“Mientras estemos en este mundo, hay que echarle ganas”, Luz concluyó la primaria con el INAEBA

León, Guanajuato a 30 de enero de 2024. Motivada por sus hijos, María Luz Lule Muñoz de 76 años, certificó primaria con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA). “Tengo mis hijos, me dicen: sígale mamá, usted a donde la inviten usted vaya, gracias a Dios mis hijos los bendigo porque son muy buenos conmigo”. Para ella no existen obstáculos, ni pretextos para perseguir sus sueños, espera ser fuente de motivación para más personas que necesitan aprender a leer y escribir, concluir la primaria y secundaria se acerquen a los asesores del instituto. “Invitamos a que retomen sus estudios. Muchas personas dicen, no porque ya estoy cansada, que, porque ya estoy vieja, mucha gente tiene esa mentalidad de que, ya estoy grande, que para qué, que no, hasta nos han dicho, que viejillas ridículas, pero nosotros nos sentimos, dice el dicho, el cuero se arruga, pero el corazón no envejece, nosotros andamos en el grupo de la tercera edad, bailamos, cantamos, salimos”, mencionó con entusiasmo Luz. Ella recuerda que en su infancia solo había un nivel de estudio, llegaban hasta segundo, pero ahora en su vida adulta, aprovechó los servicios educativos del INAEBA. Acudía a un círculo de estudio donde pudo adquirir nuevos conocimientos para poder obtener su certificado oficial de primaria. Agradeció que todos los materiales y servicios son gratuitos: “Son regalados, todo es regalado, ya la que no quiere estudiar es porque no quiere, nunca es tarde para empezar, se siente uno muy contento, orgulloso y feliz”. Este logro en su vida le llena de vitalidad para seguir acumulando experiencias y ser ejemplo para su familia, enseñarles que no hay obstáculos; “obtuve mi certificado, por eso le digo que es un orgullo, y pues gracias a Dios y a los que trabajan en esto que Dios los bendiga y que sigamos adelante, mientras estamos en este mundo hay que echarle ganas”. El INAEBA mantiene atención permanente en los 46 municipios del estado, para las personas de 15 años y más que requieran concluir la secundaria, primaria o bien aprender a leer y escribir con programas educativos que se adaptan a las necesidades individuales de los beneficiarios.

Leer más

Realiza personal del IMSS Guanajuato procuración multiorgánica, primera del año en HGZ No. 21.

Realiza personal del IMSS Guanajuato procuración multiorgánica, primera del año en HGZ No. 21   · Se obtuvieron: dos riñones e hígado.pro Un joven de 30 años se convirtió en donador de órganos beneficiando a tres personas que requerían los dos riñones y el hígado que donó, gracias a que en vida expresó su deseo de ayudar a otras personas, a través de la donación voluntaria. Lo anterior, durante la primera procuración de órganos de 2024 realizada en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 21 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, Guanajuato.   “El donador sufrió traumatismo craneoencefálico severo y posteriormente muerte encefálica debido a un accidente en el que se vio afectado. Era originario de Veracruz, pero con residencia en León desde hace 3 años”, informó el doctor Manuel López Varela, director del HGZ No. 21.   El médico del IMSS destacó que la procuración fue posible gracias al trabajo coordinado y comprometido del personal del hospital en sus diferentes categorías.   Dijo que, los riñones serán trasplantados en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 1 también en León, mientras que el hígado fue trasladado a la UMAE Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional (CMN) “Dr. Antonio Fraga Mouret” La Raza en la Ciudad de México.   Para ser donador voluntario de órganos y tejidos la población puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán registrarse como donadores voluntarios.

Leer más

Invita IMSS Guanajuato a sector patronal a cumplir con Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos

El trámite se debe llevar a cabo en el mes de febrero.   La buena planeación fiscal crea finanzas sanas en las empresas, por ello, las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato recuerdan al sector patronal que febrero es el mes de presentar la Determinación de la Prima del Seguro de Riesgos de Trabajo.   “Además de enterar los pagos por concepto del Seguro de Riesgos de Trabajo, realizar este trámite les permite a las y los patrones conocer el comportamiento de su siniestralidad laboral y crear estrategias tendientes a mejorar las medidas de seguridad que derivan en el bienestar de sus trabajadoras y trabajadores”, comentó el contador público Mario Alberto García Borrayo, titular de la Jefatura de Afiliación Cobranza, del IMSS en el estado.   Agregó que este cumplimiento también impacta en el fortalecimiento patrimonial de las empresas al disminuir el ausentismo y en caso de no haber registrado riesgos les podría generar disminución de su prima y pagar menos.   Informó que tienen obligación de revisar su prima las y los patrones que han cotizado por lo menos un ejercicio del 1° de enero al 31 de diciembre de 2023, conservando la misma clasificación durante el último ejercicio. Alrededor de 30,000 empresas en Guanajuato están obligadas actualmente a realizar este trámite.   Deben contar con un registro de la siniestralidad laboral acaecida en su centro de trabajo, que les permita conocer los casos de riesgos de trabajo terminados durante el año 2023 y sus consecuencias.   “En el caso de las y los patrones que no hayan registrado siniestralidad laboral en su empresa y se encuentran cotizando con prima del 0.50000% están exentos de realizar la declaración”, expresó.   Dio a conocer que para la presentación de la Determinación impresa en ventanilla, se ha puesto a disposición un nuevo programa en la página del IMSS www.imss.gob.mx, el cual permite elaborar la determinación en línea desde cualquier equipo con internet, sin necesidad de instalar algún software, en forma muy sencilla, que consta de una carátula de captura de los datos generales y de un archivo Excel que se debe requisitar en caso de que se haya registrado siniestralidad en la empresa y, a través del IMSS digital.

