SSG “blinda” a Guanajuato contra el dengue

Pénjamo, Guanajuato. – 8 de junio de 2025.- La Secretarías de Salud de Guanajuato y la de Michoacán entablaron acciones concretas de combate al dengue. Debido a la cercanía que existe entre La Piedad Michoacán con el municipio de Pénjamo y la temporada más fuerte del dengue, se realizó una reunión de trabajo entre Jurisdicción Sanitaria VI y los servicios de salud con el estado vecino. Con el objetivo de dar seguimiento y fortalecer las acciones de prevención y control del dengue en ambas regiones, tan solo Guanajuato suma este año 62 casos de dengue, siendo Silao uno de los municipios con más incidencia. Participaron personal operativo y autoridades municipales, con el fin de coordinar estrategias conjuntas para enfrentar esta enfermedad transmitida por el vector. La Dra. Deborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, destacó la relevancia de esta suma de esfuerzos para proteger la salud de la población: “Es muy importante tener en cuenta que la participación de la sociedad es la pieza fundamental para que esto se logre y llevar a cabo un resultado de excelencia para nuestros municipios. El trabajo en equipo siempre nos fortalece, y es algo que tenemos en cuenta ambas jurisdicciones.” Entre los acuerdos establecidos destacan la coordinación de campañas de descacharrización entre La Piedad y Pénjamo. La calendarización de nebulizaciones, el intercambio de información epidemiológica y la promoción de acciones comunitarias de limpieza en zonas de riesgo. Con esta reunión, se reafirmó el compromiso de ambos municipios y sus respectivos sistemas de salud de trabajar de forma conjunta, superando límites territoriales, para salvaguardar el bienestar de las y los ciudadanos.

Leer más

Invita UMAE No. 1 del IMSS a donar sangre y salvar vidas

El 14 de junio de cada año se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, por lo que en esta fecha se busca fortalecer dicha práctica valiosa y agradecer a quienes donan de forma periódica, por lo que personal de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1, Centro Médico Nacional del Bajío (CMNB), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León llevará a cabo diferentes actividades bajo el lema “Dona sangre, dona esperanza: juntos, salvamos vidas”. “Las transfusiones son una parte vital en los sistemas de salud ya que son esenciales para realizar procedimientos médicos y quirúrgicos complejos, con lo cual se salva la vida a las y los pacientes o se les mejora su calidad de vida. Existen pacientes que requieren sangre de forma permanente, por ejemplo quienes padecen anemia, hemofilia o inmunodeficiencias, además de quienes sufren heridas en diferentes circunstancias como accidentes, por ello es importante contar con abasto suficiente de sus componentes”, señaló el doctor Felipe de Jesús Herrera Gómez, jefe del Servicio Clínico del Banco Central de Sangre de la UMAE No. 1. El médico del IMSS informó que los objetivos de la campaña son: sensibilizar a la población sobre la necesidad de donar sangre, convencer a los donantes habituales y nuevos a que donen de forma regular, hacer notar que la donación es un bienestar para otras personas, así como generar el trabajo conjunto entre las dependencias e instituciones para fortalecer los programas de donación. Explicó que a partir del lunes 9 de junio se estarán recibiendo donadores altruistas por parte de empresas para intensificar la donación y el 13 de junio se recibirá exclusivamente a donadores altruistas que vayan llegando o que ya se tienen captados en las bases de datos para tal fin, sobre todo personal Institucional de diferentes áreas, así como público en general que participa de forma permanente, quienes tendrán que presentarse con identificación oficial con fotografía y cuatro horas de ayuno. El doctor Herrera Gómez expuso que las personas interesadas en donar sangre pueden ingresar a la página Banco de Sangre IMSS en algún buscador, lo anterior, para darse de alta con la CURP y una contraseña propia que tendrá que crear al momento del registro, para agendar una cita y así poder hacer la donación en el horario que más convenga al usuario. Otra forma de agendar cita es marcando al 477 717 48 00, extensiones 31377 y 31378 directamente al Banco de Sangre de la UMAE No. 1, en donde podrán ser atendidos por personal institucional. El médico del IMSS dijo que estas son acciones que realizan enmarcadas en el día conmemorativo, pero resaltó que el Instituto trabaja de forma permanente en la recolección de sangre y sus componentes, por lo que la población puede acudir a donar durante todo el año. Añadió el jefe del Banco de Sangre que lo ideal es que las y los donadores acudan de forma altruista para evitar que algunas personas quieran cobrar la donación o quieran sacar otras ventajas, además de que una persona que acude por voluntad propia no falsea información, lo cual es muy importante para la seguridad tanto de los mismos donadores como de las personas que recibirán la sangre. Para finalizar, indicó que la donación de sangre es completamente segura gracias a los protocolos que rigen este procedimiento, los cuales cumple en su totalidad el trabajo institucional del personal de la UMAE No. 1.

