Vuela corazón a Monterrey

Guanajuato, Guanajuato. – 4 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reconoce el acto de amor y generosidad de Damián, un joven de 18 años originario de Victoria, tras donar sus órganos. En el Hospital General de Dolores Hidalgo se realizó con éxito la procuración del corazón, mismo que fue enviado vía aérea al estado de Nuevo León para su trasplante inmediato a un paciente en lista de espera de este órgano vital. Mientras que el hígado fue enviado al Hospital General de México, mientras que ambos riñones se quedaron en Guanajuato para su trasplante a dos pacientes en lista de espera de este órgano, uno en el Hospital Regional de Alta Especialidad y otro en el General de León. En tanto que ambas córneas fueron trasplantadas en la Clínica T1 de León, todo esto fue posible gracias a la coordinación del Centro Estatal de Trasplantes. El joven a unas semanas de celebrar su cumpleaños número 19, se convirtió en un héroe al regalar vida a través de la donación de sus órganos, luego de ser diagnosticado con traumatismo craneoencefálico por accidente de motocicleta. El menor de tres hermanos, descrito por su familia como un joven bueno, atento, amiguero y trabajador, encontró alegría en dos grandes pasiones: las motocicletas y el baile. Norteño de corazón, siempre llevó con orgullo sus raíces y su espíritu alegre. Tiempo atrás, Damián había tomado la firme decisión de ser donador. Inspirado por la historia de Alex otro donador, reafirmando ante su familia su deseo de salvar vidas especialmente de personas jóvenes que apenas comenzaban su camino. Gracias a esa decisión y a la generosidad de su familia, hoy múltiples pacientes tienen una nueva oportunidad de vivir. “El gesto de Damián representa la más grande muestra de solidaridad y amor al prójimo. Su legado quedará en cada una de las personas que recibieron este invaluable regalo de vida”, detalló el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá. Esta procuración multiorgánica fue posible gracias a la Coordinación de Donación de Órganos y Tejidos del Hospital General Dolores Hidalgo. El secretario de salud extiende un sincero agradecimiento a la familia de Damián por su valentía y por transformar su dolor en esperanza. Con este acto, se reafirma el compromiso de la comunidad médica y de la sociedad de seguir promoviendo la cultura de la donación.

Leer más

SSG inició actividades de concientización de prevención del suicidio en varios municipios.

Guanajuato, Guanajuato. – 3 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud inició con las actividades de concientización sobre el Día Mundial contra el Suicidio 2025. Por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca iniciaron diversas actividades en los municipios de la región sur del estado, con el propósito de visibilizar la importancia del cuidado de la salud mental, reconocer las señales de alarma y promover acciones de acompañamiento y prevención. En Uriangato se realizarán capacitaciones al personal de salud y a integrantes del Comité Municipal de Salud. Además, se llevarán a cabo sesiones con estudiantes del Instituto Mendel, donde se abordarán las señales y signos de alarma de la conducta suicida. También se realizarán actividades de sensibilización en el CECyTEG y el CBTis 217. En Jaral del Progreso se realizó una feria de salud en el Jardín Principal, aquí el equipo de salud mental instaló la dinámica denominada “La Caja Negra”, simbolizando la mente de las personas con pensamientos suicidas. Dentro de ella se mostraron imágenes que reflejan el cansancio y la lucha cotidiana de quienes atraviesan estas situaciones. Al salir, las y los participantes fueron recibidos en un stand de salud mental con frases afirmativas y orientación, además de la difusión de la Línea de Atención en Crisis Dinámicamente. En esta actividad participaron dependencias como Promoción de la Salud, DIF, Juventudes, SIPINNA, Protección Civil, Casa de la Cultura, Seguridad Pública, entre otras, logrando la asistencia de 250 personas.

