Capacitan sector empresarial en materia de prevención

Buscan prevenir delitos como la extorsión · Capacitan a ciudadanos de todos los sectores Irapuato, Gto. 28 de enero de 2025.- Con el objetivo de estrechar lazos y compartir medidas para la prevención de delitos como la extorsión, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Ricardo Benavides Hernández se reunió con Integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC). Además de compartir las estrategias y avances en esta materia, integrantes de la CANIRAC participaron en una capacitación para la prevención de extorsiones, impartida por personal de la Dirección de Proximidad Ciudadana Municipal. El Secretario de Seguridad Ciudadana señaló la importancia de la cultura de la denuncia en este y otros delitos. “Es muy importante tener nuevamente un acercamiento con ustedes para darles a conocer las estrategias que hemos implementado, los resultados y el cómo debemos actuar para prevenirlo. Es importante su colaboración a través de la denuncia anónima al 089 y, por supuesto, al 9-1-1, esto nos da una luz, de primera mano sobre lo que sucede en el municipio”, precisó. Las pláticas son impartidas en empresas, negocios, escuelas, comercios, entre otros sectores por personal de Proximidad Ciudadana y pueden solicitarse en las oficinas ubicadas en el bulevar Solidaridad No. 11615, en el fraccionamiento CFE o al teléfono: 462 6 06 99 99, extensión 1179. La Secretaría de Seguridad Ciudadana exhorta a la ciudadanía a mantenerse alerta para identificar una posible extorsión y denunciar ante las autoridades. Algunas de las modalidades que se ha detectado es personas que otorgan premios inesperados y atractivos a la gente; el presunto secuestro de familiares, amenazas de supuestos grupos delictivos, robo de cuentas en redes sociales, entre otros. Para ello, es importante no compartir información privada, de sus trabajos o sus negocios con personas desconocida; no publicar fotografías de su persona, familiares o modus vivendi, ni ubicaciones en redes sociales como Facebook o Instagram, además de verificar las redes de amistad para verificar que sean personas de confianza con quienes se comparte dicha información. Entre otras recomendaciones, en caso de que reciban llamadas o mensajes de una posible extorsión se recomienda guardar la calma, colgar la llamada y acto seguido localizar a su familiar para verificar que se encuentren bien y posteriormente realizar su reporte o denuncia ante las autoridades. La Secretaría de Seguridad Ciudadana continúa con sus labores para brindar atención a la ciudadanía que ha sido víctima de algún delito para dar seguimiento oportuno y coadyuvar en las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado (FGE).

Leer más

Compañerismo y leal competencia enmarcan los Juegos Deportivos Escolares de la Zona 30

Más de 500 estudiantes de Abasolo y Huanímaro compiten por un lugar en la etapa regional Participan en béisbol, voleibol, atletismo, ajedrez, básquetbol y fútbol Pénjamo, Gto. 28 de enero de 2025.- Con energía y entusiasmo, iniciaron los Juegos Deportivos Escolares de la Zona 30 de Educación Física en nivel primaria, un evento que reúne a más de 500 estudiantes de Pénjamo y Huanímaro, quienes compiten por el pase a la etapa regional contra los municipios de Abasolo y Valle de Santiago. La inauguración, realizada en la Unidad Deportiva Prof. José Luis Antonio González Chávez, contó con la presencia de autoridades educativas y municipales, quienes reconocieron el valor del deporte como motor de desarrollo físico, emocional y social en la niñez. Durante el evento, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, expresó su reconocimiento a las familias, maestras, maestros y estudiantes; “a las y los estudiantes, persigan sus sueños con determinación. Cuentan con la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Gobierno de la Gente para que estos se hagan realidad.” A su vez, les hizo un llamado a acercarse a que conozcan la amplia oferta educativa que hay a su disposición, para que continúen con sus estudios, de la misma manera, destacó el apoyo que se brinda también con mochilas, útiles escolares, uniformes, así como anteojos para aquellas alumnas o alumnos que los requieran y puedan aprovechar de la menor manera su educación. Por su parte, la alcaldesa de Pénjamo, Yozajambi Molina Balver, enfatizó, que impulsar el deporte es construir bases sólidas para nuestro desarrollo, a su vez, destacó la coordinación que existe entre Gobierno del Estado y el municipio para generar oportunidades para niñas, niños y jóvenes. Finalmente, Juan Roberto Varela Martínez, Supervisor de la Zona 30 de Educación Física, alentó a las y los estudiantes a competir en un ambiente positivo, “que esta etapa sea una celebración para ustedes. Compitan con pasión, respeten a sus compañeros y disfruten de esta experiencia.” El evento destaca no solo por la competencia, sino por los valores que fomenta: disciplina, trabajo en equipo, perseverancia y respeto; y el desarrollo integral. Los estudiantes que avancen en esta etapa, representarán a la Zona 30 en la fase regional. Este encuentro deportivo es una clara muestra del compromiso con la educación integral y el bienestar de las y los jóvenes de Guanajuato.

