación de los eventos del Cervantino que concluye el día 27 de octubr

Leer más