Leer más

Joven continúa con sus estudios y emprende negocio con apoyo de la beca para embarazadas y madres

· Brenda recibió el apoyo económico durante el segundo semestre del año 2023.   · Actualmente se encuentra abierta la convocatoria en el portal web de JuventudEsGTO.     León, Gto; a 28 de enero de 2024. A Brenda Guadalupe Trejo Lara, la “Beca para Embarazadas y Madres” le ha permitido dar continuidad a sus proyectos profesionales y personales, además de disfrutar de su etapa como mamá. “Mi niña tiene 5 años y estoy estudiando Ingeniería en Gestión Empresarial en el Tecnológico de León; me impulsó pedir esta beca porque me ha ayudado mucho, ya que mi papá está desempleado, mi mamá es la jefa de familia y con esta beca les ha ayudado a la inscripción de mi niña, sus útiles y apoyarme para emprender mi pequeño negocio”, dijo la joven leonesa, quien cursa el quinto semestre de la carrera. Este impulso le ha ayudado en darse cuenta de que pude alcanzar todo lo que se proponga y que un bebé no significa un impedimento para continuar estudiando y lograr sus metas, pues actualmente atiende su propio negocio de extensión de pestañas. “Doy gracias que den este tipo de apoyos porque la verdad si hay muchas personas que dejan de estudiar por ser madres, por ejemplo, en mi universidad yo le dije a dos amigas que tienen hijos, que estaban a punto de dejar la universidad porque no podían; al yo enterarme de esta beca les dije y se metieron, actualmente siguen estudiando”.  

Leer más

Destaca Guanajuato a nivel nacional: El 33% de las marcas tequileras certificadas con ARA son del Estado

