Hoy Día Internacional de lucha contra el suicidio: SSG refuerza la atención al suicidio en León

León, Guanajuato,- El Sistema de Salud Gto reforzó los servicios de salud mental en el municipio de León para contener la tendencia suicida. A través de la Licenciada en Psicología Bertha Patricia López Reynoso, coordinadora de Salud Mental de la Jurisdicción Sanitaria VII, exhortó a la población a identificar y conocer los principales síntomas y con esto poder obtener un favorable seguimiento de apoyo tanto a familiares, amigos y conocidos, que se enumeraron de la siguiente manera: – Cambios en sus hábitos alimenticios y alteraciones en el sueño. – Se retrae de familiares y amigos. – Manifiesta emociones sobre huir y escapar. – Abuso de alcohol y consumo de drogas. Hizo un llamado a la población a que se acerque a la unidad de salud más cercana para recibir atención en salud mental sin costo alguno. Con el lema “Hablemos del suicidio, cambiemos la narrativa” las actividades tienen el objetivo de visibilizar que el suicidio existe, que es multifactorial y pero que también es prevenible, es luchar contra el estigma que aún existe ante la atención a la salud mental. Por ello, la Dra. Ligia Arce Padilla titular del Sistema de Salud de Guanajuato hace un llamado a la población a identificar síntomas de alarma, escuchar sin juzgar y activar redes de apoyo para involucrarse con el sufrimiento emocional de las personas que están en riesgo. Explicó que tan solo en el Sistema de Salud este año se han aplicado 22 mil 469 herramientas de detección de riesgo de suicidio identificando oportunamente a 82 mil 450 personas en riesgo.

Leer más

INAEBA y CEAIV: un esfuerzo conjunto para cambiar vidas a través de la educación y la atención integral.

León, Guanajuato. Con el objetivo de establecer bases sólidas de coordinación para la implementación de programas y estrategias que promuevan y garanticen el ejercicio de los derechos de las víctimas, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas de Guanajuato (CEAIV) firmaron un convenio de colaboración. Este acuerdo busca desarrollar acciones encaminadas a brindar medidas de ayuda inmediata, atención, asistencia, protección y reparación integral a las víctimas, conforme a los lineamientos establecidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado de Guanajuato, los tratados internacionales, así como la Ley General y la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato. Entre las acciones específicas del convenio se incluyen: Diseñar planes de trabajo y acciones educativas que promuevan una mejor atención a personas en situación de víctima y sus familiares. Brindar atención a las personas que estén recibiendo capacitaciones y que requieran apoyo por parte de la CEAIV. Divulgar las diversas capacitaciones en los municipios con mayor índice de víctimas atendidas por la CEAIV, entre otros. Durante la firma, José Jesús Correa Ramírez, titular del INAEBA, destacó la importancia del trabajo conjunto y el impacto positivo que la educación puede tener en la vida de las personas. «Este convenio nos permitirá, a través de la educación, transformar vidas de manera efectiva. Es bien sabido que la educación lo cambia todo. Muchas veces las víctimas enfrentan situaciones de abuso por no saber leer o escribir, como en el caso de una persona mayor que pierde su hogar por no poder entender un documento que firmó sin saber su contenido. Nuestro trabajo es ayudarles a recuperar su autoestima y mejorar su calidad de vida», señaló Correa Ramírez. Por su parte, Sergio Jaime Rochín del Rincón, presidente de la CEAIV, subrayó la relevancia de este acuerdo para las víctimas. «En un conversatorio reciente con mujeres buscadoras, una de ellas mencionó que, en su lucha, han tenido que aprender de leyes y derechos. Muchas no terminaron la secundaria, lo que dificulta exigir sus derechos. Este convenio representa una oportunidad para que esas mujeres y todas las víctimas que lo deseen continúen su educación formal y obtengan un título que les permita representarse legalmente», afirmó. Con esta colaboración, el INAEBA reafirma su compromiso de ofrecer oportunidades educativas a quienes más lo necesitan, enriqueciendo sus vidas y fortaleciendo el tejido social. A su vez, la CEAIV continuará siendo un pilar en la protección y apoyo a las víctimas, brindándoles las herramientas necesarias para reconstruir su vida con dignidad y autonomía.