Leer más

Agentes de Investigación Criminal con temple de acero y rostro humano

En medio de la Sierra de Santa Rosa, se vivió una jornada que fue mucho más que una prueba de resistencia: fue una declaración profunda de vocación y justicia. Ahí, entre los senderos del Campamento Santa Gertrudis, un grupo de mujeres y hombres en formación atravesó el desafío final de su preparación como Agentes de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato. Esta experiencia, denominada “El Temple de Acero”, representó el cierre simbólico y práctico de seis meses de formación intensa y transformadora. Durante ese tiempo, los participantes no solo entrenaron su cuerpo y mente en técnicas de investigación, medicina táctica, análisis de información o derechoshumanos. Forjaron carácter, temple y una profunda empatía por las víctimas, entendiendo que su labor no se define únicamente por la capacidad de detener a un agresor, sino por el compromiso inquebrantable de acompañar a quienes han sido vulnerados en su dignidad. “El Temple de Acero” no fue una carrera cualquiera. Fue un rito de paso. Cada estación, cada metro recorrido con el tronco simbólico al hombro, cada acción ejecutada en equipo, representó las cargas que habrán de llevar en el ejercicio de su función: el peso de la ley, la exigencia de la verdad, y la esperanza dee justicia para la ciudadanía. Bajo la supervisión de personal médico, psicólogos, instructores físicos, peritos y docentes, los futuros agentes enfrentaron pruebas tácticas y cognitivas que exigieron más que destreza: demandaron solidaridad, liderazgo, coordinación bajo presión, y sobre todo, humanidad. Los colores de los trofeos obtenidos en cada estación no fueron n meras distinciones estéticas. Simbolizaron valores profundamente institucionales: respeto, valentía, integridad, empatía, disciplina. Cada uno fue colocado con orgullo sobre el tronco que los acompañó en su trayecto, transformándolo en un emblema de lo aprendido y de lo que están por defender

Leer más

SSG muestrea 285 pruebas microbiológicas en alimentos.

Guanajuato, Guanajuato. – 9 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa el procesamiento de 286 muestras microbiológicas de alimentos para verificar su inocuidad. Estas actividades, informó el secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá, fueron tomadas en lo que va del año entre los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Diego de la Unión y San Felipe. Además en estas mismas ciudades se han impartido 19 capacitaciones sobre Buenas Prácticas de Higiene y Manufactura, con base en la NOM-251-SSA1-2009, dirigidas a elaboradores y manipuladores de alimentos, contando con la participación de 392 personas. Cortés Alcalá dijo que los muestreos microbiológicos de alimentos se realizaron con el propósito de verificar su inocuidad y garantizar que sean seguros para el consumo en cada etapa de la cadena alimentaria. Estas acciones permiten identificar posibles riesgos y aplicar medidas preventivas en beneficio de la salud pública. La Secretaría de Salud de Guanajuato reitera su compromiso con la protección de la población, impulsando la capacitación, inspección y vigilancia sanitaria como herramientas clave para garantizar que los alimentos consumidos en la entidad sean seguros, sanos y aptos para su consumo. En el marco del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, que se conmemora cada 7 de junio, a través de la Jurisdicción Sanitaria I y la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios, se hace un llamado a la población para reforzar la importancia de consumir alimentos seguros y libres de contaminantes que representen un riesgo para la salud. Cabe mencionar que la inocuidad alimentaria implica que los productos que llegan a nuestra mesa estén libres de agentes químicos, físicos o biológicos que puedan causar enfermedades. Este enfoque resulta fundamental para prevenir padecimientos conocidos como Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs), entre las que destacan la brucelosis, la salmonelosis y el cólera.

