Inicia Segundo Encuentro Nacional de Danza

Se presentarán hasta el 15 de junio en andador Sor Juana Inés de la Cruz en Centro Histórico ● Expanden actividades a localidad de Aldama Irapuato, Gto. 13 de junio de 2025.- Con un sorprendente desfile, lleno de colores, alegría, baile y folclor inició el segundo Encuentro Nacional de Danza Folklórica, que concluirá el 15 de junio en el andador Sor Juana Inés de la Cruz en el Centro Histórico de la ciudad. Esta edición arrancó con un desfile desde avenida Guerrero hasta llegar al andador Sor Juana, en donde se llevaron a cabo las presentaciones de las compañías de danza “Dängo”, del estado de Hidalgo y “Alma de México”, de Yucatán. Gloria Cano de la Fuente, titular del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), invitó a las familias irapuatenses a disfrutar de estos días, en los que se presentarán diversas danzas tradicionales de los diferentes estados participantes, como Hidalgo, Yucatán, Jalisco, Chihuahua, así como Guanajuato, representado por el Ballet Folklórico de IMCAR. “Vamos a estar también simultáneamente en la comunidad de Aldama, realmente estamos muy contentos de poder extender estos esfuerzos, de estas presentaciones de ballet folklórico en este segundo Encuentro Nacional de Danza, con las comunidades, entonces agradecemos que nos acompañen esta tarde y nos acompañen mañana y también el domingo, estamos seguros que van a pasar una maravillosa tarde”, compartió. El segundo Encuentro Nacional de Danza Folklórica, se presentará este sábado 14 de junio en el andador Sor Juana, a partir de las 7:00 de la tarde, con la presentación del “Ballet Folklórico Lluvia de Plata”, del estado de Chihuahua y a las 8:00 p.m., con el ballet “Fuego Nuevo”, del estado de Jalisco. Este mismo día en la comunidad de Aldama, a las 19:00 horas, dará inicio el ballet “Dängo”, del estado de Hidalgo y a las 20:00 horas el ballet “Alma de México”, de Yucatán. Para el domingo 15, a partir de las 7:00 de la tarde, se dará inicio al espectáculo con la Danza de Orígenes presentado por el Ballet Folklórico del IMCAR, y a partir de la 8:00 p.m., se presentarán las demás compañías de Chihuahua, Hidalgo, Yucatán y Jalisco, para finalizar con un popurrí del estado de Guanajuato, a cargo del ballet del IMCAR. En Irapuato se continúa impulsando el arte y la cultura, para que esta llegue a todos y cada uno de los rincones de la ciudad y así que nadie se quede atrás.

Leer más

Columna Diario de Campo

Migrantes de Pie All men are created equal. Thomas Jefferson (*)Luis Miguel Rionda (*) Los trabajadores inmigrantes en los Estados Unidos están reaccionando con valentía y pundonor a las políticas agresivas, discriminadoras, racistas y arcaicas de la administración Trump. Es increíble que un gran país, como los Estados Unidos de América, cuna de la democracia liberal y representativa contemporánea, que asumieron en su declaración de independencia el principio de que todos los hombres son creados iguales, dotados de ciertos derechos inalienables, como la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad, abrace hoy los contraprincipios de la supremacía racial, el rechazo a lo diferente y la exclusión de los beneficios del esfuerzo conjunto. El nieto de inmigrantes Trump profesa una falsa conciencia: la del “nativista” que considera que sus derechos de primacía en el tiempo justifican su rechazo a los recién llegados. Si el criterio de “primero en tiempo, primero en derechos” se aplicara parejo, los más de cincuenta millones de inmigrantes europeos que abarrotaron la isla de Ellis en el siglo XIX y principios del XX, no podrían competir con las poblaciones nativas indígenas, y los hispanos que poblaban el oeste de América del Norte desde el siglo XVII. Los derechos se adquirieron por medios violentos —conquista— o económicos —compra—, y las poblaciones antiguas fueron desplazadas. Las nuevas corrientes de inmigrantes han redibujado la cartografía demográfica de los Estados Unidos y Canadá. Los millones de hispanos procedentes de México y otros países hispanoamericanos han colonizado desde hace más de cien años el oeste y el centro sur. Los inmigrantes de los países del centro este europeo han preferido, en los últimos treinta años, asentarse en el norte y la costa este. Pero el control económico y político del país aún lo ejercen las “mayorías” —cada vez más pequeñas—: los descendientes de los europeos occidentales. Son estos conjuntos de “nativistas” que sienten en riesgo su hegemonía, y reaccionan con xenofobia y prejuicios ante los “invasores”

