Llegaron todas pero el «Cuau» se queda con el fuero apoyado por MORENA,PVEM, PRI y demás aliados

En una sesión en la que no faltaron los gritos y empujones, en el único tema que se trató este martes en la Cámara de Diputados Federal Cuauhtémoc Blanco ex gobernador de Morelos, diputados y diputadas de Morena y partidos aliados votaron por mayoría a favor de que conserve el fuero,ésto ante la acusación de intento de violación en contra de su hermana. El «Cuau» subió a tribuna y entre gritos aseguró que se presentará ante las autoridades para responder por el delito del que se le acusa pero con el fuero. A pesar de lo dicho por Claudia Sheinbaum al arribar al poder como la primera presidenta de México, en el sentido de que no llegó ella sola al cargo «sino llegaron todas»este caso manifiesta que no es cierto. El ex gobernador de Morelos subió a tribuna y dijo que estaba dispuesto a presentarse en forma voluntaria ante la Fiscalía para responder de la acusación presentada por su familiar de intento de violación. Entre los gritos de apoyo de una mayoría de diputadas de MORENA Blanco aseguró que se presentaría a responder por las acusaciones en su contra por su hermana, pero con fuero. El ex gobernador de Morelos tuvo 291 votos a favor en los que se encuentran los de su bancada, junto con los del PRI y del Partido Verde Ecologista de México y en contra fueron 158 votos.

Leer más

Tú Puedes Guanajuato y Valle de Santiago acercan los servicios financieros a la ciudadanía.

· Con la firma de un convenio de colaboración el gobierno de la Gente fortalecerá la atención de las personas que tengan un proyecto productivo con un financiamiento. Silao, Guanajuato, a 25 de marzo de 2025. El gobierno de la Gente, a través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato firmó un convenio de colaboración con el municipio de Valle de Santiago, para convertirlo en un centro de oportunidades para negocios y el emprendimiento. Ivon Padilla Hernández, Directora General de la dependencia dijo durante el acto protocolario que con esta colaboración se pretende también apoyar al talento local y crear un entorno en el que las ideas puedan florecer y convertirse en negocios exitosos. “Firmamos un convenio de colaboración el cual nos permitirá impulsar un centro de oportunidades para negocios y emprendimientos, esto es al contar con una ventanilla de atención para todas aquellas personas que necesiten de un financiamiento para lograrlo”. “Sabemos que Valle de Santiago forma parte de la cadena de valor de nuestro estado y que alberga diversos sectores productivos, por eso vimos la necesidad de sumarlo a esta estrategia que nos ha encomendado la gobernadora de la Gente Libia Dennise para reactivar la economía regional”. Por su parte el alcalde, Israel Mosqueda Gasca dijo sentirse contento de participar con el gobierno estatal y así reflejar una verdadera cercanía con la gente al brindarle alternativas de solución financiera más accesibles. “Con la firma de este convenio sabemos que el beneficio va a ser directo para los ciudadanos y nosotros vamos a estar trabajando de la mano junto con ellos para que sean aplicados directamente con los proyectos”. “Estaremos listos y a la brevedad les vamos a avisar cuando van a estar abiertas las ventanillas para que ahora sí, echemos a andar los changarros o los emprendimientos que ya tienen o los diferentes negocios”. Al final Ivon Padilla Hernández dijo que con estas acciones las y los ciudadanos serán los beneficiarios directos para que juntos construyamos un Guanajuato más próspero en el que nos vaya bien a todas y todos. En este evento, estuvieron presentes: · Paulina Rodríguez Maldonado, Síndica del Ayuntamiento de Valle de Santiago. · Eunice Ramírez Alonso, Secretaría de Ayuntamiento del municipio de Valle de Santiago. · Jaime Razo González, Director de Economía del municipio de Valle de Santiago. Más información en: creemosenti.com 477 148 12 42