Leer más

SSG induce a voluntarias y voluntarios en temas de primeros auxilios psicológicos.

Guanajuato, Gto., 8 de junio de 2025.- Cerca de 50 voluntarias que atienden a familiares de pacientes hospitalizados, son inducidas en atención a la conducta suicida y primeros auxilios psicológicos. Este trabajo se realiza de forma coordinada entre el Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados de la Secretaría de Salud. La presidenta del CEPAV, Grisell Quiroz encabezó esta capacitación debido a la importancia de profesionalizar a las y los voluntarios en temas cruciales relacionados con la salud mental de la población y que en algún momento llegan a recibir atención en alguna unidad médica. Indicó que estas capacitaciones seguirán realizándose durante esta administración, pues es importante que las voluntarias y voluntarios se profesionalicen en diversos temas relacionados con crisis emocionales, conflictos, ansiedad, depresión y violencia para así poder brindar un mejor servicio a los guanajuatenses. El Secretario de Salud, el Dr. Gabriel Cortés Alcalá informó que durante esta administración se fortalecen las actividades del Comité Estatal de Voluntarios del Estado de Guanajuato. Estas actividades son de vital importancia pues benefician a las y los guanajuatenses en sus momentos de mayor vulnerabilidad. Los temas fueron impartidos por la Psicologa Sacnicté Rodríguez Vázquez y la Dra. Irma Verónica Gamiño González profesionales de la salud mental en la institución. Cabe mencionar que integrados al CEPAV existe un registro de 21 Patronatos constituidos, 37 Voluntariados, 11 Albergues operados y uno más en proceso que apoyan a los familiares de los pacientes que reciben atención en la Red de Hospitales. Los Patronatos, Volutariados y Albergues representan la piedra angular del Sistema de Salud en cuanto a la atención de los familiares de pacientes hospitalizados para que así su estancia sea más cómoda en tanto su ser querido evoluciona en su salud. Ofrecen desde apoyo alimenticio, alojamiento, servicios sanitarios, comedor, entre otras. El altruismo de las agrupaciones, además de tener una gran sensibilidad de responder a las necesidades, se preocupan por ofrecer comidas o apoyo a un paciente

Leer más

Defender la libertad de expresión es garantizar una sociedad justa, informada ,abierta

En el marco de la conmemoración del “Día de la Libertad de Expresión”, el coordinador parlamentario lamentó que más de 35 analistas de este país han sido retirados de los programas de opinión. Insistió en eliminar la “Ley Censura” por representar un grave retroceso para la libertad de expresión en México. Una reforma en materia de telecomunicaciones debe surgir de la sociedad, de los medios de comunicación, de periodistas y de defensores de derechos humanos, subrayó. La libertad de expresión es uno de los pilares esenciales de cualquier democracia que se tiene que defender para vivir en una sociedad justa y abierta, aseguró el diputado federal Rubén Moreira Valdez, por lo que advirtió que debilitarla solo significa un retroceso y un peligro directo a los derechos de los ciudadanos. En el marco de la conmemoración del 7 de junio, “Día de la Libertad de Expresión”, el coordinador parlamentario afirmó que sin libertad de expresión no hay democracia, solo es una simulación que puede llevar al régimen a actuar con autoritarismo y limitar el derecho a la información. Al participar este viernes en la Conferencia Magistral: “Ley Mordaza, Ley de Telecomunicaciones”, en Jalisco, el líder congresista lamentó que más de 35 analistas de este país han sido retirados de los programas de opinión y que el Canal 11, que era un espacio donde se escuchaban las voces de Sergio Aguayo, María Amparo Casar y Francisco José Paoli Bolio, ahora solo es un promotor de la Cuarta Transformación. Acompañado del economista Mario Di Costanzo, de la presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en Jalisco, Laura Haro, y de Hortensia Noroña, presidenta de la Fundación Colosio en esta entidad, señaló que cerrar los espacios de opinión limita a los medios a contar con los grandes analistas que evalúan al gobierno, de tener programas de debate o noticieros donde se discuta. Por esta razón, el legislador coahuilense alertó sobre el monstruo que se pretende crear con la Agencia de Transformación Digital. Indicó que la otra clave de todo esto, es el control del Estado en lo que se informa, se piensa, se dice, se guarda, y qué hacemos nosotros en el día a día. Con la Ley de Telecomunicaciones, mencionó que se tiene el riesgo de que cuando los medios sean incómodos, se les podría bajar el switch. En ese sentido, puntualizó que la Agencia antes mencionada tendrá la facultad de controlar desde las concesiones de radio y televisión hasta la operación de telégrafos y correos, así como eliminar plataformas digitales. “Oiga, pues yo tengo mi página de internet, pues según el artículo 109 se te puede dar para abajo tu página, esto puede pasar cuando haya un momento de crisis o el gobierno comience a tener dificultades”, enfatizó para después afirmar que, además, se crea una narrativa donde el régimen se apropia de palabras y las utiliza a su conveniencia, como lo ha hecho con la palabra “Pueblo”. Por lo anterior, el coordinador Rubén Moreira insistió en eliminar la “Ley Censura” que representa un grave retroceso para la libertad de expresión en México y recordó que cualquier reforma en materia de telecomunicaciones debe surgir de la sociedad, de los medios de comunicación, de periodistas y de defensores de derechos humanos. “No hay libertad sin medios y redes libres”, concluyó. f