Leer más

Impulsa Guanajuato el liderazgo femenino con el programa “Mujeres Exportadoras”

· El programa arrancó con una conferencia magistral por parte de Ana Victoria García. · Se llevarán a cabo 6 sesiones de capacitación para 78 emprendedoras y empresarias. Guanajuato, Gto., 11 de junio de 2025.— Con la participación de más de 400 asistentes en una Conferencia Magistral de empoderamiento femenino, dio inicio “Mujeres Exportadoras”, un programa de 6 sesiones de capacitación para profesionalizar el talento de 78 empresarias y emprendedoras. El Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa iniciativas que buscan transformar la visión empresarial de las mujeres guanajuatenses y proyectarlas hacia mercados internacionales. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó el compromiso de la presente administración estatal con la igualdad, la inclusión y el empoderamiento femenino ‘en donde cada mujer despliegue su máximo potencial’. “Este evento simboliza un compromiso profundo con la igualdad y la sororidad. Reconocemos las múltiples identidades y desafíos que enfrentan las mujeres en diferentes contextos y por eso este programa es incluyente, accesible y diseñado para acompañarlas en cada paso hacia la internacionalización”, dijo. Para dar inició a esta serie de capacitaciones, la CEO y fundadora de Victoria 147, Ana Victoria García, dictó la Conferencia Magistral “Nadie cruza fronteras sin primero cambiar por dentro”, para inspirar y empoderar a las asistentes. El programa “Mujeres Exportadoras” es una estrategia de capacitación intensiva, diseñada para fortalecer habilidades y conectar a las participantes con expertos del ecosistema exportador. Esta estrategia, además de profesionalizar, es un impulso directo para consolidar a Guanajuato como semillero de talento femenino con proyección internacional. En Guanajuato las mujeres representan más del 40% de la población económicamente activa, ocupando el sexto lugar nacional en fuerza laboral femenina y el quinto en mujeres empleadoras. A mayo de 2025, 451 mil trabajadoras están registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en casi dos décadas, más de 461 mil mujeres se han incorporado a la economía formal. La conferencia, a cargo de Ana Victoria, enfatizó el papel de las mujeres como agentes de cambio y la necesidad de romper barreras mentales y estructurales, reconociendo la diversidad de contextos y desafíos que enfrentan en la entidad. Villaseñor Aguilar agradeció el coraje y la determinación de las mujeres participantes, así como el apoyo de expertos y aliados. “Invitamos a todas a aprovechar esta oportunidad, a creer en su potencial y a atreverse a soñar en grande. Hoy, ustedes deciden crecer, trascender y transformar”, concluyó el mensaje oficial. Con acciones como esta, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su apuesta por un futuro sin fronteras para las mujeres.

Leer más

Guanajuato avanza al sexto lugar en evaluación del Servicio Nacional de Empleo

Guanajuato en el top 10 de entidades mejor evaluadas del Servicio Nacional de Empleo. · La entidad destaca por su mejora en vinculación laboral y apoyo en la inserción laboral. Irapuato, Gto., a 12 de junio de 2025.— Guanajuato escaló cuatro posiciones en la Evaluación del Desempeño de las Oficinas del Servicio Nacional de Empleo (SNE), al pasar del décimo lugar en 2023 al sexto en 2024. Este logro refleja el compromiso del Gobierno de la Gente, que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, para fortalecer la vinculación laboral y facilitar la búsqueda de empleo para las y los guanajuatenses. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que el avance de Guanajuato es una muestra del compromiso de la presente administración estatal con la generación de empleos formales y de calidad. La evaluación, que mide el desempeño de las Oficinas del Servicio Nacional de Empleo, se enfoca en las acciones realizadas a través del Programa de Apoyo al Empleo (PAE), que busca mejorar la empleabilidad, reducir el desempleo y promover la inserción laboral de personas en búsqueda de una oportunidad. En la edición 2024, el análisis se estructuró en cuatro ejes: vinculación laboral, movilidad laboral, administración de recursos y componente transversal; estos rubros incluyeron más de 31 indicadores, entre los que destacan la cobertura de vacantes y la colocación de personas en búsqueda de oportunidades laborales. Guanajuato se posicionó apenas por debajo de entidades como Baja California Sur, Yucatán, Veracruz, Coahuila y San Luis Potosí. Los programas del SNE en el estado son operados por la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, de la Secretaría de Economía, lo que ha permitido una gestión más eficiente y cercana a las necesidades del mercado laboral.

