Presentan Plan Ciudadano de Largo Aliento para la Paz de Irapuato

Sociedad irapuatense participa por recobrar la paz en el municipio · Integran estrategias para lograr un Irapuato más seguro Irapuato, Gto. 21 de enero del 2025.- El Plan Ciudadano de Largo Aliento por la Paz de Irapuato Visión 2030, está listo y contiene las propuestas de miles de irapuatenses que participaron en este proyecto para la construcción de un municipio en paz. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, presentó este plan ante las y los irapuatenses, así como especialistas y representantes de organismos internacionales, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Hoy nos reunimos, no solo para presentar este documento, nos reunimos porque compartimos un sueño, el de vivir en un Irapuato donde la paz no sea un privilegio sino un derecho, donde podamos caminar por nuestras calles con la certeza de que nuestros hijos crecerán libres de miedo”, apuntó. Daniel Vargas, representante residente adjunto de PNUD México, reconoció a Irapuato como una ciudad que destaca por tener un gobierno que fomenta de manera activa la participación ciudadana y recalcó que continuará la colaboración con la Administración. “Agradecer a la presidenta Lorena Alfaro por la oportunidad, cuenten con nosotros en lo que sigue; creo que es el único proyecto de construcción de paz en México, y está en el ADN de una agencia como el PNUD”, destacó. Dylan Mosqueda Hernández, presidente del Comité Ciudadano Transitorio por la Paz, agradeció a las autoridades abrir espacios para escuchar a los ciudadanos y poner manos a la obra para hacer realidad los proyectos que necesita nuestra ciudad. Este proyecto inició en 2022 con la realización de 16 encuentros que conformaron los Diálogos por la Paz y la Seguridad, en los que participaron 23 sectores de la población, con más de mil 600 personas, quienes compartieron con autoridades y especialistas sus inquietudes y propuestas.p

Leer más

El Guanajuato del futuro se tiene que construir desde las raíces: Libia Dennise

La Gobernadora participó en la 1a. Sesión Ordinaria del Consejo Estatal Indígena de Guanajuato 2025. El 10% del FAIS será destinado a los Pueblos Originarios. Guanajuato, Gto. 21 de enero de 2025.- El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), por primera vez en su historia destinará el 10% de forma directa a los Pueblos Originarios. Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante su intervención en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal Indígena del Estado de Guanajuato 2025, y respaldó las inquietudes de los Consejeros. La Ejecutiva Estatal informó al Consejo que ya firmó con la Federación la participación de Guanajuato en el FAIS y, el compromiso del Gobierno de la Gente con las y los Consejeros, es materializar las necesidades de los Pueblos Originarios de Guanajuato, respetando sus raíces. “Van a tener una administración que no solo cree en la gran fortaleza que representan nuestras comunidades indígenas, sino que además entiende que el Guanajuato del futuro tiene que construirse con solidas raíces de lo que nos da identidad. “Nuestras comunidades indígenas son historia, tradición, arraigo y cultura que representa a Guanajuato”, enfatizó la Mandataria Estatal. El Gobierno de la Gente, tiene la firme convicción de que el trabajo por las y los guanajuatenses se realiza lejos del escritorio y cercano a las necesidades, con la finalidad de que las decisiones cambien la vida de las familias. Por ello, además de las tres sesiones ordinarias que realiza este Consejo cada año, la Gobernadora dijo que visitará los Pueblos Originarios de Guanajuato para ver personalmente sus necesidades y acordar maneras de resolverlas. “Gracias a la voz de ustedes, hoy vamos a hacer un trabajo muy cercano”, dijo la Gobernadora. Este Consejo lo integran representantes de los municipios con presencia indígena, de acuerdo al Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas de Guanajuato. En el Estado son poco más de 90 las comunidades originarias y más de 70 mil las personas identificadas como población indígena, distribuidos en los municipios de Apaseo El Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo CIN, Salvatierra, San Luis de La Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Xichú. En la Primer Sesión Ordinaria de este 2025, participaron Liz Alejandra Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos; Antonio Guerrero Horta, Subsecretario de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas y Personas Afromexicanas; Ma. Cirila Gallegos Gallegos, Presidenta del Consejo Estatal Indígena y representante de Tierra Blanca. Además de las Consejeras y los Consejeros representantes de los Pueblos Originarios de los municipios: Salvador Gallegos Ramírez, de Xichú; Ma. Esperanza Ávila Durán, de Apaseo el Alto; Ma. Dolores González Tello, de Atarjea; Ma. Florida García Garmilla, de Co

