Gobierno de la Gente rescata el histórico mercado Morelos en Celaya

· A través del programa Mi Plaza se rehabilita el sistema de agua y drenaje en beneficio de 180 locatarios. · Se invirtieron 3.3 millones de pesos para el intervenir la infraestructura hidráulica después de 40 años sin mantenimiento.   Celaya, Gto., 19 de agosto de 2025. — Con una inversión estatal de más de 3 millones 600 mil pesos en beneficio de 180 locatarios, a través del programa Mi Plaza, se rehabilitó la infraestructura hidráulica del porfiriano Mercado Morelos.   El Gobierno de la Gente, que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, tiene el compromiso de revitalizar uno de los espacios comerciales más emblemáticos de Guanajuato por su riqueza económica, histórica y cultural.   La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que las obras del centro de abasto popular, además de modernizar la infraestructura, reactiva la economía local y brinda mejores condiciones tanto para los comerciantes como para los consumidores.   El proyecto de dicha obra fue realizado por la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (JUMAPA) de Celaya. La intervención fue ejecutada con criterios técnicos especializados y contó con la validación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lo que garantiza que los trabajos se realizaron conforme a la normatividad aplicable en un edificio catalogado.   Con relación al piso, es importante mencionar que el piso original del mercado tenía más de 40 años, por lo que se encontraba descontinuado al momento de la compra. Por ello, las áreas intervenidas fueron repuestas con loseta disponible, asegurando su funcionalidad.   Aunque el proyecto original contemplaba 517.75 metros cuadrados de piso, finalmente se colocaron 564.38 metros cuadrados, lo que refleja un esfuerzo por ampliar los beneficios de la obra.   La recuperación del Mercado Morelos responde a la necesidad urgente de fortalecer la economía local y recuperar los espacios históricos, impactando directamente en el bienestar de cientos de familias que dependen de la venta diaria en este espacio.

Leer más

SSG cierra en León la Semana Nacional de Lucha contra el Dengue.

León, Guanajuato. 19 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de Sanitaria VII cerró la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue en el municipio de León. Durante esta jornada, el equipo de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria VII intensificó las acciones de prevención y control del dengue, que incluyeron la nebulización y fumigación en colonias de riesgo. Control larvario en depósitos de agua domiciliarios, descacharrización para la eliminación de criaderos del mosquito transmisor y visitas casa por casa para promover la educación en salud y la corresponsabilidad social. Estas acciones integrales se llevaron a cabo con el objetivo de proteger a la población leonesa y reducir la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya. La dependencia estatal reconoció la colaboración de autoridades, comités y ciudadanía, quienes con su compromiso refuerzan la importancia del trabajo colectivo para mantener entornos saludables. Se contó con la presencia de la jefa de la Jurisdicción Sanitaria VII, Ligia Arce Padilla, el director de Epidemiología y Sanidad de la Dirección de Salud Municipal, la Coordinadora de Epidemiología y el director general de Desarrollo y Participación Ciudadana, Así como representantes del comité de colonos y del comité de salud, vectores jurisdiccional, cuya participación fue de gran relevancia para fortalecer el trabajo conjunto en beneficio de la salud de la población. Actualmente, en Guanajuato se tienen detectados más de 270 casos de dengue, para el control del mosquito se requiere del apoyo activo de la ciudadanía, ya que la mayoría de los criaderos de zancudos se encuentran en los hogares, en recipientes con agua acumulada. La nebulización no es la solución principal, ya que no elimina las larvas del mosquito; la medida más efectiva es evitar la acumulación de agua y mantener limpios los patios y recipientes. Estas jornadas, anteriormente conocidas como Jornadas Nacionales de Lucha contra las arbovirosis y ahora denominadas Estrategias Nacionales, han demostrado que la combinación de promoción de la salud, el control integral del vector, la participación ciudadana y el apoyo municipal tienen un impacto positivo y tangible en la disminución de casos de dengue