Leer más

SSG exhorta a identificar los síntomas de la lepra

León, Guanajuato. 28 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a la población del municipio de León a que se acerque a la unidad de salud más cercana en caso de síntomas de lepra. Son manchas blancas rojas que pueden ser planas o elevadas que no duelan o con pérdida de sensibilidad, pérdida excesiva de cejas y pestañas. Es importante acudir a valoración médica y gestionar si es candidato a muestra, en caso de serlo existen varias muestras que pueden ser utilizadas para realizar el diagnóstico bacteriológico de lepra pero la que se utiliza actualmente en la Secretaría de Salud es llamada Baciloscopia (de lóbulo de la oreja, codo y rodilla). Esta prueba se encuentra disponible en todas las unidades de la Jurisdicción Sanitaria VII de la Secretaría de Salud y es 100% gratuita si conoces a alguien que presente alguno de estos síntomas no dudes en acudir a tu unidad más cercana. El “Dia Mundial contra la lepra” tiene como objetivo concientizar sobre la enfermedad y reducir el estigma hacia todas y cada una de las personas que la padecen; la Lepra también conocida como enfermedad de Hansen, es una enfermedad crónica infectocontagiosa causada por la bacteria Mycobacterium leprae, que afecta principalmente piel y nervios periféricos. La Jurisdicción Sanitaria VII nos recuerda la importancia de la detección temprana y la difusión de información para hacer frente a este desafío, aumentando la conciencia sobre esta enfermedad. Se aplica una revisión dermatológica cada 6 meses, así como seguimiento de familiares o contactos del enfermo. La Jurisdicción Sanitaria VII hace un llamado a la sociedad y te invita a promover la dignidad e igualdad de trato para las personas afectadas por la enfermedad.

