Integra IEEG Comisiones del Consejo General

La integración de las comisiones para el periodo del 7 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2027 quedará de la siguiente manera: El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó en sesión extraordinaria la integración de sus Comisiones, así como de la Instancia interna encargada de resolver el recurso de inconformidad. La integración de las Comisiones para el periodo del 7 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2027 quedará de la siguiente manera: Comisión de Cultura Política y Electoral: Eduardo Joaquín del Arco Borja Presidente Nora Maricela García Huitrón Integrante Luis Gabriel Mota Integrante Titular de la Dirección de Cultura Política y Electoral Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión de Organización Electoral: Eduardo Joaquín del Arco Borja Presidente Nora Maricela García Huitrón Integrante María Concepción Esther Aboites Sámano Integrante Titular de la Dirección de Organización Electoral Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión de Prerrogativas y Fortalecimiento de Partidos Políticos: Martín García Flores Presidente Gustavo Hernández Martínez Integrante Eduardo Joaquín del Arco Borja Integrante Titular de la Coordinación de Prerrogativas y Partidos Políticos Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión de Vinculación: Martín García Flores Presidente Gustavo Hernández Martínez Integrante Eduardo Joaquín del Arco Borja Integrante Titular de la Dirección de Cultura Política y Electoral Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión de Quejas y Denuncias: María Concepción Esther Aboites Sámano Presidenta Martín García Flores Integrante Nora Maricela García Huitrón Integrante Titular de la Unidad Técnica Jurídica y de lo Contencioso Electoral Secretaría Técnica Comisión de Desarrollo Institucional y Servicio Profesional Electoral: Nora Maricela García Huitrón Presidenta Luis Gabriel Mota Integrante Martín García Flores Integrante Titular de la Dirección de Desarrollo Institucional y Servicio Profesional Electoral Secretaría Técnica Comisión de Órganos Regionales, Distritales y Municipales: Gustavo Hernández Martínez Presidente María Concepción Esther Aboites Sámano Integrante Luis Gabriel Mota Integrante Titular de la Dirección de Organización Electoral Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres: María Concepción Esther Aboites Sámano Presidenta Luis Gabriel Mota Integrante Gustavo Hernández Martínez Integrante Titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión de Desarrollo Institucional y Servicio Profesional Electoral: Gustavo Hernández Martínez Presidente Martín García Flores Integrante Luis Gabriel Mota Integrante Titular de la Unidad Técnica del Voto de los Guanajuatenses Residentes en el Extranjero Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión Especial para el Voto de los Guanajuatenses Residentes en el Extranjero: Gustavo Hernández Martínez Presidente Martín García Flores Integrante Luis Gabriel Mota Integrante Titular de la Unidad Técnica del Voto de los Guanajuatenses Residentes en el Extranjero Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión de participación ciudadana: Brenda Canchola Elizarraraz Presidenta Nora Maricela García Huitrón Integrante Luis Gabriel Mota Integrante Titular de la Secretaría Ejecutiva Secretaría Técnica Instancia interna encargada de resolver el recurso de inconformidad: Nora Maricela García Huitrón Presidenta Luis Gabriel Mota Integrante Martín García Flores Integrante

Leer más

Acuerda Gobernadora con instancias de seguridad, estrategias hacia un entorno más seguro en la Entidad

Con trabajo transversal, el Grupo de Inteligencia Operativa Guanajuato (GIO) garantizará un estado de derecho y paz social. Guanajuato, Gto- En Sesión Extraordinaria del Grupo de Inteligencia Operativa Guanajuato (GIO), la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, junto a representantes de diversas instituciones de seguridad, acordaron implementar estrategias focalizadas para reducir los delitos de alto impacto en la Entidad. Durante la reunión, se discutió la importancia de mejorar la coordinación y la presencia de las corporaciones de seguridad en diferentes regiones del Estado. Se destacó la llegada de las nuevas autoridades municipales y la necesidad de asegurar que los elementos asignados a las dependencias de seguridad pública municipal cumplan con las evaluaciones necesarias antes de sus nombramientos. En la Sesión estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona y el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez. También estuvieron presentes el Comandante de la XII Región Militar, General Maximiliano Cruz Ramos; el Comandante de la 16a Zona Militar, Francisco Javier Zubia González, y el Coordinador de la Guardia Nacional en Guanajuato, Rogelio García Pérez. Además del Delegado Estatal de la Fiscalía General de la República, Gerardo Vázquez Alatriste; el Fiscal General del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, y el Jefe de Estación Guanajuato del Centro Nacional de Inteligencia, Pascual Ortiz Mejía. En esta sesión, la Gobernadora de Guanajuato acordó estar de manera presencial y permanente en estas mesas de coordinación operativa. Y reafirmó su compromiso en el gobierno estatal para preservar la tranquilidad ciudadana y que el trabajo transversal de las fuerzas de seguridad, es crucial para enfrentar los desafíos en materia de seguridad hacia un mejor entorno para Guanajuato.