Leer más

31 de marzo, fecha límite para recoger Credencial para Votar: INE Guanajuato

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato informa a las y los ciudadanos que se inscribieron en el Padrón Electoral, notificaron su cambio de domicilio o solicitaron algún otro trámite como renovación o reposición de su Credencial para Votar al 28 de febrero que la fecha límite para recogerla es el próximo 31 de marzo. En este supuesto, se encuentran 15 mil 492 personas a nivel estatal por lo que se les exhorta a acudir al Módulo de Atención Ciudadana (MAC) donde solicitaron su trámite para obtener Credencial y con ella, participar en la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación del próximo 1 de junio. Es importante señalar que las Credenciales que no sean recogidas a más tardar el último día de este mes serán resguardadas y se pondrán a disposición de sus titulares hasta pasada la Jornada Electoral. Para facilitar la entrega de micas, los módulos brindarán servicio durante el sábado 29 y domingo 30 de marzo para conocer los horarios de atención, se recomienda consultar: https://ubicatumodulo.ine.mx/ Finalmente, se precisa que los módulos continuarán operando para solicitar el trámite de reimpresión por extravío, robo o deterioro grave siendo la fecha límite el 20 de mayo y el último día para entregar será el 30 de mayo.

Leer más

Guanajuato busca jóvenes líderes, abre convocatoria para Red Juventudes

El Gobierno del Estado busca jóvenes líderes para integrar la Red Juventudes. · Esta iniciativa busca empoderar a los jóvenes, brindándoles la oportunidad de desarrollar habilidades y contribuir positivamente en sus comunidades. León, Gto; a 25 de marzo de 2025. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes, convoca a la comunidad juvenil para participar como voluntarios personas jóvenes facilitadoras de grupo en la Red Juventudes. Esta convocatoria está dirigida a jóvenes residentes de la entidad, de 18 a 30 años que deseen participar en la coordinación, en facilitar y acompañar a los grupos juveniles a través del Modelo de Formación de la Red Juventudes en los 46 municipios de Guanajuato. Las y los interesados deberán ingresar al portal web del instituto, juventudesgto.guanajuato.gob.mx y en el apartado “convocatorias” dar click en la de “Red Juventudes”, donde conocerán los requisitos completos y el link para llevar a cabo el registro. La convocatoria estará disponible hasta el próximo 6 de abril y el día 9 de abril se darán a conocer los resultados en los canales oficiales del Posteriormente, se realizará la presentación de las y los facilitadores de grupo que serán seleccionados en esta convocatoria. Entre las actividades a realizar por las y los facilitadores de grupo estarán: contactar y convocar a las personas que desean formar parte de la red, coordinar un grupo juvenil durante 17 sesiones; brindar información, conocimiento y experiencia en materia grupal, entre otras funciones. Esta convocatoria representa una oportunidad para que jóvenes líderes contribuyan activamente en la construcción de una comunidad más fuerte y participativa. Al impulsar la Red Juventudes, se busca crear espacios seguros y de aprendizaje donde las y los jóvenes puedan desarrollar sus habilidades, compartir experiencias y generar un impacto positivo en sus municipios.

Leer más

Planifican actividades para prevención de adicciones

Acuerdan actividades de prevención · Realiza Comca segunda reunión de vocalía Irapuato, Gto. 25 de marzo del 2025.- Para planificar las acciones y estrategias que continuarán en materia de prevención por parte del Gobierno Municipal, se llevó a cabo la reunión de la vocalía de prevención del Comité Municipal Contra las Adicciones (COMCA). Mariana Pérez González, directora de Programas de Salud en la Dirección de Salud de Irapuato, destacó que, esta reunión es para acordar las actividades que se realizan por dependencias dentro del municipio, esto se analiza en compañía con instituciones como la Secretaría de Salud del Estado. “Nos enfocamos en actividades de prevención de adicciones, pero también en prevención de riesgos psicosociales, lo que quiere decir que hay que prevenir el consumo de sustancias como el alcohol, el tabaco y otras drogas en niños, niñas y adolescentes, que también puedan discernir en que decisiones tomar”, manifestó. En esta reunión se integró la vocalía, con miembro de todas las dependencias municipales y se nombraron a los enlaces para seguir generando actividades de prevención y crianza positiva entre las personas funcionarias públicas. También se acordó la capacitación constante en temas relacionados con la salud mental y el consumo de sustancias, fortalecer el trabajo transversal con las dependencias e instituciones, compartir la información en tiempo y forma, generar medidores de resultados, calendarización de actividades, así como darle seguimiento a las acciones establecidas en el Plan Municipal.