Leer más

Policía Cibernética guía a estudiantes para navegar seguros en el ciberespacio

La Policía Cibernética, perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz, visitó a alumnos de primaria para llevar un mensaje de prevención y cuidado en el ciberespacio. Las y los estudiantes de la Escuela Vicente Guerrero aprendieron sobre factores de riesgo, tipos de violencia digital, ciberseguridad y medidas prácticas de protección. Guanajuato, Gto., a 28 de enero de 2025.- En un salón iluminado por la curiosidad infantil, dentro de la Escuela Primaria Vicente Guerrero, un grupo de niños y niñas miraban y escuchaban con interés a los agentes de la Policía Cibernética perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz. Con uniformes impecables y material gráfico en sus manos, los agentes se presentaron ante las y los estudiantes con un mensaje claro: protegerse en el ciberespacio es tan importante como mirar a ambos lados antes de cruzar la calle. “Traemos varias actividades y una bien importante es traerles información para prevenir la violencia y la delincuencia ahorita que se están incrementando mucho las situaciones de violencia a través de las redes sociales”. La atención de las y los pequeños se concentró como un láser. El objetivo: impulsar la prevención y el autocuidado en el entorno escolar mediante la identificación de los factores de riesgo vinculados al uso de las redes sociales digitales. Uno de los agentes explicó: “Ahorita los delincuentes ya se han actualizado. Existe gente que realiza ingeniería social, que por ejemplo se sabe los datos de una persona, investiga su contraseña, y ya les roban su cuenta. Por eso es muy importante usar contraseñas seguras, tener cuidado al compartir información, y usar el control parental para evitar ser víctimas de algún delito”. Con ejemplos sencillos, los agentes ayudaron a entender conceptos complejos, como la importancia de no aceptar solicitudes de desconocidos y de acordar palabras de seguridad entre amigos para verificar su identidad. Las y los estudiantes comenzaron a compartir sus dudas y experiencias. La Policía Cibernética fue clara: “Guarden evidencia, como screenshots, porque nos sirve para localizar el perfil o a la persona responsable. Es importante que lo reporten al 089; nosotros tenemos coordinación con todas las policías cibernéticas del país para ayudar a proteger su integridad.” La maestra, quien observaba desde un rincón del salón, cerró la sesión: “Chicas y chicos, estamos expuestos a riesgos en la calle y en internet. Es nuestra responsabilidad cuidarnos y protegernos con estas medidas.” Los aplausos llenaron el salón. Los policías estatales llevaron algo más que conocimiento: entregaron herramientas para navegar en el ciberespacio con mayor seguridad. Este mensaje, tan esencial como atemporal, seguirá llegando a las escuelas y a cada rincón de Guanajuato. La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Policía Cibernética, te invita a actuar con cautela en el ciberespacio, informarte y compartir recomendaciones de seguridad con familiares y amigos. Si enfrentas algún caso de violencia digital, no estás solo: guarda evidencia como capturas de pantalla, y repórtalo de inmediato al 089. En el caso de estudiantes, pueden comunicarse al Centro de Atención “Aprender a Convivir” al 800-911-12-13 o 473-735-10-54, o presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Guanajuato llamando al 800-368-6242.

Leer más

Combate Secretaría de Seguridad y Paz la delincuencia con aseguramientos y detenciones

Del 20 al 26 de enero, hubo 12 mil 239 aseguramientos de droga, de hidrocarburo, armas cortas, vehículos, motocicletas, tractocamiones y cajas secas/plataformas. El Escuadrón Antiextorsión atendió y dio seguimiento a siete casos entre los que se encuentran el de una persona que se hizo pasar por personal del SAT. Guanajuato, Gto., a 28 de enero de 2025.- Mediante la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) la Secretaría de Seguridad y Paz mantiene el combate a la delincuencia con el objetivo de proteger a las familias del estado de Guanajuato. Las acciones realizadas del 20 al 26 de enero muestran avances en seguridad pública e inteligencia operacional. La Subsecretaría de Inteligencia Operacional participó en la integración de ocho carpetas de investigación, generándose cinco informes policiales, principalmente por robo de autotransporte federal, robo de hidrocarburo y delincuencia organizada, delitos que afectan la seguridad en las carreteras. La Subsecretaría de Seguridad, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional implementaron en las 10 regiones de la entidad operativos en los que hubo 12 mil 239 aseguramientos entre los que se encuentran 10 mil 080 litros de hidrocarburo, mil 173 dosis de una sustancia con las características del cristal, 894 dosis de supuesta marihuana y 10 de piedra base. Además, se aseguró a 44 personas, armas cortas, cartuchos y un cargador, diez vehículos, siete motocicletas, tres cajas secas/plataformas, y cinco tractocamiones. Se realizaron 58 puestas a disposición y llevaron a cabo operativos extraordinarios, entre los que está Código Plata en hospitales de León, Irapuato, Celaya, Guanajuato, Dolores Hidalgo y Salvatierra; con apoyo de unidades K9 se realizaron inspecciones de paquetería en Irapuato y Celaya; hubo despliegues en la Feria Estatal de León, la peregrinación a San Juan de los Lagos y la Marcha Juvenil a Cristo Rey. El Escuadrón Antiextorsión atendió y dio seguimiento a siete casos entre los que se encuentra el de una persona que mediante llamada telefónica se hizo pasar por personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para pedir 200 mil pesos.