Leer más

Realizan izamiento de Bandera

Promueven los valores cívicos · Recuerdan efemérides de octubre Irapuato, Gto. 07 del octubre 2024.- Para promover los valores cívicos entre la población, la Administración 2021-2024 realizó el último izamiento de la bandera como parte del Programa Anual de Actos Cívicos. Rodolfo Gómez Cervantes, secretario del Ayuntamiento, destacó que los actos cívicos invitan a reflexionar sobre los valores que nos unen como mexicanos, y recordó que la administración se caracterizó por promover los valores y apoyar la educación. “Nuestra bandera es un símbolo nacional que representa el orgullo, la unidad, el valor y el patriotismo de todos aquellos que nos llamamos mexicanos y mexicanas, y es por ello es muy importante realizar este tipo de ceremonias cívicas, pues es una forma de honrar nuestros símbolos patrios y a los héroes”, apuntó. Joyce Guerrero Barajas, directora de Educación, explicó que el izamiento que se realiza cada mes, más que un protocolo, es un recordatorio de los valores y el orgullo por la patria. “Octubre es particularmente significativo para México, pues recordamos importantes episodios de nuestra historia y a personajes que marcaron el rumbo de nuestra nación, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la libertad, la justicia social, la diversidad cultural y los derechos humanos, valores que nos definen y que debemos seguir promoviendo en cada acción”, puntualizó. Durante los tres años de gobierno, se llevaron a cabo actos cívicos con diferentes instituciones educativas y gubernamentales de todos los niveles, para difundir el amor a la patria y a Irapuato, así como para escuchar de cerca las inquietudes de las escuelas y apoyarles

Leer más

Conecta Libia con la gente de Guanajuato

La Gobernadora del Estado interactuó con las y los guanajuatenses que externaron sus dudas, comentarios e inquietudes de este Nuevo Comienzo. Itzel Balderas, Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses estuvo como invitada en este ejercicio de escucha ciudadana. Guanajuato, Gto. 07 de octubre de 2024.- Un trato cercano es el sello del Gobierno de la Gente, así lo demostró la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo al interactuar a través de una transmisión en vivo con la ciudadanía. «Conectando de la gente será un espacio de comunicación para compartir los temas más importantes a abordar en esta Administración Estatal. No puede haber un Gobierno de la Gente sin la comunicación con las personas por quienes trabajamos todos los días», expresó Libia Dennise. Conectando con la Gente contó con la participación de Itzel Balderas, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, quien explicó, entre otros temas, los avances del plan de acciones estratégicas para atender la Alerta de Violencia Género contra las Mujeres. Al ser el primer Gobierno encabezado por una mujer, tiene que haber un cambio en las políticas públicas con perspectiva de género, dijo la Gobernadora. «Es un reto al que nos enfrentamos en esta Administración para evitar las violencias contra las mujeres. Este Gobierno desde el primer día decidió aceptar la declaratoria y verla como una gran oportunidad, de visibilizar las violencias que viven las mujeres y atenderla desde el más alto nivel con políticas públicas que nos permitan erradicar este tipo de violencias», destacó la Gobernadora. En las mesas de trabajo participan los Poderes del Estado; los organismos autónomos como la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la Procuraduría de los Derechos Humanos, así como los 17 municipios involucrados en la Alerta de Género y especialistas de la sociedad civil. El Estado de Guanajuato tiene que comprobar a la Secretaría de Gobernación, la implementación de 11 medidas de prevención, cuatro medidas de atención, una medida de seguridad, tres medidas de procuración e impartición de justicia, una medida de reparación del daño y una medida legislativa. Libia Dennise mencionó la importancia de que la Administración Estatal cuente con mecanismos de denuncia eficientes, eficaces y empáticos con las mujeres, además de contar con sensibilidad, capacitación y concientización para atender cada caso. «Estamos trabajando en acciones contundentes y sobre todo, es necesario que las mujeres sepan que cuando viven una violencia, no están solas», destacó la Gobernadora. Libia Dennise García Muñoz Ledo hizo una invitación a las y los guanajuatenses a conectarse el próximo lunes para charlar en la transmisión Conectando con la Gente, desde donde se genera un contacto directo para el seguimiento de las peticiones enviadas a través de las redes sociales.

