SSG hace un exhorto a la población a que extreme medidas precautorias ante las bajas temperaturas

 Más de un millón de dosis se aplican de influenza, Covid-19 y neumococo. Guanajuato, Guanajuato.  11 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Salud hace un llamado a la población a que extreme las medidas preventivas ante el descenso de las temperaturas en los 46 municipios.    El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que desde el 13 de octubre que comenzó la vacunación por temporada invernal en los 46 municipios se han reforzado las acciones de vigilancia y control epidemiológico.      Exhortó a la población a que aproveche la campaña de vacunación invernal, que incluye la aplicación de dosis contra influenza y COVID-19, disponibles de manera gratuita en las unidades de salud del estado.     Cortés Alcalá explicó que en el plano estatal de influenza se han aplicado cerca del 45 % de dosis, 35 % de avances en la aplicación de dosis contra el COVID-19 y un 45 % de aplicación de la meta de neumococo.      La meta es aplicar en total 1.7 millones de dosis contra influenza, 522 mil contra el COVID-19 y 264 mil contra el neumococo.     Es importante extremar precauciones especialmente de niñas, niños, personas adultas mayores y quienes padecen enfermedades respiratorias o crónicas, exhortó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.     Para grupos vulnerables la Secretaría de Salud implementó la vacunación contra la influenza.     Cortés Alcalá añadió que, durante la presente temporada invernal, se prevé la entrada de varios frentes fríos que provocarán bajas temperaturas, heladas y vientos fuertes, principalmente en las zonas serranas y del norte del estado. Recomendaciones para la población: Abrigarse adecuadamente, utilizando varias capas de ropa. Evitar los cambios bruscos de temperatura y las corrientes de aire frío. Consumir alimentos ricos en vitaminas «A» y «C», como frutas y verduras frescas. Mantener ventilados los espacios cerrados cuando se utilicen calentadores o braseros, para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono. Acudir al Centro de Salud de la Gente más cercano en caso de presentar síntomas respiratorios, fiebre o dificultad para respirar. Evitar automedicarse. —

Leer más

Acueducto Solís, es un proyecto del Estado y la Federación para atender el problema del desabasto del agua: Gobernadora

