Tienen un Gobierno comprometido con sus comerciantes: Libia Dennise

En la Feria de León, exponen más de 800 comerciantes guanajuatenses en el Pabellón de la Gente. La Gobernadora informó el lanzamiento de la Marca GTO 2.0, como celebración por los primeros 10 años. León, Gto. 20 de enero de 2025.- Ser constantes y dejar la presión de la edad atrás, fueron los consejos que brindaron Josefina y Oscar, comerciantes expositores en el Pabellón de la Gente a la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo. En el marco de los 449 años de la fundación de León, la Mandataria Estatal visitó la Feria y platicó con Josefina y Oscar. Los emprendedores con distintivo ‘Marca GTO’ participaron en el programa semanal ‘Conectando con la Gente’. “Hoy no podía haber un mejor lugar para festejar a León que aquí, en el Pabellón de la Gente, que es un espacio en donde están unidos las y los productores de la ‘Marca GTO’, que nos llena de orgullo y que son motivo de reconocer todo el talento, orgullo de nuestro estado”, destacó la Gobernadora. Libia abordó el camino de las y los artesanos hacia la profesionalización. Hablaron de los éxitos y tropiezos que los llevaron a superar fronteras con sus productos. Para Josefina obtener el distintivo ‘Marca GTO’ fue una exigencia para mantener la calidad, el compromiso de innovar y priorizar las exigencias de los clientes, sin perder la cultura e identidad como artesana guanajuatense. Tierra Luna es la marca que Josefina fundó desde 2016 especializada en joyería artesanal, realizada con turquesina, mármol y madera. En cuanto a la marca de Oscar, su oferta son helados, paletas y aguas de frutas naturales, libres de conservadores y de bajo porcentaje de azúcar. Como ‘Marca GTO’, Oscar recientemente inició con la distribución de sus productos en tiendas Oxxo del sur y centro de León. “Cuentan con un Gobierno que está con ustedes, que las y los va a impulsar a salir adelante y por su puesto va poner en el camino todo lo que les ayude a crecer y que tengan un mejor negocio, que les permita generar ingresos”, refrendó la Gobernadora su compromiso con las y los comerciantes. La Gobernadora informó que la Secretaría de Economía ya se prepara para celebrar los primeros 10 años de ‘Marca GTO’, con el lanzamiento 2.0 del distintivo guanajuatense. La actualización a la metodología llega para acompañar a las y los emprendedores a hacerle frente a la tecnología y así promover la exportación de sus productos. En el Pabellón de la Gente son más de 800 los expositores guanajuatenses, divididos en la parte alta de Poliforum y en Explora. Participan artesanas y artesanos de 14 municipios: San Luis de la Paz, Romita, Guanajuato Capital, San Diego de la Unión, Comonfort, Salamanca, Abasolo, Coroneo, León, Celaya, Acámbaro, Dolores Hidalgo, Silao e Irapuato. “Yo quiero invitarlos a que vengan, a que compren lo hecho en Guanajuato y a que promovamos lo que es nuestro, se van a llevar nuestra identidad y nuestras tradiciones”, enfatizó la Mandataria Estatal. En la Feria de León, ubicado en el Parteluces de Poliforum también encontrarán el Pabellón ‘Un nuevo comienzo, una nueva oportunidad”, donde 108 artesanos de reinserción social, ofertan artículos elaborados desde los centros de readaptación social. Esta venta genera ganancias que serán destinadas en su totalidad a las familias de las personas privadas de su libertad. Para el Gobierno de la Gente, el compromiso es generar un futuro más justo, inclusivo y sostenible para todas y todos. “Si es ‘Marca GTO’ es un producto de calidad, que está bien hecho y sobre todo, estarán apoyando al comercio local”, enfatizó la Gobernadora.

