Columna Diario de Campo

72 años de Entremeses en Guanajuato, 2 Luis Miguel Rionda (*) Comentamos la semana pasada cómo el joven abogado y dramaturgo Enrique Ruelas Espinosa ideó, con el apoyo y participación de algunos cófrades del callejón del Venado en la ciudad de Guanajuato, el montaje de algunos de los entremeses de Miguel de Cervantes. Esto con motivo del “congreso de los rectores” que se realizaría del 17 al 21 de febrero de 1953. Para ello se aprovecharía uno de los rincones de la ciudad más hermosos, y en su deterioro muy evocador del siglo de oro español: la singular plazuela de San Roque, donde confluyen seis callejas y destaca la sobria iglesia del mismo nombre. Un marco excepcional para escenificar un puñado de obrillas chuscas del manco de Lepanto. Lo verdaderamente original del montaje fueron los aportes locales: el prólogo y evocación, del puño del exrector Armando Olivares Carrillo, acompañado de chispas escénicas donde figuran el propio Cervantes, don Quijote y Sancho, Rinconete y Cortadillo, el licenciado Vidriera (de las novelas ejemplares), la gitanilla, el caballero, escuderos, vendedores, frailes y un animero, para entonar una gañanada manchega. En sí un retablo que exuda espíritu cervantino, ilustrando el florecimiento cultural de España y la decadencia de su imperio, incapaz de comprender al mundo que le desbordó. Los entremeses, los “pasos” y los “sainetes” son obrillas jocosas concebidas para entretener al público en los intermedios de obras escénicas más serias. Surgieron en el siglo XVI, pero cobraron impulso en el XVII, en los tiempos de Felipe III (1598-1621) y Felipe IV (1621-1665), quienes relajaron un poco los férreos controles morales de la contrarreforma. En 1615, el mismo año en que salió a la luz la segunda parte de Don Quijote, Cervantes publicó las “Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca antes representados”. Entre las comedias se encuentra “Don Pedro de Urdimalas”, obra que representó el grupo de Filosofía y Letras de la UG en 1972, en la Plaza de San Francisquito de Pastita. De los ocho entremeses, Ruelas seleccionó tres: “Los habladores”, “La guarda cuidadosa” y la pequeña joya “El retablo de las maravillas”. Los dos primeros se entretejieron para hacerlos aún más entretenidos. El retablo se dejó íntegro, para respetar el mensaje de sabiduría popular, con su ironía y la moraleja subyacente: una auténtica burla de la hipocresía y superstición que empapaba la religiosidad hispánica de esos tiempos. Se culmina con un excelso epílogo, también de la autoría de Armando Olivares, que incluye la primera estrofa de la “Letanía de nuestro señor don Quijote”, de Rubén Darío: Rey de los hidalgos, señor de los tristes / que de fuerza alientas y de ensueños vistes / coronado de áureo yelmo de ilusión / que nadie ha podido vencer todavía / por la adarga al brazo, toda fantasía, / y la lanza en ristre, toda corazón. Se desata entonces la escena más emotiva y electrizante del mosaico escénico, con el repique febril de las campanas de San Roque y el juego de luces sobre los histriones y los comparsas, congelados en el tiempo, yacentes en la plazuela de la cruz de los faroles… Seguiremos la próxima semana… (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