En Conectando con la Gente, la Gobernadora anunció que a partir de hoy se abre el portal agua.guanajuato.gob.mx/aguaparalagente para que el público conozca más sobre el proyecto del Acueducto Solís. En este portal la gente tendrá toda la información sobre este tema, es una fuente confiable para resolver dudas y combatir la desinformación, así como dar certeza sobre el proyecto que no le va a quitar el agua a nadie. El Programa de Apoyo a la Vivienda “Mi Nuevo Hogar” es parte del compromiso del Gobierno de la Gente por construir un Guanajuato con igualdad de oportunidades. León, Gto. 10 de noviembre de 2025.– El Acueducto Solís es un proyecto anhelado por los guanajuatenses, es un esfuerzo importante del Estado y la Federación para atender el problema del desabasto del agua; y para que la gente conozca y tenga más información de este proyecto, a partir de hoy se abre el portal agua.guanajuato.gob.mx/aguaparalagenteAsí lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la emisión del Programa En Conectando con la Gente, en la que estuvo acompañada por Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo; y José Lara Lona, Secretario del Agua y Medio Ambiente. En este portal el público tendrá toda la información sobre este tema, es una fuente confiable para resolver dudas y combatir la desinformación, así como dar certeza sobre estos proyectos que no le van a quitar el agua a nadie, y que por el contrario, son clave para el abastecimiento del agua en el futuro, explicó Libia Dennise. Este micrositio, tiene varios apartados, entre ellos la explicación de que no se utilizará más agua, ni se retirará agua a los municipios, el único volumen que se destinará al proyecto será el que se ahorre gracias a la tecnificación del riego. La Gobernadora comentó que, en el Gobierno de la Gente, hay transparencia, por ello se abre este portal, para proporcionar la información al público, y evitar la desinformación que se ha generado principalmente por las redes sociales. Reiteró Libia Dennise en invitar a la población a que conozca este proyecto, porque va a dar importantes beneficios. Y van a continuar las reuniones en los municipios para escuchar y atender las dudas sobre el proyecto, con el propósito de beneficiar a las futuras generaciones con el suministro del agua. La Gobernadora explicó que Guanajuato es el único estado del país que cuenta con tres proyectos hídricos, que forman parte del Programa Nacional Hídrico y como parte del Acuerdo Nacional para el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad:  la Tecnificación del Distrito de Riego 011, la Construcción del Acueducto Solís y el Saneamiento del Río Lerma. En el Distrito de Riego 011 Alto Río Lerma se van a tecnificar 10 mil 207 hectáreas; se van a recuperar 120 Mm3 de agua, y 25 mil 258 productores se beneficiarán. Y en el Proyecto Acueducto Solís, no se usará agua adicional ni se reducirá la destinada al campo. Su extracción máxima será de 120 millones de metros cúbicos al año, siempre y cuando ese volumen provenga de los ahorros obtenidos con la tecnificación del Distrito de Riego 011. Tanto el agua para el riego como para el acueducto dependerán de la capacidad en cada ciclo. Y para atender las dudas sobre el proyecto del Acueducto Solís, se inició la semana pasada el proceso de socialización con los municipios involucrados y sus Ayuntamientos, para poder avanzar en dar esta información puntual, agregó la Gobernadora. Están participando funcionarios de primer nivel de CONAGUA, y el equipo del Gobierno de la Gente como el Secretario de Gobierno, la Secretaría del Campo y la Secretaría del Agua para atender todas las dudas e inquietudes. El Secretario de Gobierno reiteró que las reuniones se realizaron el jueves y viernes pasado para atender dudas, y precisar que este proyecto es para llevar agua al consumo humano, que se va a tener un ahorro, y se beneficiará a los productores, los pozos no se van a tocar. Y se ha logrado aclarar dudas, de los municipios que asistieron: Acámbaro, Salvatierra, Jerécuaro, Tarimoro, Celaya, Cortazar, Villagrán, Silao e Irapuato. La Gobernadora dijo que la tecnificación del riego representa una gran oportunidad para elevar la competitividad del campo, no solamente porque ahorra agua, que es muy importante, sino que también permite a los productores ser más eficientes y evitar costos. Y el agua ahorrada, se destinará exclusivamente al consumo humano, no a la industria. En el proyecto del Acueducto Solís, se invertirán 15 mil millones de pesos de inversión: 50% Federal-50% Estatal. Y en una primera fase, los municipios beneficiados son: Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León. “Estamos dando viabilidad a un proyecto que nos va a dar agua para el futuro a la población. Estamos trabajando de la mano Estado y Federación en este proyecto. Invito a la gente a que conozca el proyecto, saber que beneficios va a tener, queremos resolver sus dudas”, reiteró la Gobernadora.

