Columna Diario de Campo

Centralismo Electoral Luis Miguel Rionda (*)   El día de hoy tiene lugar en el auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato, en la ciudad de León, una audiencia libre para recibir propuestas para la reforma electoral que está cocinándose en la comisión presidencial ad hoc que conduce Pablo Gómez. Con ese pretexto comparto una reflexión sobre el mal del centralismo electoral que padecemos. Ninguna reforma electoral puede ignorar el orden político de corte federal que se dictó para nuestro país desde la constitución fundacional de 1824, ratificado por la constitución liberal de 1857 y la revolucionaria de 1917. El federalismo concebido como esquema de convivencia entre los diversos, los disímiles, que comparten una identidad nacional que los unifica pero con particularidades que los diferencian, incluso los separan. Para lograr esa unidad en la diversidad, los ideólogos liberales del viejo y del nuevo mundo concibieron el federalismo, en particular los padres fundadores de la democracia en los Estados Unidos de América: James Madison, Alexander Hamilton y John Jay, en sus famosos papeles federalistas. En México tuvimos también nuestros padres fundadores del federalismo. Fueron Miguel Ramos Arizpe, Lorenzo de Zavala y el guanajuatense José María Luis Mora. Muchos otros pensadores, políticos y activistas participaron en el impulso federalista mexicano, que reconoció que ni la Nueva España ni el naciente México se conformaron como un todo unitario, pues siempre se basaron en la diversidad y la multiculturalidad. La constitución de 1824 reconoció esa realidad, y con el respeto a las particularidades regionales garantizó la unidad nacional durante su vigencia. El federalismo ha tenido sus ventajas y sus desventajas para México. Pero sin duda ha posibilitado un régimen de respeto entre las entidades y el centro político nacional. Esto ha incluido al modelo electoral, que se mantuvo fuertemente descentralizado hasta 1946, cuando se “federalizó” el control electoral del padrón, el registro de partidos, de candidaturas, y los mecanismos de emisión y cómputo de votos. Desde esa fecha, cada nueva reforma político-electoral ha reforzado la centralidad en el desarrollo de las elecciones locales y federales. Tanto que la reforma de 2014 creó el Sistema Nacional Electoral, regido por el recién creado INE, que redujo el papel de los órganos electorales locales a simples ejecutores de los acuerdos emanados de la autoridad central. Pero esto fue un mal menor, si recordamos que el Pacto por México de 2012 contemplaba la desaparición de esos órganos locales para que sus funciones fueran asumidas por el nuevo INE. De nuevo se cierne la misma amenaza sobre el federalismo electoral. Se habla de la inminente desaparición de los mal llamados OPLE, para crear un leviatán megacefálico que absorba todos los procesos electorales y de consulta ciudadana, ignorando las contrastantes realidades regionales para imponer criterios generados desde una burocracia central. De concretarse, se trataría de un error histórico, una regresión hacia el centralismo que nos hizo perder Centroamérica, Texas y medio territorio. (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

Disfrutan de proyección en el Festival Reviviendo Tradiciones

Promueven el amor a nuestras raíces mexicanas Recuerdan a los difuntos con actividades diversas   Irapuato, Gto., a 31 de octubre de 2025.- Irapuatenses disfrutaron de la proyección del documental “Tepis Teporocho”, un homenaje luctuoso a Ernesto Gómez Cruz, así como de la película “Todos hemos pecado”, presentadas en el Teatro de la Ciudad como parte de las actividades del festival “Reviviendo Tradiciones: Lazos Eternos”.   Estas actividades son organizadas por el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR) y se llevarán a cabo hasta el próximo 3 de noviembre, con diversas puestas en escena, talleres, altares y actividades deportivas dirigidas a todas las edades.   Gloria Cano de la Fuente, directora del IMCAR, destacó que a través de estas proyecciones se promueven los valores, la sana convivencia y el amor por las tradiciones, además de rendir homenaje a personas que han dejado huella en la historia cultural de la ciudad.   Las actividades continuarán con los talleres “Memoria en Tela” y “Calaveras Literarias”, el teatro en la calle “El Charro y la Catrina”, el Concurso de Catrinas y Catrines, la obra “Bolita, bitácora de un viaje”, entre otras sorpresas. La cartelera completa puede consultarse en las redes sociales oficiales del Gobierno Municipal.        