Impulsan crecimiento de Irapuato con visión a futuro

Cuenta Municipio con instrumentos estratégicos para el desarrollo del municipio · Buscan consolidar al municipio como inclusivo, verde, innovador y competitivo Irapuato, Gto. 27 de febrero de 2025.- Irapuato avanza con paso firme hacia el futuro, al consolidarse como un municipio más próspero y dinámico, a través de la mancuerna que la Administración 2024-2027 encabezada por la presidenta Lorena Alfaro García ha consolidado entre gobierno y ciudadanía. En sesión pública ordinaria número 11 de Ayuntamiento, fueron aprobados por mayoría, dos de los instrumentos estratégicos y relevantes: el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) Irapuato 2050 y el Programa de Gobierno Municipal 2024-2027. La presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, destacó la relevancia de contar con estos dos documentos, que tienen un enfoque integral, participativo y alineado con las metas globales y nacionales. “Es un instrumento muy importante para nuestra ciudad en este presente y por supuesto en el futuro, este documento estratégico define la visión de largo plazo para el desarrollo sostenible, resiliente e inclusivo de nuestro municipio. Está basado en un amplio proceso de participación ciudadano y alineado con los Objetivos del Desarrollo Sostenible que marca la ONU, es un plan que busca guiar las políticas públicas y proyectos municipales en las próximas décadas”, destacó. El PMD Irapuato 2050 se elaboró bajo un enfoque participativo y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2024 y el Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2050. Mientras que el PGM 2024-2027, impulsa la Agenda 2030 de la ONU y el Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2050. El PMD busca garantizar políticas públicas locales para lograr que Irapuato sea un municipio inclusivo, verde, innovador y competitivo, en el que sus habitantes tengan una calidad de vida elevada. Para su elaboración se hicieron 10 talleres urbanos, cuatro rurales y 11 con grupos específicos, generando 183 propuestas. Contempla cinco ejes: desarrollo económico sostenible; sostenibilidad ambiental; infraestructura y movilidad; cohesión social; gobernanza y participación ciudadan

Leer más

Un modelo de procuración humanista, mi compromiso con Guanajuato

El Fiscal General, Dr. Gerardo Vázquez Alatriste, presenta el Informe Anual de Actividades 2024 de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato En cumplimiento al principio de transparencia y rendición de cuentas, el Fiscal General del Estado de Guanajuato, presentó el Informe Anual de Actividades 2024, documento que refleja el esfuerzo constante y el compromiso de todos los servidores públicos de la institución. Este informe no solo da cuenta del trabajo realizado, sino que también sienta las bases para la construcción de un modelo de procuración de justicia humanista, cercano y comprometido con el bienestar de la sociedad guanajuatense. Durante la presentación, el Fiscal General resaltó los logros alcanzados por la Fiscalía a lo largo del año, destacando su labor para fortalecer el Estado de derecho en la entidad. La institución ha sido reconocida en diversas evaluaciones nacionales e internacionales a través de sus buenas prácticas. Para este 2025, la Fiscalía ha enfocado sus esfuerzos en la consolidación de un modelo de trabajo basado en la empatía y la atención enfocada a la ciudadanía, fortaleciendo así su papel como garante de la legalidad y la justicia. “El respeto a los derechos humanos es un pilar fundamental de nuestro actuar, pero nuestro compromiso es aún mayor con la justicia para las víctimas”, subrayó el Fiscal General.

Leer más

Destacan labor de ingenieros civiles de Irapuato

Toma protesta nuevo Consejo Directivo · Contribuyen al desarrollo sostenible para Irapuato Irapuato, Gto. 27 de febrero 2025.- Este jueves se llevó a cabo la toma de protesta del XXVII Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Irapuato 2025-2026, del que J. Jesús Gómez Frausto será el nuevo presidente. La presidenta municipal, Lorena Alfaro García presidió como testigo de honor la toma de protesta, acompañada de Juan López Tapia, director general de Proyectos y Servicios Técnicos de la Secretaría de Obra Pública, Gustavo Bañuelos Ortega presidente del colegio estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato. La Alcaldesa destacó la labor del Colegio y exhortó a sus integrantes a trabajar ética y arduamente en proyectos que garanticen el crecimiento de la ciudad. “Para nosotros es muy importante su labor, porque ustedes están constantemente capacitándose, apuestan por la profesionalización, por la certificación, tienen las cartas credenciales para poder tener esa colaboración constante con nosotros. Este gremio a lo largo de los años han sido parte importante que ha influido en el desarrollo de nuestra ciudad historia”, refirió. Por su parte, J. Jesús Gómez Frausto reafirmó su compromiso como presidente entrante y el desarrollo sostenible para Irapuato, enfatizando la necesidad de mantener una sinergia entre el Colegio, el gobierno municipal, las instituciones educativas y las empresas privadas relacionadas con la construcción e infraestructura. “El Colegio de Ingenieros Civiles de Irapuato A.C. es un brazo técnico y de consulta para las autoridades municipales en turno, cuenten con todo nuestro aporte y experiencia en todas las ramas de la ingeniería civil para cuando se requieran dictámenes, estudios, proyectos y, sobre todo, porque contamos con ingenieros representantes de varias empresas constructoras que han demostrado estar capacitados para ejecutar obras públicas y privadas”, agregó. Gustavo Morales Ayala, presidente saliente, agradeció el acompañamiento durante su gestión a los miembros del Consejo y aseguró que cuenta con ingenieros altamente calificados, con experiencia comprobada, honestos y profundamente comprometidos con el medio ambiente y la sostenibilidad.