Leer más

Guanajuato honra a las familias donadoras de órganos con el Árbol de la Vida

El Gobierno del Estado entregó el Árbol de la Vida a familias donadoras de órganos, como símbolo de gratitud y continuidad. GuanajuatoLeón, Gto. 10 de noviembre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció este lunes a las familias guanajuatenses que, en un acto de profundo amor y solidaridad, autorizaron la donación de órganos y tejidos de sus seres queridos, permitiendo salvar y transformar vidas en el estado. En la ceremonia “Gracias por dar Vida 2025, Honor y Respeto a quienes regalan amor y esperanza”, realizada en la Explanada del Teatro del Bicentenario, se entregó un Árbol de la Vida a cada familia como símbolo de renacer, continuidad y esperanza. “A todas las familias donadoras, este Gobierno de la Gente que me honro encabezar les reconoce como ejemplo de humanidad, de generosidad, de amor. 
Gracias hoy a su decisión Guanajuato multiplica la vida, refuerza la confianza en su sistema de salud y demuestra que la solidaridad es la fuerza que nos mueve hacia un nuevo comienzo. Este homenaje honra a quienes, en medio del duelo, tomaron la decisión de convertir la pérdida en una nueva oportunidad para otras personas”, dijo la Mandataria Estatal. La donación de órganos es uno de los gestos más significativos de altruismo. Gracias a estas familias, Guanajuato se mantiene entre las cinco primeras entidades del país en donación por muerte encefálica, consolidándose como un referente nacional en esta materia. De acuerdo con el Sistema de Salud y el Centro Estatal de Trasplantes (CETRA), al tercer trimestre de 2025, en el estado se registraron 240 trasplantes, de los cuales 142 fueron de riñón y 97 de córnea, resultado de 114 donadores multiorgánicos que aportaron 351 órganos y tejidos, cambiando la vida de cientos de personas. Este logro es posible gracias al Programa Hospital Donante, implementado en los hospitales de León, Celaya e Irapuato, donde la procuración de órganos se integra como una actividad institucional y de calidad médica. Asimismo, la Gobernadora destacó que Guanajuato es la única entidad en el país que garantiza medicamentos inmunosupresores gratuitos durante un año a pacientes trasplantados sin seguridad social, a través del programa “Cuidando mi Trasplante”. Durante la ceremonia, se compartieron testimonios de familiares donadores y personas receptoras, además de rendirse homenaje a los llamados “Héroes Custodios”, personal médico, de enfermería y de seguridad que acompañan los procesos de donación y trasplante. “Hoy quiero agradecerles de todo corazón, porque donar órganos no es perder a un ser querido, es multiplicar su presencia en el mundo. 
Gracias a todas y todos por dar Vida”, finalizó la Gobernadora de Guanajuato. En este reconocimiento a las familias donadoras, participaron también; el Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá; Diputados Federales y Locales; así como familias de las y los donadores y receptores, además de voluntarias y voluntarios. se mantiene entre las primeras entidades del país en donación por muerte encefálica, consolidando una cultura solidaria y humana

Leer más

Guanajuato se prepara para las renegociaciones del TMEC

Especialistas y líderes productivos analizan oportunidades para fortalecer la competitividad y atraer inversiones en el contexto de la revisión del TMEC 2026. Guanajuato refuerza su liderazgo económico con un plan basado en datos para enfrentar futuros retos comerciales y potenciar el nearshoring. León, Gto., a 10 de noviembre de 2025.— Guanajuato se prepara para enfrentar los retos y desafíos que plantea la próxima renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Con el fin de analizar el contexto económico nacional para fortalecer la competitividad y el atractivo del estado frente al Nearshoring, se llevó a cabo la conferencia ‘Implicaciones de las Negociaciones del T-MEC 2026 para el Estado de Guanajuato’, impartida por Roberto Zapata Barradas. La administración estatal que encabeza la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, mantiene el compromiso de hacer de Guanajuato un estado competitivo, innovador y en paz, sustentado en una política económica basada en datos estadísticos duros y en un equilibrio entre crecimiento e inclusión. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que el análisis estratégico basado en datos sólidos posiciona a Guanajuato a la vanguardia para anticipar retos regulatorios y negociadores. “Desde el inicio de esta administración, la política económica del Estado se ha guiado por un principio claro: tomar decisiones basadas en datos estadísticos, con visión de futuro y un sentido humano que mantenga el equilibrio entre el crecimiento y la inclusión. Sabemos que la prosperidad no se improvisa; se diseña, se analiza y se ejecuta con inteligencia y propósito”, dijo. Agregó que se realizarán más mesas de trabajo para escuchar distintas voces del sector productivo, incluidos los 12 clústeres en Guanajuato, para seguir recabando ideas y aportaciones que sumen a este análisis. Durante la conferencia se presentó el entorno económico actual y sus implicaciones para Guanajuato, además de identificar oportunidades para fortalecer la productividad, diversificar mercados y anticipar escenarios comerciales internacionales. Villaseñor Aguilar resaltó el liderazgo económico de Guanajuato en sectores como el automotriz, cuero-calzado, textil, agroalimentario y metalmecánico, los cuales aprovechan los ecosistemas de prosperidad y trabajan en coordinación con la Turbina Económica para maximizar la relocalización de inversiones ante la revisión del TMEC.       Este esfuerzo conjunto demuestra que la colaboración entre gobierno, sector productivo y academia es esencial para que Guanajuato no solo responda, sino que anticipe los cambios globales, garantizando así su papel como motor clave de crecimiento y prosperidad. Guanajuato asume con firmeza su liderazgo económico ante la revisión del TMEC 2026 y está listo para transformar las recomendaciones en acciones concretas que aseguren un futuro próspero basado en talento, innovación y trabajo en equipo. El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso para preparar a las empresas y clústeres en la consolidación de un desarrollo industrial sostenible y competitivo.