Leer más

SSG pone en marcha la estrategia Guanajuato Cardioprotegido 2025

Guanajuato, Guanajuato. – 31 de agosto de 2025.- En el marco de la estrategia “Guanajuato Cardioprotegido” la Secretaría de Salud forma a 17 médicos evaluadores especializados en la revisión de espacios en entornos laborales, educativos y públicos como escuelas, centros deportivos, empresas, aeropuertos, hospitales y oficinas.  Para verificar que se cuenta con los recursos, equipos y personal capacitado para responder de manera rápida y eficaz ante una emergencia por paro cardíaco súbito. En la actualidad, En el estado de Guanajuato cuenta áreas recreativas, universidades, establecimientos públicos nominados como “Espacios cardioprotegidos” en los siguientes municipios: 1.- San Miguel de Allende (Plaza Zeferino Gutiérrez) 2.- León (Plaza Mayor, Poliforum, parque Metropolitano, estadio León, Instituto Tecnológico de Monterrey, Universidad de la Salle, Universidad de Guanajuato campus León) 3.- Silao (Aeropuerto Internacional del Bajío) 4.- Guanajuato (Plaza Pozuelos, Plaza de toros) 5.- Celaya (Estadio Miguel Alemán Valdez, Plaza Galerías, Costco, Universidad de Celaya, Universidad Latina) El Dr. José Felipe Carranco Escalona, Coordinador General de Salud Pública, ha destacado que la formación de estos evaluadores permitirá aplicar de manera estandarizada la “Guía de Evaluación de Espacios Cardioprotegidos” en diversos establecimientos de alta afluencia, como centros comerciales, estadios, escuelas y zonas industriales. “Cuando una persona sufre un paro cardíaco en la calle, en el trabajo o en un lugar público, los minutos que siguen son vitales. Si alguien que está cerca comienza a dar reanimación (RCP) y usa un desfibrilador (DEA) de inmediato, las posibilidades de que esa persona sobreviva pueden aumentar muchísimo, de menos de 5% a más de 70%”, explicó.    Por eso es tan importante que todos, como comunidad, sepamos actuar. Asimismo, la robusta red hospitalaria con que contamos se convierte en la aliada estratégica para hacer de nuestro estado un territorio cardioprotegido.    La Secretaría de Salud  cuenta con una red estratégicamente distribuida: 16 hospitales generales en municipios clave. 7 unidades de especialidad. 19 hospitales comunitarios. 569 unidades de primer nivel     Los 17 profesionales de la salud tienen diversos perfiles relacionados con el manejo de las urgencias médicas, emergencias y desastres, y radican en los municipios de Irapuato, León, Salamanca, Celaya, Guanajuato, Apaseo el Alto, San Felipe, Purísima del Rincón, Acámbaro y Silao; los cuales tendrán la tarea y el compromiso de revisar y coadyuvar para que los espacios públicos estén realmente preparados: que haya equipos a la mano, señalización clara y gente capacitada para que cualquier ciudadano pueda ayudar en esos momentos críticos”, explicó el Dr. Carranco.      La implementación de esta estrategia responde a una realidad de salud pública de gran importancia: las enfermedades del corazón son la principal causa de defunción en Guanajuato. Los municipios prioritarios por su densidad poblacional, flujo turístico y actividad industrial son León, Celaya e Irapuato.      En estos puntos concentrarán las primeras evaluaciones en al menos 5 establecimientos piloto durante 2025. La estrategia incluye: ·         Cédula de evaluación de espacios cardioprotegidos con estándares claros. ·         Formación de evaluadores especializados que verifiquen el cumplimiento de normas. ·         Registro estatal de DEA y establecimientos certificados. ·         Capacitación comunitaria en RCP adaptada a todos los niveles educativos. ·         Realización de simulacros de forma permanente. Esta acción se enmarca dentro del Plan de Acción 2025 de la iniciativa Guanajuato Cardioprotegido, que busca reducir la mortalidad cardiovascular mediante la instalación de DEA, la capacitación masiva de ciudadanos y la certificación progresiva de establecimientos denominados espacios cardioprotegidos. La iniciativa busca que Guanajuato se convierta en ejemplo nacional de cardioprotección, avanzando hacia un modelo de salud pública resiliente y comprometido con la vida de cada ciudadano. —

Leer más

Secretario de Gobierno reconoce que si hay reclutamiento de jóvenes en el Estado

Guanajuato, Gto.- Pese a que en ocasiones anteriores negó la existencia en la entidad de reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado, el secretario de gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona, este día  compartió que algunos casos, recientes, de desaparición de jóvenes en la Entidad tienen relación con el crimen organizado que los recluta con la promesa de un buen salario. Destacó que son casos aislados sin embargo si ocurre,  grupos delincuenciales con engaños reclutan a jóvenes con la promesa de un trabajo bien remunerado pero finalmente  son forzados a trabajar en actividades delictivas en algunos casos los privan de la vida o grupos contrarios ejercen represalias en contra de ellos  por trabajar en un grupo contrario.