Leer más

FGEG: multihomicida es sentenciado por crímenes en Celaya

Entre los años 2021 y 2022, la ciudad de Celaya registró una serie de hechos violentos que parecían no tener conexión hasta que se fueron hilando bajo la sombra criminal de un violento sujeto, quien se movía entre distintos escenarios y sin razón aparente iba dejando víctimas mortales a su paso. Todo comenzó con una investigación que parecía ordinaria: un choque vehicular en la calle Miguel Hidalgo, casi esquina con Benito Juárez, el 11 de diciembre de 2022. Lo que aparentaba ser un incidente vial escaló rápidamente cuando el responsable del percance, se retiró del lugar y regresó con un arma de fuego. En plena vía pública, abrió fuego contra el conductor de la otra unidad, causándole la muerte. El ataque dejó también a un agente de tránsito herido en la mano. Lo que en otro contexto hubiera sido un altercado menor, se transformó en una escena de homicidio

Leer más

Inician pruebas para arrancar segunda fase del SITI en Irapuato

Reducirá tiempos de traslado de rutas · Avanza modernización del transporte público Irapuato, Gto. 07 de junio de 2025.- Personal de la Dirección General de Movilidad y Transporte, junto a la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, realizaron pruebas para el paso prioritario del transporte público, como parte de las acciones contempladas en la segunda etapa del Sistema Integral de Transporte de Irapuato (SITI). La Presidenta de Irapuato explicó que continúan los trabajos de modernización de los semáforos en la ciudad, con el objetivo de brindar al transporte público menores tiempos de traslado, en beneficio de las y los usuarios, para que puedan llegar a sus destinos con mayor agilidad. “Hemos trabajado por tener una ciudad de vanguardia y, en el tema de la semaforización, no nos estamos quedando atrás. Este tipo de equipos es de los mejores del mundo y en nuestra ciudad lo estamos aplicando para mejorar los tiempos de traslado”, destacó. Alfredo Torres Nohra, titular de Movilidad y Transporte, mencionó que estas pruebas forman parte de la segunda etapa del SITI, que contempla dos troncales de transporte. Para que sean más ágiles, se requiere dar prioridad de paso en los semáforos, debido a que, por dimensiones de las calles y avenidas, la ciudad no puede contar con un carril exclusivo para las unidades del transporte. “Necesitamos darle de alguna forma esta prioridad de paso al transporte público, para que pueda ser más ágil y más atractivo para el usuario, y nosotros lo estaremos haciendo por medio de esta tecnología. Todos los controladores de nuestra ciudad hoy ya contemplan poder darle esta prioridad”, resaltó. Torres Nohra compartió que el paso prioritario se genera automáticamente en cuanto la tecnología instalada en los semáforos detecta a las unidades del transporte público. En ese momento, se realiza un ajuste en el ciclo del semáforo, reduciendo el tiempo de espera en el cruce. Cada unidad estaría esperando el cambio a luz verde entre 6 y 10 segundos. La segunda fase del SITI dará inicio una vez que la primera etapa esté concluida al 100% y que, tanto usuarios como operadores, se hayan acostumbrado al sistema de pago con tarje

