SSG acercó salud bucal para los asistentes a la Feria de Verano 2024.

Orientó a más de mil personas en hábitos saludables en salud bucal.   Guanajuato, Guanajuato. 30 de julio de 2024.- Con el gran compromiso de fomentar la promoción de la salud bucal, la Secretaría de Salud de Guanajuato acercó salud bucal a más de mil asistentes en el stand de la Feria de Verano León 2024.         La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que se contó con un módulo de stand, ubicados en el Pabellón Guanajuato, con el apoyo de un equipo de profesionales de la salud bucal de Jurisdicción Sanitaria VII.        Proporcionaron orientación a estudiantes y público en general sobre técnicas de cepillado, uso de hilo dental, el uso de la placa reveladora, auto examen; esto con la finalidad de fomentar hábitos saludables; así como recomendaciones en cuanto a una alimentación correcta y saludable.        Durante los días de feria se atendieron diariamente 100 personas entre estudiantes y público general entregando distintos materiales de apoyo, entre los cuales se encuentran: cepillos de dientes, hilos dentales, tableta reveladora de placa.        Respecto a los principales problemas bucales de la población, los datos señalan que, a nivel nacional, 90% de los mexicanos están afectados por caries y el 70%, por la enfermedad de las encías.       Con este programa de Salud Bucal la Secretaría de Salud reafirma el compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VII para mantenernos a la vanguardia en atención y prevención de enfermedades bucales y garantizar así un futuro más saludable para todos.

Leer más

Llama INE Guanajuato a ciudadanía a renovar Credenciales 2023

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato hace un llamado a todas y todos aquellos ciudadanos cuya Credencial para Votar perdió vigencia el pasado 3 de junio a fin de que acudan a solicitar su renovación. La Vocal del Registro Federal de Electores, Verónica Fabiola González Gamiño detalló que, al corte más reciente, se tiene en la entidad un total de 79 mil 866 credenciales 2023, las cuales dejaron de ser válidas como identificación luego de la Jornada Electoral. Recordó que, en noviembre del año pasado, el Consejo General aprobó la ampliación de la vigencia de estas credenciales con el objetivo de salvaguardar los derechos político-electorales de las personas que por cualquier motivo no pudieran actualizarla, a fin de que no perdieran la posibilidad de votar el 2 de junio. Explicó que las y los ciudadanos que requieran actualizar su credencial pueden acudir al Módulo de Atención Ciudadana más cercano para solicitar su renovación, presentando en original, sin tachaduras ni enmendaduras: Acta de Nacimiento. Comprobante de domicilio no mayor a tres meses. Credencial con vigencia 2023 vencida. Para más información sobre la ubicación y horarios de los Módulos de Atención Ciudadana, la Vocal del Registro Federal de Electores recomendó visitar el portal de internet: https://ubicatumodulo.ine.mx/ y consultar las redes sociales en Facebook y X (antes Twitter) como @INEGuanajuato. -o0o-

Leer más

Llama INE Guanajuato a ciudadanía a renovar Credenciales 2023

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato hace un llamado a todas y todos aquellos ciudadanos cuya Credencial para Votar perdió vigencia el pasado 3 de junio a fin de que acudan a solicitar su renovación. La Vocal del Registro Federal de Electores, Verónica Fabiola González Gamiño detalló que, al corte más reciente, se tiene en la entidad un total de 79 mil 866 credenciales 2023, las cuales dejaron de ser válidas como identificación luego de la Jornada Electoral. Recordó que, en noviembre del año pasado, el Consejo General aprobó la ampliación de la vigencia de estas credenciales con el objetivo de salvaguardar los derechos político-electorales de las personas que por cualquier motivo no pudieran actualizarla, a fin de que no perdieran la posibilidad de votar el 2 de junio. Explicó que las y los ciudadanos que requieran actualizar su credencial pueden acudir al Módulo de Atención Ciudadana más cercano para solicitar su renovación, presentando en original, sin tachaduras ni enmendaduras: · Acta de Nacimiento. · Comprobante de domicilio no mayor a tres meses. · Credencial con vigencia 2023 vencida. Para más información sobre la ubicación y horarios de los Módulos de Atención Ciudadana, la Vocal del Registro Federal de Electores recomendó visitar el portal de internet: https://ubicatumodulo.ine.mx/ y consultar las redes sociales en Facebook y X (antes Twitter) como @INEGuanajuat