Leer más

Lanzan Bolsa de Trabajo con perspectiva de género

Se ofertaron 500 vacantes · Participaron 60 empresas Irapuato, Gto. 27 de febrero del 2025.- Una bolsa de empleo exclusivamente para mujeres irapuatenses, lanzaron en coordinación el Gobierno de Irapuato, a través de la Dirección de Economía y Turismo, y la Secretaría de Economía de Guanajuato, con el objetivo de promover la equidad de género. En esta edición se ofrecieron 500 oportunidades de empleo, con la participación de 60 empresas de diferentes rubros, en el evento realizado en la Plaza del Comercio Popular. Héctor Muñoz Krieger, director de Economía y Turismo, reconoció a mujeres y hombres, por su labor para trabajar para generar la igualdad de oportunidades laborales y agradeció al Gobierno del Estado, en representación de la presidenta, Lorena Alfaro García, por su colaboración para llevar a cabo este enlace. “Estamos convencidos de que debemos fortalecer estas alianzas y con la suma de todos damos resultados. Hoy en Irapuato ya marcamos un hito en el número de empleos que generamos, casi 130 mil empleos, somos una economía dinámica, potente, hoy es una economía en la que queremos abrir la puerta y oportunidades para las mujeres”, enfatizó. Claudia Cristina Villaseñor, titular de la Secretaría de Economía del Estado, dijo que el objetivo es generar y brindar oportunidades de trabajo y un contacto directo con empresas para ayudar a cubrir sus vacantes en un mismo lugar. “Su esfuerzo, dedicación y valentía son el motor que impulsa a la sociedad más justa y equitativa, este Enlace Laboral para mujeres 2025 tienen la oportunidad de demostrar su capacidad, talento, fortaleza y resiliencia. Somos el gobierno de gente con un compromiso profundo para que todas las mujeres del estado tengan una oportunidad para desarrollarse en este aspecto de su vida personal y profesional “, refirió. Recordó que más de 8 mil 700 mujeres han sido atendidas y acompañadas a través de estos eventos de Enlace Laboral

Leer más

Llama Gobernadora a redoblar esfuerzos por la justicia en Guanajuato

· El Fiscal General de Justicia del Estado Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste, rindió su Primer Informe. · Exhorta Libia Dennise a integrantes de la Fiscalía a trabajar con eficacia y profesionalismo, con empatía y solidaridad, con entrega y con visión, con colaboración y disposición por la justicia en la Entidad. Guanajuato, Gto. 27 de febrero de 2025.- “Esta es una tierra por la que merece la pena trabajar todos los días. Hagamos de Guanajuato una tierra de esperanza, hagamos lo que nos toca, sociedad y gobierno, instituciones y ciudadanos. “Hoy el llamado es a seguir trabajando en equipo, como uno solo, con el objetivo de garantizar la paz y la tranquilidad a las familias de Guanajuato”, así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el Primer Informe del titular de la Fiscalía del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste. Libia Dennise resaltó que es en la Fiscalía donde se procura justicia de calidad hacia la construcción de la paz; es un espacio en el que su fundamento más legítimo está en la confianza de la gente, con actuar ético, honesto, responsable y congruente. “Hacemos patente hoy, en este ejercicio de rendición de cuentas, que las causas de la gente son también nuestras causas, que el dolor de las víctimas es también nuestro dolor y, que la lucha diaria, de los padres y madres, por legarles un futuro mejor a sus hijas e hijos, es la misma lucha que compartimos todos los días las instituciones del Estado”, dijo.

