Gobierno del Edo de Guanajuato confirma liberación del hijo del «Marro», la considera «delicada»

Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado de Guanajuato confirmó la liberación de Luis Antonio Yépez Cervantes «El Monedas», el hijo de José Antonio Yépez Ortiz, conocido como «El Marro», líder del cártel de Santa Rosa de Lima. Un juez de Querétaro ordenó su liberación inmediata, junto con otros dos miembros del mismo cártel. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana calificó esta liberación como «delicada»señalando que están rastreando otras órdenes de aprehensión pendientes contra él, para evitar su liberación definitiva. Esta situación genera controversia poniendo en alerta a las autoridades en la lucha contra el crimen organizado en el país.

Leer más

SSG acumulada 57 casos confirmados de dengue.

Refuerza la estrategia de prevención en toda la geografía estatal ante el aumento de casos en América. Guanajuato; Guanajuato. 25 de junio de 2024.- Ya son 57 casos confirmados de dengue este año en Guanajuato, razón por la cual la Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud hace un llamado a la población a reforzar las medidas preventivas contra este vector. Silao acumula la mayoría de los casos con 27 confirmados, le sigue San Miguel de Allende con 19 casos, Irapuato se mantiene en 4 confirmados. El municipio de Celaya con 2 casos y un caso Acámbaro, León, Apaseo el Grande, Cortázar y Juventino Rosas. De los 57 casos confirmados 41 han sido dengue no grave y 16 con signos de alarma, sin defunciones. Ligia Arce reiteró que la mejor estrategia está en casa para combatir el dengue, por eso es necesario deshacerse de los cacharros que pueden acumular agua en azoteas y otros utensilios, acumular agua en floreros. La mejor estrategia para combatir esta enfermedad “Lava, tapa, voltea y tira”, ya sea cacharros de los patios y azoteas, botellas de plástico, fierro viejo, llantas y cualquier otra cosa que acumule agua limpia de lluvia y propicie la reproducción del mosco. Aclaró que solo se muestreo al 30 % de pacientes sospechosos para conocer un panorama del dengue y que serotipos circulan y cual es la situación, además existen muchos pacientes que acuden a espacios privados para su atención. Además, se ha registrado un aumento en la positividad en las ovitrampas colocadas de manera estratégica de un 18 por ciento. A nivel estatal se han colocado 14 mil ovitrampas. Las recomendaciones para evitar su contagio son muy simples: Usa manga larga, pantalón y repelente. Lava los recipientes en los que guardas el agua y tápalos. Voltea cubetas y botellas, así como tirar lo que no te sirva y pueda acumular agua. Mantén puertas y ventanas cerradas, coloca mosquiteros y utiliza pabellones para dormir. Es importante que las mujeres embarazadas tengan especial cuidado para evitar el contagio de esta enfermedad. La infección por virus zika se caracteriza por: – Fiebre – Conjuntivitis – Dolor de cabeza – Dolor muscular – Salpullido – Comezón – Escalofrío

Leer más

Devuelve IMSS Guanajuato la vista a 300 personas derechohabientes en Segunda Jornada de Cataratas

Para beneficio de 300 mujeres y hombres derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato, se realizó el mismo número de procedimientos quirúrgicos durante la Segunda Jornada de Cataratas, en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) No. 55. “Para el Instituto, es de vital importancia continuar con estas jornadas que permiten devolver la vista a la población derechohabiente, mejorando su salud y el entorno personal, familiar, laboral y social, por lo que representa contar con la funcionalidad de la visión, en esta ocasión interviniendo a pacientes de los municipios de León, Celaya, Irapuato y Guanajuato”, comentó el doctor Hugo Arellano Sotelo, director de la unidad. Esta es la segunda jornada que se realiza en el año en curso en la UMAA, ya que la primera fue en febrero, con un total de 150 cirugías, y con la participación del personal institucional a través de diferentes categorías.