Leer más

Apuesta Guanajuato a la preservación de la biodiversidad

• En los últimos 6 años, se han incrementado 142 especies de plantas. Con 650 especies de anfibios, reptiles, mamíferos y aves, se tiene un incremento de 83 especies de riqueza faunística. (reporte del 2018), gracias a las acciones de conservación y restauración que impulsa el Gobierno del Estado. Guanajuato, Gto., a 28 de julio del 2024.- En Guanajuato la conservación de los recursos naturales es fundamental para la preservación de la biodiversidad. Desde el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), se impulsan acciones para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), hogar de la riqueza de flora y fauna que habita en Guanajuato. Derivado de las estrategias para la conservación de la biodiversidad, en los últimos 6 años, se han incrementado 142 especies de plantas. Con 650 especies de anfibios, reptiles, mamíferos y aves, se tiene un incremento de 83 especies de riqueza faunística. (reporte del 2018). Se reforzó el esquema de monitoreo dentro y fuera de las ANP. Con la capacitación a 64 Guardabosques contratados por los municipios y 70 Guardabosques voluntarios, lo que permitió realizar constantes recorridos de campo para la identificación de ejemplares e incremento del registro de la riqueza con que cuenta nuestro estado. Actualmente se tienen 36 ANP, ubicadas en 34 municipios y que abarcan una superficie poco mayor a 631 mil 756.62 hectáreas equivalentes al 20.63% del territorio estatal. 23 son de competencia estatal; tres son federales, 7 son de carácter municipal y 3 son Áreas Destinadas Voluntariamente a Protección y Restauración de la Biodiversidad (ADVPRB). En las 23 ANP estatales, año con año se realizan acciones de manejo integrando, fomentando la participación de la sociedad y las instituciones afines, para contribuir a la protección y conservación de la biodiversidad. Realizamos acciones para la conservación y restauración de los ecosistemas degradados de las ANP en 1 mil 124 hectáreas, derivado de acciones de compensación y el esquema de adopción, haciendo actividades de conservación de suelo y agua acordes a cada sitio. Protegemos la vegetación de las ANP, a través de podas de sanidad en arbolado afectado por plantas parásitas y epifitas en una superficie estatal de 774 hectáreas, mejorando y manteniendo el desarrollo de los recursos forestales en las ANP fortaleciendo los servicios ambientales que estas áreas bajo protección brindan a los guanajuatenses. Guanajuato avanza a un futuro en el que la biodiversidad no solo se conserve, florezca. Juntos, sociedad y gobierno, se construye un legado duradero para las generaciones futuras, asegurando herencia natural del estado.

Leer más

SSG mantiene activo equipo de respuesta inmediata ante la confirmación de casos positivos en GTO

Guanajuato, Guanajuato. 29 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud mantiene activo el equipo de respuesta inmediata tras la confirmación de 4 casos positivos de dengue en Guanajuato capital. La Jurisdicción Sanitaria I (JSI), en coordinación con CAISES Guanajuato, ha reforzado las acciones de prevención y detección oportuna de casos. Se implementan recorridos, liderados por las coordinaciones de enfermería y epidemiología municipal, en diferentes sectores del municipio para sensibilizar a la población sobre los cuidados preventivos para evitar el contagio de dengue, con un enfoque especial en viviendas renuentes para extender la vigilancia y mantener zonas libres de criaderos. Cuatro módulos informativos fueron instalados en la Plaza de los Ángeles, Jardín Unión, Mercado Hidalgo y la Ex Estación del Ferrocarril, todas zonas cercanas a los 4 casos positivos. En estos módulos, se orienta a la población sobre los signos y síntomas del dengue, así como sobre las medidas de protección. Además, se utiliza perifoneo en las zonas de riesgo y áreas periféricas para invitar a la ciudadanía a reforzar las medidas preventivas. Las unidades médicas adscritas a CAISES Guanajuato continúan activando a los comités de salud, manteniendo sesiones, capacitaciones e intervenciones en establecimientos de manera constante y permanente. En esta temporada, el personal del programa de vectores ha trabajado en 11 mil 181 patios limpios en 22 mil 945 viviendas visitadas, rociado con insecticida residual en 2 mil 710 viviendas y 12 sitios de reunión. Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron del 4.78%, encuestando 2,010 casas, de las cuales 96 resultaron positivas a la larva del mosquito. En la verificación entomológica, se visitaron 2 mil 760 viviendas, de las cuales 9 resultaron positivas, con un porcentaje de 0.32%. En la actividad de descacharrización, se han eliminado 12 mil 831 kg de cacharros. La nebulización espacial ha alcanzado un avance del 100%, cubriendo mil 2 hectáreas y protegiendo a una población de 110 mil 460 habitantes.