Leer más

Realiza INE Guanajuato cómputo de Entidad Federativa y Circuito Judicial de la elección de personas juzgadora

Una vez concluidos los cómputos distritales del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato realizó el cómputo de Entidad Federativa y Circuito Judicial. De acuerdo con los Lineamientos para la preparación y desarrollo de los cómputos distritales, de entidad federativa, Circunscripción Plurinominal y nacionales del PEEPJF 2024-2025, el cómputo de entidad federativa de las elecciones de personas juzgadoras de los Distritos Judiciales Electorales y de los Circuitos Judiciales se determina a partir de la suma de los resultados de las actas de cómputo distrital de estas elecciones. En este sentido, el Consejo Local llevó a cabo el cómputo de entidad federativa conforme al orden siguiente: · Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) · Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) · Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) · Magistraturas de Circuitos Judiciales, por Distrito Judicial Electoral · Jueces y juezas de Distrito, por Distrito Judicial Electoral Al finalizar este procedimiento, el Consejero Presidente, Jaime Juárez Jasso ordenó la fijación de los resultados de las elecciones en el exterior de la sede del órgano colegiado. El cómputo de Circunscripción Plurinominal de magistraturas de la Sala Regional del TEPJF que corresponda, lo realizarán los Consejos Locales ubicados en las capitales de los estados que fungen como cabecera de cada una de las cinco circunscripciones plurinominales; Guanajuato pertenece a la segunda circunscripción con cabecera en Monterrey, Nuevo León. Cabe mencionar que los cómputos nacionales del PEEPJF 2024-2025, se llevarán a cabo el 15 de junio de 2025, una vez concluidos los cómputos de Entidad Federativa y de Circunscripción Plurinominal. Para más información sobre los cómputos distritales, consultar: https://computospj2025-entidad.ine.mx/landing

Leer más

Avanza continuidad en materia de acreditaciones policiales

Llevan a cabo evaluación permanente de acreditaciones · El objetivo: mejora continua de seguridad Irapuato, Gto. 11 de junio del 2025.- El compromiso de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato es permanente con la mejora de sus procesos para brindar un servicio de calidad a las familias irapuatenses, construir la paz y mantener el orden público. En busca de fortalecer las mejores prácticas en materia de seguridad pública, las y los integrantes de la corporación llevan a cabo en sus actividades diarias la implementación de estándares de calidad, de acuerdo a los programas de Certificación y Acreditación que ostenta la dependencia. En cumplimiento con estos lineamientos de la Acreditación CALEA (Commission on Accreditation for Law Enforcement Agencies), personal de la Coordinación de Calidad en el Servicio inició una evaluación para la verificación de los vehículos de traslado, empleados por personal de Policía Municipal para el traslado de presuntos infractores. Ricardo Benavides Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detalló que se mantiene una supervisión permanente para que se sigan cumpliendo los requisitos y lineamientos. “Nuestro compromiso con la ciudadanía es la mejora continua de nuestro servicio, por ello, damos puntual seguimiento a la aplicación de las acreditaciones que ostentamos como lo son, Calea y Certipol, como parte de ello llevamos a cabo la revisión y verificación de la aplicación de las directivas, esta actividad será permanente y de forma aleatoria”, detalló. Además de verificar el estado físico de vehículos de seguridad y emergencias, con estas acciones la Secretaría de Seguridad Ciudadana garantiza que las unidades cuenten con las condiciones y especificaciones necesarias para su adecuada operación, para brindar una atención segura y conforme a los protocolos establecidos. Estas acciones forman parte integral del eje “Tu Irapuato, feliz, seguro y en paz”, del Programa de Gobierno Municipal de la Administración que encabeza la presidenta Lorena Alfaro García