Leer más

Jóvenes siembran un futuro más verde para Guanajuato

Las actividades continuarán, aprovechando la temporada de lluvias. · Con picos, palas y espíritu de colaboración, cientos de jóvenes se sumaron a la campaña de reforestación. León, Gto. En una muestra de compromiso con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, cientos de jóvenes guanajuatenses han participado en la campaña PlantandoXGTO, reforestando diversos puntos del estado de Guanajuato. Red Líder, Youth GTO, Red CORU e INdex de JuventudEsGTO se sumaron a esta iniciativa que busca restaurar ecosistemas locales y fomentar la conciencia ambiental en las nuevas generaciones. Al momento, son más de mil quinientos árboles los que se han plantado en municipios como: Salamanca, Irapuato, Pénjamo, Moroleón, San Francisco del Rincón, León, Abasolo, San Luis de la Paz, Uriangato, San Miguel de Allende, Coroneo, entre otros; sin embargo, la campaña continuará, aprovechando la temporada de lluvias. La reforestación es una de las herramientas más efectivas para combatir el cambio climático, pues los árboles absorben el dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero, y liberan oxígeno, esencial para la vida en la tierra.

Leer más

En marcha el proceso de ampliación del Hospital General de Uriangato: Secretaria de Salud

La Secretaria de Salud recibió el tercer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Uriangato. Uriangato- Guanajuato, 8 de septiembre de 2024.- La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud para el estado de Guanajuato informó que está en proceso la ampliación del Hospital General de Uriangato en sus secciones de urgencias, tococirugía y terapia intensiva para adultos. Lo anterior durante el Tercer Informe de Gobierno de la Administración Pública Municipal 2021-2024 del Ayuntamiento de Uriangato encabezado por el alcalde Anastacio Rosiles Pérez. En su mensaje dijo ser portadora del saludo y la felicitación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. “Felicidades a cada una y uno de los que conforman este Ayuntamiento, por la labor realizada durante estos tres años. Gracias por mantener el diálogo y llegar a acuerdos para promover una mejor calidad de vida para las familias”. Destacó que, en esta Administración Estatal, del 2018 al 2024 se han invertido más de 589 millones de pesos en obras y programas para beneficio del municipio y de sus familias; de los cuales, en el periodo 2021-2024, con corte al 31 de julio, la inversión fue de más de 317 millones de pesos. Estas son obras y acciones que abarcan todos los ámbitos del desarrollo municipal; entre las obras concluidas de este trienio, están la pavimentación de calles en la zona centro como Salvador Urrutia, Mariano Matamoros, Juárez, 24 de junio y Constitución. También se urbanizaron las calles Adolfo Ruiz Cortines, en la colonia Independencia; Jaime Torres Bodet, en la colonia Agrícola; y la México en la colonia La Mesa. La rehabilitación del camino rural en el tramo de Cupuato a Parangaric, la perforación de un pozo profundo en la colonia Las Misiones. Y la construcción de nueva infraestructura educativa: 1 aula, dirección y barda perimetral en la Primaria Lázaro Cárdenas, de la localidad San José Cuaracurio; además, 3 aulas, dirección, módulo de escalera y barda perimetral con pórtico de acceso en la Primaria Juventino Rosas. Por otro lado, en lo que toca a los programas de beneficio social, se llevaron a cabo las siguientes acciones en el mismo periodo con corte también al 31 de julio: Existen 3 mil 305 beneficiarios en acciones de mejoramiento de vivienda; 68 apoyos con equipamiento a pequeñas empresas; 95 apoyos a proyectos productivos; 2,516 becas Grandeza; 274 viviendas con calentador solar instalado; 5,401 familias apoyadas con Vales Grandeza, y 516 apoyos con Tarjeta Mujeres, entre otras. Además, se apoyó al municipio a través del Fondo Estatal para la Seguridad Pública, el programa de empleo temporal, y la entrega de mochilas y útiles escolares. Estas son solamente algunas de las muchas obras y acciones que hemos hecho aquí en Uriangat