Leer más

Celebra OSUG a la naturaleza al compás de tres grandes obras

Un viaje sonoro hacia la reflexión de la relación del ser humano y la naturaleza. Guanajuato, Gto., a 07 de junio de 2025.- En el marco Día Mundial del Medio Ambiente, la UG reafirmó su compromiso con el arte, la cultura y la conciencia ecológica a través de una emotiva presentación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG). Bajo la batuta del maestro invitado Robert Carter Austin y con la destacada participación del clarinetista Luis Mora, el concierto ofreció un programa que invitó a la reflexión sobre la relación entre la humanidad y la naturaleza. El programa abrió la noche con el vals “Cuentos de los bosques de Viena” Op. 325 de Johann Strauss Jr., evocando la vitalidad de los paisajes europeos, y que no solo trajo a escena la tradición del vals, sino también un imaginario que celebró entre el ser humano y su entorno natural. Le siguieron las intensas y coloridas “Danzas mestizas” del compositor mexicano Arturo Márquez, una obra escrita para clarinete bajo y cuerdas, que fue interpretada por el solista Luis Mora; Las cuatro danzas que conforman esta obra: Duelo, Zarabanda primera, Pasacalle azul y Fuentes de la chacona, exploraron distintos ritmos y lenguajes desde un enfoque mestizo, fusionando la tradición popular con estructuras clásicas. El programa cerró con una de las sinfonías más emblemáticas de la historia de la música: la Sinfonía No. 6 en fa mayor, Op. 68 “Pastoral” de Ludwig van Beethoven, una obra profundamente ligada a la contemplación del campo y a la exaltación de la naturaleza. Dividida en cinco movimientos, la “Pastoral” es una experiencia auditiva que va desde la llegada al campo hasta una tormenta y su posterior calma. Es importante mencionar, que el Dilector huésped Robert Carter Austin, actualmente dirige Las Colinas Symphony Orchestra. Su formación abarca instituciones como MIT, Cambridge y Stanford. Con más de tres décadas de trayectoria, ha dirigido orquestas en América, Europa y Asia, destacándose por su precisión técnica y visión artística. Mientras que Luis Alfonso Mora, es un reconocido clarinetista mexicano, egresado del Conservatorio de Música de Montreal y maestro en interpretación por la Universidad de Montreal. Ha sido solista de orquestas en América y Europa, y miembro fundador del Ensamble del CEPROMUSIC. Su actividad artística lo ha llevado a importantes festivales internacionales como el Festival Cervantino, ClarinetFest y los Cursos de Darmstadt. Actualmente es docente en la Facultad de Música de la UNAM y en el Centro Cultural Ollin Yoliztli, y ha impartido clases maestras en diversos países de Latinoamérica. Su trayectoria ha sido respaldada por el FONCA como becario y jurado. Con este concierto, la Universidad de Guanajuato reiteró su misión de promover la cultura, el arte y la conciencia ambiental, integrando a través de la música una reflexión sobre nuestra relación con la naturaleza. —-0000—-

Leer más

Asesinan a joven en callle del centro de Pénjamo su padre resultó herido

Muy temprano vecinos de la calle Ojo de Agua de la zona centro de Pénjamo se encontraron nuevamente con una escena no por frecuente menos terrible: el crimen en contra de un joven de aproximadamente 22 años de nombre Jesús, su padre fue también herido. Ante la vista angustiada de la madre del joven José de Jesús «N» quien murió en el lugar abatido por las balas de los sicarios que sin el menor asomo de humanidad asesinaron al joven y dejaron grave al padre en tanto que la madre fue testigo de este cruel hecho. Pénjamo como otros municipios en baño de sangre pese a las promesas por parte de su gobierno municipal que prometió entre otras devolver la seguridad a los penjamenses.

Leer más