Leer más

Consolidan estrategias de prevención junto a comerciantes

Objetivo: reforzar acciones para prevenir delitos patrimoniales · Se reúnen con integrantes de centrales de abastos Irapuato, Gto. 12 de junio de 2025.- Con la suma de todas y todos, en Irapuato se construye una ciudad segura, prospera y de paz. En seguimiento a las acciones de prevención del delito y la delincuencia, autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se reunieron con representantes de las mesas directivas de las centrales de abastos en el municipio. En dichas reuniones, el objetivo es fortalecer las estrategias de seguridad e información que contribuyan a prevenir e identificar conductas delictivas en su entorno laboral y social, para prevenir delitos patrimoniales. Gustavo, presidente de la mesa directiva de la Central de Abastos destacó que, con la presencia continua de los elementos de la Policía Municipal, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN), han sido positivos los cambios al interior de las instalaciones, situación que ha contribuido para que dueños de bodegas, empleados y clientes se sientan más seguros al realizar sus actividades. Ricardo Benavides Hernández, secretario de Seguridad Ciudadana, explicó a los integrantes del gremio que se mantienen trabajos de inteligencia en esta zona comercial, con la finalidad de aprovechar las áreas de oportunidad para incrementar los buenos resultados y la prevención. Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes apoyan en el despliegue de los operativos de presencia y vigilancia en las instalaciones de la Central de Abastos y la Central ‘La Venta’, pidieron a los integrantes de ambas mesas directivas hacer un llamado a sus agremiados para que respeten su reglamento interno, así como prevenir la comisión de conductas antisociales y los delitos. En dichas reuniones también asistió, Julio Borja González director de Fiscalización del municipio, quien escuchó a los comerciantes y se comprometió a dar seguimiento a sus inquietudes, en el tema de la venta de alcohol clandestina, que afecta la imagen dichos centros de distribución y el sano ambiente laboral. Por su parte, los integrantes de la mesa directiva agradecieron el apoyo que han recibido por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como de las instituciones federales, que ha permitido la disminución de hechos delictivos en las instalaciones. Estas acciones forman parte integral del eje “Tu Irapuato, feliz, seguro y en paz”, dentro del Programa de Gobierno Municipal que encabeza la presidenta Lorena Alfaro García.

Leer más

De lo local a lo global, nace Juventudes x el mundo

Esta iniciativa busca fortalecer el liderazgo juvenil, fomentar el desarrollo global y crear una red de jóvenes comprometidos con el futuro de Guanajuato. · El programa consta de cinco retos que promueven una ruta intercultural de desarrollo social y empleabilidad, conectando a las y los jóvenes con contextos globales y locales. León, Gto; a 12 de junio de 2025. Con la finalidad de brindar una visión global a las y los jóvenes guanajuatenses, el Instituto de las Juventudes realizó el lanzamiento de la comunidad “Juventudes x el mundo, juventudes en conexión”. Esta agrupación busca reconocer el liderazgo social de la comunidad juvenil, sabiendo a sus integrantes inquebrantables, determinantes e innovadores. Está conformada por las y los jóvenes que han ganado una convocatoria con experiencia nacional e internacional, quienes aportan su potencial transformador. “Buscamos fortalecer los brazos entre ustedes, fomentar una comunidad activa y comprometida con el desarrollo global; ver como comparten sus experiencias, ideas y proyectos con tanta pasión y propósito me llena de esperanza, ustedes son el presente y futuro de Guanajuato”, dijo Regina Trujillo, directora general del Instituto de las Juventudes.