Leer más

*Las personas extranjeras son seres humanos y deben ser respetadas en sus derechos fundamentales INV,UG

El Dr. Miguel Vilches sostiene que el reto es destinar recursos suficientes para atender integralmente el fenómeno migratorio Guanajuato, Gto., a 20 de enero de 2025.- Con motivo de la toma de posesión de Donald Trump al frente de la presidencia de los Estados Unidos de América (EUA) por un segundo periodo de gobierno, el Dr. Miguel Vilches Hinojosa, profesor-investigador del Departamento de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad de Guanajuato, compartió algunas observaciones al respecto del fenómeno migratorio y las políticas durante esta nueva gestión. La migración a EUA es un fenómeno complejo, indicó el investigador, pues muchos son los factores que la generan, comenzando por la búsqueda de mejores condiciones de vida, hasta la violencia, la desestructuración sociopolítica y la erosión de instituciones en varios países. Actualmente, otra causa relevante es el deseo por la reunificación familiar. La gestión anterior de Trump (2017-2021) se caracterizó por implementar una política de ‘cero tolerancia’ con un discurso discriminatorio con tintes racistas, lo que endureció la persecución de las y los migrantes irregulares afectando sus derechos fundamentales. Justamente, la separación familiar fue una medida disuasoria; aún hay niñas y niños sin reencontrarse con sus padres y madres. Además, se emplearon amenazas para elevar los aranceles de importación y se desestructuró y bloqueó el sistema de asilos para refugiados. Durante la administración de Joe Biden (2021-2025), el discurso estadunidense se volvió garantista y tolerante, aunque continuó la detención y contención de las personas migrantes. Para la segunda gestión de Trump (2025-2029), se espera el regreso de aquellas políticas, pero más agresivas en términos económicos y con la construcción del muro fronterizo. El Dr. Vilches considera que la administración estadunidense requiere ser muy estratégica con sus medidas, pues el país no atraviesa una situación estable; hay graves problemas y la elección de figuras como Trump obedece al malestar de la población. En ese sentido, vislumbra tres posibles escenarios migratorios. En el primer escenario, se aplicarían severas medidas que atentarían contra los derechos humanos y el orden global (deportaciones masivas prohibidas por el derecho internacional, imposición de reglas imperialistas). Esto traería consecuencias negativas inmediatas y a largo plazo para EUA por faltar a sus valores democráticos. El segundo, podría tener un primer año donde se refuercen las políticas de cero tolerancia, pero con una despresurización posterior a causa de los contrapesos y oposición política interna. En el tercero y menos alarmante, se observaría una serie de amenazas con la intención de persuadir y lograr la disminución de la migración, sin que efectivamente se apliquen las políticas anunciadas. Al respecto de los riesgos que podrían enfrentar quienes radican en EUA, el profesor resaltó que existen muchos perfiles de personas migrantes tanto regulares como irregulares, destacando las y los profesionistas (deportistas, artistas, empresarios). Sin embargo, el sector más vulnerable son las personas solicitantes de asilo o migrantes forzados, la mayoría migrantes irregulares o defraudados al intentarlo por la vía regular. En cuanto a personas migrantes forzadas, indicó, se estiman 120 millones a nivel mundial provenientes de países con graves situaciones sociales. Muchas de ellas son víctimas de delitos (trata de personas, explotación laboral y sexual, tráfico de órganos o reclutamiento para el tráfico de mercancías y sustancias ilícitas); en gran número son abandonadas por traficantes, quienes se convierten en sus violentadores, por lo que la persecución gubernamental aumenta su vulnerabilidad al detenerlas arbitrariamente, de manera indefinida e inhumana: “se utiliza una racionalidad criminal y se les castiga con el encierro, aunque no han sido condenadas por ningún delito”, explicó. “Hay una crisis migratoria y humanitaria mundial, desde hace al menos dos décadas, que se ha venido agudizando. Necesitamos atenderla de manera integral, no solamente con medidas de los gobiernos nacionales, también los gobiernos subnacionales (Estado, Municipio). En México, hay asociaciones civiles que llevan décadas atendiendo migrantes en tránsito y supliendo la acción de los gobiernos con una visión humanitaria. Hay que recuperar la experiencia que han acumulado y aplicarla en los contextos subnacionales”, recomendó. “Cada Estado y Municipio tiene una realidad distinta. Guanajuato tiene más de 120 años de relación intensa con Estados Unidos, personas que se van y regresan, familias binacionales por varias generaciones y actividad comercial. Es muy importante atenderlo de manera contextual. Por ejemplo, en San Miguel de Allende habita un gran número de personas extranjeras y se incentiva la cooperación entre ambos países, hay dinámicas de tránsito familiares, van y vienen. El Estado tiene que atender la migración de una manera más decidida donde los ciudadanos biculturales, con grandes competencias y potencialidades, también participen”, observó. Igualmente, señaló que el término ‘soberanía’, particularmente la ‘soberanía absoluta’, debe ser repensado como ‘soberanía relativa o abierta’, esto a partir de las declaraciones de Derechos Humanos que en la segunda mitad del siglo XX comenzaron a hacerse públicas. “Los Estados tienen que acatar estándares internacionales de vida y derechos fundamentales en el contexto migratorio. Las personas extranjeras son seres humanos y deben ser respetadas en sus derechos fundamentales con independencia de su situación migratoria. El reto es destinar los recursos suficientes para atender integralmente el fenómeno y que ocurra una auténtica protección. ¿Cómo volver real y posible el derecho de migrar y planear la vida? La migración enriquece a las sociedades”, enfatizó. Como reflexión final, el profesor expresó que es imperativo atender las causas profundas de la migración en los países de origen con un enfoque integral y no solo económico: “Estamos en un momento de cambio de modelo para el desarrollo del país y en transición a un nuevo modelo mundial. Necesitamos generar contextos de desarrollo humano, mejores condiciones de desarrollo en libertad; apostar a que las personas tengan vidas sanas, valiosas y duraderas; incentivar una mejor educación integral; propiciar la salud mental y física; que exista la esperanza y las posibilidades para mejorar la condición de vida en sus comunidades y ciudades y, si se decide migrar, que pueda realizarse de manera regular”, finalizó.

