Promueve Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuatotrabajo coordinado en temas de Protección Civil

El trabajo de Protección Civil es heróico, salva vidas e impide catástrofes, dijo Juan Mauro González, secretario de Seguridad y Paz, durante un taller de inducción impartido a las y los responsables de las unidades municipales «Por cada peso invertido en prevención cuesta 11 pesos menos la atención del desastre», aseguró Luis Antonio Güereca Pérez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil. Silao de la Victoria., a 21 de noviembre de 2024.- «Lo que sirve y funciona en Protección Civil es la coordinación, estar comunicados, para que podamos resolver, porque el trabajo de ustedes es heróico y salva vidas o impide catástrofes», aseguró Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz, durante un taller de inducción impartido a quienes estarán a cargo de las unidades municipales de 2024 a 2027. En el taller realizado en el C5i por la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se hizo un llamado a los 46 municipios del estado para seguir apostando por la prevención, no por la reacción. La planeación estratégica, la previsión de escenarios y la reducción de vulnerabilidades físicas y sociales reducen el costo de los impactos de las amenazas y, sobre todo, el número de pérdidas humanas, señaló Luis Antonio Güereca Pérez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil. Aseguró que «por cada peso invertido en prevención cuesta 11 pesos menos la atención del desastre». Se pidió a las y los titulares de las unidades municipales de protección civil implementar acciones y mecanismos para conocer los peligros y los riesgos, identificarlos, eliminarlos o reducirlos, así como anticiparse, porque «para atender a la población bajo los principios de inmediatez, corresponsabilidad y transparencia lo único prevenible es la organización, la capacitación y la planeación». Asimismo, se recomendó implementar acciones y mecanismos con antelación a la ocurrencia de los agentes perturbadores (incendios, deslizamientos de tierra, derrumbes y hundimientos; inundaciones; tormentas; granizadas; heladas; sequías; fugas tóxicas y radiaciones; incendios; explosiones; contaminación del aire, agua, suelo y alimentos), para conocer peligros y riesgos, identificarlos, eliminarlos o reducirlos, así como anticiparse a los procesos sociales que los construyen. En el curso de inducción realizado este jueves se conoció cómo funcionan el Sistema de Alerta Hidrometeorológica Temprana del Estado de Guanajuato y el Análisis y Evaluación de Peligros y Riesgos; se revisaron temas relativos a la coordinación operativa para la prevención de accidentes, emergencias y desastres, al análisis y evaluación de peligros y riesgos, así como la normatividad y la administración relativa a protección civil municipal, entre otros temas.

Leer más

SSG nebulizó más de 29 mil hectáreas en Silao contra el dengue.

plica actividades de control larvario en más de 53 mil viviendas de Silao. Silao, Guanajuato 7 de noviembre de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria VIII de la Secretaría de Salud redobla los esfuerzos para combatir el dengue en Silao de la Victoria. Hasta la fecha se han se ha termo nebulizado un total de 29 mil 649 hectáreas equivalente a 592 mil 938 casas. Además, se han realizado actividades de control larvario interviniendo en 53 mil 676 hogares, 2 mil 381 baldíos brindando protección a 39 mil 790 personas. Cabe mencionar que se ha realizado rociado intradomiciliario en 1 mil 600 casas protegiendo a 6 mil personas. La Secretaría de Salud informa que es de suma importancia mantener y reforzar las acciones de vigilancia, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de casos de dengue. Asimismo, la colaboración de la ciudadanía es el punto clave para la prevención de la reproducción del mosquito ejecutando la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”. Es recomendable que realicen en sus patios y azoteas labores de limpieza, también conocidas como descacharrización, no acumular objetos que no se usan pueden ser acumuladores de agua y convertirse en potenciales criaderos de mosquitos que transmiten estas enfermedades. De esta forma la Jurisdicción Sanitaria VIII y la Secretaría de Salud continúan con sus esfuerzos para combatir el dengue, sin embargo, la lucha es en conjunto y la prevención tarea de todas y todos. Y ante cualquier síntoma es muy importante no automedicarse y acudir a la unidad médica más cercana. — Buenos días, tardes:

Leer más

Carmen es una mujer ejemplar, certificó secundaria con INAEBA, sus hijos siguen sus pasos

Carmen Corona, concluyó la secundaria · Sus hijos Sanjuana y Diego retomaron sus estudios en INAEBA. Silao, Guanajuato a 05 de noviembre de 2024. Uno de los compromisos de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, es que las niñas, niños y adolescentes que por algún motivo abandonaron la escuela, retomen sus estudios. Además de su apoyo incondicional a las mujeres. Un claro ejemplo de ellos es Carmen Corona Piña quien, a sus 42 años, certificó la secundaria en el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) para cumplir un sueño personal y además ser un ejemplo que inspire a sus dos hijos. “Mi motivación fueron mis hijos; quiero que ellos no batallen y tomen mi ejemplo de que nunca es tarde para seguir adelante. Soy madre y padre a la vez, y quiero que mis hijos comprendan que el estudio es la clave para tener un futuro mejor”, compartió Carmen, conmovida por la oportunidad que le brindó el gobierno de la gente para superarse y motivar a su familia. La historia de Carmen fue inspiración para sus hijos, también un reflejo de su amor y dedicación. Su hija Sanjuana, de 22 años, decidió acompañar a su madre en el proceso de estudio en el INAEBA y así obtener su certificado de primaria y secundaria. “Mi mamá me decía: ‘Vamos, para que sigas estudiando’, y nos íbamos juntas. Gracias al INAEBA, pude concluir mi primaria y secundaria; es un logro que me permitirá acceder a mejores empleos y sentirme orgullosa de mí misma”, expresó Sanjuana. Por su parte, Diego, de 13 años, asiste al programa 10-14 del INAEBA tres veces por semana trabaja para regularizar sus estudios de primaria. “Mi mamá y mi hermana me motivaron para continuar en el INAEBA. Ahora me esfuerzo en Matemáticas y participo en las actividades; me han enseñado que estudiar es lo mejor que puedo hacer para ser alguien en la vida”, comentó Diego con entusiasmo. Su sueño es convertirse en ingeniero automotriz, y, gracias al programa, tendrá la oportunidad de reincorporarse al sistema escolar de secundaria y alcanzar sus metas. El INAEBA se ha convertido en una herramienta de transformación social, brindando acceso a la educación básica para mujeres como Carmen y personas de 15 años y más que deseen mejorar su futuro. “Soy gente INAEBA y con mucho orgullo”, afirmó Carmen.