Leer más

Reafirma CMIC compromiso con el desarrollo de Irapuato

Infraestructura es columna vertebral del desarrollo económico, social y humano · Reflejan visión y compromiso Irapuato, Gto. 25 de marzo 2025.- Continuar con el impulso al crecimiento de Irapuato, es el compromiso que reafirmaron integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Región Irapuato, durante su primer Desayuno Informativo, en el que dieron a conocer los proyectos de obra pública que actualmente se ejecutan y los que se llevarán a cabo durante el 2025. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, ratificó el compromiso del Gobierno Municipal con la CMIC, pues señaló que la directiva tiene el empuje y determinación para trabajar con la Administración de manera coordinada. “La visión es muy clara, queremos que esta ciudad se siga desarrollando, que siga creciendo, que siga siendo un referente de modernidad, de innovación, y por eso apostamos por las obras de alto impacto. Sin lugar a dudas eso nos permite tener esta condición y estar a la altura de una ciudad moderna, visionaria, una ciudad que crece con orden”, refirió. Alejandro Guevara Ventura, vicepresidente de CMIC Región Irapuato, agradeció la presencia de la Alcaldesa y funcionarios públicos de Irapuato, además de reconocer su trabajo, el cual demuestra que el progreso no es casualidad, sino el resultado de visión, planeación y acción. “Nos reúne el propósito común: el compromiso con el progreso, el desarrollo y el bienestar de nuestra sociedad, la construcción no solo edifica estructuras físicas, sino que fortalece sueños, proyectos que transforman vidas”, enfatizó. Durante la reunión, Roberto Castañeda Tejeda, director de la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento (Japami) presentó el Programa de Obra 2025 y destacó la importancia de que se conozcan los procesos de mejora, en este caso, en los servicios de agua. Entre los proyectos de alto impacto que se tienen en la Japami destacan: la Instrumentación de Sectores (C4 Water), Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) salida a Pueblo Nuevo e iniciar en Irapuato la Línea Morada

Leer más

GTO avanza con seguridad, gobernabilidad y paz social: resaltan acciones del Eje Guanajuato es Tranquilidad