Leer más

Disminuyen 12.95 por ciento los homicidios dolosos en los primeros 106 días de gobierno

Del 26 de septiembre de 2024 al 9 de enero de 2025 se registraron 511 homicidios dolosos en Guanajuato; fueron 587 en el mismo periodo de los años 2023-2024. En el municipio de León se logró disminuir 41.30% el homicidio doloso: pasó de 184 a 108 en los periodos de referencia. Los resultados positivos se han logrado gracias al despliegue de las Células Mixtas en las que participan personal de Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y FSPE. Guanajuato, Gto., a 19 de enero de 2025.– Los homicidios dolosos se redujeron 12.95 por ciento del 26 de septiembre de 2024 al 09 de enero de 2025 comparado con el mismo periodo de los años 2023 y 2024. Además, durante los primeros 106 días del Gobierno de la Gente se obtuvo una disminución importante de este delito en municipios como León. Del 26 de septiembre de 2023 al 9 de enero de 2024 en el estado de Guanajuato se registraron 587 homicidios dolosos y del 26 de septiembre de 2024 al 9 de enero de 2025 fueron 511, una reducción del 12.95 por ciento en víctimas de homicidio contabilizadas a través del C5i por los eventos que reportan los municipios. En el municipio de León, la disminución que se obtuvo fue de 41.30 por ciento al pasar de 184 a 108 en los periodos de referencia. Los resultados positivos se han logrado gracias a la implementación de la Coordinación Operativa de la Estrategia CONFIA impulsada por Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora del estado de Guanajuato, así como por Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz. CONFIA contempla Operativos Especiales, cuyo pilar es el despliegue de las Células Mixtas en las que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Fuerzas de Seguridad Pública del Estado llevan a cabo acciones de seguridad y vigilancia en los municipios donde se ha observado mayor incidencia delictiva. En las acciones llevadas a cabo en estos primeros 106 días del Gobierno de la Gente, han participado un promedio de 250 personas integrantes de las fuerzas de seguridad tanto federales como estatales. La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reafirma, con resultados, el compromiso de seguir trabajando estrechamente con las autoridades federales para construir la paz que demandan las personas que habitan esta entidad.