Leer más

Arranca Libia Dennise la Campaña “Septiembre Mes del Testamento”.

La Gobernadora también presidió la Entrega de 3 Fíats y la Firma del Convenio “Sello Digital”.   Este año, la campaña Septiembre Mes del Testamento, se extenderá del 1 de septiembre al 31 de octubre para mujeres y personas adultas mayores, y del 1 al 31 de diciembre para personas migrantes.   Guanajuato, Gto. 29 de agosto de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia del arranque de la campa Septiembre Mes del Testamento, así como la Entrega de Fíats y la Firma del convenio “Sello Digital”.   La Mandataria Estatal explicó que en coordinación con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano y el Colegio Estatal de Notarios, se firmó el convenio para el uso de la plataforma “Sello Digital”. Es un gran avance tecnológico que permitirá a notarios, instituciones financieras y registros públicos verificar la autenticidad de documentos, evitando fraudes y garantizando la seguridad jurídica.   La meta es que cada documento emitido cuente con un respaldo tecnológico que brinde confianza total a quienes lo reciben o consultan. “De esta manera se brindará certeza jurídica a la gente, protegerla y garantizar el estado de derecho”, comentó.   Hoy también se realizó la segunda entrega de Fíats Notariales en lo que va del Gobierno de la Gente. Son tres Fíats por Homologación que se han entregado a notarios, quienes se habían desempeñado como auxiliares, y ya cumplen con el procedimiento legal para asumir la titularidad de sus notarías.   Irma Katia Zamora González, de la Notaría Pública No. 8, en Silao; César Humberto Garnica Robledo, de la Notaría Pública No. 77, en León; y a Carlos Frausto Marzuca, de la Notaría Pública No. 88, también de León.   Con estos nombramientos, se fortalece al gremio notarial y se asegura que las y los guanajuatenses cuenten con profesionales capacitados y comprometidos con la legalidad, dijo la Gobernadora luego de felicitar a los nuevos notarios.   Septiembre Mes del Testamento   La Gobernadora destacó que hoy también está arrancando la Campaña “Mes del Testamento”. Una tradición que lleva más de dos décadas transformando vidas y fortaleciendo la armonía social de nuestro estado y que ya es un referente a nivel nacional.   Durante 22 años, las y los Notarios Públicos de Guanajuato, en un acto de generosidad y responsabilidad, han decidido ampliar sus horarios de atención y reducir los costos en la elaboración de testamentos. Este compromiso permite que más personas accedan a la posibilidad de garantizar la seguridad jurídica de sus bienes y la paz y la tranquilidad familiar.   La elaboración de un testamento es más que un acto legal; es un legado de amor y previsión que permite evitar conflictos futuros. También se asegura la unidad familiar; es una herramienta que otorga certeza y paz, facilitando que cada persona exprese su voluntad para el bienestar de sus seres queridos.   Además, la campaña ofrece beneficios adicionales, como la exención de derechos registrales en inscripción de avisos de testamento, depósitos o retiros de testamento ológrafo o cerrado, facilitando aún más este proceso.   Este año, la campaña 2025 se extenderá del 1 de septiembre al 31 de octubre para mujeres y personas adultas mayores, y del 1 al 31 de diciembre para personas migrantes. Además, con el apoyo de las y los notarios de Guanajuato, habrá precios especiales para las mujeres, las personas adultas mayores y personas migrantes.   Los honorarios generales serán de 3 mil 300 pesos para el público en general y 2 mil 600 pesos para mujeres, personas adultas mayores y personas migrantes.   La Gobernadora agradeció todo este esfuerzo al Colegio Estatal de Notarios y a la Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías, por su invaluable acompañamiento a lo largo de esta campaña.   “Seguimos trabajando de la mano con el Notariado en beneficio de las familias guanajuatenses”, apuntó Libia Dennise, quien invitó a la ciudadanía, en general, a aprovechar los beneficios que esta campaña ofrece, pensando en la seguridad y armonía futuras de sus seres queridos.   Por su parte, el Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona, resaltó que eventos como el de hoy, son testimonio del dinamismo y la colaboración entre las personas notarias públicas y el Gobierno de la Gente.   Dijo que se tiene el compromiso de perseverar en esta ruta, apostando por la continuidad de los procesos de selección notarial, a partir de altos estándares, y por la modernización de los servicios, respondiendo a la exigencia ciudadana de procesos, cada vez más ágiles y transparentes.   Agregó que se seguirá trabajando en coordinación con los notarios para bien de todas las familias de nuestro estado.   En esta ceremonia se contó con la participación de la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; el Presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Ricardo Vargas Navarro; y la Presidenta del Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato, Guadalupe del Pilar Fuentes Jiménez.