“Al escuchar, atender y resolver, juntos construimos un nuevo comienzo para Guanajuato”, afirmó Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno. · En un ejercicio de transparencia y diálogo democrático, titulares de las Secretarías de Gobierno, Seguridad y Paz y la CEAIV participaron en la glosa del Primer Informe de Gobierno con diputadas y diputados locales. Guanajuato, Guanajuato, a 24 de marzo del 2025.- En un ejercicio de análisis, rendición de cuentas y diálogo democrático, el Gobierno de la Gente detalló las acciones realizadas para fortalecer la seguridad, la gobernabilidad y la atención integral a víctimas, con énfasis en la coordinación interinstitucional y el compromiso compartido entre sociedad y gobierno. Lo anterior como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno. El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, encabezó la presentación de las acciones realizadas por el Eje “Guanajuato es Tranquilidad” ante diputadas y diputados de la LXVI Legislatura del Congreso local, en una mesa de trabajo encabezada por el diputado José Erandi Bermúdez Méndez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones, en la que también estuvieron presentes, la diputada Miriam Reyes Carmona, presidenta de la mesa directiva del Congreso; y el diputado Jorge Arturo Espadas Galván, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política. El secretario de Gobierno estuvo acompañado por Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz, y Sergio Jaime Rochín del Rincón, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), quienes también expusieron los avances alcanzados y reafirmaron el compromiso de un gobierno que escucha, atiende y resuelve. Jiménez Lona resaltó el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y destacó que el Gobierno de la Gente trabaja desde el primer minuto para cumplir los compromisos y convertirlos en resultados. “Sabemos que las soluciones a los grandes desafíos que enfrenta nuestro estado requieren un compromiso compartido y perseverante. Necesitamos la fuerza de la ley, la acción de las instituciones, el dinamismo de las políticas públicas y sobre todode la confianza de la gente”, sostuvo. Jiménez Lona añadió que en Guanajuato se construye un nuevo comienzo con las puertas abiertas a la sociedad. “Trabajamos todos los días con el ánimo dispuesto para unir esfuerzos con los municipios y con la Federación, con respeto y cercanía hacia el Congreso del Estado y del Poder Judicial”, explicó, además de refrendar el reconocimiento al respaldo y la colaboración de la presidenta Claudia Sheinbaum, en diálogo y trabajo conjunto con nuestra gobernadora. Entre los principales avances del eje, subrayó el reforzamiento del trabajo en materia de tenencia de la tierra, el transporte y las condiciones laborales, fortaleciendo la certeza jurídica, acercando los trámites a la gente y construyendo espacios de diálogo, porque “en Guanajuato escuchamos las voces de la gente y sus perspectivas, y desde el Gobierno de la Gente hay apertura, atención y respuesta”. Cabe resaltar que se continúa trabajando de la mano con el Consejo Estatal de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para garantizar la libertad de expresión y fortalecer los mecanismos de protección para quienes ejercen esta labor. Destacó que una de las convicciones más profundas del Gobierno de la Gente es la cercanía con las madres buscadoras, a quienes se les acompaña en sus causas con sensibilidad y compromiso, reiterando que no están solas. En materia de seguridad pública, se concertaron con la Federación más de 494 millones de pesos para el equipamiento y la profesionalización de las instituciones policiales. Asimismo, a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, se destinaron 200 millones de pesos en apoyo directo a las corporaciones municipales. Durante su intervención en este ejercicio de análisis, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, presentó a las y los diputados, los resultados derivados de la implementación de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), incluyendo la regionalización del estado en diez zonas para atender específicamente la realidad territorial de cada una. Subrayó la coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y explicó que la estrategia de seguridad se basa en tareas de investigación e inteligencia para ministerializar casos, en coordinación con las fiscalías estatal y federal. Este enfoque, dijo, busca adelantarse a los hechos delictivos, mediante análisis e investigación de campo y gabinete para generar carpetas de investigación sólidas. Entre los principales resultados se encuentra el Operativo Blindaje, con siete puntos de control permanente en carreteras y puntos móviles para el combate al robo de hidrocarburos y al transporte federal; además de la implementación de laboratorios móviles en coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex). También destacó el trabajo de las células mixtas con fuerzas federales y estatales en zonas de alta incidencia delictiva. Además, informó sobre la operación del Escuadrón Antiextorsión, que mediante la línea 800 TE CUIDO (800 832 8436) ha rescatado a víctimas de secuestro virtual, además de evitar pérdidas económicas a las familias. Aseveró que la prevención es fundamental para combatir la violencia y delincuencia desde la raíz. Destacó también los esfuerzos del nuevo modelo de reinserción social, que apuesta por brindar segundas oportunidades a personas privadas de la libertad, con formación para el trabajo y procesos de dignificación. Finalmente, afirmó que, si bien la situación en el estado es compleja, se está trabajando con coordinación, investigación, inteligencia y cercanía. Reiteró que la seguridad se construye todos los días con resultados y con la convicción de que la paz es un esfuerzo conjunto y constanteEn su oportunidad, Sergio Jaime Rochín del Rincón, titular de la CEAIV, enfatizó que la atención a las víctimas de delito y violaciones a derechos humanos es prioridad para el Gobierno de la Gente. Prueba de ello, dijo, es que durante el 2024, Guanajuato fue la entidad que más recursos destinó a su Fondo Estatal de Atención a Víctimas, con casi 164 millones de pesos, por encima de entidades como Veracruz (90 millones). Detalló que se han otorgado 45,325 medidas de ayuda inmediata, asistencia y apoyo, que van desde…