Leer más

LUIS ANTONIO “N” se encuentra en la cárcel por el homicidio de un ex funcionario de Pénjamo

Pénjamo, Gto. 7 de octubre de 2024.- LUIS ANTONIO “N” alias “El Presitas” fue detenido y vinculado a proceso penal, se le acusa de matar a un empresario y ex regidor independiente en el municipio de Pénjamo. De acuerdo a la carpeta de investigación iniciada por el Agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, los hechos se registraron el 22 de septiembre de 2024. La mañana de ese domingo, la víctima circulaba en una camioneta por el bulevar Díaz Ordaz de la zona centro, momento en que el imputado comenzó a perseguirlo hasta darle alcance impidiéndole el paso. Al lograr que detuviera su vehículo, disparó contra la víctima. “El Presitas” se dio a la fuga después de perpetrar el homicidio, abandonando el vehículo en el que viajaba a la altura de la colonia Lázaro Cárdenas. Al lugar de los hechos acudieron Agentes de Investigación Criminal, quienes procesaron la escena del crimen recabando indicios y testimonios que fortalecieron las investigaciones. Los datos de prueba contenidos en la carpeta y expuestos por el Agente del Ministerio Público, fueron determinantes para que el Juez resolviera vincular a proceso penal a LUIS ANTONIO “N” por el delito de homicidio y permanecerá en prisión como medida cautelar durante la investigación complementaria, en espera de su sentencia.

Leer más

Brigada de Guanajuato atiende a damnificados de Acapulco

Apoyan con dos brigadas móviles hasta el 11 de octubre en el estado de Guerrero. Guanajuato, Guanajuato, 7 de octubre de 2024.- La brigada multidisciplinaria de apoyo en Acapulco enviada desde Guanajuato ha atendido más de 200 consultas médicas en zonas devastadas por el Huracán John. El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud informó que la brigada del Sistema de Salud Gto se solidariza con la población afectada de acuerdo a la política que sigue la Administración Estatal de la Gobernadora, Libia Denisse Muñoz Ledo. Entre las dos Unidades Médicas itinerantes se han ofrecido estas consultas médicas mientras que en Chilpancingo hicieron parada para atender a otras 30 personas. Los principales motivos de consulta son las infecciones diarreicas y respiratorias, además de la atención de estados de deshidratación con vómito y diarrea. Otras por infecciones urinarias, dermatitis en la piel además de la atención de pacientes crónicos en general, incluyendo curaciones en lesiones de pacientes con diagnóstico de diabetes que se lesionaron al paso del huracán. El Dr. Juan Omar Canales Delgado informó que la gente se ha mostrado muy agradecida por la brigada de Guanajuato, él es médico responsable de las dos brigadas móviles. Señaló que en todo momento se busca brindar un trato humano con la mejor actitud de servicio, que hasta al ser atendidos cambia un poco el semblante de los damnificados y al dejarse apoyar por los brigadistas se olvidan un poco de la situación que viven. Dos psicólogos del Sistema de Salud realizan actividades de contención emocional Cabe mencionar que todo el año a través de 53 Unidades Médicas Móviles (UMM), de las cuales 42 son Estatales y 11 Federales pertenecientes al Programa S-200 Fortalecimiento a la Atención Médica (PFAM), la Secretaría de Salud apoya con acciones integrales de prevención, promoción, atención médica y odontológica a la población que habita en localidades geográficamente dispersas y de difícil acceso de Guanajuato. Este es un equipo que ha participado hasta en cinco contingencias anteriormente fuera de Guanajuato.