Leer más

Brindan Feria de Servicios Gratuitos a las Personas Adultas Mayores de Apaseo el Grande.

Apaseo el Grande, Gto; 19 de enero del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realizó primera feria de servicios en atención a las personas adultas mayores en el espacio gerontológico de Apaseo el Grande, donde se desarrollaron de actividades físicas, charlas y brigada de salud bucal para las y los usuarios de dicho espacio. El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza en compañía del Director General José Alfonso Borja Pimentel participaron en el Torneo de Cachibol Mixto amistoso entre los adultos mayores como parte de las actividades que se realizaron en la feria de servicios. NOTICIAS « Emite Protección Civil recomendaciones para peregrinos que circulen por…Disminuyen 12.95 por ciento los homicidios dolosos en los primeros 106 días de… » Brindan Feria de Servicios Gratuitos a las Personas Adultas Mayores de Apaseo el Grande. Apaseo el Grande, Gto; 19 de enero del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realizó primera feria de servicios en atención a las personas adultas mayores en el espacio gerontológico de Apaseo el Grande, donde se desarrollaron de actividades físicas, charlas y brigada de salud bucal para las y los usuarios de dicho espacio. El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza en compañía del Director General José Alfonso Borja Pimentel participaron en el Torneo de Cachibol Mixto amistoso entre los adultos mayores como parte de las actividades que se realizaron en la feria de servicios. En su mensaje, Juan Carlos Montesinos destacó la importancia que representan las personas adultas mayores para el Gobierno de la Gente, donde se están realizando acciones para que se garantice una mejor calidad de vida a través de la atención que se brinda en los 54 espacios de desarrollo que se tienen distribuidos en el estado. “Me da mucho gusto estar muy de cerca y saber de todas estas actividades que están realizando, que es un espacio de ustedes, es por eso que deben de considerar este espacio como su segunda casa, porque aquí se viene a disfrutar y olvidarse de los problemas de la casa”, señaló. Para ello, dijo que elSistema DIF Estatal trabaja en la consolidación de este sector al crear mejores condiciones para su entretenimiento y fortalecimiento, ya que todas las acciones que se realizan van enfocadas a brindarles seguridad, diversión, entretenimiento, salud, actividades que conozcan sus derechos y activación física. “De manera cercana, buscamos que las personas adultas mayores encuentren tranquilidad, aprendizaje, pero sobre todo que desarrollen nuevas herramientas, donde se sientan productivos, siempre respetando su identidad y sus derechos, asimismo lleven un envejecimiento activo y saludables con las diferentes actividades que les brindamos”, agregó. Durante el evento, se brindaron charlas de Crianza Positiva con el tema “El Rol del Abuelo”; capacitación con el tema “Estimulación Cognitiva”, además de realizó la brigada de salud dental para valoración y diagnóstico de personas adultas mayores del municipio de Apaseo el Grande. “Es así como los queremos fuertes y saludables, nos los queremos ver deprimidos sino estamos impulsando acciones en colaboración con los municipios para mantenerlos activos con las acciones implementadas, pero además de que mantengan una gran sonrisa con el programa de prótesis dentales, tanto totales como parciales y así puedan disfruten de los alimentos, pero sobre todo el que ustedes se vean de lo mejor”, agregó. Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que, para lograr dichas ferias de servicios, se realiza una vinculación con dependencias del Gobierno de la Gente, municipios y del Sistema DIF Estatal, para que de manera particular se presten sus servicios de manera gratuita. Finalmente, mencionó que en el municipio de Apaseo el Grande atiende a más 540 adultos mayores en el espacio de desarrollo, donde se brindan actividad física, canto, huertos familiares, taller de estimulación cognitiva, taller de usos de medicamentos, taller de usos de tecnologías, entre otros.