Leer más

FGE fortalece la justicia para jóvenes en la 3ª Reunión Ordinaria de la Red Interinstitucional

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato llevó a cabo la 3ª Reunión Ordinaria de la Red Interinstitucional de Atención Integral en Materia de Justicia para Adolescentes, un espacio de coordinación y diálogo que fortalece el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (SIJPA). El encuentro fue encabezado por el Fiscal General, Gerardo Vázquez Alatriste, quien en su mensaje de bienvenida destacó la importancia de sumar esfuerzos entre instituciones de gobierno y sociedad civil para garantizar el cumplimiento de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. “El verdadero sentido de este sistema no está en los expedientes ni en las estadísticas, sino en las personas. Cada adolescente que llega a nosotros representa una historia, un desafío y la posibilidad de construir un futuro diferente. Nuestro compromiso es brindar atención integral, cercana y futuro diferente. Nuestro compromiso es brindar atención integral, cercana y con perspectiva humana”, señaló el Fiscal General. Durante el encuentro, se reiteró que la fuerza del SIJPA radica en la colaboración interinstitucional y en la suma de voluntades. La participación de la sociedad civil permite reconocer las necesidades reales en las comunidades, mientras que la acción de gobierno ofrece los mecanismos y recursos para hacer posible la aplicación de la ley de manera justa y equitativa. En este marco, se convocó a que esta reunión no sea únicamente un espaciode planeación y estrategias, sino también de empatía y reflexión, donde se compartan experiencias que permitan fortalecer la atención y reinserción de los adolescentes en conflicto con la ley.

Leer más

Extinción de INAI echó abajo derecho a saber y protección de datos personales

GUANAJUATO.- La extinción del Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) “fue la crónica de una muerte anunciada”, afirmó la doctora Norma Julieta del Río durante la presentación de su libro Luz en la sombra. Mi camino por la transparencia y el INAI. Calificó la desaparición del INAI de “dolorosa” porque, dijo, con ello se vinieron “abajo” el derecho a saber y la protección de datos personales. Habló de la historia de la transparencia y del INAI, desde su nacimiento en 2002 hasta marzo que se extinguió, colofón de una campaña de desinformación en su contra desde la Presidencia de la República a partir del 2020, lo que consideró “una señal de que iban a desaparecer” ese organismo. La presentación del texto editado por la Universidad Autónoma de Zacatecas, de donde es originaria la autora, tuvo lugar en el espacio abierto de la Biblioteca del Congreso del Estado y contó con la presencia del diputado Alejandro Arias y de la diputada Ruth Tiscareño, a quienes correspondieron los mensajes de bienvenida y de clausura. También asistieron Antonio Estopellán, quien encabeza el Instituto Reyes Heroles del PRI en el estado, y la comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP) para el estado, Mariela del Carmen Huerta, quien fungió como moderadora. Del Río Venegas, con 34 años de experiencia en transparencia, fiscalización y rendición de cuentas, enunció una serie de casos en los que la participación del ACIP fue determinante para que se diera a conocer públicamente información que se mantenía bajo reserva. Como el relacionado con el asesinato de Colosio, o el fraude en Segalmex, “que superó a la estafa maestra”, y a otros muy sensibles como la masacre de San Fernando, Tamaulipas, o el caso de una mujer que murió en una clínica del IMSS junto con el producto de su embarazo. En su intervención, el diputado Alejandro Arias, coordinador del GPPRI, destacó que el tema del libro es muy actual porque, recordó, en próximos días el Congreso local debe trabajar en la armonización de la nueva Ley de Transparencia. Al respecto, Norma Julieta del Río comentó que la ley estatal que surja de ese proceso no necesariamente debe ser similar a la nacional, ni un copy page de ésta, y consideró que igual podría crearse un órgano desconcentrado que no pertenezca directamente al Poder Ejecutivo del estado. Por su parte, Ruth Tiscareño resaltó que el INAI representaba una conquista democrática, y subrayó que, sin transparencia, el poder se oscurece y las instituciones se debilitan, mientras que, en su intervención, la autora de Mi camino por la transparencia y el INAI, resumió que “quien habla de democracia, debe demostrarlo con transparencia”.