Leer más

Gobierno del Estado y Chedraui celebran un año de alianza comercial

Gobierno del Estado y Chedraui celebran un año de alianza comercial celebran un año de alianza comercial · Con una Caravana Marca GTO se destacará la diversidad y calidad de los productos guanajuatenses. · Este trabajo conjunto refuerza el compromiso con el desarrollo económico local y el apoyo a las MIPYMES León, Gto., a 08 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y Chedraui invitan a la ciudadanía a participar en la celebración del 1er aniversario de su exitosa alianza comercial. Este evento se llevará a cabo el próximo 11 de septiembre en la tienda Chedraui León Torres Landa, a partir de las 12 horas, y contará con una serie de actividades especiales que resaltan los logros alcanzados durante este primer año de colaboración. Desde el inicio de esta alianza, Chedraui y la SDES han trabajado de la mano para fortalecer y apoyar a las empresas Marca GTO, impulsando su visibilidad y acceso a una mayor cartera de clientes. Entre los beneficios obtenidos se encuentran el incremento en ventas, el crecimiento de las marcas participantes y oportunidades de promoción. Además, los beneficiarios de la tarjeta Contigo Sí han podido disfrutar de hasta un 5% de reembolso en monedero electrónico MiChedraui. La colaboración ha permitido también la expansión de los canales de distribución de productos Marca GTO, facilitando su venta en diversas sucursales de Chedraui en Guanajuato y Aguascalientes. Esto ha contribuido significativamente al fortalecimiento de las empresas locales. El evento contará con la participación de una Caravana Marca GTO, en la que estarán presentes empresas como Roli, Vinos JIX, Vive con Sabor, Artisalis, Mayakil, Mieles del Centro, Quesos San Roque, Leche León, El Mexicano, La Tradicional de Salgado, Benedeli, Chimirica, entre otras. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con los jugadores del Club León, quienes estarán firmando autógrafos. Este aniversario no solo conmemora un año de colaboración exitosa, sino que también reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con el desarrollo económico local y el apoyo continuo a las pequeñas y medianas empresas de Guanajuato. Invitamos a todas y todos a sumarse a esta celebración y a disfrutar de una jornada llena de actividades, productos locales y la oportunidad de conocer a los jugadores del equipo León.

Leer más

Estudiantes de la UNAM y el INAEBA reconstruyen el tejido social a través de la educación

León, Guanajuato, 05 de septiembre de 2024. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) León, de la UNAM, se han unido en un esfuerzo por transformar el tejido social, brindando educación básica a personas en rezago educativo. Este trabajo conjunto no solo ofrece oportunidades educativas, sino que también fortalece el vínculo comunitario y mejora la calidad de vida de las personas beneficiarias. A través de la colaboración con estudiantes que realizan su servicio social, INAEBA ha facilitado la obtención de certificados de primaria y secundaria a personas como Juan Diego Mares, un joven de 15 años que logró concluir la secundaria motivado por su padre, Armando Mares, de 45 años. Ambos, con el apoyo de María José Ramírez, una estudiante de Desarrollo y Gestión Intercultural de la ENES León UNAM, han visto un cambio positivo en sus vidas gracias a la educación. Juan Diego, quien había abandonado la secundaria en segundo año, relata cómo los estudiantes de la UNAM lo motivaron a seguir adelante: “Me ayudaron mucho, me animaron a no rendirme y seguir adelante. Ahora que tengo mi certificado, me siento muy orgulloso, tanto de mí como de mi papá, porque lo logramos juntos”. Armando Mares, quien dejó los estudios por asumir responsabilidades familiares a temprana edad, también obtuvo su certificado de secundaria. “Antes no podía conseguir buenos trabajos por no tener la secundaria terminada. Gracias a INAEBA y los estudiantes de la UNAM, ahora tengo mejores oportunidades laborales. Esto me ha cambiado la vida”. La historia de Juan Diego y Armando refleja cómo la educación no solo transforma vidas individuales, sino también fortalece la estructura familiar y comunitaria. María José Ramírez, quien apoyó a ambos durante su proceso, comenta: “Este servicio social me ha dado una visión muy distinta de la realidad. Hay muchas personas, jóvenes y adultas, que no tuvieron la oportunidad de estudiar, y nosotros estamos aquí para motivarlos y apoyarlos a seguir adelante”. Gracias al trabajo conjunto entre INAEBA y la ENES León, ya se han realizado varias entregas de certificados a personas de la comunidad Tepetates. Esta colaboración es un ejemplo claro de cómo la educación es una herramienta fundamental para la reconstrucción del tejido social, abriendo puertas a nuevas oportunidades y mejorando la calidad de vida de las personas. Convocatoria para Servicio Social El INAEBA invita a los estudiantes interesados en realizar su servicio social a unirse a esta noble causa. Pueden obtener más información visitando www.inaeba.guanajuato.gob.mx, en el apartado de servicio social, o comunicándose a los teléfonos 800 746 23 22 ext. 5241 o al 477 148 12 60.