Leer más

Detienen al «Chavo» Félix, lugarteniente de «el Mayo Zambada»

Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional reportaron la captura de Juan Carlos Félix Gastelum, «El Chavo», de los lugartenientes de Ismael El «Mayo Zambada». El operativo se realizó en la sindicatura de Quilá, en el sur de la capital de Sinaloa, de las zonas de influencia del Mayo «Zambada»,Juan Carlos está vinculado al cartel, al presuntamente ser pareja sentimental de una de las hijas del Mayo. El Chavo Felix es considerado uno de los objetivos prioritarios del Gobierno Federal por pertenecer al crimen organizado y ya aparece su nombre en el registro nacional de detenciones. Este día se confirmó la cancelación de los festejos del Día de la Candelaria en Quilá, la cual se celebra a nivel nacional con feligreses y que abarca eventos como un medio maratón y una feria y festival.

Leer más

“El Sami”, en la cárcel por desaparición de personas en Silao

La Fiscalía de Guanajuato, logró capturar a GUILLERMO SAMUEL «N», mejor conocido como “El Sami”. La captura de este hombre, señalado como presunto jefe de plaza de un grupo criminal se dio en Silao. La investigación que permitió dar con su paradero comenzó con un caso de desaparición de personas. El 7 de abril de 2024, un hombre fue plagiado en pleno centro de Silao por un grupo de sujetos armados que lo subieron por la fuerza a una camioneta. Desde ese momento, el rastro de la víctima se perdió, la Agencia de Investigación Criminal con la ayuda de inteligencia operativa, pudo trazar una línea de investigación que apuntaba directamente a “El Sami”. Se reveló que “El Sami”, quien no era públicamente conocido y se mantenía con un perfil bajo, no solo dirigía operaciones de trasiego de drogas, sino que también estaba a cargo de un grupo de sicarios. Las pruebas recabadas permitieron estrechar el cerco en torno a este criminal, quien fue capturado y vinculado directamente con la desaparición del hombre en Silao. El 16 de abril de 2024, nueve días después del plagio, el cruce de diversas declaraciones e indicios obtenidos, llevó a los Agentes a realizar un recorrido por las inmediaciones de la carretera Aldama-Cañada de la muerte, en Irapuato, donde lograron ubicar un montículo de tierra removida en una zona cerril, ahí encontraron un cuerpo semienterrado en estado de descomposición con evidentes signos de violencia. Tras los estudios forenses, se determinó que la causa de muerte fue por disparos de arma de fuego. Fue entonces cuando la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas acreditó la identidad de la víctima como el hombre desaparecido en Silao. La investigación llevó a los agentes a ubicar y capturar al capo criminal, quien se encuentra en la cárcel vinculado a proceso penal, por el delito de desaparición de personas, se sigue investigando su participación en más eventos criminales ocurridos en la región, lo que representa un paso importante en la lucha contra la delincuencia en el estado

Leer más

Se capacitan más de 5 mil personas servidoras públicas en atención a víctimas durante el 2024

Durante las capacitaciones participaron personal de los 46 gobiernos municipales • Las capacitaciones se brindaron a través de la Dirección de Políticas Públicas de la CEAIV Guanajuato, Gto. A 18 de enero de 2025. Con el objetivo de contar con personal capacitado para brindar una atención digna a las víctimas, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas -CEAIV-, a través de la Dirección de Políticas Públicas, capacitó a 5 mil 229 personas servidoras públicas de los 46 municipios. Durante las distintas sesiones, los temas abordados fueron: “Atención municipal a víctimas en el Marco de la Alerta de Género”; “Hombres comprometidos con la prevención de la violencia”; “El quehacer de la CEAIV en atención de las víctimas”; y el “Modelo Estatal de Atención Integral a Víctimas”. Las capacitaciones fueron dirigidas principalmente a personal de las fuerzas de seguridad pública de los municipios, así como a trabajadores y trabajadoras de los institutos de la mujer y de los DIF municipales. En el artículo 115 de la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato (LVEG) se señala que los municipios son áreas de Atención Inmediata en atención a víctimas, pues dada su naturaleza son autoridades de primer contacto. Algunas de las atribuciones de los municipios son: instrumentar y articular, en concordancia con la política nacional y estatal, la política municipal, para la adecuada atención y protección a las víctimas; implementar, en coordinación con el Gobierno del Estado, cursos de capacitación a las personas que atienden a víctimas; entre otras. Con estas acciones, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas reafirma su compromiso de fortalecer la capacidad de respuesta de las personas servidoras públicas municipales en la atención a víctimas, promoviendo un entorno de justicia, empatía y dignidad

