En Guanajuato somos aliados de los empresarios: Libia Dennise.

· Asiste la Gobernadora a la sesión del Consejo Directivo Nacional de la CONCAMIN, en el marco del Foro Industrial del Bajío. · Reconoce el Presidente de la CONCAMIN, Alejandro Malagón, labor de la Gobernadora; “es amiga de los industriales. Reconocemos su apertura al diálogo”. León, Gto. 24 de enero de 2025.- El Gobierno de la Gente es aliada de los empresarios por ello, reconocemos la labor de la CONCAMIN para promover el desarrollo de nuestro país. Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo al asistir, como invitada especial, a la sesión del Consejo Directivo Nacional de la CONCAMIN, en el marco del Foro Industrial del Bajío. Libia Dennise agradeció al Presidente Nacional de CONCAMIN, Alejandro Malagón Barragán, y a Ismael Plascencia Núñez, Presidente de CONCAMIN Bajío, por elegir a la ciudad de León como sede de este Foro que reúne a empresarios, líderes industriales, y autoridades para discutir temas relevantes sobre el desarrollo industrial, innovación, tecnología, sostenibilidad y economía en la región los días 23 y 24 de enero. La Gobernadora tras reconocer el liderazgo y la capacidad de quienes integran esta Confederación, dijo que Guanajuato es atractivo para las inversiones porque los empresarios tienen confianza en nuestro estado.

Leer más

En Guanajuato somos aliados de los empresarios: Libia Dennise.

· Asiste la Gobernadora a la sesión del Consejo Directivo Nacional de la CONCAMIN, en el marco del Foro Industrial del Bajío. · Reconoce el Presidente de la CONCAMIN, Alejandro Malagón, labor de la Gobernadora; “es amiga de los industriales. Reconocemos su apertura al diálogo”. León, Gto. 24 de enero de 2025.- El Gobierno de la Gente es aliada de los empresarios por ello, reconocemos la labor de la CONCAMIN para promover el desarrollo de nuestro país. Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo al asistir, como invitada especial, a la sesión del Consejo Directivo Nacional de la CONCAMIN, en el marco del Foro Industrial del Bajío. Libia Dennise agradeció al Presidente Nacional de CONCAMIN, Alejandro Malagón Barragán, y a Ismael Plascencia Núñez, Presidente de CONCAMIN Bajío, por elegir a la ciudad de León como sede de este Foro que reúne a empresarios, líderes industriales, y autoridades para discutir temas relevantes sobre el desarrollo industrial, innovación, tecnología, sostenibilidad y economía en la región los días 23 y 24 de enero. La Gobernadora tras reconocer el liderazgo y la capacidad de quienes integran esta Confederación, dijo que Guanajuato es atractivo para las inversiones porque los empresarios tienen confianza en nuestro estado.

Leer más

Avanza el gobierno de la gente en las acciones estratégicas de la Alerta de Género

Encabezan secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona y la titular del IMUG, Itzel Balderas, la presentación del cuarto informe. Guanajuato, Gto.- a 24 de enero de 2025.- El Gobierno de la Gente presentó el cuarto informe mensual de avances registrados en las acciones que realiza junto a los Poderes Legislativo y Judicial, organismos autónomos y los 17 municipios deben dar cumplimiento a los compromisos de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. Entre los avances, destacan la detección de necesidades de capacitación y certificación al funcionariado público estatal y municipal que brinda atención a mujeres víctimas de violencia y personas víctimas indirectas de desaparición. Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género y para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, forman parte de las necesidades de capacitación detectadas. El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, destacó que estos avances se dan en conjunto, pese a que el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) ha pausado las sesiones de trabajo debido a la creación de la Secretaría de las Mujeres a nivel federal. “En Guanajuato no nos hemos quedado de brazos cruzados, es muy importante señalarlo que los guanajuatenses lo conozcan, Itzel (Balderas) junto al equipo, con los municipios y los Poderes ha seguido trabajando, se ha seguido colaborando”, destacó el funcionario estatal. Otras acciones son la incorporación de los Programas Estatales de Atención y Prevención de la Desaparición de Niñas, Adolescentes y Mujeres, un fondo especializado para la Atención de Niñas y Niños y Adolescentes Victimas Indirectas de Feminicidio y Atención a la Salud Mental dentro de estos procesos