Leer más

Trabaja IMSS Guanajuato en dos nuevas procuraciones de órganos y tejidos

Se procuraron 4 riñones, 4 córneas y un hígado. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León trabajó en dos nuevas procuraciones en una misma semana, ahora en el Hospital General Regional (HGR) No. 58, ya que hace apenas una semana se registró un trabajo similar, pero en la UMAE No. 1, para beneficiar a pacientes que requieren de los órganos y tejidos para mejorar su salud. En el primero de los casos, originario de León, un hombre de 63 años se convirtió en donador de órganos y tejidos. Era atendido por diagnóstico de hemorragia cerebral; donó 2 riñones y 2 córneas gracias a la voluntad de sus familiares, quienes aceptaron el procedimiento con el fin de ayudar a diferentes pacientes a mejorar su salud y calidad de vida. La doctora Nadia Aguilar Navarro, directora del hospital, informó que los dos riñones fueron llevados a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 1, del IMSS en Mérida, Yucatán en donde fueron trasplantados a pacientes que se encontraban en lista de espera. Por otro lado, las córneas permanecieron en León, pero en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB), para los trasplantes correspondiente

Leer más

Entregan SDAyR y Municipio más de $7 MDP en apoyos para Tarimoro

· Fueron más de 386 apoyos, entre cheques del Seguro Catastrófico, mochilas aspersoras y otros equipos los que se entregaron hoy Tarimoro, Gto., 5 de septiembre del 2024.- Con el objetivo de impulsar las actividades agrícolas y ganaderas de Tarimoro, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con el gobierno municipal, entregó 386 apoyos productivos, así como apoyos económicos a productores de maíz. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el presidente municipal Moisés Maldonado López, presidieron la entrega que se llevó a cabo en el Jardín Principal de Tarimoro. En su intervención, el alcalde destacó que la importancia de estos apoyos radica en que se dota a los agricultores y ganaderos, de herramientas útiles y apoyos para que continúen con sus actividades económicas. El secretario Paulo Bañuelos recordó que la entrega de este día provienen de cinco programas, a través de los cuales se dió un fuerte impulso al campo tarimorense. “Mas de 27 políticas públicas tenemos ahí en la Secretaría y a Tarimoro lo hemos apoyado con casi todas y hoy cerramos a tambor batiente con esta entrega de cinco programas, más de $7.8 millones y más de 380 beneficiarios”, comentó el funcionario estatal. Este día se entregaron206 órdenes de paso del Seguro Catastrófico para igual número de agricultores y la cobertura de 554 hectáreas; esto con una inversión total estatal de $830 mil 940 pesos. También se entregaron 46 implementos ganaderos del programa Mi Ganado Productivo: 13 remolques cama baja; 10 remolques ganaderos; 10 molinos forrajeros; cuator molinos de gasolina: tres ordeñadoras; dos remolques nodriza; una desvaradora; dos rastrillos y una segadora; esto con inversión total de $3 millones 306 mil pesos; de los cuales la SDAyR aportó $1 millón de pesos; $525 mil el Municipio y $1 millón 781 mil pesos los beneficiarios. Del programa Reconversión Sustentable de la Agricultura, se entregaron 96 aspersoras recargables y dos drones agrícolas; la inversión total fue de $1 millón 262 mil pesos: $669 mil 400 de la SDAyR y $592 mil 600 de los beneficiarios. Del programa Tecno Campo se entregaron 24 implementos agrícolas, entre aspersoras para tractor; sembradoras granos gruesos; desmenuzadoras, subsuelos, entre otros. Con inversión total de $2 millones 252 mil 270 pesos. Finalmente, se entregaron 12 órdenes de pago a productores de maíz que recibieron un bajo precio por la venta de su cosecha en el ciclo PV 2023; la inversión total, estatal, fue de $194 mil 469 pesos.