Leer más

Asesinaron a alcalde de Chilpancingo en un extremo de crueldad lo decapitan

Cuando apenas llevaba seis días de haber asumido el cargo de presidente municipal de Chilpancingo, Guerrero, Alejandro Arcos Catalán a unas cuadras del edificio de presidencia municipal fue asesinado este domingo. Los criminales dejaron la cabeza del alcalde en el toldo de una camioneta Robust sobre la calle Moctezuma en la colonia Villas del Roble, frente al hotel Real Morely. El cuerpo fue localizado al interior del vehículo. Hasta el momento se desconoce quienes fueron los responsables del crimen y tampoco hay detenidos. A través de su cuenta de facebook Alejandro Arcos compartió sobre su última actividad un recorrido sobre las colonias Plan de Ayala y Yerbabuena, fue realizada el sábado pero la publicó el domingo. El gobierno de Alejandro Arcos inició con tintes violentos dos días antes de la toma de protesta del nuevo Ayuntamiento fue muerto quien sería el secretario de Seguridad Pública Municipal Ulises Hernández Martínez. En tanto el jueves pasado el secretario del Ayuntamiento Francisco Tapia fue asesinado, el Ayuntamiento y Alejandro Arcos respondieron a este hecho solamente con la publicación de un comunicado donde lamentaban el hecho y exigieron justicia. Durante su campaña Alejandro Arcos nunca denunció violencia en su contra y se centró en realizar llamados a lograr la paz en Chilpancingo, aseguró que la paz sería el objetivo principal de su gobernanza. Su suplente es Gustavo Alarcón Herrera, quien fuera candidato a la presidencia municipal de Chilpancingo por parte del PAN.

Leer más

La presidenta de México, guerrillera en Colombia

uan Miguel Alcántara Soria El presidente de Colombia, Gustavo Petro, vino a la toma de posesión de la presidenta Claudia Sheinbaum, y declaró: “Claudia es, fue miembro del M-19. Es decir, que para quienes no quieren dos tazas, ahora el M-19 ha dado dos presidentes en América Latina”. Sabido es que Petro fue guerrillero y hoy es presidente. Lo que muchos no sabíamos de Claudia: integrante de la guerrilla colombiana M-19, en los años 80. ¿Qué significa dato biográfico? ¿Empuñó fusil? ¿Qué alcances lo de dos tazas? De su biografía sabemos que nació en 1962, que sus padres actuaron en movimientos de izquierda en los 60s (su papá en el partido comunista mexicano). Claudia estudió en el CCH, donde se movilizó con estudiantes rechazados por la UNAM. Fue integrante del Consejo de Estudiantes de la UNAM, CEU, luego brazo juvenil del PRD. Se casó en 1987 con Carlos Ímaz, exhibido recibiendo del argentino Carlos Ahumada bolsas de dinero ($350 mil pesos en total), supuestamente para el PRD de Rosario Robles. Claudia testificó a favor de su esposo y empinó a Rosario, lo que Obrador premió. ¿Cuándo y cómo sus tiempos en guerrilla? De Petro se sabe que entró en 1978, con 18 años, en el Movimiento 19 de Abril (M-19, por el día de elecciones presidenciales en las que un militar populista, estilo Perón, expresidente de facto antes, denunció fraude electoral en Colombia). Grupo guerrillero que buscó el poder vía las armas, como las FARC. Su acción más impactante, la toma del Palacio de Justicia, en 1985: más de 100 muertos y desaparecidos, entre ellos 11 ministros de la Suprema Corte. Responsables: el M-19, el presidente Betancur y Ejército de Colombia, según la Comisión de la Verdad colombiana. (Lodos de esos tiempos: referir fraude electoral, protagonismo militar, dañar la Corte). La presidenta debe explicaciones al pueblo por esa incursión develada por el presidente de Colombia. ¿Es válido optar por la vía violenta, en lugar de la pacífica, para el cambio de estructuras injustas? En México y otros lares, en los 70 y 80s, surgieron guerrillas admiradoras del Che. A la par de crisis de los modelos desarrollista, y populista (Echeverría-López Portillo, la docena trágica, de 1970-82, referentes de AMLO). Ambos modelos autoritarios. Vino parcial rectificación de De la Madrid y Salinas. Revisando el catecismo marxista-castrista, la vía violenta es atajo para el cambio de estructuras opresoras. Sus premisas: la Ley -el estado de derecho- es una superestructura: expresión del dominio de la burguesía sobre el proletariado. A combatirla con lucha de clases, confrontando proletarios-burgueses (chairos-fifís). Paso intermedio es la dictadura del proletariado. Al final: no habrá clases sociales: todos iguales ¡El paraíso terrenal! Nunca concretado. Dicen que China, Corea del Norte, Cuba, ya merito. El costo: suspender libertades, derechos humanos, la Ley. En estos países una sola agrupación política, controlada por una burocracia -nomenklatura- concentra todos los poderes. No hay división o equilibrio de poderes. Un solo partido político. Las primeras señales de la presidenta de México no despejan dudas sobre sus disyuntivas: ¿Ética de la lealtad, o ética de la responsabilidad? ¿Fiel a Obrador, o a sí misma? ¿Ata rumbo del país al obradorismo, en vías de peronismo tropical, fracasado? ¿O con realismo crítico nos dirige a evitar más dolor evitable? ¿Será científica sensible, u Obrador la deletrea y la trasciende? ¿A quién responderá? Todos deseamos le vaya bien a México. Incluso si a ella le va mal. Es lo de un o una estadista: optar por el bien mayor y sacrificar popularidad, en el caso. Las acciones y omisiones de la presidenta prefiguran obradorismo conductor transexenal. No se ha quitado gafas ideológicas para ponerse las de científica. Mantiene disputas de Obrador dentro y fuera del país. Y polarización, militarización, concentración de los tres poderes públicos. El cambio de régimen arrasa instituciones, y a la oposición misma. Una visión monocolor oficial. Puede perdurar más allá de la vida de Obrador, salvo que EU se lo lleve. El obradorismo es la versión 2 del peronismo, tragicomedia de dos tazas. ¡A luchar por la democracia, para la justicia, en la libertad!