Leer más

“El IECA es un lugar que te da herramientas

que te da para valerte por ti misma”: María Esther Castillo · Encontró en el IECA fuerza para ser autosuficiente · Tiene su propio negocio y se mantiene actualiza con capacitación   Ocampo, Guanajuato a 31 de octubre de 2025. A sus 62 años, María Esther Castillo Galván, originaria del municipio de Ocampo, es ejemplo de fortaleza y autosuperación. Gracias a los cursos que ha tomado en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) plantel Ocampo, encontró en la capacitación una forma de crecer, sentirse útil y valerse por sí misma. “El IECA es un lugar que te da herramientas, que te da para valerte por ti misma”, asegura con orgullo mientras recuerda cómo su paso por los talleres del instituto le ayudó no solo a perfeccionar su oficio, sino también a fortalecer su amor propio y seguridad. Desde joven, María Esther ha sido una mujer trabajadora y decidida. Vive sola desde hace 25 años y ha sabido salir adelante con esfuerzo y aprendizaje continuo. En su trayectoria con el IECA ha tomado cursos de barbería nivel uno y dos, fontanería y electricidad, entre otros. “A mí me motivó que me gusta ser autosuficiente, para no depender de nadie, porque es importante para mí no esperar que alguien me dé, sino sentirme que soy útil, y eso es lo que me ha motivado a estar aquí en estos cursos”, comparte con convicción. Hoy, María Esther es propietaria de una estética en Ocampo, donde también ofrece servicio de barbería. Gracias a su constancia, recibió un apoyo del Gobierno de la Gente, que incluyó una máquina, un sillón de barbería y mobiliario para su negocio. “Yo les invito a que no importa la edad, sino las ganas de salir adelante”, dice María Esther, convencida de que siempre es buen momento para aprender. Su historia refleja el espíritu del Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, que impulsa a las y los guanajuatenses a desarrollar su potencial a través de la capacitación, la independencia económica y el fortalecimiento de su autoestima. “Me siento autosuficiente. Aunque dicen que las mujeres no sirven para nada, pues yo sí sirvo para mucho”, afirma con una sonrisa.

Leer más

FGE fue sede de la VIII Cumbre Nacional de Fiscales

Un espacio de encuentro, análisis y colaboración entre las Fiscalías Especializadas de todo el país, con la participación de representantes de organismos nacionales e internacionales comprometidos con la integridad pública y la justicia. Durante su mensaje inaugural, el Fiscal General del Estado de Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste, dio la bienvenida a las y los asistentes, destacando que por primera vez en una Cumbre Nacional se logró reunir a 25 Fiscales Anticorrupción de las entidades federativas, lo que calificó como un hecho histórico para el sistema de justicia mexicano. “Hoy nos convoca una causa común que trasciende fronteras políticas y administrativas: el compromiso inquebrantable con la integridad pública y la lucha frontal contra la corrupción”, expresó el Fiscal General. La Cumbre contó con la participación de cinco exfiscales anticorrupción y de ponentes internacionales, entre ellos el Coronel Paolo Brucato, de la Guardia di Finanza Italiana, así como representantes del Departamento de Seguridad Nacional (HSI) y del FBI de los Estados Unidos de América.

Leer más

Irapuatenses participan en paseo ciclista

Reviviendo Tradiciones Con gran éxito se llevó a cabo una nueva edición del Paseo Ciclista  “Reviviendo Tradiciones” en el que decenas de participantes recorrieron las principales calles del Centro Histórico caracterizados con disfraces y atuendos alusivos al Día de Muertos. La actividad, organizada por la Dirección de Movilidad y Transporte, tuvo como objetivo fomentar el uso de medios de transporte sustentables y sumarse al Festival “Reviviendo Tradiciones: Lazos Eternos”, el cual promueve la preservación de nuestras raíces e identidad cultural. Este festival se llevará a cabo hasta el próximo 3 de noviembre. El director de Movilidad y Transporte, Alfredo Torres Nohra, destacó que desde hace tres años, cada 15 días se realizan paseos ciclistas en el municipio, los cuales se han convertido en una actividad muy esperada por la comunidad ciclista. Entre las y los asistentes, Diana García Gómez, quien participó caracterizada como catrina, compartió su entusiasmo por formar parte de esta actividad que, además de fomentar la convivencia, mantiene vivas las tradiciones mexicanas. Durante la jornada también se llevaron a cabo diversas actividades culturales, como el taller familiar de madonnari “Trazando Recuerdos”, realizado en la Plaza del Artista, y el taller de grabado “La Vida y la Muerte”, en la Casa de la Cultura. Las actividades continuarán con la presentación editorial de “Mi Grito y Mi Silencio: Palabras de Amor en Medio de la Ausencia y un Grito en el Cielo Mientras Mi Corazón Grita tu Ausencia”, el cortometraje “Tepis Teporocho”, la obra infantil “Travesuras en el Mictlán” y la proyección de la película “Todos Hemos Pecado”. Con acciones como esta, el Gobierno Municipal de Irapuato fortalece el eje “Tu Familia con Valores”, parte del Programa de Gobierno Municipal y de la Estrategia Irapuato 27, impulsada por la presidenta Lorena Alfaro García, con el objetivo de brindar a las y los irapuatenses espacios de recreación, sana convivencia y fortalecimiento de la identidad cultural.