Leer más

PAOT y gobierno de Celaya impulsan coordinación y vigilancia en materia ambiental

Dan seguimiento a estrategias tras firma de convenio Estado-Municipio. · Autoridades estatales y municipales se reúnen con sector empresarial para impulsar cumplimiento de la normativa ambiental vigente en el estado de Guanajuato. Celaya, Gto., a 05 de septiembre de 2024.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), en colaboración con el Gobierno Municipal de Celaya, presentaron los avances de las mesas de trabajo en relación a la emisión de olores, producidas por el sector industrial en esta localidad. Dichas mesas fueron atendidas por el procurador ambiental y de ordenamiento territorial, José Gerardo Morales Moncada y el presidente municipal de Celaya, Javier Mendoza. Derivado de las acciones estipuladas en el Convenio PAOT/Celaya-066/2022 en materia de Protección Ambiental y de Ordenamiento Territorial, autoridades estatales y municipales han realizado visitas conjuntas a 56 empresas de esta región. De las visitas realizadas, se atendió la inspección a 40 empresas de competencia estatal, con el objeto de verificar el manejo de sus residuos de manejo especial, así como revisar el cumplimiento a las condicionantes sobre los permisos para las licencias ambientales de funcionamiento por emisiones a la atmósfera. En temas de competencia municipal, se revisó el uso de suelo, dictamen técnico ambiental y descargas de agua residuales. Dentro de las estrategias se impartieron capacitaciones para que las empresas se regularicen en el cumplimiento de la normativa ambiental, promoviendo las herramientas de Corresponsabilidad Empresarial que impulsa la PAOT, desde el programa de “Certificación Ambiental Empresa Limpia”. Lo anterior, se trata de una certificación estatal diseñada para que las industrias, empresas, prestadores de servicios, sector turismo e instituciones públicas y privadas, de manera individual y voluntaria, sometan a revisión sus procesos productivos y sus políticas ambientales, a través de una Auditoría Ambiental. Al día de hoy son nueve empresas las que de manera satisfactoria han cumplido con la normatividad estatal. En estos resultados se refleja que de mayo a la fecha el número de denuncias ambientales por temas de olores se disminuyó por completo y se seguirá trabajando en colaboración con el municipio y las dependencias correspondientes para cuidar y proteger la belleza natural de nuestro estado. Celaya es el principal núcleo urbano de la denominada Área Metropolitana Laja-Bajío, además de ser la tercera ciudad más grande de población en el estado, sede de empresas de giros químico, alimentos, alambres y aceros, autopartes, manejo de residuos, plásticos y servicios. En las mesas de trabajo encabezaron: por parte del estado la PAOT y por el municipio de Celaya, la Dirección General de Medio Ambiente, Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya (JUMAPA) y la Dirección de Desarrollo

Leer más

Refuerzan estrategia contra el mosquito dengue en Romita.

Romita, Guanajuato, 5 de septiembre de 2024.- El Sistema de Salud Gto en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria reforzó las campaña para invitar a la comunidad a tomar precauciones efectivas contra e La Dra. Ligia Arce padilla, Secretaria de Salud informó que profesionales de la salud trabajan en conjunto con el área de vectores, fortaleciendo la prevención de esta enfermedadas sencillas medidas de la estrategia Lava, tapa, voltea y tira. Recipientes u objetos que puedan almacenar agua, evitan la formación de criaderos del mosco transmisor del dengue y, por tanto, disminuye el riesgo de padecer estas enfermedades. Arce Padilla, señaló que se deben lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda acumular agua, así como tapar todo recipiente en el que se almacene agua; voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto que contenga agua; tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan, así como cambiar el agua de los floreros y bebederos de las mascotas, cada tercer día. Los síntomas del virus dengue pueden aparecer entre los primeros 7 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los músculos y las articulaciones, náuseas y vómitos, erupción cutánea y dolor detrás de los ojos.

Leer más