Leer más

SSG integra a 44 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud 

Manuel Doblado, Guanajuato.- 19 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa que los municipios de los pueblos del rincón 763 jóvenes de 44 agrupaciones se encuentran integrados a un programa de atención a la salud.     A través del programa, se continúan fortaleciendo las acciones de promoción y prevención en beneficio de los adolescentes de la región. Actualmente, se cuentan con 44 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS) activos en los municipios de Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Romita y Silao de la Victoria, sumando 763 integrantes.    Estos grupos están conformados por adolescentes de 10 a 19 años, con un mínimo de 10 y hasta más de 25 integrantes, en algunos casos alcanzando los 36. La mayoría de los GAPS se ubican en planteles escolares de nivel primaria, secundaria, bachillerato y preparatoria.     Aunque el compendio nacional establece una duración de seis meses, en el estado se ha adoptado la estrategia de mantenerlos activos por un año, respondiendo a las solicitudes de las escuelas o de los padres de familia.     Además, a los adolescentes de 14 años en adelante se les imparte un curso de primeros auxilios y se abordan temas complementarios como la prevención del dengue, la morbimortalidad que afecta a los adolescentes, y la prevención de accidentes en el hogar, considerando que muchos son cuidadores de familiares menores o adultos mayores. El compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VIII es seguir fomentando espacios de participación juvenil que fortalezcan el autocuidado, la responsabilidad social y la salud integral de los adolescentes.

Leer más

Capacita DIF Estatal a madres, padres y cuidadores con talleres de Crianza Positiva

· En gira de trabajo por Xichú, Alfonso Borja Pimentel, encabezó un Encuentro de Crianza Positiva y presentó un proyecto productivo para aprovechar la manzana local con un deshidratador solar artesanal.   · En Puerto del Ocote, Xichú, familias aprendieron a transformar la manzana en un producto saludable y de valor comercial, gracias a la capacitación del DIF Estatal.   Xichú, Gto., a 17 de agosto del 2025.- “Nuestra misión es llegar a cada rincón del estado, escuchando a la gente, orientando y ofreciendo herramientas para que las familias vivan mejor”, afirmó el Director general del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, durante su gira de trabajo por el municipio de Xichú, en la zona noroeste de Guanajuato.   En esta visita, el titular del DIF Estatal encabezó un Encuentro de Crianza Positiva dirigido a madres, padres y cuidadores de niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de fortalecer las habilidades parentales a través de una educación basada en el amor, el respeto y la comunicación.   Borja Pimentel destacó que el trabajo coordinado entre el DIF Estatal y el Sistema Municipal de Xichú ha permitido capacitar a 76 madres, padres y cuidadores en los talleres de Crianza Positiva. “Como dice el decálogo de la gente: trabajando en equipo somos imparables, estamos convencidos de que acompañar a las familias en su labor de crianza es sembrar la base de una sociedad más sana, más unida y con mejores oportunidades para nuestros niños y niñas”, afirmó.   Como parte de la gira, en la comunidad de Puerto del Ocote, se llevó a cabo la demostración de un deshidratador solar artesanal de frutas y la capacitación para transformar la manzana, producto abundante en la región, en una botana nutritiva y saludable, lista para su consumo o venta.   El titular destacó que este proyecto no solo mejora la alimentación, sino que también impulsa la economía familiar: “Con iniciativas como el deshidratador solar, las comunidades pueden aprovechar sus recursos, generar productos de valor y abrir nuevas oportunidades de ingreso”.   El deshidratador solar fue elaborado con materiales rústicos y de bajo costo, accesibles para cualquier familia. Esta tecnología fue enseñada a promotores estatales mediante el Programa de Asistencia Comunitaria (PAC) Técnico del Programa Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario, con el fin de replicarla en otras comunidades del estado.   El funcionario estatal, refrendó el compromiso de la institución por llevar programas de fortalecimiento familiar y proyectos productivos a las comunidades más apartadas del estado, impulsando así el bienestar integral de las familias guanajuatenses.   “No hay comunidad demasiado lejana para el DIF Estatal, llegamos a las personas. Vamos a seguir trabajando hombro con hombro con las familias para que en todo Guanajuato hayadesarrollo, bienestar y oportunidades”, concluyó.