Leer más

«Agua para la Gente»

El Gobierno de la Gente, en coordinación con el Gobierno de México  y CONAGUA presentan el micrositio «Agua para la Gente», un espacio con información verificada sobre la tecnificación del campo y el Acueducto Solís. Conoce los datos,, los avances y los beneficios reales de estos proyectos que garantizan agua para el futuro de Guanajuato. Visítalo en agua.guanajuato.gob.mx/aguaparalagente Tan transparente como el agua

Leer más

Aprueban incrementar beneficios en ley de ingresos para irapuatenses

Aprueban Ley de Ingresos y Proyecto de Disposiciones Administrativas Indexación planteada del 4%, apegada a recomendaciones del Congreso Estatal Irapuato, Gto.- a 10 noviembre del 2025.- El Ayuntamiento de Irapuato aprobó por mayoría de votos el Proyecto de Iniciativa de Ley de Ingresos y las Disposiciones Administrativas de Recaudación, con lo que se actualizarán las cuotas y tarifas aplicando un incremento del 4% para el ejercicio fiscal 2026. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, agradeció a las y los integrantes del Ayuntamiento que votaron a favor de estas propuestas, al destacar que sin ingresos no hay presupuesto y sin presupuesto no hay acciones sociales en favor de la comunidad. “La indexación que viene planteada es del 4%; nos estamos apegando a las recomendaciones establecidas por el Congreso del Estado. Esto significa que, para el 2026, tendremos un pronóstico de ingresos de 3 mil 733 millones de pesos, incluyendo los Organismos Descentralizados. Nuestra expectativa de incremento en los ingresos es del 9.85%”, informó. Entre los puntos más relevantes de estas aprobaciones se encuentra el mantenimiento de las cuotas mínimas de 531 pesos en el impuesto predial. Además, se aplicarán descuentos del 14% durante enero y del 12% en febrero para quienes realicen su pago en línea, así como del 12% y 10% respectivamente para quienes paguen en cajas. Un aspecto destacado para la Comisión Municipal del Deporte y Atención a la Juventud (Comudaj) es la aplicación de descuentos en los servicios de las Escuelas del Deporte, otorgando un 30% de descuento a empleados municipales que inscriban a sus hijas o hijos, y un 20% a la ciudadanía en general al inscribir a dos o más menores. “Queremos que nuestras unidades deportivas estén llenas, que se aproveche todo el entrenamiento que ahí se ofrece, que no haya restricciones para que las niñas y los niños puedan ejercitarse; por eso se implementa este descuento”, comentó la Presidenta Municipal. Así mismo, para los cursos de verano del Parque Irekua, se propone que la tarifa se cobre de forma única por todo el curso, y no semanalmente, con el objetivo de facilitar la participación de más familias.