Leer más

Juntos le haremos frente a los retos del Estado: Libia Dennise

En gira de trabajo por San Francisco del Rincón, la Gobernadora de la Gente, invitó al Ayuntamiento a encontrar coincidencias para trabajar por la ciudadanía. El Nuevo Comienzo para el municipio llegó con la entrega de vialidades dignas y de fácil acceso para todas y todos. San Francisco del Rincón, Gto. 28 de enero de 2025. “Hago un llamado para que seamos un solo equipo por Guanajuato”, dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al visitar este municipio. La Mandataria Estatal participó en la Sesión Extraordinaria del H. Ayuntamiento de San Francisco del Rincón, a donde acudió como invitada especial, e invitó a fortalecer la coordinación intergubernamental y a establecer una línea de trabajo directo y colaborativo por los intereses ciudadanos. “Soy una mujer convencida de que la pluralidad y la diversidad, es lo que hace grande a este estado y que cada municipio tiene una riqueza cultural, que necesitamos hacer nuestra para sentirnos cada vez más orgullosos de ser guanajuatenses”, dijo. Impulsar las vocaciones, escuchar todas las voces, atender a los más vulnerables y trabajar en coordinación con los municipios es la ruta en la que el Gobierno de la Gente trabaja para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Leer más

Advierten impacto económico por las deportaciones masivas a México

La llegada masiva de trabajadores incrementaría la competencia, presionando aún más el desempleo y los salarios: Dr. Alejandro Mosiño Guanajuato, Gto., a 28 de enero de 2025. – Las posibles deportaciones masivas de Estados Unidos, derivadas de políticas establecidas por el presidente de Estados Unidos (EE.UU.) Donald Trump, plantean un panorama preocupante a nivel social y económico para México y el estado de Guanajuato, así lo informó el Dr. Alejandro Mosiño Jasso, Director del Departamento de Economía y Finanzas de la División de Ciencias Económicas Administrativas (DCEA) de la Universidad de Guanajuato (UG). El Doctor en Ciencias Económicas resaltó que uno de los principales retos derivado de las deportaciones será la reducción de las remesas, las cuales constituyen uno de los pilares fundamentales de la economía nacional. Se trata de aportaciones económicas que sostienen a millones de familias mexicanas, y que dinamizan los mercados locales, que tienen efectos multiplicadores en comunidades enteras. Explicó que la disminución de las remesas afectaría directamente a familias que dependen de este ingreso para satisfacer necesidades básicas como alimentación, vivienda y educación. Además, impactaría a negocios locales como tiendas, mercados y servicios médicos, que se benefician de este flujo económico. Por otro lado, el investigador señaló que la incorporación de miles de personas deportadas al mercado laboral mexicano representaría un reto significativo: “En un país con altos niveles de informalidad y empleo precario, la llegada masiva de trabajadores incrementaría la competencia, presionando aún más el desempleo y los salarios”. “

Leer más

Realiza Congreso del Estado entrevistas a aspirantes a ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado.