Leer más

Noroña abusador del poder y provocador nato;diputada Ruth Tiscareño

· Tiscareño Agoitia, también dirigente estatal del PRI reiteró su apoyo al senador Alejandro Moreno. GUANAJUATO.- La diputada Ruth Tiscareño afirmó que Gerardo Fernández Noroña ha hecho del Senado “un espacio de provocación, agresión y censura”, y subrayó que lo acontecido antier contra Alejandro Moreno, “no es un hecho aislado, sino la confirmación de un patrón de comportamiento” de quien preside la Mesa Directiva. La congresista, quien además preside el Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, sostuvo que el Grupo Parlamentario del PRI rechaza categóricamente “la censura y los intentos de silenciar a la oposición en el Senado de la República”. “La democracia se fortalece con la pluralidad de voces, no con suprimirlas ni imponiendo autoritarismos en los espacios de deliberación parlamentaria”, completó antes de reiterar su apoyo al senador Alejandro Moreno, presidente del CEN del PRI. “Reiteramos nuestro compromiso con Guanajuato y con México, así como el apoyo y respaldo a nuestro dirigente nacional Alejandro Moreno Cárdenas, quien desde hace más de seis años ha sido víctima de persecución política”, dijo la congresista. Tiscareño Agoitia, manifestó que Fernández Noroña no es congruente con su discurso de austeridad y que no puede erigirse en referente de moralidad y garante de la democracia “el mismo personaje que insulta a mujeres con expresiones misóginas y denigrantes o que ha ejercido violencia verbal contra periodistas”. “Sus acciones lo desmienten, no es un defensor del pueblo, es un abusador del poder, un provocador que degrada a las instituciones, un ejemplo palpable de la corrupción política y ética que dice combatir”, añadió. Se refirió a lo acontecido en sesión de la Diputación Permanente al abordarse el punto de Asuntos Generales en una sesión de la Comisión de Asuntos Municipales de la 66 Legislatura local y advirtió que, desde el Congreso del Estado, el PRI “seguirá defendiendo el respeto institucional, la legalidad, la dignidad de la función pública y el derecho de todas y todos a expresarse libremente en un marco democrático”. “Hacemos un llamado a todas las fuerzas políticas a conducirse con civilidad, responsabilidad y altura de miras, colocando por encima de todo interés a la Nación y la confianza ciudadana en sus instituciones”, concluyó.