Leer más

En la FGE operan las UART que usan un sistema especializado para atender a las víctimas del delito

Guanajuato, Gto. 24 de junio de 2024.- La Unidad de Atención de Resolución Temprana (UART) de la Fiscalía de Guanajuato, creada el 21 de septiembre del año 2022, tiene por objeto coordinar, organizar y dar seguimiento a la atención que se otorga a las personas que acuden a denunciar. Lo anterior implica llevar a cabo una escucha activa de las problemáticas expuestas por las personas víctimas de un delito. “Nuestra obligación es brindar atención oportuna, cálida, humana, adecuada, expedita y eficaz, que incorpore la perspectiva de género y derechos humanos», refiere en entrevista la titular de la Unidad quien ofrece detalles de los alcances de la atención. “Utilizamos herramientas tecnológicas y multidisciplinarias que permiten identificar y atender las necesidades de las víctimas de manera eficiente; priorizamos la atención de las víctimas y personas usuarias en casos de vulnerabilidad y riesgo”, dijo la operadora de la Unidad, que realiza un primer contacto con la víctima de un delito. Las UART se ubican en Celaya, San Miguel de Allende, Irapuato y León, ahí inicia la investigación de hechos con apariencia de delito. Una vez recibida la denuncia, la UART ofrece una atención personalizada y si por ejemplo se recibe querella por el delito de daños, la unidad solicita parte de hechos a la autoridad correspondiente, declaran los ofendidos y testigos y se oferta la posibilidad de ingresar a mecanismos alternativos de solución de controversia, posteriormente, se deriva el expediente con los avances investigados para una inmediata solución. La UART, se conforma con peritos criminalistas, analistas de información y agentes de investigación criminal, asignados para realizar las diligencias necesarias para el esclarecimiento de los delitos. Delitos como despojo, robo, daños, ejercicio arbitrario, amenazas, usurpación de identidad, usurpación de profesiones, fraude, corrupción de menores, tentativa de extorsión, entre otros, son atendidos en esta oficina donde se ofrece la atención de primer contacto y se conocen las características, situación de vulnerabilidad o de riesgo en que se encuentre la víctima y los criterios definidos para su protección.

Leer más

Propone Serbia un vistazo a su cultura en Guanajuato

La nación balcánica es la siguiente huésped del programa Más Mundo en Guanajuato, en una jornada que va del 25 al 27 de julio. • Integran la agenda: exposiciones, la presentación del último libro de Goran Petrovic y recitales de la soprano Marija Jelić. Guanajuato, Gto., a 24 de junio de 2024. Con una agenda en la que conviven exposiciones fotográficas, el libro póstumo del reconocido escritor Goran Petrovic y recitales de la soprano Marija Jelić, Serbia es la siguiente huésped del programa Más Mundo en Guanajuato. La jornada coordinada por el Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con la Embajada de Serbia en México abarca media docena de actividades a realizarse del 25 al 27 de junio en las ciudades de Guanajuato, Salamanca y León. El telón de Serbia en Guanajuato se levanta el martes 25, en Salamanca, con el recital que ofrecerá la soprano Marija Jelić, en mancuerna con el joven pianista guanajuatense Luis Herman Miranda. El Centro de las Artes de Guanajuato será el escenario para esta primera función que se repetirá al día siguiente en el Teatro Cervantes de Guanajuato y repasa algunos de los pasajes más memorables del repertorio. Con poco más de un lustro de carrera, Marija Jelić es un talento en ascenso de la lírica balcánica. En 2017 se integró al estudio de ópera del Teatro Nacional del Belgrado, en donde llegó a protagonizar producciones de “La Bohéme”, “Aida” y “Tosca”. Ha sido solista en conciertos sinfónicos en diversos países y ha compartido escenario en eventos especiales con Plácido Domingo, Elīna Garanča y José Cura. Para el jueves 27, los reflectores se dirigen a la literatura, con la presentación editorial de “Iconostasio del mundo conocido”, última novela de Goran Petrovic (1961-2024), uno de los referentes de la literatura de su país, apreciado internacionalmente por su maestría narrativa, su exploración de temas universales y su desbordante imaginación, que a menudo lo sitúa cerca del realismo mágico