Leer más

Presenta Libia CONFIA, la nueva estrategia para recuperar la paz en Guanajuato

En este reto que asumimos no habrá tregua hasta recuperar la paz y la tranquilidad en cada rincón de nuestro estado: Libia Dennise. · CONFIA representa un Nuevo Comienzo para generar un entorno más seguro, con paz y tranquilidad para las familias guanajuatenses. Silao, Gto. 04 de noviembre de 2024.- La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó la Nueva Estrategia de Seguridad para el Estado de Guanajuato: CONFIA. CONFIA es el acrónimo de “Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen”. Significa también la unidad y el esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno. «Siempre he creído en la fuerza que tienen las palabras y por eso elegí ésta, Confianza es una palabra muy poderosa porque implica tener esperanza en alguien o en algo. En este Gobierno de la Gente, sociedad y gobierno hacemos un frente común en donde las personas son lo más importante, donde la seguridad sea un esfuerzo colectivo. No habrá tregua hasta recuperar la paz», explicó Libia Dennise. En esta Nueva Estrategia se tiene un enfoque especial en las labores de inteligencia como herramienta primordial para la investigación, prevención y persecución del delito. CONFIA tiene 10 pilares fundamentales. 1. REGIONALIZACIÓN: El problema de la inseguridad y la violencia no tiene el mismo nivel de complejidad en todos los municipios, por lo que es necesario focalizar los esfuerzos y las acciones dependiendo de la problemática de cada zona. Este nuevo esquema permitirá una respuesta más ágil, coordinada y eficaz; mejor uso de los recursos y facilitará la cooperación entre las corporaciones y las comunidades de los municipios. 2. CENTRO ESTATAL DE INTELIGENCIA Generará productos de inteligencia estratégica y permitirá la sistematización de la información de la Secretaría de Seguridad y Paz para la identificación de patrones criminales y estructuras delictivas, basadas en inteligencia policial, para prevenir, investigar y combatir delitos. 3. SUBSECRETARÍA DE INTELIGENCIA OPERACIONAL Esta Subsecretaría de Inteligencia será la responsable de fortalecer la capacidad operativa y estratégica en la prevención, investigación y combate a los delitos y amenazas a la paz pública. Centralizará y coordinará actividades de inteligencia, análisis e investigación criminal, garantizando el uso de tecnología avanzada y la colaboración interinstitucional. 4. COMISARÍA DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO Se encargará de implementar y ejecutar acciones de prevención e intervención oportuna en cualquier hecho que pudiera ser constitutivo de violencia contra las mujeres. “Hoy reafirmo mi compromiso con las niñas, adolescentes y mujeres de nuestro estado y aprovecho este momento para ser clara en que en este Gobierno habrá una política de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas”, puntualizó Libia Dennise. Contará con personal debidamente capacitado para atender de manera eficiente, responsable y oportuna, estas situaciones, con el fin de garantizar la seguridad personal de la víctima. 5. ESCUADRÓN ANTI-EXTORSIÓN Con la creación de este Escuadrón se da un paso decisivo para terminar con este delito de alto impacto. Es un equipo especializado, humano y tecnológico, para prevenir, atender e investigar de manera ágil y efectiva, los casos de extorsión. Se hará mediante la atención inmediata de las víctimas, priorizando su protección y enfocándose en identificar y desarticular a los grupos criminales responsables. 6. PROGRAMA FÉNIX PARA LA PREVENCIÓN Con el objetivo de reducir las conductas antisociales y prevenir delitos, mediante intervenciones en el entorno social y físico, se crea este programa. Se atenderá de manera prioritaria y con un enfoque de atención temprana, a las causas estructurales y contextuales de la incidencia delictiva, para disminuir los delitos. 7. FORTALECIMIENTO DE LA POLICÍA ESTATAL DE CAMINOS Su misión es fortalecer la seguridad de los usuarios en los más de 2 mil 855 kilómetros de carreteras estatales. La ampliación de Delegaciones de la Policía Estatal en carreteras, mejorará cobertura y tiempos de respuesta ante incidentes en carreteras estatales. 8. FORTALEZA GUANAJUATO: BLINDAR FRONTERAS Mediante este programa se busca fortalecer la seguridad en las fronteras de nuestro territorio para reducir la entrada de ilícitos al estado, reforzando la paz pública. El Programa de Fortaleza operará de forma efectiva mediante la implementación de acciones coordinadas entre diversas instituciones y los niveles de gobierno. 9. UNIDAD ESPECIALIZADA PARA LA BÚSQUEDA DE PERSONAS Esta Unidad ofrece apoyo a los colectivos de búsqueda, facilitando operativos y garantizando la seguridad de las y los buscadores, respondiendo al problema de personas desaparecidas, en un esfuerzo colaborativo, humano y profesional. Contará con personal policial profesional, especializado y sensible, que trabajará para garantizar un entorno de seguridad, justicia y dignidad para las víctimas y sus familias. 10. UNIDAD DE PROTECCIÓN A PERIODISTAS Y PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Contará con mecanismos de especialización para evitar y afrontar la violencia contra quienes trabajan en los medios de comunicación y participan de manera activa en la defensa de los derechos humanos.