Leer más

Columna Diario de Campo

Lista de Año Nuevo, 3 Luis Miguel Rionda (*) Culmino mi revisión de los ocho motivos de reflexión que planteo a los lectores con motivo del inicio de año. Propongo como séptimo ítem la doble crisis que se nos avecina en el segundo semestre del mismo: la elección de los juzgadores del Poder Judicial Federal. ¿Por qué será doble este trance? Primero, porque al INE lo están enviando a la guerra sin el avituallamiento necesario. Aunque originalmente presupuestó 35.8 mil millones de pesos, la Cámara de Diputados le recortó 24.6%, para dejarlo en 27 mil millones para la totalidad de sus gastos en el 2025, incluyendo las prerrogativas de los partidos políticos (27.2%) y el gasto para la elección judicial. Se aprobaron 6.3 mil millones para desarrollar esta complicadísima elección, lo que sin duda deja expuesta a la institución. Segundo, porque la nueva integración judicial será definida por la demagogia electorera. No más carrera judicial meritocrática. Ahora llegarán quienes tengan imagen, saliva y conectes. ¿Qué pasará el 1 de junio próximo? Si no se le aprueban al INE importantes recursos adicionales ¾los consejeros solicitaron una ampliación de 1.5 mil millones¾ la elección puede colapsar. No se podrán instalar las 170 mil casillas acostumbradas; tal vez un tercio, o menos, como centros de votación, donde se podrían recibir hasta cuatro o cinco mil votos, para ser procesados por ciudadanos y asistentes electorales rebasados por la complejidad del proceso. No tanto por la cantidad de votantes, porque dudo que acuda a votar más del 10% del padrón. Las posibilidades de fracaso son altas, y con ello se abonará al descrédito de una noble institución, para dar paso y justificar su absorción por la Secretaría de Gobernación. Un retorno a los años ochenta. Por último, pero no menos grave, la octava cuestión será el imparable déficit fiscal en que están cayendo los gobiernos de la 4T. El año pasado esa diferencia entre ingreso y gasto federal fue de -5.9% del PIB (https://t.ly/hFc24). Por supuesto fue un año electoral, cuando los gobiernos abren la bolsa para mantenerse en el poder. Pero también lo fueron 2018 (-2.1%), 2012 (-3.6%) y 2006 (-1.2%). Se prevé que en 2025 se reduzca al -3%, algo irreal vistos el incremento del gasto operativo del gobierno y de los subsidios improductivos a amplias capas de la población. Se está impulsando una economía familiar parasitaria, que desincentiva el trabajo duro, el ahorro, la inversión en micro empresas y la formalidad. Ese modelo, sencillamente, es insostenible en el mediano y largo plazos. En nuestro país, la transferencia bruta de recursos no funcionó en el pasado, ni ha funcionado en otros países dominados por populismos. Los subsidios generalizados llevaron a la quiebra a las administraciones de Echeverría y López Portillo. Hubo necesidad de mudar la estrategia hacia los apoyos focalizados, basados en la evaluación técnica de las poblaciones realmente necesitadas. Así lo hicieron los programas “neoliberales” o de “transferencias condicionadas” como Solidaridad, Progresa, Oportunidades y Prospera, que se basaron en padrones bien delimitados, con criterios de inclusión y superación de factores inductores de la pobreza. Eso se ha acabado en estos años de “bienestar”, y el gasto se dispersa en depósitos monetarios con resultados efímeros, pero efectivos en votos. (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

Conoce las fechas importantes para tramitar y obtener la Credencial para Votar: INE Guanajuato

Con el objetivo de mantener actualizado el Padrón Electoral para que refleje la situación real de la ciudadanía mexicana con vistas a su participación en la jornada electoral del 1 de junio durante el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato informa los periodos y fechas límites para tramitar y obtener la Credencial para Votar: · Actualización de datos en la Credencial para votar (notificación de cambio de domicilio, corrección de datos personales y domiciliarios): 10 febrero. · Inscripción al Padrón Electoral (incluyendo a las y los jóvenes que cumplan 18 años incluso el 1 de junio): 10 de febrero. · Reposición de Credenciales (por robo, extravío o deterioro): 28 de febrero. · Entrega de Credenciales (a la ciudadanía que realizó algún trámite en un Módulo de Atención Ciudadana al 10 de febrero): 31 de marzo. · Entrega de Credenciales tramitadas en 2023: 28 de febrero. · Solicitud de reimpresión de Credenciales (para quien llegara a extraviar su Credencial para Votar después del 1 de marzo): 20 de mayo. · Entrega de Credenciales para Votar reimpresas: 30 de mayo. En este sentido, se invita a la ciudadanía a que acuda al Módulo de Atención Ciudadana más cercano su domicilio o trabajo para solicitar su trámite. Las personas que requieran realizar algún trámite deberán presentar en original, sin tachaduras ni enmendaduras: acta de nacimiento, comprobante de domicilio no mayor a tres meses y una identificación con fotografía vigente. Para más información, se recomienda ingresar a https://ubicatumodulo.ine.mx/, llamar a INETEL 800 433 2000 o bien, consultar las cuentas de redes sociales en Facebook y X (antes Twitter) como @INEGuanajuato.