Guanajuato, Gto. – Las personas aspirantes a ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado, fueron entrevistadas por las y los integrantes de la Comisión de Justicia de la 66 legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato. El orden de participación fue decidido por insaculación, el cual quedó de la siguiente manera: Gerardo Vázquez Alatriste, Zucé Anastacia Hernández Martínez e Israel Aguado Silva. Al presentarse, Gerardo Vázquez Alatriste comentó que cuenta con 38 años de ejercicio profesional, básicamente en la actividad ministerial; que ha laborado en distintos estados, siempre contra la adversidad; que no puede concebirse una procuración de justicia alejada del reclamo social, que lo primero que se debe atender es a la víctima y sus necesidades; y dijo que trabajaría en ligar a la federación con la entidad, a lo que llamó cohesión regional. En su oportunidad, las diputadas y los diputados cuestionaron sobre los avances que ha logrado en delincuencia organizada, narcotráfico, robo a combustible, tráfico y portación de armas y robo a autotransporte; cómo diagnostica la corrupción en el ámbito federal y local; su visión a 7 años de cómo estaría la entidad; qué innovaciones propondría; si su moral y ética no mermarán por las omisiones en investigación de ex delegado del ISSSTE; si afectará la autonomía de la fiscalía el hecho de que se perfile como el favorito. De igual manera, indagaron sobre cuál es la visión que plantea para la procuración de justicia en Guanajuato; los principales retos al frente de la Fiscalía; cuáles considera que son los retos institucionales más grandes que enfrenta la fiscalía y cómo los abordaría; los elementos que destacaría sobre los principales retos a los que a tenido que hacer frente y el balance de resultados y profundizar investigaciones concluyeron en sentencia. También profundizaron respecto a las estrategias y acciones para incentivar la cultura de la denuncia y cómo combatiría impunidad; las políticas y mecanismos de transparencia para combatir la desconfianza dentro de la institución; si ha trabajado en casos de alta complejidad y relevancia pública; por qué habría resultados en la Fiscalía General estatal si no los dio en su actual encargo; el modelo que tiene pensado para hacer sentir el peso de la representación social para que toda la fiscalía tenga mejor atención a víctimas; qué haría para disminuir el índice de impunidad del delito de homicidio y el tiempo que le tomaría. Además, cuestionaron sobre cómo garantizaría que las víctimas de violencia reciban justicia sin poner en riesgo su vida; dar seguridad al personal de la fiscalía; cómo reducir el índice de homicidios y desapariciones; qué haría para verificar que se dé una verdadera autonomía; el presupuesto aprobado y su ejercicio; cómo implementará el modelo de policía en lo local; y el tiempo de pacificación al que se comprometería. Asimismo, indagaron sobre su opinión sobre la creación de la fiscalía especializada en atención a mujeres; cómo mejoraría la atención a ese sector; las principales áreas de oportunidad que ha detectado en el funcionamiento de la Fiscalía y su propuesta para mejorarlo; en qué consiste su nueva visión, qué hará diferente y cómo innovará; si valdría la pena investigar un presunto hecho delictivo independientemente de la valoración jurídica; si se tiene contemplado la judicialización de las carpetas que se tienen; y si piensa conservar en su cargo a las y los titulares de las áreas que componen la fiscalía. Abundaron respecto a cuáles serían las prioridades y objetivos principales, así como la manera en que planea alcanzarlos; sus estrategias para mejorar la investigación de delitos; cómo fortalecerá la colaboración entre la fiscalía y otras agencias de seguridad estatal; las medidas para garantizar la integridad y objetividad en la investigación de delitos cuando involucren a funcionarios públicos; qué va a representar para las personas buscadoras; su propuesta para atender la crisis forense que atraviesa la entidad; la postura sobre el derecho a decidir sobre las mujeres; las garantías que ofrece de que será imparcial y respetará los derechos humanos. Las y los legisladores profundizaron sobre lo que propone para solucionar el problema de la deficiencia en el número de agentes; cómo aplicaría los conocimientos para fortalecer la coordinación y mejorar la atención a la ciudadanía en caso de extorsión y delitos de alto impacto asegurando que las víctimas reciban atención ágil; y cómo haría que la fiscalía fuera más cercana a los ciudadanos. Finalmente sobre cuál es la media nacional de sentencias condenatorias; medidas para verificar la eficacia en el combate de delitos; qué haría para llevar a los delincuentes a la cárcel; si implementaría que la fiscalía sea conformada en forma paritaria; los mecanismos para lograr una relación cercana con la ciudadanía; qué política pública aplicaría para incrementar la confianza en la población y las acciones para reforzar la capacidad institucional respecto a los delitos contra las mujeres y niñas. En respuesta, Vázquez Alatriste mencionó que lo definen los números, que han atendido los mercados criminales caso por caso; que proponía una nueva visión de justicia para la entidad, a través de diseños de programas específicos área por área, medición de resultados, transparencia, entre otros; que su propuesta llegó por su trabajo; que la carpeta contra el entonces delegado del ISSSTE en su investigación no hubo actuaciones tendenciosas sino una carpeta de investigación y nadie llegó a comparecer. Precisó que la ventaja que siga siendo agente del ministerio público le ha permitido acuñar por todo el país las experiencias que se viven, que rendiría cuentas a partir de números, no de percepciones ni notas periodísticas; que cree en hacer lo que le toca y su razón profesional de ser es la fiscalía. Señaló que es fácil decir que 12 sentencias en poco, pero depende de la trascendencia; que nadie puede reprochar su entereza, que está acostumbrado a la lucha frontal y a desempeñar su trabajo. Añadió que, ofrece atención rápida; sí se ha hecho en procuración de justicia, pero no se ha contado con los mecanismos para comunicarlos de manera eficiente; se pronunció por fortalecer…