Leer más

Regresa el agente K9, Myozsi, a sus actividades dentro del Complejo Penitenciario de Valle de Santiago

* El can tuvo que ser atendido de una hernia umbilical, por lo que un equipo veterinario especializado lo sometió a una intervención quirúrgica preventiva de la que se recuperó de forma satisfactoria. * Para el Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato es primordial el bienestar de los agentes caninos de la Unidad K9, como Myozsi. Guanajuato, Gto., a 21 de enero de 2025.- Myozsi, destacado agente canino de la Unidad K9 del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad y Paz, se recuperó de una intervención quirúrgica y está de regreso para contribuir a la seguridad dentro del Complejo Penitenciario de Valle de Santiago. Durante una revisión rutinaria al agente Myozsi, se le detectó una hernia umbilical, por lo que un equipo veterinario especializado lo sometió a una intervención quirúrgica preventiva de la que salió avante. Myozsi, un pastor belga, forma parte del equipo élite de diez agentes caninos creado gracias a las gestiones de Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora del Estado de Guanajuato, y Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz, con apoyo de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de los Estados Unidos de América en México. El bienestar de los agentes caninos es primordial para el Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad y Paz. Esta administración valora profundamente la contribución de los compañeros de cuatro patas que desempeñan un papel crucial en la seguridad. El Sistema Penitenciario garantiza el cuidado de la Unidad K9 con ejercicios, entrenamiento continuo, dietas especiales y atención médica de calidad, gracias a lo cual Myozsi, con su energía y lealtad intactas, regresa a su misión de contribuir a la seguridad en el Complejo Penitenciario de Valle de Santiago. Su recuperación es un recordatorio de la importancia de cuidar a quienes arriesgan todo por proteger a las y los ciudadanos del estado de Guanajuato.

Leer más

Listo Festival de la ciudad de Irapuato»Somos Eraizicutzio»

Celebrarán 478 años de la fundación de Irapuato · Del 3 al 16 de febrero Irapuato, Gto. 20 de enero de 2025.- Con más de 100 actividades, del 3 al 16 de febrero, SE celebrarán los 478 años de la fundación de Irapuato con la tercera edición del Festival de la Ciudad, Irapuato Somos Eraitzicutzio. La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, presentó las actividades y resaltó la importancia de mantener el espíritu festivo en la ciudad, al resaltar un Irapuato lleno de vida, historia y tradiciones, que ha logrado, gracias al esfuerzo de muchas generaciones, construir un Irapuato pujante, en desarrollo y creciente. “En esta tercera edición esperamos congregar a más de 35 mil asistentes en tan solo dos semanas, vamos a tener conciertos, exposiciones artísticas, competencias deportivas y actividades recreativas con la participación de la ciudadanía, el 90% de los artistas que se van a presentar en este festival son irapuatenses, pues queremos resaltar el talento local y reconocer el gran potencial creativo que existe en nuestra comunidad”, mencionó. Gloria Cano de la Fuente, directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato, (IMCAR), compartió que, el Festival de la Ciudad, Irapuato Somos Eraitzicutzio, se realizará en 25 sedes distintas y participarán 200 artistas. “Tendremos exposiciones, charlas, conversatorios, lecturas en voz alta, conciertos, danza, narradores ambulantes, tardes y noches de leyendas, recorridos turísticos, el arte andante, la caravana de emprendedores, el medio maratón y la rodada ciclista, presentaciones escénicas en el Teatro de la Ciudad, cortometrajes, videomapping, talleres, marionetas, iluminación escénica, la conmemoración de los 40 años del mural de los Orígenes del maestro Salvador Almaraz, degustaciones gastronómicas y la entrega del Vasco de Quiroga a un ciudadano distinguido”, detalló. Para consultar la cartelera completa de los 101 eventos del Festival de la Ciudad, Irapuato Somos Eraitzicutzio, se pueden consultar las redes sociales del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreaci

Leer más

Invitan a participar en medio maratón Irapuato 2025

Domingo 16 de febrero · Parte de Festival de la Ciudad, Irapuato Somos Eraitzicutzio Irapuato, Gto. 20 de enero 2025.- El domingo 16 de febrero, se llevará a cabo la segunda edición del medio maratón de Irapuato, como parte del Festival de la Ciudad, Irapuato, Somos Eraitzicutzio, por los festejos por los 478 años de la fundación de la ciudad. Esta es una convocatoria a cargo de la Comisión del Deporte y Atención a la Juventud del Municipio de Irapuato (Comudaj), para todos los corredores, integrantes de clubes deportivos, atletas y público en general. El punto de salida y meta será en el Andador Sor Juana Inés de la Cruz, ubicado a un costado de la Presidencia Municipal, en el Centro Histórico, dándose el disparo de salida a las siete de la mañana. Janet Estrada Ponce, directora de Comudaj, destacó que Irapuato es una ciudad festiva que fomenta entre las y los irapuatenses la práctica del deporte y las actividades físico-recreativas, pues generan una sana convivencia entre la ciudadanía. “Estamos muy felices de realizar estos eventos que son para promover la cultura física y el deporte. Hoy Irapuato va a celebrar por segunda ocasión un medio maratón, que va iniciar en la calle Sor Juana Inés de la Cruz, y que forma parte de los festejos del 478 del aniversario de Fundación de Irapuato”, recalcó. Las y los participantes podrán inscribirse en dos distancias: cinco kilómetros, con categoría única y 21 kilómetros, que incluye las categorías libres en las que podrán participar personas de 18 a 39 años y Máster de 40 años en adelante, tanto en rama femenil y varonil. La premiación para los tres primeros lugares de las diferentes categorías oscila entre mil y 10 mil pesos, incluye medallas conmemorativas para todas y todos los participantes. Las inscripciones se pueden llevar a cabo en www.marcate.com.mx, al igual que en el Módulo Comudaj, Parque Irekua y Unidades Deportivas Norte, Sur y El Copal, con un costo de 350 pesos para quienes se inscriban durante el mes de enero y, posteriormente, 400 pesos. Esta es una actividad incluyente, por lo que invitación está abierta a personas con discapacidad, siendo el precio de inscripción para ellos de 200 pesos. El cierre de inscripciones es el 15 de febrero; ese mismo día se repartirán los kits que contemplan una playera conmemorativa, número de participante, chip para el cronometraje electrónico. Los kits se entregarán en horario de 9:00 a 18:00 horas, en las canchas de basquetbol de la Deportiva Norte y se esperan a más de mil 500 corredores. La ruta está avalada por la Asociación de Atletismo Guanajuatense A.C. y la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo A.C., por lo que posiciona a Irapuato dentro del calendario nacional de la Federación de Atletismo.

Leer más

Puente de Las Ánimas, en Irapuato, lleva un 76% de avance

En esta obra el Gobierno de la Gente invierte poco más de 18 MDP. · Se concluirá en la segunda quincena de febrero próximo. Irapuato, Gto., a 20 de enero de 2025.- El puente peatonal que se construye sobre el río Guanajuato, en su intersección con la avenida Las Ánimas, en Irapuato, presenta un avance físico del 76% Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que, en esta obra el Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, invierte 18 millones 040 mil pesos. El funcionario indicó que los trabajos que se realizan consisten en la construcción de un puente peatonal con una longitud de 26.6 metros y un ancho de 3 metros; conformación de vialidades a los márgenes del río en una longitud de 100 metros en cada lado, pasos peatonales a nivel, así como rampas peatonales para enlazar las vialidades laterales con las existentes; además se incluye alumbrado público, imagen urbana y drenaje sanitario. Puntualizó que la obra está a cargo de la empresa Tegnocon S.A. de C.V., la cual deberá concluir los trabajos en la segunda quincena de febrero. Agregó que con este puente se beneficia a los habitantes de colonias: Emiliano Zapata II, Ernesto Che Guevara, Lázaro Cárdenas, entre otras.

Leer más

Disminuyen accidentes viales en 2024 mediante acciones de prevención

Bajan aproximadamente 14%, en comparación con cifras de 2023 · Influye operatividad y trabajos de prevención de Dirección de Tránsito Irapuato, Gto, a 20 de enero de 2025.- Un 14%, aproximadamente, disminuyeron los accidentes viales en Irapuato durante el 2024, debido a los dispositivos implementados por el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en comparación con la incidencia de 2023. Además de los operativos que se realizan a diario, personal de la Dirección de Tránsito y de Proximidad Ciudadana, también imparten talleres y pláticas de prevención de accidentes en escuelas, empresas y con la población en general, lo que contribuye a fortalecer la cultura vial ciudadana. Martín López Aranda, director de Tránsito destacó que, en estas capacitaciones se informa sobre las normas básicas en materia de vialidad y las acciones para prevenir accidentes que afecten la integridad física de conductores y peatones. “Después de que vimos la incidencia de accidentes en 2023, nos avocamos a hacer una mayor vigilancia en las vialidades de la ciudad de Irapuato, la gente si nos ha apoyado en la atención del Reglamento de Tránsito y de las señalizaciones que tenemos en la ciudad”, explicó. Durante 2023, la Dirección de Tránsito atendió mil 113 percances viales; durante 2024, se documentaron 957 accidentes, que representan el 14% mencionado. El mes de agosto del año 2024, fue el único periodo que registró más accidentes con 88 casos, en comparación del mismo mes del año 2023 que presentó 77; el resto de los meses del 2023 superaron en las cifras a los registrados en el periodo del año 2024. Con el objetivo de mantener los índices de accidentalidad a la baja, ofrecer calles seguras y libres de accidentes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana continuará implementando dispositivos de alcoholimetría, control de velocidad, recorridos de rutina, así como dinámicas de prevención en planteles escolares, empresas, lugares públicos y sitios donde se soliciten