Leer más

Jóvenes de Guanajuato son premiados a nivel nacional

        Renata Benedic Mondragón Orozco y Johan Rafael Martínez Ramírez fueron galardonados en diferentes concursos.   Ciudad de México.- a 29 de octubre del 2025.- Dos jóvenes guanajuatenses fueron premiados a nivel nacional por su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. El primero de ellos fue Johan Rafael Martínez Ramírez, joven de 19 años originario de Salamanca, ganó el Premio Nacional de Contraloría Social 2025, en la categoría “Acciones de vigilancia ciudadana en la gestión pública”, cuya etapa estatal organiza la Secretaría de la Honestidad. Este premio es entregado anualmente por la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, con la finalidad de incentivar y reconocer las mejores prácticas relacionadas con acciones de vigilancia ciudadana en la gestión pública, que fomenten la rendición de cuentas e incidan en el combate a la corrupción, ambos pilares del Gobierno de la Gente que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo. En la XVII edición del concurso, Johan Rafael, estudiante de la licenciatura en Contador Público en la Universidad de Guanajuato, obtuvo el primer lugar por el proyecto “Análisis de la Transparencia y Rendición de Cuentas (ATRACO)”, que tiene como finalidad proporcionar un esquema claro y ordenado para el análisis de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos. “De ahí vienen los propósitos que tiene el proyecto: primero, fomentar una ciudadanía informada, que se consolide el derecho de acceso a la información; y por otro lado, que sensibilice a los entes públicos responsables de esta gestión de los recursos den la información y promover una mejora continua en materia de transparencia”, dijo. Explicó que el proyecto es una especie de manual con formatos para fomentar el acceso a la información, desde realizar una solicitud en la Plataforma Nacional de Transparencia, hasta validar la información entregada, con lo cual se abona a la vigilancia en el uso de los recursos públicos. Al lograr el primer lugar, Johan Rafael recibirá, además del reconocimiento correspondiente, un premio de 60 mil pesos. En segundo lugar quedó Carlos Miguel Rivera Briones, de Puebla, con el proyecto “Tehuacán Vigila: innovación ciudadana en la gestión de residuos”, mientras que el tercer lugar fue para Nancy Vázquez Morales, de Durando, con el proyecto “Control vehicular ciudadano”. Gana tercer lugar joven leonesa Otra joven de Guanajuato que fue premiada a nivel nacional por la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación fue Renata Benedic Mondragón Orozco, originaria de León. Ella obtuvo el tercer lugar en el Concurso Nacional “Transparencia en Corto”, en la categoría de 15 a 18 años, con su cortometraje titulado “Todos somos parte del mecanismo”. En él nos presenta cómo el protagonista, el joven Miguel, al tener conocimientos de acceso a la información, ayuda a personas de su círculo cercano y a su comunidad a mejorar su calidad de vida; y como un efecto búmeran, él termina también beneficiándose. “La idea surge pensando en cómo todos tenemos habilidades diferentes, cómo hay herramientas distintas que podemos usar, y cómo todos, trabajando en conjunto con nuestras habilidades, nuestras formas y métodos, somos un mecanismo para combatir la desinformación”, explicó Renata. En esta edición del concurso participaron 1 mil 676 cortometrajes de las 32 entidades federativas, y Renata Mondragón, al lograr el tercer lugar, se hizo acreedora a un premio de 40 mil pesos.

Leer más

Sujeto es procesado por intento de homicidio en Dolores

La Fiscalía General del Estado, a través del Ministerio Público, obtuvo la vinculación a proceso de JULIO CÉSAR “N” por su probable participación en el delito de homicidio en grado de tentativa, en agravio de personas que viajaban a bordo de un vehículo en Dolores Hidalgo. De acuerdo con la investigación realizada por esta institución, los hechos ocurrieron el 15 de marzo de 2025, aproximadamente a las 05:00 horas, cuando el imputado se encontraba a un costado de la carretera que conduce de San Miguel de Allende a Juventino Rosas. En ese momento, personas circulaban a bordo de un vehículo particular y, al pasar junto al agresor, éste comenzó a seguirlos y posteriormente los rebasó. Al llegar al entronque hacia Guanajuato, el imputado descendió de su vehículo y, empuñando un arma de fuego larga, apuntó hacia los tripulantes del otro automóvil, realizando múltiples disparos. Como resultado de la agresión, una de las víctimas resultó lesionada y el vehículo sufrió diversos daños. Con los datos de prueba presentados. Con los datos de prueba presentados por el Ministerio Público, un Juez determinó vincular a proceso por el delito de homicidio en grado de tentativa a JULIO CÉSAR “N”, quien ya se encontraba en prisión preventiva por una causa penal diversa