Leer más

Tendrá Guanajuato dos nuevos grupos especiales contra la delincuencia

Refrenda Libia Dennise coordinación con la Federación La Gobernadora de la Gente, se reunió con el General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional; Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Hernán Cortés, Comandante de Guardia Nacional; y Francisco Almanza Barocio, Director General del Centro Nacional de Inteligencia. · “Aquí no hay colores que valgan cuando se trata de trabajar por nuestra gente”, dijo Libia Dennise. Irapuato, Gto. 25 de marzo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, sostuvo este encuentro con autoridades federales y estatales en la XII Región Militar con sede en Irapuato. Como parte de los acuerdos de la reunión de trabajo se integrarán dos nuevos grupos especiales para combatir a la delincuencia en Guanajuato; un grupo estará a cargo de la Secretaría de Defensa y el otro por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ambos en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno del Estado. “El día de hoy acordamos no sólo seguir trabajando de manera coordinada, como lo hemos venido haciendo, también acordamos la presencia de dos grupos especiales de trabajo en materia de seguridad, con la finalidad de recuperar la paz en Guanajuato”, dijo la Gobernadora Libia Dennise. El grupo liderado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se enfocará en la ministerialización de las causas penales dado el origen federal de los delitos, para que los operativos que despleguemos en el Estado, tengan como resultado más órdenes de aprehensión y más sentencias condenatorias contra aquellos que estén generando violencia Guanajuato”, explicó la Gobernadora. Además, se tendrá otro grupo especializado y mixto, que estará a cargo de la Secretaría de la Defensa, el cual coordinará operaciones especiales, muy particularmente en los municipios de atención prioritaria, con la participación de todo el Grupo de Inteligencia Operativa del Estado. “Lo hemos dicho desde el primer día de esta administración, aquí no hay colores que valgan cuando se trata de trabajar por nuestra gente; con la coordinación, el trabajo en conjunto y los resultados que son de todas y todos los guanajuatenses”, dijo Libia Dennise. Durante su intervención, el General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional, reconoció el trabajo de coordinación que se ha realizado en Guanajuato, lo que ha dado como resultado la disminución de los delitos de alto impacto. “Primero quiero reconocer el trabajo que están haciendo, evidentemente están realizando un esfuerzo muy grande; producto de ese esfuerzo que ustedes están realizando hemos logrado que hoy día se haya disminuido (los homicidios dolosos) en los últimos seis días, ese es un logro importantísimo de todos”. “Es tan importante Guanajuato que vamos a estar viniendo más seguido (…) se van a reforzar aspectos de inteligencia, despliegue operativo, coordinación y cooperación”, agregó el General Ricardo Trevilla Trejo. Por su parte, Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana dijo que uno de los objetivos con la creación de estos grupos especializados en Guanajuato, es incrementar las tareas de investigación. “La Secretaría de Seguridad ha estado, cada vez más, incrementando las operaciones en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional, con distintas instituciones del Gabinete de Seguridad, y eso es justamente lo que queremos en Guanajuato: nosotros como Secretaría a través del Centro Nacional de Inteligencia, de la Subsecretaría de Investigación, dedicarnos a las tareas de investigación, judicialización, inteligencia en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Paz y la Fiscalía». La Gobernadora se dijo satisfecha con los resultados de esta reunión con los titulares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de la Defensa Nacional pues permitirá a Guanajuato seguir fortaleciendo la coordinación y consolidar los resultados en materia de seguridad. “Estos primeros meses han sido muy importantes y hemos logrado tener avances muy significativos, esto nos motiva a seguir adelante. Vamos por la ruta correcta, vamos a seguir trabajando por la seguridad de nuestras familias”, concluyó la Gobernadora de la Gente. En esta reunión también estuvieron presentes Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno de Guanajuato; Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General de Guanajuato; Faryd Ramírez Prado, Coordinador Estatal de la Estrategia de Seguridad Nacional; General Vicente Pérez López, Comandante de la XII Región Militar.; General Gabriel Martínez García, Comandante de la XVI Región Militar; General Gerardo Serna Melchor, Coordinador de la Guardia Nacional en Guanajuato; Martín Morales Hernández, Encargado de la Estación del Centro Nacional de Inteligencia; y Alejandro Vila Chávez, Delegado de la Fiscalía General de la República.