Leer más

Nacer en León es sinónimo de orgullo y responsabilidad: Libia Dennise.

La Gobernadora reconoció que es el trabajo en equipo lo que ha permitido que la sociedad leonesa se ponga siempre de pie. León, Gto. 20 de enero de 2025.- “Hoy es un día que nos recuerda lo maravilloso de nuestra historia, de nuestras raíces firmes que nos han hecho ser fuertes a lo largo de los años”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la celebración del 449 Aniversario de la Fundación de León. Destacó Libia que en León se ha sabido reconocer qué es en el trabajo en equipo, donde sociedad y gobierno, trabajando juntos han logrado resultados por la ciudad del futuro. Para la Mandataria Estatal, ser leonesa es motivo de gran orgullo, además de contar con la dicha de ser de una ciudad conocida por el ritmo en la voz “cantadita”. Con olor a piel y a solidaridad, de sabor a ‘guacamaya’ y ‘cebadina’, pero también, con una ciudadanía reconocida por el trabajo en equipo. “Esta tierra donde se juega dentro y fuera de la cancha, con esa pasión que nos caracteriza a ‘los panzas verdes’, pero que también nos jugamos todo por aquellos que amamos”, relató la Gobernadora sobre la identidad, como oriunda de la ciudad zapatera. La Gobernadora reconoció la fortaleza de las y los leoneses, quienes han enfrentado sequías e inundaciones en diversos momentos de su historia y siempre se han puesto de pie. “Hoy quiero invitarlos a que más allá de recordar aquello que nos une, estemos firmes en la convicción de que los retos de León y el Guanajuato del futuro nos necesitarán más unidos que nunca”, enfatizó. Este aniversario, mencionó la Mandataria Estatal, marca el camino a la conmemoración de los 450 años. Con este motivo, la Presidenta Municipal, Alejandra Gutiérrez, conformó y presentó el Comité Organizador de la Conmemoración del 450 Aniversario de la Fundación de León. En el Teatro Manuel Doblado como escenario, el Cronista de la Ciudad, Luis Alegre hizo un recuento de la historia de la ciudad zapatera. La cual data de 1576 cuando se consolidó como ‘Villa de León’ y se eligió al primer Ayuntamiento. En esta celebración participaron funcionarios del Estado; del Municipio de León; el Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, Héctor Tinajero Muñoz; el General de la 16ª. Zona Militar, Francisco Benítez Gómez; el Presidente del Consejo Rector de León, Antonio Morfín Villalpando; diputadas y diputados; senadoras y senadores; expresidentes municipales y exgobernadores, así como integrantes de la sociedad civil y empresarial. Previamente, la Gobernadora de la Gente, asistió a la Celebración Eucarística en la Parroquia del Sagrario, donde la feligresía agradeció por el 449 Aniversario de la Fundación de León y recordó a San Sebastián como Santo Patrono de la Ciudad. Infórmate de lo que unidos hacemos por Guanajuato Envíanos un mensaje de WhatsApp con la palabra ALTA al 477 853 1729 Entradas recientes Nacer en León es sinónimo de orgullo y responsabilidad: Libia Dennise. 20 enero, 2025 Preparan operativo de seguridad y emergencias para la Marcha Nacional Juvenil a Cristo Rey 2025 20 enero, 2025 Realizan Fuerzas de Seguridad Pública del Estado más de 51 mil aseguramientos en una semana; recuperan 50 mil litros de hidrocarburo 20 enero, 2025 Busca Guanajuato desarrollo turístico sustentable en el marco de la FITUR 2025 20 enero, 2025 Construyen más y mejores obras hidráulicas en el municipio de San Felipe 20 enero, 2025