Leer más

Apuesta Guanajuato a la preservación de la biodiversidad

En los últimos 6 años, se han incrementado 142 especies de plantas. Con 650 especies de anfibios, reptiles, mamíferos y aves, se tiene un incremento de 83 especies de riqueza faunística. (reporte del 2018), gracias a las acciones de conservación y restauración que impulsa el Gobierno del Estado. Guanajuato, Gto., a 28 de julio del 2024.- En Guanajuato la conservación de los recursos naturales es fundamental para la preservación de la biodiversidad. Desde el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), se impulsan acciones para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), hogar de la riqueza de flora y fauna que habita en Guanajuato. Derivado de las estrategias para la conservación de la biodiversidad, en los últimos 6 años, se han incrementado 142 especies de plantas. Con 650 especies de anfibios, reptiles, mamíferos y aves, se tiene un incremento de 83 especies de riqueza faunística. (reporte del 2018). Se reforzó el esquema de monitoreo dentro y fuera de las ANP. Con la capacitación a 64 Guardabosques contratados por los municipios y 70 Guardabosques voluntarios, lo que permitió realizar constantes recorridos de campo para la identificación de ejemplares e incremento del registro de la riqueza con que cuenta nuestro estado. Actualmente se tienen 36 ANP, ubicadas en 34 municipios y que abarcan una superficie poco mayor a 631 mil 756.62 hectáreas equivalentes al 20.63% del territorio estatal. 23 son de competencia estatal; tres son federales, 7 son de carácter municipal y 3 son Áreas Destinadas Voluntariamente a Protección y Restauración de la Biodiversidad (ADVPRB). En las 23 ANP estatales, año con año se realizan acciones de manejo integrando, fomentando la participación de la sociedad y las instituciones afines, para contribuir a la protección y conservación de la biodiversidad.

Leer más

SMAOT predica con el ejemplo y es reconocido por su compromiso en el aprovechamiento de energías

Con la instalación del Sistema Fotovoltaico en las instalaciones de SMAOT sede Pueblito de Rocha, se han mitigado 33.59 toneladas de CO2 equivalente. Esta reducción equivale al impacto ambiental positivo de haber plantado aproximadamente 1120 árboles. Guanajuato, Gto., a 26 de julio del 2024.- Guanajuato predica con el ejemplo y es reconocido por su compromiso en el aprovechamiento de las energías renovables. Con la instalación del Sistema Fotovoltaico en las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) sede Pueblito de Rocha, se han mitigado 33.59 toneladas de CO2 equivalente. Esta reducción equivale al impacto ambiental positivo de haber plantado aproximadamente 1 mil 120 árboles. Dicho sistema se encuentra interconectado a la red eléctrica de CFE, con una capacidad de 12.6 kWp, compuesto por 36 módulos de 335 W cada uno. Desde su instalación en septiembre 2020, el sistema fotovoltaico ha logrado importantes resultados en términos de ahorro energético y reducción de emisiones de carbono. Se estima un ahorro acumulado de $241,829.41 pesos en costos de energía eléctrica desde la puesta en marcha del sistema a la fecha. Los trabajadores han mostrado un compromiso ejemplar al adoptar prácticas responsables de consumo energético. Por ello, la SMAOT sede Pueblito de Rocha, fue reconocida con el Distintivo Platino en el «Distintivo de Ahorro y Eficiencia de Energía en la Administración Pública Estatal 2023», organizado por el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO). Este logro destacado se debe a los esfuerzos significativos realizados para promover el uso eficiente de la energía eléctrica, así como por su compromiso social y ambiental. La Secretaría refrenda su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética. Además de beneficiar al medio ambiente, el uso de energía renovable también ha contribuido significativamente a la reducción de costos operativos del edificio, demostrando que las iniciativas sostenibles pueden ser económicamente viables a largo plazo. Con apoyo de la Coordinación de Educación Ambiental de la Secretaría se impartieron pláticas de temas de Cambio Climático, Mitigación y Adaptación, fundamentales como parte de concientizar a la población del impacto desarrollado por el uso de la energía y la manera en que se puede contribuir para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero así como de la adaptación para reducir la vulnerabilidad durante eventos hidroclimatológicos extremos como olas de calor, sequías, inundaciones entre otros. Se impartió una capacitación en línea a docentes de todos los niveles educativos para la implementación de proyectos de educación ambiental y sustentabilidad energética en sus municipios. Se brindó una charla a trabajadores de la Dirección General en Seguridad de Tenencia de la Tierra dentro del marco del Día Internacional Contra el Cambio Climático. La obtención del Distintivo Platino no solo reconoce los resultados tangibles alcanzados en términos de eficiencia energética y reducción de huella de carbono, también destaca el liderazgo y la innovación de la SMAOT como ejemplo a seguir dentro de la administración pública estatal en Guanajuato.