Huanímaro Gto., a 28 de enero del 2024.- Guanajuato destaca a nivel nacional en la industria del tequila, al albergar el 33 % de las marcas tequileras certificadas con el distintivo Agave Responsable Ambiental (ARA).   EL 90% de las plantaciones de agave que se realizan en el estado son libres de deforestación.   Este logro, es resultado del compromiso de productores agaveros por adoptar prácticas sustentables para la conservación de los recursos naturales como es la cero deforestación en la producción del tequila con plantaciones de Agave Tequilana Weber variedad azul.   Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) María Isabel Ortiz Mantilla durante la Presentación del primer lote de Tequila con certificación ARA de la empresa Socios Agaveros de Huanímaro (Tequilera Huani).   “Estamos celebrando el que puedan recibir esta certificación ARA que permite que el lote de tequila que se produjo esté certificado, que venga de una parcela que no deforestó, si queremos tener agua necesitamos nuestras fábricas de agua que son nuestros bosques, no podemos permitir que se sigan deforestando y el reto ha sido enorme; sí, la producción de agave ha ido creciendo y así también hemos identificado que en estos siete municipios con denominación de origen del tequila también la deforestación ha crecido porque se cree que hay que aprovechar cada rincón para plantar un agave, sin embargo eso genera una afectación importante, tenemos que generar equilibrios y así lo ha entendido tequila Huani, así lo ha impulsado y por eso hoy estamos celebrando junto con ellos el que tengan la certificación de su primer lote de tequila agave responsable ambiental pero ya lo dijo Alejandro se están comprometiendo a que los lotes permanezca con esta certificación” dijo. Guanajuato produce el 13.07% del agave a nivel nacional (2022); se tienen registrados 6 mil 447 productores de agave, 19 mil 345 plantaciones que equivalen a más de 185 millones 808 mil plantas establecidas en 55 mil 748 hectáreas de los 7 municipios con denominación de origen para producción de tequila: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón y Romita.   El Gobierno del Estado de Guanajuato, el Consejo Regulador del Tequila y El Gobierno del Estado de Jalisco, firmaron el “Convenio tripartita de Cooperación Jalisco – Guanajuato – Consejo Regulador de Tequila, para la sustentabilidad del sector tequilero”.   Uno de los compromisos centrales del convenio es el trabajo conjunto para consolidar la marca de certificación ARA que es la primera certificación a nivel mundial sobre deforestación en bebidas alcohólicas, garantizando que el tequila se elaboró con agaves de aquellas parcelas que no provocaron la remoción de vegetación natural.   Desde el 2022, tras la implementación del Mapa de Compatibilidad de Agave Libre de Deforestación, a cargo de la SMAOT, se dio inicio a la aplicación de la certificación ARA en Guanajuato. Esta herramienta es fundamental para la obtención del certificado. Como resultado de este proceso, productores de tequila en Guanajuato, entre ellos La Tequilera Huani, han obtenido su primer lote de Tequila ARA. Este hito representa un avance significativo en la adopción de prácticas responsables en la producción de tequila en la región.   El Presidente de Socios Agaveros de Huanímaro, Alejandro Villaseñor Segundo, recibió de manos de la Secretaria y el Consejo Regulador del Tequila, el certificado ARA, que garantiza el compromiso por la conservación de los recursos naturales el cultivo de agave tequilana.   “Me comprometo y nos comprometemos los agaveros a cumplir el certificado, trabajar siempre con agaves cero deforestación donde no hay ningún árbol deforestado, a continuar e invitar a la gente que planten un árbol donde tengan un espacio se pueda llevar a cabo y créanme que puede ayudar mucho a mitigar este cambio climático tan fuerte (…) esta empresa realmente si se compromete a continuar lo que todos ya conocen hoy tener un tequila de calidad y seguir adelante y llegar a los mercados internacionales y quiero agradecerle también a mis compañeros productores que también sin ellos y el gran apoyo de las autoridades” aseguró Alejandro Villaseñor Segundo.   El Gobierno del Estado impulsa prácticas responsables que están transformando la industria tequilera, asegurando un futuro vibrante para el agave y nuestro planeta.

Leer más

Los Pueblos del Rincón reciben 20 mil 151 consultas en nutricional.

Purísima del Rincón, Guanajuato28 de enero de 2024.- El Sistema de Salud GTO a través  pnutrición en 2023 en los 5 municipios de esta zona, informó la L.N. Geraldina Oropeza encargada jurisdiccional de nutrición del Programa de Nutrición en la Infancia y en la Adolescencia   Cabe mencionar que esta región abarca 5 municipios los cuales en Manuel Doblado se atendieron a 2 mil 737 consultas, Purísima del Rincón 4 mil 917, Romita 4 mil 765, San Francisco del Rincón 4 mil 023, Silao 3 mil 609.   La dependencia informa que la labor de un nutriólogo es muy importante porque es quien puede definir el punto en que se previene una enfermedad y entre las labores de estos profesionales está establecer planes de alimentación de acuerdo con la etapa de vida de sus pacientes, a su condición y padecimientos.   Hay que recalcar que una correcta alimentación que llevarán los hijos, desde su nacimiento hasta los 19 años de edad, definirá su estado de salud en su etapa adulta. Además de una correcta alimentación puede hacer la diferencia para un buen estado de salud y una vida plena.   Es importante acercarse a las unidades de salud más cercana, para identificar si requiere el apoyo del profesional de la nutrición, quien ofrecerá un plan de alimentación que sea adecuado.   Cabe mencionar que el Programa de Nutrición en la Infancia y en la Adolescencia ofrece atención, orientación y educación en materia de alimentación y nutrición a la población menor de diez y nueve años y sus cuidadores, a fin de favorecer la adopción de una alimentación correcta que promueva su adecuado crecimiento y desarrollo, coadyuvando a la disminución de la mala nutrición en niñas, niños y adolescentes en el estado de Guanajuato.

Leer más

JAVIER “N” pasará una década en la cárcel

Silao, Gto., 28 de enero de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato logró que mediante procedimiento abreviado, se dictara sentencia condenatoria de 10 años de prisión a JAVIER “N”, por los delitos de corrupción de menores y abusos sexuales.La Fiscalía de Guanajuato al recibir la denuncia de los hechos, activó los protocolos de protección dando inicio a las investigaciones correspondientes, se logró establecer que JAVIER “N” cometió los delitos citados.Las pruebas presentadas por el Agente del Ministerio Público ante el Juez, fueron determinantes para que se dictara sentencia.