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato logra sentencia para feminicida de Valle de Santiago

Valle de Santiago, Gto. 06 de octubre de 2024.- DANIEL SALVADOR “N” ha sido condenado a 24 años y 6 meses de cárcel, al comprobar la Fiscalía de Guanajuato su responsabilidad en el feminicidio de Ma. De Lourdes, ocurrido el 01 de abril de 2024, en el municipio de Valle de Santiago. De acuerdo a las evidencias obtenidas durante la investigación, la mujer se encontraba en compañía del hoy sentenciado, en el interior de un domicilio en zona centro, donde comenzaron una discusión que terminó cuando DANIEL SALVADOR “N” estranguló a la víctima. Tras asesinarla, trasladó el cuerpo sin vida a bordo de un vehículo hasta un inmueble de la colonia Las Fuentes, donde posteriormente fue localizada. El acusado fue capturado y se le impuso prisión preventiva durante el desarrollo de su proceso penal, el cual fue interrumpido cuando aceptó los cargos criminales que le fincó el Ministerio Público y ante ello, el Juez lo sentenció en procedimiento abreviado

Leer más

Llevan a cabo segunda edición Sentipensares

Promueven la poesía entre la población · Abren espacios de expresión para las y los ciudadanos Irapuato, Gto. 06 del octubre 2024.- Por segunda ocasión, se llevan a cabo las actividades de ‘Sentipesares’, jornada de poesía que inició el año pasado en la biblioteca Benito Juárez, y que este año se retoma en el mismo recinto. Gloria Cano de la Fuente, directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), señaló que este programa se compone de diferentes talleres, presentaciones editoriales y encuentros entre poetas. “El día de ayer también tuvo lugar una mesa de diálogo en la biblioteca Benito Juárez que se llamó ‘Resisten y pueden sostenerme con un dedo’, y las actividades continuarán hasta el 11 de octubre”, apuntó. Este 8 de octubre a las 4:30 de la tarde, se realizará el taller de ‘Libro objeto’ a cargo de Citlali Villanueva; el 9 de octubre a las 5:30, se realizará la presentación editorial “La muerte golpea en lunes” a cargo de Maricarmen Velasco, y finalmente, el 10 y 11 de octubre a las 5:30 se llevará a cabo el Taller de Poesía Ilustrada, por Marijha Paulino. Estas actividades forman parte de las diferentes acciones que impulsa el Gobierno Municipal para acercar la cultura a la población, y ofrecer espacios para todas las edades. Consulta todas las actividades a través de las rede sociales oficiales del IMCAR.

Leer más