Leer más

Realizan Fuerzas de Seguridad Pública del Estado más de 51 mil aseguramientos en una semana

Del 13 al 19 de enero, la Secretaría de Seguridad y Paz realizó 51 mil 955 aseguramientos que incluyeron 50 mil litros de hidrocarburo y la detección de una toma clandestina. Se realizaron 8 mil 878 inspecciones, 501 más respecto a la semana anterior, entre ellas se encuentra la revisión de 299 tractocamiones. Guanajuato, Gto., a 20 de enero de 2025.- La estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), implementada por la Secretaría de Seguridad y Paz, continúa dando resultados que reflejan un esfuerzo coordinado para combatir la delincuencia y proteger a las familias guanajuatenses. Durante la semana del 13 al 19 de enero, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) implementaron 12 operativos en las 10 regiones de Guanajuato, con acciones que brindaron cobertura y protección en cada rincón de Guanajuato. El operativo Blindaje, que se desplegó en León, Silao, Celaya, Salamanca, San Francisco del Rincón, Jerécuaro, Acámbaro y San Miguel de Allende, fortaleció la vigilancia en corredores industriales, centros urbanos y zonas de alta afluencia. Otro operativo de gran alcance fue el Intermunicipal, que abarcó localidades como Dolores Hidalgo, Apaseo el Grande, Salvatierra, Pénjamo y Tarandacuao, entre otras, con el objeto de brindar cobertura integral en áreas rurales y urbanas. Además, se reforzó la vigilancia en tramos carreteros estatales y del corredor industrial, al igual que en comercios, plazas y zonas turísticas, como los Pueblos Mágicos y los centros históricos de León y Salamanca. También se realizaron patrullajes móviles y puntos de inspección en los 46 municipios del estado, así como búsquedas de personas en las 10 regiones. Como resultado de estas acciones, se realizaron 8 mil 878 inspecciones, un incremento de 501 respecto a la semana anterior. Destaca un aumento en la revisión de tractocamiones, con 299 unidades verificadas frente a las 25 registradas la semana previa. Asimismo, se realizaron revisiones a 4 mil 268 personas, 2 mil 217 vehículos y 2 mil 94 motocicletas. Se realizaron 71 puestas a disposición, con 53 provenientes de acciones regionales y 18 de divisiones, superando en siete las cifras de la semana anterior. También se reporta un total de nueve faltas administrativas, siendo la más recurrente alterar el orden público. Se registraron 51 mil 955 aseguramientos, resultado que incluye 50 mil litros de hidrocarburos, 735 pastillas psicotrópicas, 574 dosis de una sustancia con características del cristal, 499 dosis de presunta marihuana y 38 dosis de piedra base. Asimismo, se aseguraron tres armas cortas, 19 cartuchos y dos cargadores. Entre los aseguramientos que reflejan el impacto de estas acciones, se encuentra la localización de una toma clandestina de hidrocarburos y seis contenedores con un total de 50 mil litros asegurados. Asimismo, se recuperaron dos camionetas con reporte de robo, una de ellas de procedencia internacional, y se aseguraron 735 dosis de medicamentos controlados. Se llevaron a cabo cuatro operativos extraordinarios, entre los que se encuentran el Código Plata en hospitales de León, Irapuato, Celaya, Guanajuato, Dolores Hidalgo y Salvatierra, así como un despliegue en los eventos masivos de la Feria Estatal de León y la Feria Patronal de Comonfort. En este contexto, también se realizó un operativo de inspección en paqueterías de Irapuato y Celaya, respaldado por unidades K9. Como parte de estas operaciones extraordinarias, se llevaron a cabo 6 mil 571 inspecciones, superando las 4 mil 794 realizadas la semana anterior. Esta cifra incluye revisiones a 2 mil 500 personas, 1 mil 905 vehículos, 1 mil 060 paquetes, 853 motocicletas, 13 autobuses, 182 maletas, 22 tractocamiones y 22 cajas secas/remolques, además de la supervisión en 14 paqueterías. Adicionalmente, policías estatales brindaron diversos apoyos sociales. Entre los casos atendidos se encuentran el auxilio mecánico a vehículos con fallas en municipios como San Felipe y Uriangato, así como la atención de emergencias, como el sofocamiento de un incendio vehicular y la atención inmediata a una persona con convulsiones en Juventino Rosas. Estas intervenciones destacan la proximidad de las FSPE, que están listas para auxiliar a la gente en momentos de necesidad. Inteligencia operacional En este periodo, se integraron nueve carpetas de investigación relacionadas con delitos como robo de autotransporte federal, robo de hidrocarburos y delincuencia organizada. Además, se atendieron 12 mandamientos ministeriales, de los cuales seis ya han sido respondidos y seis están en proceso. La Aeronave Tornado participó en un patrullaje aéreo el pasado jueves 16 de enero, apoyando las labores de búsqueda de una ciudadana del municipio de Atarjea, correspondiente a la Región 3. Por su parte, el Escuadrón Antiextorsión brindó atención y seguimiento a cinco casos en diversas regiones del estado. Entre los incidentes atendidos, destaca el caso de un negocio en Salvatierra, donde se realizaron recorridos de vigilancia fija y trabajo de campo para identificar a los probables responsables. También se brindó asistencia a un médico que recibió amenazas relacionadas con el pago de una supuesta cuota. Otro caso relevante involucró a un establecimiento de servicio autoeléctrico, cuyo propietario reportó una llamada extorsiva atribuida a un grupo delictivo. En todos los casos, se realizaron acciones de proximidad y seguimiento para proteger a las víctimas y desactivar las amenazas. El 16 de enero, el titular del Escuadrón Antiextorsión y los comandantes de la zona norte y sur de la entidad participaron en una mesa de trabajo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Guanajuato (FGEG) en la que se analizaron avances en casos presentados en los municipios de Irapuato y San Francisco del Rincón. Ambas instituciones coincidieron en la identificación de los responsables y reforzaron la coordinación para atender solicitudes relacionadas con mandamientos e investigaciones. Prevención Se efectuaron 94 acciones en los 46 municipios del estado, beneficiando a 6 mil 271 personas. Entre las actividades se encuentran la instalación de Comisiones Municipales de Prevención en Huanímaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo y San Francisco del Rincón; capacitaciones en cultura de la legalidad y prevención de delitos que alcanzaron a 213 personas, y 47 campañas de difusión sobre prevención de la violencia, equidad de género y valores, que impactaron a 4 mil 248…