Leer más

Con teatro científico, inician actividades del programa Las diferentes formas de leer

La compañía Operación Patata presentó “El misterioso caso de Toto” en bibliotecas públicas de seis municipios.     León, Gto. Como parte del programa Las Diferentes Formas de Leer el Instituto Estatal de la Cultura a través de la Coordinación de Fomento al libro y la lectura llevó a bibliotecas públicas de seis municipios la obra “El misterioso caso de Toto”, con la compañía de teatro Operación Patata. Tarandacuao, Apaseo el Alto, Celaya, Coroneo, San José Iturbide y San Luis de la Paz fueron los municipios donde aterrizo este espectáculo interactivo que fusiona de manera innovadora el teatro y la ciencia, brindando experiencias educativas y entretenidas a los más pequeños. “El misterioso caso de Toto” tiene como protagonistas a un par de agentes secretos que intentan resolver un caso. Cada pista que hallan desemboca en una actividad o dinámica que involucra a las niñas y niños del público, por lo que la representación se convierte en una vivencia colectiva y participativa. La presentación, que sumó más de medio millar de espectadores, cautivó al público en todas las sedes, al explorar temas científicos de forma lúdica, creando un ambiente que estimula el aprendizaje. Con un enfoque creativo, los artistas de Operación Patata lograron transmitir conocimientos de manera accesible, dejando una huella positiva en la audiencia infantil. David Lira, director de la compañía, mencionó en entrevista: “La misión de Operación Patata es favorecer al desarrollo del pensamiento crítico de los pequeños por medio de la ciencia, el arte y la cultura. Queremos niños felices”. Con respecto a su experiencia con trabajar con las bibliotecas públicas de diferentes municipios del estado comentó: “Visitar estos recintos llenos de historias me hicieron recordar como de niño yo me refugiaba en una biblioteca muy pequeña debajo de un puente donde siempre estaba una bibliotecaria con diferentes actividades que me encantaban. Realmente fue una gran experiencia”.

Leer más

Arranca la participación de Las Bravas de León en la LMS

León, Gto.- Inicia la participación de Las Bravas de León en la Liga Mexicana de Sóftbal; el Coordinador de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Alan Sahir Márquez, realizó el lanzamiento de la primera bola del partido contra Las Charras de Jalisco.   Para este partido inaugural también se contó con la presencia del Director de CODE, Marco Gaxiola Romo; el Presidente de los Bravos de León, Mauricio Martínez; el Presidente de la Liga Mexicana de Sóftbol, Horacio de la Vega; y el Director General de TV 4, Juan Aguilera Cid; entre otras autoridades.   Los juegos pirotécnicos en el Estado Domingo Santana engalanaron la ceremonia de apertura de este primer juego de la serie entre Las Bravas y Las Charras. El Himno Nacional de México fue interpretado por la cantante Romina Go.

Leer más

Guanajuato es primer lugar nacional de Convocatoria de Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio

León, Guanajuato a 25 de enero de 2024. Incrementó un 50% la respuesta de los guanajuatenses a la convocatoria de Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio (PVBS) que realiza el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), la cual se publicó del 1 al 5 de enero. Durante el 2023 participaron un total de 1,081; mientras que, en el periodo de la convocatoria del 3 al 5 de enero de 2024 fueron 1,589 personas que se registraron para poder ser elegidas y obtener un subsidio que obtienen de acuerdo a las actividades: · Formación: planear, diseñar e impartir talleres y cursos de formación. Brindar los servicios educativos presenciales y/o a distancia, con el subsidio mensual de $5,600. · Control Escolar: apoyar en los procesos de inscripción, acreditación y certificación; además, colaborar en eventos de aplicación de exámenes y seguimiento en la entrega de certificados, con el subsidio mensual de $5,000. · Operativo Territorial: detectar, promover, incorporar y dar seguimiento educativo de manera presencial y/o a distancia con atención educativa a población en contexto de movilidad, con el subsidio mensual de $6,000. · Servicios Educativos en Centros Comunitarios Digitales: promoción de los servicios educativos presenciales y a distancia, inscripción de nuevas personas educandas a quienes deberá brindar apoyo en el uso de las tecnologías de la información, aplicar exámenes en línea en el CCD, así como detectar necesidades del equipo de cómputo, con el subsidio mensual de $4,000 (Sujetos a criterios de las ROP) · Aplicación de Exámenes: aplicar exámenes en papel o en línea, apegado a los lineamientos correspondientes, recoger e integrar evidencias de las personas educandas de acuerdo al esquema curricular vigente, con el subsidio por evento de $280 en zona rural y $240 en zona urbana. · Asesoría Educativa Hispanohablante: promover el uso de materiales impresos y digitales, apoyar a las personas educandas que requieran el uso de las tecnologías de la información, organizar actividades de asesoría y promoción, participar en actividades de formación que le sean programadas, con el subsidio mensual de máximo $4,500 (Sujeto a criterios de las ROP)

Leer más