Leer más

Guanajuato y San Luis Potosí trabajan de manera coordinada

Para cerrar el paso a la delincuencia Autoridades de Guanajuato y San Luis Potosí llevan a cabo mesa regional de trabajo en materia de seguridad pública. “En Guanajuato trabajamos para generar la paz que la ciudadanía exige y merece”: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno.   San Luis Potosí, San Luis Potosí; a 18 de agosto de 2025.- Autoridades de Guanajuato y San Luis Potosí, llevaron a cabo la primera mesa de trabajo regional en materia de seguridad pública para dar seguimiento al convenio entre ambos estados, en el que se establecen diversas acciones de inteligencia y trabajo operativo interestatal. Luego del convenio signado el pasado 11 de agosto por la Gobernadora de Guanajuato Libia Dennise García Muñoz Ledo y el Gobernador de San Luis Potosí José Ricardo Gallardo, en el cual se destacan acciones de intercambio de información, operativos conjuntos y la atención de problemáticas comunes, como es el robo en carreteras, autoridades de ambos estados,  realizaron una reunión de trabajo en la que se materializa esta alianza. A la reunión acudieron el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado por el Secretario de Seguridad, Juan Mauro Juan Mauro González Martínez y el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, junto con otros funcionarios estatales, para fortalecer los acuerdos de colaboración con sus homólogos en el estado de San Luis Potosí. “Este convenio sin duda alguna vendrá a reforzar el tema de la seguridad. Guanajuato es la quinta economía a nivel nacional; somos además un estado que compartimos no solo la historia, sino varias vocaciones con San Luis Potosí, como el sector automotriz, el agroindustrial, la red carretera, que nos da pauta para trabajar en conjunto; vemos grandes alianzas y oportunidades”, dijo Jorge Jiménez Lona. El Secretario de Gobierno destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha reconocido en Guanajuato una reducción histórica del 60.7% en homicidios, a lo que agregó “todavia falta mucho camino por recorrer, vamos por el camino adecuado, la Gobernadora Libia le ha apostado al tema de trabajar de manera regional”.   Jiménez Lona reconoció el liderazgo de ambos gobernadores, así como la presencia de las Fiscalías y de los secretarios de seguridad de los dos estados en dicha reunión, que trabajarán para redoblar la presencia policial en ambos estados, además de la intervención coordinada cuando haya necesidad de realizar operativos en el marco de la ley. “Combatimos la impunidad; trabajamos en acciones de sobrevuelo y redoblamos la vigilancia en carreteras y caminos. El objetivo compartido es que nadie que cometa un delito pueda evadir la justicia trasladándose a otro estado. Queremos que cuando haya la necesidad de realizar un operativo, este se realice en conjunto y siempre en el marco de la ley”, mencionó el Secretario de Gobierno. Durante este encuentro regional, el Secretario de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, subrayó que “la base de la administración que encabezan tanto el licenciado Gallardo  como la maestra Libia Dennise García, se sustenta en la coordinación, pero algo más importante, en la confianza”, señaló. El funcionario resaltó que este trabajo conjunto ya ha permitido tener resultados positivos, gracias también al respaldo de la Federación. “Sabemos del interés y el compromiso de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, creo que precisamente ese compromiso, esa coordinación y confianza es lo que ha hecho que Guanajuato y San Luis Potosí puedan avanzar en la disminución de la incidencia delictiva”, expresó. Al referirse al alcance del convenio, Juan Mauro González puntualizó que el objetivo es robustecer las capacidades de inteligencia e investigación, más allá del tema operativo. “No nada más se trata de desplegar acciones, sino aquí la base más importante es poder ministerializar información. Necesitamos fortalecer las capacidades de inteligencia, de investigación, algo que ya está haciendo la Secretaría de Seguridad de San Luis Potosí, algo que estamos haciendo nosotros, porque la criminalidad no tiene fronteras”, afirmó. Para concluir, acordaron ambos estados una próxima reunión en el estado de  Guanajuato para dar seguimiento a dicho convenio, en donde existe la voluntad y la confianza para trabajar en beneficio de las y los ciudadanos.