Leer más

Aprueban consejeros para la JAPAMI E IMUVI

Participación ciudadana vital para crecimiento de Irapuato · Nombran a Marisol Cano Echeverría titular de la Unidad de Transparencia Irapuato, Gto. 18 de enero 2025.- El Ayuntamiento de Irapuato aprobó el nombramiento de los ciudadanos integrantes del Consejo Directivo del Organismo Público Descentralizado denominado Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento de Irapuato (Japami) y del Consejo Directivo del Instituto Municipal de Vivienda de Irapuato (Imuvii). Durante sesión pública ordinaria número 8, a propuesta de la alcaldesa Lorena Alfaro García, fueron sometidos a aprobación y tras haberse dado las votaciones, se tomó protesta a los consejeros. “Quisiera reconocer el trabajo de los integrantes del Consejo de la Japami que hoy están en funciones y que van a ser ratificados, han hecho una gran labor al frente de la Japami y la razón por la que estamos haciendo esta ratificación es porque hay una curva de aprendizaje muy importante que no debe perderse”, refirió. Catalina Razo Rosales (propietaria), Elizabeth Negrete Dávalos (suplente); Leticia Esperanza González Calderón (propietaria), Cecilia Moreno (suplente), Heriberto Luna Anaya (propietario) e Israel Herrera Díaz (suplente), tomaron protesta como integrantes del Consejo Directivo de Japami. Mientras que se ratificó para un segundo periodo a Luis Fernando Michel Barbosa (propietario), José Manuel Valtierra (suplente), Carlos Trejo Caballero (propietario), René Mendoza Franco (suplente), Héctor Carlo León Ramírez (propietario) y Eduardo Garnica (suplente). El Consejo Directivo del Imuvii, quedará conformado por los consejeros: Oralia León (propietaria), Alejandro Guevara (suplente), Álvaro Martínez (propietario), Elena Juárez (suplente), Jesús Gómez (propietario), Saúl Aguilera (suplente), José Fernando Pérez (propietario) y Cecilia Ireta (suplente). Además, por unanimidad del Ayuntamiento, en esta sesión también se aprobó el nombramiento de Marisol Cano Echeverría, como titular de la Unidad de Transparencia del municipio. La Presidenta de Irapuato destacó que, con el liderazgo de Marisol Cano Echeverría, la primera titular mujer de esta dependencia, se da un paso importante para que Irapuato sea ejemplo y modelo de transparencia y rendición de cuentas. “Esta propuesta está sustentada, en el perfil técnico, jurídico que tienen la licenciada Marisol Cano Echeverría, con una trayectoria muy amplia en el sector público, en áreas electorales y estoy segura que este nombramiento, que por primera vez encabezará una mujer, dará un impulso muy fuerte al acceso de información al Gobierno de Irapuato”, concluyó.