Leer más

Preparan operativo de seguridad y emergencias para la Marcha Nacional Juvenil a Cristo Rey 2025

e estima la participación de 35 mil personas cuya integridad será salvaguardada por un estado de fuerza de 262 elementos de los tres órdenes de gobierno. * El operativo se realizará los días 24 y 25 de enero y participarán 44 unidades entre cuatrimotos, ambulancias, patrullas y motobombas. Silao de la Victoria, Gto., a 20 de enero de 2025.- Los días 24 y 25 de enero, la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, implementará el operativo Marcha Nacional Juvenil a Cristo Rey 2025 de forma coordinada con autoridades federales y municipales. Con el objetivo de lograr saldo blanco, representantes de los tres órdenes de gobierno mantuvieron una reunión de coordinación en materia de seguridad y emergencias para la marcha que se desarrolla en el Cerro del Cubilete Montaña de Cristo Rey e involucra a los municipios de Guanajuato y Silao. Hugo César Romero, Subsecretario de Seguridad, dijo que en “Guanajuato la gente es lo más importante y estamos comprometidos a garantizar el paso seguro de la marcha”. Por su parte, Andrea Pineda Perea, representante de la marcha y presidenta nacional del movimiento Testimonio y Esperanza, afirmó que el año pasado, la mayor cantidad de asistentes fueron de Zacatecas, Tamaulipas, Querétaro, Jalisco, Guanajuato, Coahuila, Nuevo León y Michoacán. Para esta edición, se estima la presencia de al menos 35 mil personas, cuya integridad será salvaguardada por un estado de fuerza de 262 integrantes de la Guardia Nacional, las Coordinaciones Municipales de Protección Civil de Guanajuato y Silao, además de los cuerpos de seguridad del estado y de ambos municipios. Se contará con el apoyo de 44 unidades entre las que se encuentran patrullas, cuatrimotos, ambulancias, y motobombas. De forma coordinada, la Guardia Nacional, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y las policías de Silao y Guanajuato velarán por la integridad de los participantes en la marcha. La seguridad y la fluidez vial estarán a cargo de la Policía Estatal de Caminos, la Guardia Nacional y las Policías Viales de Silao y Guanajuato. También se contempla supervisar las instalaciones de gas LP en los comercios instalados en la zona del evento, asi como implementar acciones para prevenir incendios forestales y para la atención de emergencias médicas, incendios y cualquier siniestro.

Leer más