Leer más

SSG informa el servicio de clínica de heridas en Yuriria

Yuriria, Guanajuato.- 18 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud informa que el Hospital Comunitario de Yuriria cuenta con el servicio de Clínica de Heridas. Misma que ha sido reconocida a nivel estatal por su alta productividad y compromiso humano con la población. El jefe de enfermería, José Román Reyes Moreno, informa que esta clínica atiende un promedio mensual de 295 consultas, número que se ha mantenido de forma constante desde 2024. Las principales causas de atención son: pie diabético, úlceras por presión, úlceras venosas, arteriales y lesiones postraumáticas. La clínica está conformada por un equipo comprometido y profesional, de lunes a viernes, la atención se ofrece en un horario de 8 a 15 horas. Durante fines de semana sábado y domingo de 8 a 20 horas. Ambos desempeñan una labor esencial que permite dar atención continua y de calidad, no solo a pacientes de Yuriria, sino también de Valle de Santiago, Uriangato, Moroleón y comunidades cercanas. Cada día, se atienden de 13 a 15 pacientes entre semana, y hasta 20 usuarios por día los fines de semana. Cada procedimiento toma en promedio 30 minutos, dependiendo del tipo de herida y las necesidades del usuario. Este año, la Secretaría de Salud de Guanajuato otorgó un reconocimiento a la Clínica de Heridas no solo por su alta productividad, sino por el trato humano y cercano que brinda a la población.   El equipo planifica cada jornada desde temprano, asegurando que el material esté listo para cada paciente, gestionando insumos desde el área de esterilización con eficiencia.    Álvaro López Martínez, de la comunidad de Parangarico, compartió su testimonio. En 2012 sufrió un accidente con fractura expuesta de tibia y peroné. Gracias a la atención constante y profesional de la clínica, se logró salvar su pierna, a pesar de complicaciones como restos óseos dentro de la extremidad. Hoy, Álvaro camina con autonomía y gratitud. Por su parte, Miguel Zavala Durán, quien vive con úlceras venosas crónicas, fue becado para recibir tratamiento en la Universidad Nacional Autónoma de México, como parte de un diplomado en heridas al que asistió el equipo de salud de Yuriria Gracias al procedimiento de escleroterapia, su salud ha mejorado considerablemente. Hoy sigue acudiendo a la clínica para controles y curaciones menores, enfrentando sus condiciones de salud con más esperanza. La Secretaría de Salud informa que, si se cuenta con una herida que no cicatriza, presenta supuración o necesita seguimiento, pueden acudir directamente a la Clínica de Heridas del Hospital Comunitario de Yuriria. También se realiza retiro de puntos y otras atenciones, sin costo alguno.

Leer más

Brinda IMSS Guanajuato protección a población, a través de la Campaña Vacunación en la Línea de Vida