Leer más

SSG emprende actividades de contención del dengue por lluvias

Acciones de prevención de la Jurisdicción Sanitaria I protegen a más de 93 mil habitantes. Guanajuato; Guanajuato. 24 de junio de 2024.- Ante el incremento moderado en los índices de casos de dengue en nuestro estado, para la Jurisdicción Sanitaria I es crucial reforzar las medidas preventivas para prevenir evitar la proliferación de larvas en los hogares de Guanajuato capital. La prevención del dengue se centra en acciones simples pero efectivas, como eliminar recipientes que acumulen agua, usar repelente, y mantener limpios patios y jardines, por lo que la colaboración de la ciudadanía es esencial para mantener un entorno seguro y saludable para todas y todos. Durante la Semana Epidemiológica 24 con corte al 21 de junio, se realizaron actividades de control y la supervisión en: Paseo de la Presa, Saucillo, Hormiguero, Ladera de San Jerónimo, Zapote, Embajadoras, Pastita, Sangre de Cristo, Teatro Cervantes, Hinojo, Baratillo, Prepa oficial, Carcamanes, San Fernando, Mogote, Cerro de Sagrado Corazón, Mellado, Alonso, mercado Hidalgo, Cuesta China, Cerro de San Miguel, Atarjea, Pozuelos, Cantador. Además de 4 Vientos, Tamazuca , Gritería Ladera de Gavilanes, San Javier, Gualdera Cata, San Luisito, Valenciana, Cerro de Masagua, Barrio Alto, Tepetapa y Panteón Santa Paula Camino Minero, donde se revisión de depósitos y contenedores de agua con el objetivo de prevenir la aparición del mosquito de Dengue. Trabajado el componente de control Larvario durante este último periodo en 7,551 Patios Limpios patios de 15,366 viviendas visitadas, rociando con insecticida residual a 4,643 y 8 sitios de reunión. Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 5.07 %, encuestando 1,380 casas y 70 positivas a la larva del mosquito y en la verificación entomológica se visitaron 1,980 viviendas, de las cuales 3 son positivas a la larva de mosquito, efectuando de forma inmediata los protocolos adecuados para reducir los riesgos a la salud de la población. Los brigadistas efectuaron la eliminación de 11,428 kilogramos de cacharros, ayudando a minimizar el riesgo de picaduras y los síntomas causados por el mosquito de Dengue. Hasta la fecha, se ha efectuado un avance del 62 % de nebulización espacial, cubriendo 930 hectáreas y protegiendo a 93 mil 422 habitantes del dengue. Este esfuerzo continuo es crucial para reducir la presencia de mosquitos y prevenir la propagación de la enfermedad, garantizando un entorno seguro para el desarrollo de actividades y eventos, como las Fiestas de San Juan y Presa de la Olla. Es fundamental que la comunidad participe activamente para proteger a sus familias de los mosquitos, colaborando en actividades como la descacharrización y aplicando de manera constante la campaña «Lava, tapa, voltea y tira», podemos asegurar entornos limpios y seguros para el bienestar familiar