Leer más

Columna Diario de Campo

Party City Luis Miguel Rionda (*) Se dice que problemas comunitarios locales son reflejo de los regionales y globales. Lo contrario también podría afirmarse: lo global determina lo local, en particular en un mundo tan integrado como el actual. Se dice que . Lo anterior responde a mi inquietud personal sobre muchas de las políticas que los gobiernos municipales aplican sobre sus colectividades sin congruencia con sus ofertas políticas originales. Así ha venido sucediendo desde hace seis años con la administración que hoy gobierna el municipio capital del estado de Guanajuato, y que sin duda se verá continuada en el siguiente trienio con el arribo a su presidencia de la consorte del actual edil. Muchos observadores ciudadanos hemos insistido desde hace mucho tiempo que este es un municipio especial, que debe ser tratado con políticas específicas. En 1991, cuando se conmemoraron los 250 años de que esta localidad recibió el título de ciudad de la mano del rey Felipe quinto, el ayuntamiento que encabezaba Eduardo Knapp convocó a un conjunto de especialistas (historiadores, urbanistas, patrimonialistas) a un ejercicio de reflexión sobre la trascendencia y destino de una urbe que supo aglutinar a una región económica, demográfica y política en la región Laja-Bajío, gracias a la intensa actividad minera en sus yacimientos argentíferos serranos. Del seminario se generó el libro colectivo Estudios sobre la trayectoria histórica de la urbe guanajuatense, publicado por el Gobierno del Estado en 1992. Ahí se incluyó un capítulo mío. Los colaboradores tratamos de argumentar que esta capital merece un tratamiento especial no sólo por su origen y trayectoria histórica, sino porque a lo largo del siglo XX se evidenció como un centro privilegiado para el desarrollo de una propuesta cultural autónoma local, en contrapartida al centralismo cultural que se imponía desde la federación y el estado. Un municipio con el índice educativo más alto de la entidad, con la mayor cantidad relativa de instituciones educativas, científicas y culturales, con un alto índice de urbanización y con una proyección internacional que se reforzó en 1988 cuando obtuvo la distinción de ser considerado patrimonio de la humanidad. Las administraciones municipales fueron más o menos sensibles sobre la responsabilidad de preservar los valores patrimoniales, históricos, artísticos, monumentales y ambientales. Pero desde hace algunos años esta situación ha cambiado radicalmente con el arribo de un munícipe con mentalidad empresarial, que hizo de las actividades recaudatorias su prioridad existencial. Esto ha ido convirtiendo a la ciudad en una enorme Party City con sus calles invadidas con changarros informales y sucios, con irrupción frecuente de empresarios del entretenimiento con festivales de consumo y deportes extremos. Pero eso sí: se expulsa a festivales culturales de calidad y tradición como el GIFF. La nueva ocurrencia del municipio es rentar el parque deportivo Aguilar y Maya (San Jerónimo) para la presentación de un intérprete de moda de los llamados “corridos tumbados”, que hacen apología del vicio y del delito. Un importante conjunto de capitalinos ambientalistas y aficionados al rey de los deportes, se han manifestado en contra con toda razón. Es un espacio que el gobierno del estado cedió por decreto al municipio el 9 de julio de 1996, con la condición de que se dedique exclusivamente al uso deportivo. Hoy se busca explotarlo como enorme antro que inevitablemente generará desorden por el inminente sobrecupo y el inmoderado consumo de alcohol y otras sustancias. Todo ello en pleno corazón de la ciudad patrimonio de la humanidad. Por ello no debemos permitir este despropósito de un gobierno pueril. (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

SSG monitorea la tendencia de los accidentes viales en territorio estatal.