· Inició el 8 de agosto y concluye el 30 diciembre del presente año.     El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato protege a la población, a través de la “Campaña Intensiva de Vacunación en la Línea de Vida”, la cual contempla la aplicación de dosis para personas de diversos sectores y edades evitando así riesgos a la salud.   “El IMSS, como integrante del Sector Salud, tiene un gran compromiso con la población sujeta vacunación durante el año 2025 dentro del Programa de Vacunación Universal, es por ello por lo que, se realizan acciones encaminadas para alcanzar y mantener coberturas de vacunación en todos los grupos de edad, motivo por el cual estamos promoviendo la participación de la población para que todos los integrantes de la familia puedan completar sus esquemas”, señaló el doctor Ángel Arnulfo Vargas Morales.   Por tal motivo, agregó, el personal de salud del IMSS realiza revisión de la cartilla nacional de salud para completar y actualizar el esquema de cada persona para reducir el número de población vulnerable a enfermedades prevenibles por vacunación, en la actualidad principalmente por sarampión.   Indicó que en esta campaña se tienen como objetivos específicos: completar esquemas en niñas y niños menores de 10 años o más, especialmente en quienes se encuentran en condiciones especiales, aplicación de vacuna hexavalente acelular, DPT, Tdpa, triple viral (SRP) y doble viral (SR), en respuesta a los brotes de tos ferina y sarampión registrados en el país.   Destacó que, en la campaña se contemplan acciones de vacunación para personas de todas las edades en las unidades médicas del Instituto en el estado, pero también en módulos externos que serán instalados en puntos estratégicos para abarcar a más población. Indicó que, otras vacunas que se estarán aplicando en periodos que se informarán más adelante serán: contra el Virus del Papiloma Humano, influenza, neumococo, así como en su momento contra COVID-19.   Por último, recomendó a la población acudir a las unidades médicas del IMSS a solicitar la revisión de la cartilla de salud para que personal institucional pueda identificar qué vacunas y otras acciones puede requerir en específico para tener protección ante diferentes padecimientos y complicaciones.             Indicó que, otras vacunas que se estarán aplicando en periodos que se informarán más adelante serán: contra el Virus del Papiloma Humano, influenza, neumococo, así como en su momento contra COVID-19.   Por último, recomendó a la población acudir a las unidades médicas del IMSS a solicitar la revisión de la cartilla de salud para que personal institucional pueda identificar qué vacunas y otras acciones puede requerir en específico para

Leer más

Capturan cocodrilo en el río Santa Catarina del municipio del mismo nombre

Desde ayer sábado se dió alarma entre la población de la zona rural cercana al río Santa Catarina del municipio que lleva este nombre, algunos habitantes advirtieron sobre la presencia de un cocodrilo. En la comunidad del Tablón municipio de Santa Catarina a petición de habitantes del lugar personal de Protección Civil Municipal se hicieron cargo de un cocodrilo de alrededor de 80 centímetros que al parecer un ciudadano logró capturar del río que se encuentra cercano al lugar. El hecho de acuerdo a habitantes del lugar no es común por lo que las familias se sienten atemorizadas, por su parte Protección Civil Municipal hizo recomendaciones a los habitantes que se encuentran cercanos al río para que extremen precauciones y evitar nadar en los cuerpos de agua de la zona.

Leer más

Capacita DIF Estatal a madres, padres y cuidadores con talleres de Crianza Positiva