Leer más

SSG realiza en zona Laja – Bajío vigilancia sanitaria por Cuaresma

Celaya, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.- En el marco de la temporada de Cuaresma, que se extiende del 3 de marzo al 25 de abril de 2025, la Jurisdicción Sanitaria III reforzó las actividades de vigilancia sanitaria en establecimientos dedicados al proceso, venta y distribución de pescados y mariscos crudos y preparados. Estas acciones tienen como objetivo garantizar el cumplimiento de las buenas prácticas de distribución, conservación y preparación de estos productos, para proteger la salud de la población. Durante las visitas de verificación, se supervisa la trazabilidad de los alimentos, es decir, se verifica su origen y se asegura que se cumpla con la cadena de frío, desde el punto de captura hasta el punto de venta, con el fin de evitar el riesgo de contaminación y asegurar la calidad del producto. Además, se revisan las condiciones de conservación y preparación en los puntos de venta de productos del mar. Es importante que los consumidores sigan las siguientes recomendaciones al comprar y consumir pescados y mariscos durante esta temporada de calor: · Verificar que los productos estén en refrigeración o congelados. · El pescado debe estar en camas de hielo, sin rastros de sangre, vísceras, tierra o cualquier materia extraña que pueda contaminarlo. · El pescado debe tener ojos y piel brillantes, y las escamas no deben desprenderse fácilmente. · Pescados y mariscos deben conservarse a una temperatura de 4°C o menos. · Evitar descongelar los productos a temperatura ambiente para prevenir el crecimiento de bacterias. · Evitar el consumo de productos crudos. En caso de consumirlos, asegurarse de que cumplan con las condiciones recomendadas. · Lavar bien los productos pesqueros antes de prepararlos. · Se recomienda freír o cocer los pescados y mariscos para destruir las bacterias y parásitos peligrosos. · Evitar el consumo de alimentos crudos o preparados en puestos ambulantes o áreas con alta contaminación. En lo que va del presente año, se han realizado pláticas informativas y de capacitación para propietarios, encargados y trabajadores de establecimientos que expenden, comercializan y preparan productos del mar. Las sesiones realizadas hasta la fecha fueron: · Celaya: 2 sesiones realizadas el 17 de marzo de 2025, con un total de 43 asistentes. · Villagrán: 1 sesión realizada el 19 de marzo de 2025, con un total de 15 asistentes. Además, la Jurisdicción Sanitaria No. III continúa con la vigilancia sanitaria en los balnearios y albercas, para asegurar el cumplimiento de la NOM-245-SSA1-2010, que establece los requisitos sanitarios y de calidad del agua. Se han realizado visitas a balnearios, escuelas de natación, clubes deportivos y centros educativos en los municipios de la región, incluyendo Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán. El 28 de febrero de 2025, se llevó a cabo una capacitación anual teórica-práctica en el Club Deportivo Gran Clase, ubicado en Celaya, Gto. Durante la capacitación, se abordaron temas relacionados con enfermedades transmitidas por el agua de alberca, la prevención del Dengue y las normativas de calidad de agua para uso humano (NOM-127-SSA1-2021, NOM-230-SSA1-2022) y los requisitos que deben cumplir las albercas (NOM-245-SSA1-2010). La capacitación contó con la participación de 52 personas, entre propietarios, encargados y responsables de estos establecimientos.

Leer más

SSG formalizó un pronunciamiento sobre cero tolerancia a la violencia, acoso y hostigamiento sexual.

rinda taller sobre “Competencia y Operación del Comité para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y Hostigamiento Sexual . Guanajuato, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud firmó un “Pronunciamiento sobre la Cero Tolerancia a la Violencia, el Acoso y Hostigamiento Sexual”. Ante directivos de las diferentes áreas que componen el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá firmó este acuerdo acompañado de la Lic. Daniela Viridiana Díaz Macías Directora General de Recursos Humanos. Esta firma se dió como parte de los objetivos específicos que establece el “Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual de la Administración Pública del Estado de Guanajuato” y en el marco del “Día Naranja”. Con el propósito de generar consciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas a través de la Dirección General de Recursos Humanos. Como testigos estuvieron en esta firma realizada en el Hospital General de León los titulares de las unidades administrativas, así como los encargados de los órganos desconcentrados por función y territorio. También a todos ellos se les impartió una capacitación sobre “Competencia y Operación del Comité para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y Hostigamiento Sexual del ISAPEG”. El Secretario de Salud reconoció que esta actividad es de suma importancia para reforzar el compromiso con la construcción de espacios favorables de trabajo en el marco de la transformación cultural de la institución y en cumplimiento de los acuerdos adquiridos en la promoción de la igualdad y el respeto a los derechos humanos. Exhortó a directivos a estar pendientes de cualquier caso suceptibles de atención en unidades médicas, sobre todo enfocado a la violencia contra las mujeres y se vean vulnerados los derechos fundamentales de las personas. Además de mantener una visión muy activa de casos de violencia y seguir fomentando un ambiente laboral de paz y de concordia. En su mensaje la Directora de Recursos Humanos señaló que la lucha contra la violencia no es solo responsabilidad de unos pocos sino un compromiso colectivo. “Cada uno de nosotros desempeña un papel fundamental en esta causa, por ello la importancia de la firma individual que realizamos sobre cero tolerancia a la violencia, así mismo es importante tener una capacitación”, dijo. Agregó que estas acciones son un precedente significativo para la familia ISAPEG, porque se están dando pasos concretos a la creación de espacios laborales seguros, inclusivos y libres de violencia para garantizar la protección y el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos.

Leer más