Gto reporta hasta 11 mil casos de accidentes en el plano estatal. Guanajuato, Guanajuato. 25 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato trabaja bajo cuatro ejes principales para la prevención de accidentes viales ante la circulación de 2 millones de vehículos. El Dr. Pablo Sánchez Gastelum Director General de Prevención y Promoción informó que Guanajuato registra 11 mil casos de accidentes viales al año en promedio. Aunque la entidad no se encuentra entre los primeros 10 estados con mayor registro de accidentes es necesario que la población de los 46 municipios adopte las medidas preventivas como el uso del cinturón de seguridad, evitar manejar cansado o a exceso de velocidad ni bajo los efectos del alcohol. Especificó que Guanajuato se encuentra en el lugar número 13 de la media nacional. Además, señaló – si bien se registra una disminución de la mortalidad existe un 18 por ciento más de casos en el plano estatal. Sánchez Gastelum afirmó que se ha trabajado con 4 ejes principales que garantizan la disminución de casos. Uno de estos ejes corresponde a la difusión de medidas de prevención en la ciudadanía, pues es esta quien tiene la mayor responsabilidad de salvaguardar su vida y la de los dem

Leer más

SSG actualiza panorama de dengue, confirma 187 casos acumulados.

SSG actualiza al personal médicos ante los cambios en la reacción del proceso diagnóstico y tratamiento de pacientes. Guanajuato, Guanajuato. 24 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato actualiza el panorama estatal por dengue ante el alza de casos en México y la circulación de tres serotipos en la entidad. Para el estado de Guanajuato a la semana epidemiológica la Dirección General de Epidemiología reportan 187 casos acumulados. Silao, presenta la mayor cantidad con 116 casos, San Miguel de Allende 28 reportes, Romita 8 casos y Celaya 18 casos. Además de otros 17 casos entre otros municipios. De los 187 casos en total – 115 de ellos están clasificados como dengue no grave, 64 casos por dengue con signos de alarma y 8 más clasificados como dengue grave. La mejor solución sigue siendo “Voltea, Lava, Tapa y Tira”, para eliminar los criaderos de moscos, informó la Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla. Explicó que históricamente el estado ha tenido varios brotes de dengue, en el 2007, 2017, 2023, con la circulación de varios serotipos, lo que orilla al Sistema de Salud a tener un cambio en la reacción y proceso diagnóstico para una atención oportuna. “Al ya tener población que ya tuvo una primera infección con un serotipo y al estar circulando otro serotipo en esta ocasión las manifestaciones clínicas pueden tender a la complicación y es muy importante que los pacientes atienden estos datos clínicos”. Los síntomas de alerta son el dolor abdominal de forma persistente, vómitos repetitivos, sangrado por naríz y encías, incluso puede haber cierta dificultad respiratoria, moretones en el cuerpo. En caso de presentar estos datos de alarma es importante acudir a su servicio médico. Reiteró Arce Padilla que Guanajuato cuenta con toda una infraestructura médica y recursos humanos para hacer frente al aumento de casos. Recordó que esta misma semana el Sistema de Salud Gto recibió una capacitación del Centro Nacional de Programas Preventivos con la participación de personal de Epidemiología de las 8 Jurisdicciones Sanitarias. A pesar de que el 90 por ciento de los casos reciben atención ambulatoria, es necesario no bajar la guardia ante los síntomas de alarma. Recordó a la población la relevancia de tomar las medidas preventivas para reducir o evitar contagios, como lo son el uso de mosquiteros en los hogares, el uso de repelente, uso de prendas de vestir que cubran la mayor parte del cuerpo. Así como la eliminación de cacharros en el hogar para evitar el estancamiento de agua que se convierten en potenciales criaderos de mosquito.

Leer más