Leer más

Concluye INE Guanajuato actividades del Proceso Electoral 2023 – 2024

El Consejero Presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en el Estado de Guanajuato, Jaime Juárez Jasso aseguró que el INE cumplió una vez más con la ciudadanía al garantizar el correcto ejercicio de sus derechos político-electorales para elegir a sus gobernantes y a sus representantes en el Congreso de la Unión. En la última sesión ordinaria del órgano colegiado, explicó que tal como se había señalado al inicio del Proceso Electoral, «se instalaron el cien por ciento de las casillas donde la ciudadanía acudió a ejercer ese derecho, se contaron los votos correctamente, recuperamos los paquetes con los resultados, realizamos los cómputos oficiales para declarar la validez de la elección y con ello, entregar las constancias a las personas candidatas ganadoras”. Añadió que los resultados son expresión de la voluntad ciudadana. De igual manera, reconoció que este proceso requirió tiempos y esfuerzos extraordinarios, sin embargo “el INE estaba preparado para ello, contamos con las herramientas y el personal calificado que atendió todas y cada una de las situaciones que se presentaron; por ello, estamos muy satisfechos, con el sentido del deber cumplido”. En este sentido, agradeció a todas las personas que contribuyeron a tener un proceso y una jornada electoral en paz y tranquilidad entre ellas al funcionariado de las Juntas Local y Distritales, a las y los integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional, así como a las Consejerías Locales y Distritales. De manera especial, destacó la labor de las y los Capacitadores Asistentes Electorales y Supervisores Electorales quienes les corresponde convencer a la ciudadanía que participe como funcionariado de casillas y a las personas que recibieron y contaron los votos de sus vecinas y vecinos, “para ellos, el reconocimiento y admiración del INE por cumplir con el mandato cívico constitucional”. Por otro lado, el Consejero Presidente reconoció a los Partidos Políticos quienes dijo, estuvieron a la altura de las circunstancias y agradeció a los gobiernos en sus tres niveles, instituciones públicas y privadas y medios de comunicación, quienes todos en su ámbito de competencia, sumaron esfuerzos en beneficio de la ciudadanía. Finalmente, indicó que corresponde ahora el INE una profunda evaluación y análisis de los procedimientos técnico-operativos y quizá del diseño legal del proceso electoral, “tenemos grandes áreas de oportunidad y hay que aprovecharlas, estamos ciertos que hay necesidad de una reforma electoral que perfeccione el siempre perfectible sistema electoral”. Por su parte, las y los integrantes del Consejo Local, así como la y los representantes de los Partidos Políticos coincidieron en que el INE demostró su INEGuanajuato INEGuanajuato profesionalismo al cumplir su función apegado al marco legal para dar certeza a la ciudadanía guanajuatense. Durante la sesión se presentaron los informes finales sobre la conclusión de etapas, actos y actividades trascendentes del Proceso Electoral Federal 2023 – 2024 así como los referentes al trabajo de las Comisiones del Consejo Local y el cumplimiento del convenio general de coordinación y colaboración de elecciones concurrentes. -o0o

Leer más

SSG procesa resultados de la Encuesta de Juventud y Bienestar 2024, Planet Youth

Guanajuato; Guanajuato. 23 de junio de 2024.- Más de 50 mil estudiantes en etapa de adolescencia fueron encuestados por Juventud y Bienestar 2024 y será el próximo mes cuando se tengan los resultados en cuanto a un panorama actualizado de adicciones en adolescentes y jóvenes. La Secretaría de Salud informa que, como parte de la estrategia de prevención de adicciones, Planet Youth En total encuestaron 57 mil 192 estudiantes de 982 escuelas en 26 municipios de la entidad. Los municipios que recibieron por tercera vez la encuesta en marzo pasado fueron Celaya, Guanajuato, Irapuato, León y Silao. Mientras que los municipios que fueron sometidos a la segunda encuesta fueron Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Coroneo, Cortázar, Cuerámaro, Huanímaro, Jerécuaro, Juventino Rosas, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Villagrán, Xichú y Yuriria. La encuesta de capacidad instalada de cada municipio permite saber qué tanto está preparado un gobierno local para aterrizar el tema de las adicciones. En esta ocasión se encuestaron 21 municipios por segunda vez y 5 municipios por tercera vez. La Encuesta Juventud y Bienestar, tiene como objetivo obtener diagnósticos locales y actualizados sobre los factores de riesgo y protección relacionados con el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, entre la juventud. Con ello, se busca contar con planes de acción con participación comunitaria, para mejorar los entornos de las infancias y juventudes. Los resultados de esta encuesta serán fundamentales para la elaboración de un plan de acción acorde a las necesidades detectadas, con el fin de promover entornos saludables y fomentar la participación de las comunidades. Por otra parte, el Sistema de Salud de Guanajuato prepara el 4to Congreso de prevención de las Adicciones en Guanajuato el 29 y 30 de octubre en la ciudad de León. Las actividades que se están desarrollando para este congreso ti