Leer más

En Guanajuato somos aliados de los empresarios: Libia Dennise

Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la DGRSA presenta ante PEPNNA las buenas prácticas que desarrollan para la reinserción y reintegración social y familiar de las y los adolescentes. * Fortalecen y fomentan la mejora continua entre psicólogos, trabajadores sociales, criminólogos, pedagogos y abogados en favor de niñas, niños y adolescentes. Guanajuato, Gto., a 24 de enero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz sostuvo una reunión de capacitación con el personal de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA) y la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), ante quienes presentó los procesos y las buenas prácticas que se desarrollan para la reinserción y reintegración social y familiar de los adolescentes. Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes, dijo que este tipo de reuniones y capacitaciones muestran el compromiso del Gobierno de la Gente y la Secretaría de Seguridad y Paz para fortalecer los procesos de atención integral, porque “permiten compartir conocimiento, buenas prácticas y fomentan la mejora continua entre psicólogos, trabajadores sociales, criminólogos, pedagogos y abogados”. Agregó que es en este tipo de espacios donde podemos analizar casos, identificar áreas de oportunidad y diseñar soluciones que impacten positivamente en la vida de las y los adolescentes y sus familias. En varias mesas se compartieron conocimientos y experiencias del trabajo con adolescentes en conflicto con la ley penal, con la finalidad de evitar la reincidencia y garantizar la protección de los derechos humanos. El modelo que la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes expuso al personal de PEPNNA tiene como eje central el respeto a los derechos humanos y dignidad de la juventud, “sabemos que cada uno tiene un potencial único y que con el acompañamiento adecuado de profesionales es posible transformar su realidad y brindarles herramientas para construir un futuro diferente”, dijo Luis Felipe Razo Ángeles. La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso de continuar trabajando de manera transversal para cumplir con los fines del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, sabedores de que en este Gobierno de la Gente el mayor derecho es la dignidad humana, garantizando el respeto, bienestar y trato digno para todas las personas, priorizando a quienes más lo necesitan.

Leer más

Policía Estatal de Caminos refuerza apoyo vial a peregrinos en carreteras de Guanajuato

Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la DGRSA presenta ante PEPNNA las buenas prácticas que desarrollan para la reinserción y reintegración social y familiar de las y los adolescentes. * Fortalecen y fomentan la mejora continua entre psicólogos, trabajadores sociales, criminólogos, pedagogos y abogados en favor de niñas, niños y adolescentes. Guanajuato, Gto., a 24 de enero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz sostuvo una reunión de capacitación con el personal de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA) y la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), ante quienes presentó los procesos y las buenas prácticas que se desarrollan para la reinserción y reintegración social y familiar de los adolescentes. Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes, dijo que este tipo de reuniones y capacitaciones muestran el compromiso del Gobierno de la Gente y la Secretaría de Seguridad y Paz para fortalecer los procesos de atención integral, porque “permiten compartir conocimiento, buenas prácticas y fomentan la mejora continua entre psicólogos, trabajadores sociales, criminólogos, pedagogos y abogados”. Agregó que es en este tipo de espacios donde podemos analizar casos, identificar áreas de oportunidad y diseñar soluciones que impacten positivamente en la vida de las y los adolescentes y sus familias. En varias mesas se compartieron conocimientos y experiencias del trabajo con adolescentes en conflicto con la ley penal, con la finalidad de evitar la reincidencia y garantizar la protección de los derechos humanos. El modelo que la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes expuso al personal de PEPNNA tiene como eje central el respeto a los derechos humanos y dignidad de la juventud, “sabemos que cada uno tiene un potencial único y que con el acompañamiento adecuado de profesionales es posible transformar su realidad y brindarles herramientas para construir un futuro diferente”, dijo Luis Felipe Razo Ángeles. La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso de continuar trabajando de manera transversal para cumplir con los fines del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, sabedores de que en este Gobierno de la Gente el mayor derecho es la dignidad humana, garantizando el respeto, bienestar y trato digno para todas las personas, priorizando a quienes más lo necesitan