Leer más

Finaliza con gran éxito El Festival de la Fresa 2025

Tras tres días llenos de gastronomía, artesanías, música, talleres y muchas actividades más, el Festival de la Fresa 2025 llegó a su fin, dejando a visitantes y familias con ganas de más, pues los grandes sabores de la frutilla de la Capital Mundial de la Fresa conquistaron a chicos y grandes. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, agradeció a todas y todos los participantes del Festival de la Fresa: a quienes elaboraron más de 150 recetas de platillos, postres y bebidas a base de fresa; a los más de 110 emprendedores que presentaron sus artesanías y productos; y a las y los productores freseros, reconocidos con la “Fresa de Oro”. Arcelia González González, secretaria de la Honestidad, en representación de la gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció la organización del Festival de la Fresa y la entrega del galardón “Fresa de Oro”, tradición que inició hace 10 años y que se ha consolidado como un gran orgullo para Irapuato y para Guanajuato. Ganadores de la “Fresa de Oro” Categoría Tradicional * 1er lugar: Miguel Ángel Barrón * 2º lugar: Lorenzo García * 3er lugar: Sebastián Hernández Categoría Acolchado * 1er lugar: Andrés Guzmán * 2º lugar: Javier Zavala * 3er lugar: Matías García Categoría Macrotúnel * 1er lugar: José Santos Salazar * 2º lugar: Alfredo Arredondo * 3er lugar: Salvador León Por primera ocasión se entregó el reconocimiento “Mujer Trabajadora Fresera”, siendo Carmen Rosario Guzmán la primera galardonada, por su compromiso, esfuerzo y dedicación al campo. Ganadores del Concurso Gastronómico Categoría Sazón–Subcategoría Salado * 1er lugar: “Mole de Fresa”, de Rosa María Romero * 2º lugar: “Huesos con Frutos Rojos”, de Verde Vida Categoría Sazón–Subcategoría Dulce * 1er lugar: “Mostachón de Fresa Lottus”, de Sandra López * 2º lugar: “Pastel de Maíz Azul”, de Teresa Fernández Categoría Bebida * 1er lugar: “Jarrito Loco Fresa”, de Rosa María Romo * 2º lugar: “Piquito de Fresa”, de Tapitia Categoría Autor–Subcategoría Salado * 1er lugar: “Hamburguesa Vegetariana”, de Coma Sano * 2º lugar: “Tequeburguer”, de Sabores de Venezuela Categoría Autor–Subcategoría Dulce * 1er lugar: “Corazón para M”, de Metatillas * 2º lugar: “Homenaje de Amor”, de Santos Raspados Categoría Autor–Subcategoría Bebida * 1er lugar: “Dulces 33”, de Metatillas * 2º lugar: “Smoothie de Fresa”, de Añelos

Leer más

SSG practicó vasectomías a 20 padres de familia con paternidad satisfecha.

Celaya, Guanajuato.  10 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a través del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Celaya realizó una jornada de vasectomías sin bisturí.     Participaron 20 hombres comprometidos con ejercer su corresponsabilidad en las decisiones reproductivas y el bienestar de sus familias.      Esta acción forma parte de la Estrategia Estatal de Salud Reproductiva Masculina, que busca fortalecer la participación activa del hombre en la planificación familiar, fomentando una cultura de igualdad y respeto compartido en el cuidado de la salud sexual y reproductiva.    La vasectomía sin bisturí es un procedimiento rápido, seguro, gratuito y ambulatorio. Se realiza bajo anestesia local, sin requerir hospitalización, y su recuperación es mínima.     No afecta la virilidad, el deseo sexual ni la capacidad física del hombre, lo que la convierte en una opción confiable para quienes desean asumir una responsabilidad equitativa en la planificación familiar.      Durante la jornada, el personal médico brindó información, consejería y acompañamiento a los participantes, aclarando dudas y resaltando la importancia de que los hombres compartan la responsabilidad en las decisiones sobre anticoncepción y número de hijos.      “El cuidado de la salud reproductiva no es solo tarea de las mujeres. Cada vez más hombres comprenden que la paternidad responsable implica corresponsabilidad, respeto y compromiso con su pareja y su familia”, expresó el equipo médico del CAISES Celaya.      Con iniciativas como esta, la Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso con la promoción de una salud sexual y reproductiva equitativa, en la que hombres y mujeres participen activamente en la toma de decisiones, impulsando relaciones más igualitarias y saludables.     La dependencia invita a los hombres interesados en conocer más sobre este procedimiento a acudir a su unidad de salud más cercana o visitar la página oficial de la Secretaría para recibir orientación y agendar una cita.