Leer más

Día de Muertos, patrimonio cultural inmaterial

Trabajan en mejores condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes · Son 27 dependencias municipales con insignia Plata Silao, Gto. – 28 de octubre del 2024.- Por trabajar arduamente en la prevención de adicciones en niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, entregó al Gobierno de Irapuato, la insignia de Oro Planet Youth. En representación de la alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García; la presidenta del DIF Municipal, Valeria Alfaro García, destacó el compromiso de esta Administración para trabajar en la prevención de adicciones, por lo que ya son 27 dependencias municipales las que cuentan con la insignia Plata, y gracias a estas acciones el Gobierno Local fue acreedor a la insignia de Oro. “Para nosotros es muy importante este reconocimiento porque refrenda el compromiso que tenemos con la niñez y la adolescencia en nuestro querido Irapuato, y por supuesto no solamente al exterior con la población, también al interior con nuestros colaboradores, es importantísimo el tiempo en familia, el tiempo de calidad con nuestras hijas e hijos”, destacó. Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, secretario de Salud del Estado de Guanajuato, resaltó la entrega de las 147 insignias de Plata y Oro Planet Youth como el testimonio de compromiso que todas y todos en conjunto han compartido para trabajar por un futuro mejor para las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato. “Este reconocimiento simboliza nuestra dedicación conjunta, hacia la creación de entornos más saludables para nuestras niñas, niños y adolescentes. El Gobierno de Guanajuato está comprometido en la prevención de adicciones y nuestra misión es clara, incidir en los factores de riesgo y de protección que afectan a nuestras generaciones más jóvenes, mejorar sus condiciones de vida y garantizar su bienestar y desarrollo pleno”, finalizó.

Leer más

Registra saldo blanco operativo ciclista “L’Étape Guanajuato by Tour de Francia”

Más de 1 mil 150 ciclistas participaron en la competencia internacional. Se brindaron 12 atenciones prehospitalarias sin incidentes graves. Silao de la Victoria, Gto., a 20 de octubre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, implementó un exitoso operativo para la carrera ciclista “L’Étape Guanajuato by Tour de Francia 2024”, logrando un saldo blanco durante el evento que recorrió vialidades de León y Silao. La competencia, que reunió a 1 mil 150 deportistas, se desarrolló sin contratiempos gracias a la colaboración interinstitucional entre autoridades estatales y municipales. Este evento tuvo su sede de operaciones en la explanada del Poliforum de León y abarcó rutas en la zona urbana de dicho municipio, el Eje Metropolitano y la autopista de cuota León-Guanajuato. Desde las primeras horas de la mañana, se implementó un dispositivo de prevención y atención de emergencias, con lo que se logró responder de manera oportuna a las necesidades de las y los competidores. Se registraron 12 atenciones prehospitalarias, de las cuales nueve fueron brindadas por el equipo médico del comité organizador y tres por la Coordinación Estatal de Protección Civil. Solo un participante fue trasladado a un centro médico sin que presentara lesiones graves. Además, se localizó a una persona menor de edad que se había extraviado. El operativo, que inició a las 5:30 de la mañana y concluyó a las 10:40 horas, incluyó la participación de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Policía Vial de León, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y diversas dependencias municipales. A través del Centro de Operaciones en Sitio, se llevó a cabo una coordinación en tiempo real que permitió monitorear y responder rápidamente a cualquier situación. Durante la competencia, se realizaron inspecciones de estructuras temporales en la zona de Poliforum León y se brindó apoyo a participantes afectados por caídas de bicicleta. La acción conjunta de las autoridades estatales y municipales hizo posible un despliegue de seguridad eficiente y preventivo en todo momento. Con estos resultados, la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato ratifica su compromiso de seguir generando entornos de tranquilidad y confianza para quienes habitan y visitan nuestro estado. Además, se fortalece la imagen de la entidad como un destino seguro para eventos deportivos internacionales de alto nivel.