Xichú, Gto., a 17 de agosto del 2025.- “Nuestra misión es llegar a cada rincón del estado, escuchando a la gente, orientando y ofreciendo herramientas para que las familias vivan mejor”, afirmó el Director general del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, durante su gira de trabajo por el municipio de Xichú, en la zona noroeste de Guanajuato. En esta visita, el titular del DIF Estatal encabezó un Encuentro de Crianza Positiva dirigido a madres, padres y cuidadores de niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de fortalecer las habilidades parentales a través de una educación basada en el amor, el respeto y la comunicación. Borja Pimentel destacó que el trabajo coordinado entre el DIF Estatal y el Sistema Municipal de Xichú ha permitido capacitar a 76 madres, padres y cuidadores en los talleres de Crianza Positiva. “Como dice el decálogo de la gente: trabajando en equipo somos imparables, estamos convencidos de que acompañar a las familias en su labor de crianza es sembrar la base de una sociedad más sana, más unida y con mejores oportunidades para nuestros niños y niñas”, afirmó. Como parte de la gira, en la comunidad de Puerto del Ocote, se llevó a cabo la demostración de un deshidratador solar artesanal de frutas y la capacitación para transformar la manzana, producto abundante en la región, en una botana nutritiva y saludable, lista para su consumo o venta. El titular destacó que este proyecto no solo mejora la alimentación, sino que también impulsa la economía familiar: “Con iniciativas como el deshidratador solar, las comunidades pueden aprovechar sus recursos, generar productos de valor y abrir nuevas oportunidades de ingreso”. El deshidratador solar fue elaborado con materiales rústicos y de bajo costo, accesibles para cualquier familia. Esta tecnología fue enseñada a promotores estatales mediante el Programa de Asistencia Comunitaria (PAC) Técnico del Programa Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario, con el fin de replicarla en otras comunidades del estado. El funcionario estatal, refrendó el compromiso de la institución por llevar programas de fortalecimiento familiar y proyectos productivos a las comunidades más apartadas del estado, impulsando así el bienestar integral de las familias guanajuatenses. “No hay comunidad demasiado lejana para el DIF Estatal, llegamos a las personas. Vamos a seguir trabajando hombro con hombro con las familias para que en todo Guanajuato haya desarrollo, bienestar y oportunidades”, concluyó.

Leer más

Refrenda Libia Dennise su compromiso con la educación; entrega mochilas y útiles

· Esta entrega representa una ayuda para las madres y los padres de familia y contribuye a cuidar sus ingresos.   · En la Delegación Regional VII se entregaron 45 mil 048 kits de útiles escolares y mochilas para 471 escuelas públicas.     Moroleón, Gto- «En Guanajuato queremos que nuestras niñas y niños estén en las aulas, que sigan estudiando. Hoy los quiero invitar, papás, mamas, a que hagamos equipo por la educación de nuestras hijas e hijos”, expresó la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al entregar mochilas y útiles escolares para el Ciclo Escolar 2025-2026.   Esta entrega se realizó a estudiantes de primarias de Moroleón, que forman parte de la Delegación Regional VII, la cual está conformada de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.   “Somos juntos un gran equipo por la educación y queremos que regresen bien motivados a la escuela”, dijo Libia Dennise a estudiantes de la escuela primaria Francisco I. Madero (Turno Matutino) y Emiliano Zapata (Turno Vespertino).   La entrega de útiles y mochilas escolares beneficiará a niñas y niños de todo el Estado, es decir, a 586 mil 621 alumnos de primarias públicas. Esto representa un respaldo al derecho a la educación y un alivio a la economía de los hogares del Estado.   Tan sólo en la Delegación Regional VII se entregarán 45 mil 048 kits de útiles escolares y mochilas en 471 escuelas. En Moroleón se entregarán 3 mil 958 kits de útiles en 26 escuelas.   Cada kit de 1º y 2º grado de primaria contiene cuadernos de forma italiana de raya y cuadrícula grande, lápices, lápiz bicolor, goma, sacapuntas, lápiz adhesivo, tijeras escolares y colores; el kit de 3er. grado es similar, pero con cuadernos profesionales, plumas, y más material acorde al grado.   Para 4º, 5º y 6º grado de primaria, el kit incluye cuadernos profesionales, plumas, marca textos, juego de geometría y colores, entre otros útiles.   Esta entrega fue posible a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), y forma parte de una estrategia integral en el marco del compromiso de generar un entorno escolar equitativo, accesible y digno.   En este evento estuvo presente Alma Denisse Sánchez Barragán, Presidenta Municipal de Moroleón; Fernando Zamudio Escutia, Presidente del Sistema DIF Municipal de Moroleón; José Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación; Juan Rigoberto Macías Vidales, Secretario General del SNTE Sección 45; Raúl Espinoza Alonso, Secretario General del SNTE Sección 13; además la comunidad estudiantil, docentes y diputadas y diputados locales.

Leer más