Leer más

Se reúnen por apertura institucional en materia de transparencia

En el Municipio de Abasolo, las autoridades municipales se preparan para la apertura institucional del Gobierno Abierto, una iniciativa estatal en materia de transparencia y acceso a la información pública que vendrá a fortalecer las buenas prácticas del Gobierno Municipal. En esta reunión, encabezada por el Presidente Municipal Job Eduardo Gallardo Santellano, se contó con la participación de la titular de la Unidad Municipal de Transparencia, Norma Amezola Moreno, el Secretario del Ayuntamiento, Nestor Armando Camacho Mauricio, el Oficial Mayor, Israel Diosdado Amezola, la Directora de Comunicación Social, Nidia Karen Monreal Páez, así como representantes de la Tesorería y la Dirección de Obra Pública. La presentación de la iniciativa estatal a los servidores públicos abasolenses estuvo a cargo del Jefe de Gobierno Abierto y Vinculación Institucional del Instituto de Acceso a la Información Pública del Gobierno del Estado de Guanajuato IACIP, José Cristian Urrutia Negre

Leer más

Fomentan movilidad activa y sustentable con» Bici Escuela»

Será una oportunidad para aprender a manejar la bicicleta de manera segura y responsable · Empresas, instituciones educativas y sociedad civil se sumaron Irapuato, Gto. 27 de enero del 2025.- El programa Bici Escuela arrancó en Irapuato, como parte de las acciones para promover una movilidad activa, sustentable e incluyente, por parte del Gobierno Municipal, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García. Este programa, que pertenece a la Dirección de Movilidad y Transporte, consiste en impartir capacitaciones sobre el uso de la bicicleta a niñas, niños, adolescentes y adultos que no saben usar este tipo de transporte. La presidenta del DIF Municipal, Valeria García Alfaro García, visitó la colonia Los Cobos, donde dieron arranque los talleres lúdicos, en representación de la Alcaldesa. “Lore confía en este proyecto y sabe que la bicicleta es una herramienta que no nada más ayuda a nuestra salud, porque cuando pedaleamos, nos ejercitamos, nos hace ser más felices y además de esto, como medio de transporte nos ayuda a cuidar el medio ambiente que debemos de cuidar para todos nuestros pequeñitos, y además es económico”, enfatizó. La capacitación se impartirá en espacios al aire libre, como parques y colonias, contará con instructores especializados pertenecientes a la Coordinación de Movilidad Incluyente, Segura y Sustentable, mismos que brindarán tres talleres lúdicos y prácticos, con una duración de 2 horas. El curso concluye con una rodada ciclista y la entrega de una constancia por la participación en el program

Leer más