Leer más

Fiscalía de Guanajuato logró que presunto asaltante permanezca en la cárcel vinculado a proceso Silao

La Fiscalía de Guanajuato logró que presunto asaltante permanezca en la cárcel vinculado a proceso penal por robo en Silao La Fiscalía de Guanajuato logró la vinculación a proceso penal por el delito de robo para DANIEL “N”, al acreditar su probable responsabilidad en un robo con violencia en la ciudad de Silao. El 03 de septiembre del año en curso, aproximadamente de las 10:20 horas, se encontraban las víctimas estacionadas a bordo de su vehículo en el Fraccionamiento Rinconada, cuando fueron abordadas por el inculpado quien, portaba un arma de fuego con la que las amenazó para despojarlas de sus pertenencias y el vehículo. El dispositivo móvil fue rastreado a través de la señal GPS para ubicar al presunto delincuente, quien fue denunciado a la policía, y una vez ubicado fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía. Un agente del Ministerio Público instruyó que se llevaran a cabo las indagatorias correspondientes para obtener los datos de prueba presentados ante la autoridad jurisdiccional, quien resolvió al concluir la audiencia que DANIEL “N” fuera vinculado a proceso penal por robo.

Leer más

Gobierno del Estado reafirma su compromiso en seguir apostando por las energías limpias

A través del Programa de Sustentabilidad Energética de la SMAOT se logró la instalación de un sistema fotovoltaico interconectado a la red de CFE en el edificio del SATEG. · Durante la presente administración, se ha logrado la instalación de SFV interconectados a la red en 25 edificios públicos estatales, 26 escuelas de nivel básico y 1 de nivel superior y 50 viviendas. Silao, Gto., a 09 de septiembre del 2024.-l Gobierno del Estado de Guanajuato, reafirma su compromiso con acelerar la transición energética a fuentes renovables de energía en sus edificios públicos. Así lo refirió el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) Alberto Carmona Velázquez, durante la entrega del Sistema Fotovoltaico (SFV), en el edificio del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG). A través del Programa de Sustentabilidad Energética de la SMAOT, se logró la instalación de un SFV interconectado a la red de CFE en el edificio del SATEG, con capacidad de 50.025 kWp (kilowatts-pico), conformado por 87 módulos fotovoltaicos de 575 Watts cada uno, así como de un inversor central de 50 kW (kilowatts) de potencia. Con estas acciones se contribuirá a la mitigación de emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero -GyCEI-, del sector energía, más de 34 Ton de Dióxido de carbono equivalente (CO2eq) al año, que se asemeja a plantar 1 mil 156 árboles. Al mismo tiempo que se generarán 79.15 MWh (megawatts-hora) de energía renovable, que serán utilizadas en el edificio para cubrir cerca del 50% del consumo total de energía eléctrica de la red de CFE. Durante la presente administración, se ha logrado la instalación de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red en 25 edificios públicos estatales, 26 escuelas de nivel básico y 1 de nivel superior y 50 viviendas.Con estas acciones se han mitigado más de 1500 Ton CO2eq al año, una generación estimada de 1.668 GWh (Gigawatts-hora) de energía eléctrica renovable, y se han generado -al día de hoy-, más de 8.2 millones de pesos por la disminución de la facturación eléctrica en estos sitios. Adicionalmente, se han implementado 5 sistemas fotovoltaicos tipo isla con almacenamiento con baterías de tecnología de litio, en sitios que no cuentan con energía eléctrica de la red de CFE. Tal es el caso de Ladrilleras El Refugio, en el cual se complementó la Estrategia Integral del Sector Ladrillero, en donde se implementaron 2 sistemas en hornos de bajas emisiones tipo MK2; 1 sistema en el Área Natural Protegida (ANP) de Cuenca La Esperanza, en el Centro de Atención a Visitantes (CAV) “Las Palomas” y 2 sistemas en el ANP Sierra de Lobos en el CAV “Los Lobos”, con los cuales se suministra el 100% de la energía a través de fuentes renovables. La instalación de SFV en los edificios gubernamentales no sólo es una forma efectiva de reducir nuestra huella de carbono y promover la transición hacia fuentes de energía renovable; es también un paso concreto hacia un futuro más sostenible para nuestra entidad; por ello el Gobierno del Estado reafirma su compromiso en seguir apostando por las energías limpias