Leer más

SSG aumenta acciones contra el dengue en la zona Laja – Bajío.

Celaya, Guanajuato, 27 de febrero de 2025.- Para proteger la salud de la población y evitar la propagación del dengue, la Jurisdicción Sanitaria III intensifica las acciones preventivas en sus ocho municipios. A través de operativos sanitarios y campañas de concienciación, se busca reducir la presencia del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de esta enfermedad. La clave para frenar el dengue está en la participación ciudadana con la estrategia de las 4 acciones: Lava, Tapa, Voltea y Tira. Con estas medidas se eliminan criaderos y se disminuye el riesgo de contagio: – Lava frecuentemente tinacos, cubetas y bebederos de mascotas. – Tapa cisternas, barriles y cualquier recipiente que almacene agua. – Voltea llantas, macetas y objetos donde pueda acumularse agua estancada. – Tira recipientes inservibles que puedan convertirse en criaderos de mosquitos. Además, permite el acceso a las brigadas para reforzar la vigilancia y el control larvario en las zonas de mayor riesgo, promoviendo la educación sanitaria en comunidades y centros educativos. El dengue puede causar fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares y sarpullido, y en casos graves, derivar en dengue hemorrágico. Por ello, ante cualquier síntoma, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano. De esta manera la Secretaría de Salud reitera su compromiso con la salud pública y hace un llamado a la ciudadanía: combatir el dengue es tarea de todos.

Leer más

SSG y CANIRAC Irapuato refuerzan su compromiso con la seguridad alimentaria I

Irapuato, Guanajuato, 27 de febrero de 2025.- Como parte del compromiso continuo con la seguridad e higiene en el sector restaurantero, la Secretaría de Salud y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Irapuato firmaron una colaboración para dar continuidad a la estrategia de Fomento Sanitario en beneficio de sus agremiados. En este acto protocolario, Maribel de la Rocha Quintero, representante de CANIRAC Irapuato, y el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, Dr. José Luis Martínez Cendejas, reafirmaron la importancia de trabajar en conjunto para fortalecer las medidas de higiene y seguridad alimentaria en los establecimientos del municipio. Como parte de esta iniciativa, se impartió la capacitación “Buenas prácticas de higiene en el manejo de alimentos que se consumen en época de Cuaresma”, la cual brindó a los asistentes herramientas esenciales para la prevención de riesgos sanitarios, en el marco del Operativo Cuaresma 2025. El evento contó con la participación de más de 40 representantes de 14 establecimientos de venta y consumo de alimentos, quienes recibieron constancias de asistencia que avalan su compromiso con las buenas prácticas de higiene y manejo seguro de alimentos. Esta acción refuerza la estrecha colaboración entre la CANIRAC Irapuato y la Jurisdicción Sanitaria VI, destacando el esfuerzo conjunto por garantizar la calidad y seguridad en el sector restaurantero. Con estas iniciativas, se promueve una cultura de prevención y mejora continua en beneficio de los consumidores y de la industria gastronómica de la región.

Leer más

Se fortalecen los liderazgos en las escuelas con la Toma de protesta de los Presidentes y Presidentas de República Escolar