Leer más

Invita la UG a cuidar el medio ambiente con sistemas de captación de agua de lluvia

Guanajuato, Gto., a 12 de junio de 2025.- Ante la regulación del temporal de lluvias, la Universidad de Guanajuato (UG) hace un llamado a la conciencia ambiental y propone soluciones sustentables para enfrentar los desafíos hídricos que enfrenta nuestro país. Una de ellas es la implementación de sistemas de captación de agua de lluvia, tecnología accesible que puede generar un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la economía doméstica. El Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y del Observatorio Meteorológico de la UG, explicó que estos sistemas permiten recolectar el agua que cae sobre los techos y canalizarla adecuadamente hacia depósitos, cisternas o tinas, para su posterior uso en distintas actividades del hogar. Se trata de una acción simple pero eficiente: basta con instalar una tubería de entre 2 y 4 pulgadas de diámetro, que conduzca el agua desde los techos hasta un punto de almacenamiento en la parte baja de la vivienda. Esta agua puede reutilizarse para labores como lavar patios, autos o ropa, regar plantas o jardines, y otras actividades que no impliquen consumo humano. Además, el aprovechamiento de las lluvias varía según su frecuencia. Por ejemplo, la primera lluvia de la temporada, más turbia por el arrastre de impurezas acumuladas, puede usarse para limpieza general, mientras que las siguientes precipitaciones, más limpias, pueden tener incluso aplicaciones industriales. El Mtro. Esquivel también enfatizó la importancia de conservar el agua recolectada en condiciones óptimas para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue. Para ello, recomendó seguir las indicaciones emitidas por la Secretaría de Salud. Adoptar esta práctica de manera constante durante la temporada de lluvias no solo reduce la extracción de agua de pozos, sino que también fortalece una cultura de cuidado del agua, beneficiando tanto al entorno como a la economía familiar. Desde la Universidad de Guanajuato, se reafirma el compromiso con el desarrollo sostenible y el cuidado del planeta, especialmente en un contexto donde las sequías severas, producto del cambio climático, amenazan los ecosistemas y sectores productivos. Acciones como estas, promovidas desde el ámbito universitario, buscan inspirar a la sociedad a tomar parte activa en la protección de los recursos naturales

Leer más

Trabaja gobierno de la gente para erradicar el embarazo infantil

– Fortalecen a los Grupos Municipales de Prevención de Embarazo Guanajuato, Gto., a 11 de junio de 2025.- Con la finalidad de contribuir a la erradicación del embarazo infantil y disminuir el embarazo en adolescentes, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) sensibilizó a los Grupos Municipales de Prevención de Embarazo (GMPEA´s) sobre la conformación de planes de vida positivos en las infancias de Guanajuato. Estas capacitaciones buscan proporcionar alternativas a los Municipios para que desarrollen acciones y políticas públicas que permitan a las infancias y adolescencias de sus municipios proyectos de vida igualitarios y libres de violencias. A través de ponencias de las especialistas Jesica Pérez Limón y Saray Vieyra Vázquez, se destacó la importancia de que estos sectores de la población, mujeres y hombres, tomen decisiones informadas sobre su proyecto de vida en condiciones de igualdad de oportunidades y que se respeten sus derechos. Al respecto, la titular del IMUG, Itzel Balderas, afirmó que estas acciones de sensibilización resultan fundamentales para promover el desarrollo integral de las infancias y adolescencias, porque es un tema prioritario para la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. “Cuando hablamos de embarazo en niñas y adolescentes nos encontramos frente a una problemática social y de salud pública que profundiza las brechas de desigualdad, porque en el caso de las mujeres se ven obligadas a abandonar sus estudios, enfrentan serias barreras para encontrar trabajo y mantenerlo, lo que limita sus ingresos y autonomía económica”, destacó. La elaboración de planes de vida positivos busca que las adolescencias visibilicen las desigualdades entre mujeres y hombres, por ejemplo, en el hecho de que no es lo mismo ser papá o mamá a esa edad. Además de romper con la creencia de que las mujeres solo pueden estudiar ciertas carreras, como enfermería por ser una actividad de cuidados, cuando muchas de ellas tienen habilidades en tecnología o conocimientos que históricamente se piensan solo para hombres. Por ello, es importante que a través de los Municipios se generen acciones que permitan a las adolescencias tomar decisiones informadas y que identifiquen sus habilidades, las metas y logros que quieren alcanzar a futuro.

Leer más