Leer más

DIF Estatal profesionaliza a cuidadores

Con una ceremonia de reconocimiento y la entrega de certificaciones, el DIF Estatal Guanajuato destacó el valor humano de quienes cada día brindan tiempo, esfuerzo y amor al servicio de los demás. El DIF Estatal conmemoró el Día Internacional de las Personas Cuidadoras con la entrega de certificaciones y un mensaje de reconocimiento a su compromiso, empatía y vocación de servicio. León, Gto., a 10 de noviembre del 2025.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), reconoció la importante labor de quienes dedican su vida al cuidado y atención de personas en situación de dependencia, tanto en el ámbito familiar como profesional, en el marco del Día Internacional de las Personas Cuidadoras. El presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General, José Alfonso Borja Pimentel, destacaron la importancia de visibilizar el trabajo de las personas cuidadoras, muchas veces silencioso, pero profundamente transformador, así como la necesidad de fortalecer las políticas públicas que dignifiquen su papel en la sociedad. Durante la ceremonia se realizó la entrega de certificados y reconocimientos a 40 personas cuidadoras que participaron en la certificación CONOCER ECO 665, sobre Atención a personas adultas mayores en establecimientos de asistencia social permanente o temporal, y a 15 personas cuidadoras formales del sector privado y del personal de los Espacios de Desarrollo para Personas Adultas Mayores (EDPAM), quienes concluyeron satisfactoriamente la certificación ECO 669 Cuidados Básicos de la Persona Adulta Mayor a Domicilio. Juan Carlos Montesinos Carranza expresó que esta conmemoración representa una oportunidad para detener y reconocer el valor humano de quienes cuidan: “Hoy celebramos a las y los cuidadores, a quienes cada día sostienen con sus manos y su corazón la vida de otra persona. Su labor no solo implica atender necesidades físicas, sino también brindar acompañamiento, afecto y esperanza. Son el rostro más humano de nuestra sociedad”. Agregó que la entrega de certificados significa un paso importante hacia la profesionalización y dignificación del cuidado, al tiempo que fortalece las redes comunitarias que impulsan el desarrollo de las familias guanajuatenses. “Todos debemos de cooperar en el Sistema Integral de Cuidados, y este reconocimiento que les entregamos este día es porque nos sentimos muy orgullosas y orgullosas de todo el trabajo que hacen todos ustedes, reconocerles el tiempo que ustedes brindan, el esfuerzo, su salud y todo el esfuerzo, el cariño en pro de alguien que requiere este apoyo”, agregó. Por su parte, José Alfonso Borja Pimentel afirmó que la institución rectora de las familias trabaja bajo la visión humanista de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para consolidar un Sistema Integral de Cuidados que reconozca tanto a las personas que brindan cuidado como a quienes lo reciben. “Desde el DIF Estatal estamos impulsando políticas y programas que fortalezcan las capacidades de las personas cuidadoras, porque sabemos que su bienestar impacta directamente en la calidad de vida de quienes están a su cargo”, agregó. Como parte de la jornada conmemorativa, se presentó la conferencia magistral No me dejes solo, impartida por el Dr. Charles Ysaacc da Silva Rodrigues, quien reflexionó sobre los retos emocionales, familiares y sociales que enfrentan las personas cuidadoras, así como la importancia de ofrecerles acompañamiento psicológico y redes de apoyo institucional. El especialista resaltó que reconocer y cuidar a quien cuida es un paso esencial hacia una sociedad más empática, equitativa y resiliente. –0–

Leer más

SSG implementa actualización del personal de salud en cáncer de la mujer.

León, Guanajuato.  10 de noviembre de 2025.- Con el propósito de mejorar la calidad en la atención a las leonésas con patología mamaria la Secretaría de Salud implementó una actualización sobre çáncer de la mujer con expediente clínico.     Por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII esta actividad tuvo como finalidad reforzar la evidencia documental en el expediente clínico y aumentar el porcentaje de cumplimiento en los indicadores MECIC (Mecanismo de Evaluación de la Calidad Integral de la Atención).     Durante la jornada, se abordaron temas de gran relevancia para la práctica médica, entre ellos:   Relación MECIC y algoritmos de cáncer de la mujer, con el objetivo de orientar sobre las recomendaciones y lineamientos para la correcta integración del expediente clínico conforme a los algoritmos de cáncer de mama y de cérvix.    Responsabilidad y aspectos jurídicos en el manejo del expediente clínico, enfatizando la importancia del registro adecuado de la información y las implicaciones legales que conlleva un manejo inadecuado.    Algoritmos de cáncer cérvico-uterino y de mama, así como los procedimientos internos que permiten estandarizar la atención y fortalecer la detección oportuna.     Con esta capacitación, la Jurisdicción Sanitaria VII reafirma su compromiso con la mejora continua de la atención médica, impulsando la profesionalización del personal y promoviendo el uso responsable y completo del expediente clínico como herramienta esencial para garantizar diagnósticos oportunos y una atención integral a las mujeres.

Leer más