Se fortalecen los liderazgos en las escuelas con la Toma de protesta de los Presidentes y Presidentas de República Escolar León, Gto., 27 de febrero de 2025.- En el Gobierno de la Gente, se impulsa el liderazgo en las escuelas, a través del compromiso adquirido por parte de más de 600 alumnos y alumnas que tomaron protesta para representar a su comunidad educativa como Presidentes y Presidentas de las Repúblicas Escolares de Educación Básica (Primaria y Secundaria) para el ciclo escolar 2024-2025. El propósito de representar a su comunidad educativa es fortalecer el liderazgo estudiantil y fomentar el desarrollo de habilidades esenciales para afrontar los desafíos dentro de la comunidad educativa. Moisés Esaú Hernández Salas, alumno de Tercero de Secundaria de la Escuela General Hermanos Aldama, en representación de las y los Presidentes de las Repúblicas Escolares que tomaron protesta dijo que asumir el compromiso de ser presidente de la República Escolar es no solo un reconocimiento, sino una gran responsabilidad traducida en acciones que benefician a nuestra comunidad escolar. “Nos comprometemos a trabajar con responsabilidad, respeto y dedicación, promoviendo valores como la inclusión, la solidaridad y el trabajo en equipo”. Alfredo Ling Altamirano, delegado Regional de Educación en León dijo a las y los jóvenes que el liderazgo no se trata solo de dirigir, sino de servir, de inspirar y de buscar siempre el bienestar común, por ello, su compromiso es ser ejemplo de diálogo, participación y esfuerzo, para hacer de sus escuelas un mejor espacio para todos. En el evento se contó con la presencia de Salvador López Campos, Titular de la Junta Ejecutiva Regional del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), quien en compañía del delegado de la Región León, hicieron la entrega simbólica de constancias de mayoría oficial y de material representativo a los alumnos de las primarias Irena Sender, Primaria Profr. Juan B. Diosdado, Mtra. Josefina Juárez de la Rosa, José Pons y de la Primaria del Instituto Leonés, además, de las escuelas Secundaria Misión Montessori, Secundaria Anexa a la Escuela Superior de Música, Telesecundaria No. 1079, Instituto Leonés y Secundaria Técnica No. 39. Para cerrar el evento, las y los jóvenes escucharon la Charla de Omar Ramírez Torres quien les platicó sobre el desarrollo de habilidades para la vida, el liderazgo en la juventud y sobre la responsabilidad y participación dentro de su comunidad educativa.

Leer más

SSG brinda atención permanente por picaduras de alacrán.

SSG br Cuenta con suficiente suero antialacrán · Al año se registran hasta 75 mil atenciones por picadura de alacrán. Guanajuato, Guanajuato, 27 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato brinda atención permanente sin costo en Centros de Salud por picaduras de alacrán, informó el Secretario de Salud el Dr. Gabriel Cortés Alcalá. Al año se registran 75 mil atenciones por picadura de alacrán; estas atenciones no necesariamente señalan el uso de suero, sino que en casos particulares solo se requiere una valoración, otros casos requieren la atención con más de una unidad del biológico. La atención y la aplicación es completamente gratuita en las unidades de la Secretaría de Salud a personas que no cuenten con ninguna derechohabiencia. El biológico es entregado por parte de la Federación a los serviciso de salud de Guanajuato, por eso existe una administración puntual en su aplicación. Advirtió que en esta temporada de calor se prevé un aumento de casos por picaduras de alacrán. Por lo que exhortó a las y los guanajuatenses a extremar medidas como recurrir a la fumigación, evitar cúmulos de cualquier tipo de objetos, como ropa, muebles, libros etc. pues este artrópodo arácnido busca este tipo de lugares para esconderse y reproducirse. Además, los alacranes suelen hacer sus criaderos principalmente en escombros, madera y se alojan en rendijas de las paredes y techos; por eso es importante limpiar constantemente tu casa, sobre todo en temporada de calor ya que es el clima que más les gusta. Puedes aplicar estos sencillos consejos: · Limpia y mejora la higiene de tu vivienda · Ordena con frecuencia donde guardar ropa y no acumules cosas inservibles · Sacude cama y sábanas antes de acostarse, además sacude tus zapatos antes de usarlos · Evita caminar descalzo · Procura pintar las paredes de color claro para identificar estos animales con facilidad · Si trabajas en el campo, usa botas y guantes gruesos. El municipio de León es la entidad con mayores números de fallecimientos por esta picadura de alacrán por lo que es importante que los habitantes extremen medidas, sobre todo porque la mortalidad es mayor en lactantes. Algunos de los síntomas de la picadura son: · Dolor intenso en el sitio de la picadura · Sensación de cabellos en la garganta · Hormigueo y entumecimiento · Comezón en la nariz · Lagrimeo · Salivación y sed intensa · Sudoración · Fiebreinda atención permanente por picaduras de alacrán.nda atención permanente por picaduras de alacrán.

Leer más