Leer más

JuventudEsGTO capacita a asesores juveniles para transformar vidas

Este programa busca la participación juvenil en la sociedad, contribuyendo a un mejor futuro. • Se llevaron diversas actividades que abonaron a la formación y capacitación de las y los jóvenes. Silao, Gto; a 25 de agosto de 2024. Con la finalidad de brindar herramientas y metodologías a las y los jóvenes que forman parte del programa “Asesoras juveniles”, JuventudEsGTO llevó a cabo una reunión de capacitación con más de 200 beneficiarios. El programa de actividades contempló talleres prácticos, trabajo en equipo, intercambio de experiencias y la entrega de materiales para la realización de diversas acciones en sus comunidades. “Los retos son los que nos hacen crecer, si tú no te retas a ti mismo diario, no creces; si te quedas ahí estancado, va a ser una zona de confort padrísima, donde nada te va a molestar, no va haber nervios, pánico, pero no vas a pasar de ahí. El retarte, enfrentarte a situaciones que te generan un conflicto, eso sí te hace crecer, porque te das cuenta de qué eres capaz”, dijo Araceli Reyes, directora general de JuventudEsGTO. El programa de asesores juveniles opera desde el año 2022, y en él se contemplan las modalidades de: Formadores Grandeza, Mentores Juveniles, Generadores de Contenido y Gestores Municipales. Las personas asesoras juveniles son jóvenes que realizan acciones de información, capacitación y mentoría, entre otras, para contribuir a la participación, formación y empoderamiento de adolescentes y jóvenes. Para este año, este programa cuenta con 227 becarios en sus cuatro modalidades y de enero a julio del presente año han atendido a más de 37 mil 500 personas. Esta capacitación es fundamental para garantizar que los asesores juveniles puedan brindar un acompañamiento de calidad a adolescentes y jóvenes, contribuyendo así a su desarrollo integral y garantizando su participación activa en la sociedad. Con esta actividad, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de JuventudEsGTO, reafirma su compromiso de invertir en el desarrollo integral de las y los jóvenes, al brindar las herramientas necesarias para que los asesores juveniles desempeñen sus funciones de manera óptima, lo cual fortalece el tejido social y se impulsa un futuro más prometedor para todas y todos.

Leer más

Llena de luz al Bajío, el Cristo Rey de la Montaña

• Estas obras resaltan la majestuosidad de los recintos históricos y emblemáticos de Guanajuato. Silao, Gto- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el nuevo Sistema de Iluminación Escénica y la rehabilitación del camino al Santuario Votivo Nacional de Cristo Rey de la Paz. “Los guanajuatenses somos muy privilegiados por haber nacido en una tierra que es pródiga en historia, héroes, cultura, tradiciones, valores y monumentos históricos. “Junto con este privilegio viene la responsabilidad de cuidar y proteger este valioso patrimonio histórico y cultural”, dijo el Gobernador. Estas obras fueron realizadas por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) con una inversión de 16.4 millones de pesos. En estas acciones se iluminaron el monumento, la cúpula del templo, la explanada, la techumbre, el muro de estacionamiento, el muro de dormitorios, el andador, las columnas del acceso principal y los muros de contención. También se entregó la rehabilitación de 10.87 kilómetros del camino al Santuario de Cristo Rey, desde la comunidad de Baños de Aguas Buenas hasta el Monumento, donde también se incluyó la reparación de muros de contención. Estas obras, donde se invirtieron casi 44 millones de pesos, beneficiarán residentes de comunidades y comerciantes de la zona, y a más de 3.5 millones de peregrinos que cada año suben al Cerro del Cubilete. Con estas acciones, el Gobierno de Guanajuato, contribuye a resaltar la belleza y la majestuosidad a los recintos históricos y emblemáticos de Guanajuato, con ello, se impulsa el turismo que denota en inversiones, empleos y derrama económica para el desarrollo y prosperidad familias guanajuatenses. En la entrega de estas obras estuvieron presentes, el Arzobispo de la Arquidiócesis de León, Monseñor Alfonso Cortés Contreras, y el Rector del Santuario de Cristo Rey, Rubén de la Cruz Martínez. Además de José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez y Juan José Álvarez Brunel, secretarios de Infraestructura Conectividad y Movilidad, y de Turismo, respectivamente, entre otros funcionarios estatales y municipales de Silao y Guanajuato

Leer más