Leer más

Ana Sofía Sánchez consiguió entrar a la segunda ronda

Ana Sofía Sánchez consiguió el pase a la siguiente ronda dentro del Guanajuato Open, 2025  al superar en el último partido del torneo,  a la holandesa Lain Train en un partido de sets. Un juego realizado a partir de las 18:30 horas en el estadio Margarita Paz de Barba, ante una buena asistencia de aficionados, quienes disfrutaron el triunfo de Ana Sofía con parciales de 6-1 y 6-3. Mientras que la otra mexicana que obtuvo su pase a la siguiente ronda fue Jessica Hinojosa superando a la juvenil Abril Cárdenas con parciales de 6-4 y 6-0.

Leer más

Fiscalía y Familias de personas desaparecidas consolidan

trabajo conjunto en seguimiento a recomendaciones internacionales La Fiscalía General del Estado de Guanajuato llevó a cabo la Mesa Temática con Familias de Personas Desaparecidas, enfocada en el seguimiento a las observaciones y recomendaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como parte de los compromisos institucionales para fortalecer la búsqueda, la investigación y la atención a víctimas en la entidad. Durante su intervención, el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, expresó un reconocimiento profundo a las familias integrantes de colectivos de búsqueda y a las buscadoras independientes, al señalar que son ellas quienes impulsan la transformación institucional que se ha venido consolidando. Asimismo, destacó el papel fundamental de las organizaciones acompañantes, de la Comisión Estatal de Búsqueda y de la Comisión de Atención a Víctimas en este esfuerzo conjunto. El Fiscal General puntualizó que las observaciones del Comité de la ONU representan para la Fiscalía una hoja de ruta y un mandato ético que orienta el actuar diario de la institución, y subrayó que esta revisión y seguimiento se realizan en coordinación con las familias, a través de un modelo de gestión fundamentado en la escucha y participación activa de las víctimas. “Cada avance que hoy podemos reportar en el cumplimiento de las recomendaciones del Comité nació primero de una exigencia de ustedes. La búsqueda y la investigación deben tener un profundo enfoque humanista. No buscamos para cerrar un expediente, sino para restituir derechos, honrar historias de vida y contribuir a la sanación de las comunidades afirmó. Investigar con debida diligencia, fortaleciendo los procesos forenses y los casos de larga data. Mejorar la coordinación interinstitucional y la homologación de registros. Garantizar acceso pleno a la justicia, con atención a contextos diferenciados, incluidas las personas en situación de migración. Proteger y reconocer a las víctimas y a quienes les buscan como el centro de toda acción institucional. El Fiscal General refrendó el compromiso de poner toda la capacidad científica, técnica y humana de la Fiscalía al servicio de la verdad y la justicia, consolidando un frente común que permita seguir avanzando en la localización de personas desaparecidas. Finalmente, señaló que esta mesa es la base para continuar el diálogo con los colectivos, escuchar sus observaciones y construir soluciones conjuntas que fortalezcan los mecanismos de búsqueda e investigación en Guanajuato.

Leer más

FGE: hermanos son sentenciados por homicidio y lesiones

La Fiscalía General del Estado informa que un Juez dictó una sentencia condenatoria de 13 años y nueve meses de prisión para JUAN MANUEL “N” y MIGUEL ÁNGEL “N”, por los delitos de homicidio y lesiones, cometidos en agravio de dos personas en la ciudad de San Francisco del Rincón. Los hechos ocurrieron el 26 de febrero de 2024, alrededor de las 17:00 horas, la víctima caminaba por las inmediaciones de la colonia Purísima Concepción cuando fue interceptada por los agresores, quienes se trasladaban en una motocicleta. Uno de ellos descendió y se aproximó al ofendido, sacó un arma de fuego y le disparó a la altura de la cabeza y el tórax, lo que provocó su muerte de manera inmediata. Uno de los disparos también alcanzó a una persona que se encontraba cerca del lugar, causándole lesiones A través de diversas diligencias, la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios recabó las pruebas para llevar a juicio a los agresores. Tras el proceso judicial correspondiente, el Juez dictó la condena y la reparación del daño en favor de las víctimas

Leer más