Leer más

GPPRI Apoya al senador Alejandro Moreno

El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en el Congreso del Estado, por este medio hace saber al pueblo de Guanajuato su posición frente a los lamentables hechos ocurridos este miércoles provocados por el Senador Gerardo Fernández Noroña en la sesión de la Diputación Permanente del Congreso Federal. De todos es conocido que la conducción de las sesiones en Cámara de Senadores por el diputado Noroña ha sido poco comedida con sus pares. Es del dominio público y de toda la clase política nacional que su conducta como Presidente de la Mesa Directiva se ha distinguido por su actuar beligerante, agresivo en contra de los Senadores y Senadoras de Oposición, sobre todo en contra de las Senadoras. El trato que dispensa el Senador Gerardo Fernández a sus compañeros Senadores ha dejado mucho que desear. Burlas, insultos y reprimendas injustificadas cargadas de prepotencia son la constante. Muy distante se encuentra este personaje de haber actuado con imparcialidad y objetividad en la conducción de las sesiones, tanto en cámara de Senadores, como en la Permanente. Bajo esa forma de actuar, prepotente y arbitraria, el día de hoy, de manera inopinada, sin dar posibilidad de participación en Tribuna a los integrantes de la Permanente, cerró la sesión para impedir una participación del Senador del PRI a pesar de que estaba contemplada en el Orden del Día. El cierre de la sesión de forma subrepticia, ocasionó el reclamo de nuestro Senador y Presidente Alejandro Moreno, quien en una actitud firme increpó al Presidente de la Mesa Directiva, y fue éste quien empujó a nuestro Senador Alito Moreno. Ante esta actitud agresiva y desproporcionada actuó Moreno Cárdenas en una defensa legítima. Sin duda este enojoso episodio es producto del hartazgo existente que ha ocasionado Noroña con sus actitudes deleznables. Todo nuestro apoyo al Senador Alejandro Moreno Cárdenas, Presidente de nuestro partido, porque sin duda hoy ha puesto en su lugar al Senador Fernández Noroña, por los modos antidemocráticos que durante todo el periodo ha realizado en agravio de los Senadores de Oposición. Estamos ciertos que las fracciones parlamentarias del PRI en la Cámara de Diputados y de Senadores seguirán privilegiando el dialogo, la propuesta y la realización de acuerdos que beneficien a un México más libre y democrático. Nuestro apoyo irrestricto al Senador Alejandro Moreno Cárdenas, Presidente del Partido Revolucionario Institucional.

Leer más

Procuraduría Ambiental conmemora mes de las Juventudes

La PAOT realiza conferencia magistral para concientizar a jóvenes sobre el cuidado de la biodiversidad.   · Se promueve la participación de las juventudes en la conservación y cuidado del entorno natural.   Salamanca, Gto., a 28 de agosto de 2025.- En el Gobierno de la Gente, todas las voces son escuchadas, y las juventudes son pieza primordial para la construcción del Guanajuato que soñamos, con desarrollo sostenible, equitativo y participativo.   Y en conmemoración al mes de las juventudes, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) realizó el evento “Aprender a volar”, con la participación de Guardias Ambientales de los municipios de Salamanca, Irapuato, Silao, Acámbaro, Valle de Santiago, Uriangato, Moroleón, Dolores Hidalgo C.I.N., Juventino Rosas y otros municipios de la entidad.   En el evento se enfatizó la importancia de trabajar por un gobierno cercano, transparente y decidido a escuchar, pues su voz es fundamental para la construcción de ciudades, así como lo ha instruido la Gobernadora Libia Denisse.   En ese sentido, Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental resaltó la labor de las juventudes en temas de medio ambiente.   “Es crucial abrir y fortalecer los canales de comunicación y cooperación entre ustedes y las instituciones. Queremos sistemas de participación donde sus ideas se escuchen, se evalúen y se traduzcan en políticas concretas: proyectos ambientales sostenibles”.   También se destacó la importancia de fomentar la cooperación interinstitucional, por lo que se colaboró con el Instituto de las Juventudes de Guanajuato, donde Fernando García Andrade, Coordinador de Formación Integral de las Juventudes, comentó la importancia de difundir acciones para el cuidado del planeta, así como extender la invitación a sumarse por nuestra casa común.   La conferencia a cargo de Neto Gamíz, CEO de Raptor Behavior, un mexicano apasionado por la conservación de la vida silvestre, motivó a los Guardias Ambientales del Estado para que desde sus municipios aporten a la conservación de las aves de presa en México y el mundo.   Durante el evento se contó con la participación de Noemí Verenice Magaña Ramírez. Subsecretaria de Gestión Territorial de SAMA; Adolfo Ramírez. Docente del CBETIS 238; y Gerardo Elizarrarás Pérez. En representación de las y los Guardias Ambientales.   Desde la PAOT se impulsan programas de Corresponsabilidad Social, que tiene como misión dialogar con humildad y a actuar con responsabilidad, a favor de todas y todos, resaltando Guanajuato es tranquilidad, confianza, vocación, prosperidad, igualdad y armonía. Guanajuato es el

Leer más