Leer más

Columna Diario de Campo

Ecos del dos de junio (2) Luis Miguel Rionda (*) Los resultados del dos de junio nos asombraron a todos, incluyendo a los victoriosos. Las encuestas anunciaban una eventual victoria holgada de la candidata Sheinbaum, pero no con los números que le llevaron a obtener 35.9 millones de votos, un 19.3% más que su protector, cuyos 30.1 millones parecían un techo insuperable para la candidata. Muchos afimábamos que esto sería imposible para alguien sin el capital político acumulado en 18 años por su antecesor. Craso error: si en el 2018 vimos el voto del hartazgo hacia los partidos tradicionales, en 2024 vimos el voto agradecido de los beneficiarios de los masivos programas sociales y el incremento del salario mínimo, que ayudaron a recuperar el poder adquisitivo de las clases populares. Se votó racionalmente: con el estómago. No hay demócratas con hambre. Eso nos pasó de largo a los aspirantes a construir una ciudadanía activa, crítica y participativa. La cultura política se supedita a la satisfacción de las necesidades elementales. También contra lo que esperábamos, no se presentó el voto de castigo. Los votantes morenistas ignoraron los 190 mil asesinados del sexenio; tampoco les hizo mella los 800 mil decesos de la pandemia, 300 mil de los cuales fueron causados por la ineptitud del gobierno federal. El crimen organizado goza de popularidad y cabal salud, porque ha sabido jugar el papel del “buen bandido”, de Chucho el Roto. El etnohistoriador Eric Hobsbawm describió en su clásico libro Rebeldes primitivos estos sentimientos populares ante lo que consideran injusticias por parte de los poderosos y el gobierno. Describe así el fenómeno de la Mafia italiana: “las mafias, a partir de su fortaleza y poder, llegan a disputarse el poder de formulación del derecho frente al Estado; es decir, se disputan la capacidad de prescribir un derecho de aplicación general”. No importó el estado fallido, ni los 50 mil desaparecidos, ni el militarismo abusivo, ni el debilitamiento de los contrapesos institucionales, ni la pérdida de derechos en cuanto a la salud pública, la educación, la protección a las infancias, a las madres buscadoras, a los periodistas. Pesó, como nunca, la gratitud por el centavo en el bolsillo, aunque se hayan perdido enormes beneficios del estado benefactor liberal. Ahora bien, otra de las novedades fue la irrupción del voto diferenciado, particularmente en las entidades del centro y norte del país. En el sur se confirmó el voto clientelar de estilo priísta de los setenta, con márgenes de victoria enormes beneficiando a los nuevos partidos hegemónicos (Morena, y el Verde en Chiapas), volvieron a parecer las ilegítimas casillas “zapato” (18, con 100% de votos en favor de un solo partido), quema de urnas, robo de boletas, violencia política, etcétera. Pero la base del problema es que fueron unas elecciones muy inequitativas, a la manera como el expresidente Zedillo reconoció que había sido la suya. Los enormes recursos que se destinaron a las larguísimas precampañas de tres años del oficialismo, pero también el año que se invirtió en la precampaña de Xóchitl, nos dejan la enseñanza de que el gran tema a debatir en la próxima reforma electoral es el financiamiento y su fiscalización, que siguen siendo los talones de Aquiles de la operación electoral mexicana. Seguiremos desbrozando el tema… (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

Destruye INE más de cinco mil credeciales

La Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato llevó a cabo la validación, trituración y resguardo para su posterior reciclaje de un total de 5 mil 737 Credenciales para Votar en cumplimiento a lo que establece la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). La Vocal del Registro Federal de Electores y Presidenta de la Comisión, Verónica Fabiola González Gamiño explicó que de conformidad a lo que establece el Reglamento para la Destrucción de Formatos de Credencial y Credenciales para Votar, este procedimiento se realiza de manera trimestral y considera las micas que la ciudadanía entrega al momento de obtener una nueva, ya sea por pérdida de vigencia o actualización, siendo en esta ocasión un total de 3 mil 850, y en una menor proporción por otras causas como entregadas por terceros o reimpresión. Indicó que las y los representantes de los partidos políticos acreditados ante la Comisión aprobaron y atestiguaron la trituración de las Credenciales y agregó que el producto resultante es empacado y sellado para posteriormente enviarlo a una empresa recicladora. Con esto precisó que, se protegen los datos personales de la ciudadanía, se evita la contaminación del medio ambiente y se da seguimiento a las actividades de integración, actualización y depuración del Padrón Electoral y Lista Nominal de Electores

Leer más