Leer más

* “Alimentación para un cerebro saludable”, ofrecen charla para todo público en Univerciudad Silao

Silao, Gto., a 24 de enero de 2025.- Se llevó a cabo en Univerciudad Silao, de la Universidad de Guanajuato (UG), la conferencia «Alimentación para un cerebro saludable», donde se habló de la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo, así como la importancia de una nutrición suficiente y equilibrada. Esta conferencia fue impartida por el Mtro. Óscar Daniel Hernández Ambriz, profesor del Campus Celaya-Salvatierra de la UG, y Carlos Isaí Álvarez Rodríguez, pasante de la Licenciatura en Nutrición, dentro de las actividades de formación continua en dicha Univerciudad. Durante la charla, se habló de las bases para tener una buena salud. Además de una buena nutrición, se remarcó la importancia de reducir el sedentarismo e incrementar la actividad física, así como brindar equilibrio con un descanso adecuado, pues al dormir durante la noche se eleva la melatonina y disminuye el cortisol. También se mencionó que no es necesario eliminar ciertos alimentos considerados ‘dañinos’ para la salud, sino consumirlos en pocas cantidades e incrementar la ingesta de productos ricos en nutrientes, esto para evitar una nutrición deficiente que disminuya la inmunidad e incremente las enfermedades, o bien, que afecte el desarrollo físico y mental del ser humano. Entre los temas desarrollados, se explicó cómo conformar un plato equilibrado y con los nutrientes necesarios para el ser humano, el cual debe incluir verduras, frutas, cereales, leguminosas, proteína y grasas naturales. Se indicó que las grasas, a pesar de los mitos sobre estas, tienen una gran función en términos hormonales, además de proteger a los órganos y ayudar en la absorción de vitaminas y minerales. En cantidades adecuadas, estas son fundamentales para el organismo y para el cerebro. Igualmente, se mencionó que los carbohidratos son la principal fuente de energía para el cuerpo y el cerebro.

Leer más

Integran Consejo Municipal de Participación Escolar

El viernes 24 de enero, se realizó en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Abasolo, la Integración e instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar, evento que fue encabezado por el Presidente Municipal Job Eduardo Gallardo Santellano y corrió bajo la coordinación del Delegado Regional de Educación, Anselmo Conejo Cornejo y su personal. Dicho consejo es presidido por el Regidor José Samuel Navarro Carrillo, como Secretario técnico, funge el Coordinador Municipal de Educación José Luis Trigueros Montes y como representante de los padres de familia, Anayeli Morado Carrillo, además de autoridades educativas de los diferentes niveles, representantes sindicales y representantes de las dependencias municipales que conforman este consejo. Así se da inicio al trabajo del Consejo Municipal de Participación Escolar COMUPAE en Abasolo, en el que la prioridad es que sea un verdadero órgano que trabaje en diferentes vertientes como: Que todos los niños y jóvenes vayan a la escuela, recuperación de aprendizajes, reconocimiento a la figura docente, participación de padres y madres de familia, transparencia y rendición de cuentas, así como la seguridad escolar.

Leer más

Instalan Comité Municipal de Salud en Abasolo

Instalan Comité Municipal de Salud en Abasolo Bajo la dirección del Presidente Municipal de Abasolo, Job Eduardo Gallardo Santellano, se llevó a cabo este viernes 24 de enero, la instalación del Comité Municipal de Salud, en el que participan dependencias municipales y estatales, como la Secretaría de Salud, representada por el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, José Luis Martínez Cendejas. El Alcalde abasolense, Job Gallardo, manifestó que la importancia de este Comité es la de trabajar por la prevención de los riesgos de la salud y las enfermedades crónico degenerativas, como la diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras, además de invitar y motivar a la ciudadanía a trabajar juntos para contar con un municipio limpio y seguro, evitando así focos de infección que pueden causar daños a la salud pública. Por último, el Coordinador de Promoción de la Salud de la Jurisdicción Sanitaria, Luis Fernando Ramírez Domínguez, realizó la presentación de las funciones y retos del Comité Municipal de la Salud en Abasolo, tomando en cuenta que mediante la prevención, se puede salvar vidas y evitar dañar la economía de las familias.

Leer más