Leer más

Realiza INE Guanajuato reunión de coordinación con Consejos Distritales para la organización del proceso

Con el objetivo de fortalecer las actividades de organización y coordinación de la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato llevó a cabo una reunión estatal de trabajo con Consejeras y Consejeros de los Consejos Local y Distritales. Durante este encuentro se abordaron los aspectos relevantes de este proceso electoral extraordinario que tendrá su Jornada Electoral, el próximo 1 de junio. En su mensaje, el Consejero Presidente, Jaime Juárez Jasso refrendó el compromiso institucional de trabajar de manera conjunta y en apego a los principios rectores de la función electoral para garantizar que las y los guanajuatenses puedan ejercer su derecho al voto en este proceso histórico e inédito. “En este proceso extraordinario, ustedes las consejerías ciudadanas darán certeza y confiabilidad a todas las actividades y etapas por ello, desde el INE nos toca asumir el compromiso con la democracia; vamos a cumplir para que la casilla esté instalada con la documentación y funcionarios capacitados además tendremos una lista nominal confiable”, añadió. De igual manera, confió en que toda la estructura del INE en el estado hará lo necesario para que la ciudadanía emita su voto de manera informada y objetiva. Esta reunión se realizó de manera virtual, las consejerías locales y distritales se conectaron vía remota desde las sedes de las Juntas Local y Distritales Ejecutivas de la entida

Leer más

Mantienen dispositivos de seguridad y prevención

Detienen a cuatro personas en posesión de arma • Continúan acciones de prevención y vigilancia. Irapuato, Gto. 18 de enero del 2025.- En hechos distintos, cuatro personas fueron detenidas por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en posesión de arma, dosis de droga y una pareja fue detenida en posesión de una motocicleta con reporte de robo vigente. El primer suceso se registró en la colonia Las Reynas. Al Sistema de Emergencias se reportó a dos hombres en el interior de una vivienda, quienes presuntamente portaban armas de fuego y habrían despojado a los propietarios de dinero en efectivo. Al arribar al sitio, se localizó en el interior de la vivienda a un hombre, un arma de fuego y 12 cartuchos útiles. Al realizar la revisión preventiva se aseguró la cantidad de 12 mil pesos en efectivo. En recorrido de vigilancia, integrantes de Policía Municipal detectaron en la colonia La Moderna a dos personas a bordo de una motocicleta sin casco de seguridad, sin placas de circulación y alterando el orden público, al marcarles el alto para realizar una revisión preventiva hicieron caso omiso acelerando la unidad de la cual perdieron el control cayendo al piso; al incorporarse uno de los tripulantes sacó de entre sus ropas un arma artesanal, motivo por el cual fue detenido y presentado ante la autoridad correspondiente para deslindar responsabilidades. Durante un recorrido de prevención, personal de Policía Municipal recibió un reporte ciudadano sobre un robo a transeúnte. Al arribar al sitio señalado en la avenida Guerrero se encontró a dos hombres forcejeando con una mujer, al percatarse de la presencia de los uniformados comenzaron a correr arrojando en el camino una bolsa, metros más adelante se logró la detención de un hombre a quien se le realizó una revisión preventiva, encontrándole entre sus pertenencias un arma de fuego y cuatro cartuchos útiles. El hombre, la bolsa con pertenencias de la mujer y el arma fueron presentados ante la autoridad competente para deslindar responsabilidades. En otro caso, integrantes de Policía Municipal detectaron en la avenida Insurgentes un masculino a bordo de una motocicleta sin casco de protección ni placas de circulación, por lo que le fue marcado el alto para realizar una revisión preventiva encontrando entre las pertenencias tres envoltorios con una sustancia granulada con propiedades similares al cristal, un arma artesanal y un cartucho. Fue detenido y presentado ante la autoridad correspondiente para deslindar responsabilidades. Finalmente, un hombre y una mujer fueron detenidos por autoridades tras un reporte de robo de dos cortadoras de césped y en posesión de una motocicleta con reporte de robo vigente. La pareja fue localizada en la avenida Reforma en posesión de dos cortadoras de pasto, al realizarles una revisión preventiva y consultar el número de serie de la unidad en Plataforma México, arrojó reporte de robo vigente. Las cortadoras de pasto, la motocicleta, el hombre y la mujer fueron presentados ante la autoridad competente para deslindar responsabilidades.

Leer más