Academia Juventudes: tu aliado para el desarrollo profesional y personal

· Más de 120 contenidos gratuitos están a disposición de las y los guanajuatenses. · En línea, podrás avanzar a tu ritmo y acceder a podcast, cursos, talleres y cápsulas. León, Gto; a 13 de diciembre de 2024. El Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato presentó “Academia Juventudes”, plataforma que contiene un sinfín de herramientas que tienen como objetivo impulsar el desarrollo profesional y personal de la comunidad juvenil en la entidad. “Nosotros formamos parte de un eje, que es el de Vocación, en este plan de gobierno de nuestra gobernadora y Juventudes es un eje transversal porque estamos nosotros tocando en este plan de gobierno a distintas instancias donde los jóvenes son lo que importa para este gobierno”, dijo Regina Trujillo, directora general de Juventudes. Agregó, “y formando parte de este eje vocación, mi responsabilidad como titular de Juventudes es poder poner esta academia a disposición de la Secretaría de Educación y sobre todo de todos los institutos de media superior y superior”. Las y los interesados deberán ingresar al portal academia.juventudesgto.com, completar el registro y acceder a más de 120 contenidos gratuitos, entre los que se encuentran cursos, talleres, cápsulas y podcast con diversos temas que son de interés a la comunidad juvenil. Los contenidos, que fueron elaborados por expertos en cada tema, se encuentran organizados en categorías, siendo de ayuda para encontrar las capacitaciones que se adecúan a la persona interesada. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de Juventudes, te invita a utilizar esta plataforma para adquirir herramientas y habilidades que necesitas para alcanzar tus metas y destacar en tu carrera.

Leer más

Acercan servicios de calidad a comunidades

Continúan las Brigadas de DIF Municipal visitando las zonas rurales · Llegan servicios a San José de Bernalejo Irapuato, Gto. 13 de diciembre del 2024.- Habitantes de la comunidad de San José de Bernalejo recibió los servicios gratuitos que las Brigadas ‘Con Unidad’, del DIF Municipal, llevan a todos los rincones de Irapuato. Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF, destacó que esta iniciativa es para que nadie se quede atrás, así como para facilitar a la ciudadanía acceder a atención médica, entre otros servicios. “Tenemos más de 18 servicios gratuitos, cerca de 18 dependencias que están aquí el día de hoy y venimos porque queremos servirles, queremos atenderles y queremos que conozcan lo que el Gobierno de Irapuato tiene para ofrecerles”, informó. Abraham Alejandro García Meza, habitante de la San José de Bernalejo, señaló que, gracias a esta actividad las y los vecinos ya no tienen que desplazarse a la zona centro para solicitar información, trámites o servicios. «Me parece muy bien porque son cosas que se requieren aquí en la comunidad y, más que nada, que voltean a vernos y darnos el apoyo, es una buena reacción del gobierno», destacó. En esta ocasión se contó con servicios de atención médica y dental, Registro Civil, esterilización de mascotas, atención ciudadana, orientación psicológica y muchos servicios más.

Leer más

Reportan saldo blanco en festejos de la Virgen de Guadalupe

Se registró un aforo aproximado de 60 mil personas · Operatividad contribuyó a inhibir delitos y conductas antisociales Irapuato, Gto. 12 de diciembre de 2024.- Saldo blanco registró la Secretaría de Seguridad Ciudadana durante la celebración de la Virgen de Guadalupe y los tradicionales barrios, los días 11 y 12 de diciembre. El reporte sin novedad en la tradicional celebración, es el resultado del buen comportamiento de las y los asistentes, así como de la labor de prevención y seguridad que desplegaron las Direcciones de Policía Municipal, Tránsito y la Coordinación Municipal de Protección Civil y de Bomberos, antes, durante y después de los festejos. La Coordinación de Protección Civil y de Bomberos, registró la visita de 60 mil personas; el jueves 12 de diciembre se presentó el mayor aforo, con un promedio de 40 mil visitantes. Para prevenir riesgos a la población asistente, mediante labores de inspección de manera previa y durante recorridos constantes por la zona de venta de comida, elementos de Protección Civil y de Bomberos revisaron un total de 146 tanques de gas, tres de estos fueron detectados con fugas, las cuales fueron reparadas por elementos de Bomberos. Paramédicos de Protección Civil, brindaron 13 atenciones ambulatorias a personas que presentaron síntomas leves por cansancio. Células conformadas por elementos de Policía Municipal realizaron recorridos pie a tierra sobre la Calzada Insurgentes en su tramo de la verbena y la periferia de la zona, lo que permitió que se preservara el orden y la paz pública en dichos festejos. Por su parte la Dirección de Tránsito mantuvo elementos de forma permanente en las vialidades involucradas y de mayor concurrencia, así como para agilizar el tráfico vial, pero, sobre todo, para que no se registraran accidentes con peatones. Las y los elementos, además se encargaron de realizar cierres viales pertinentes en calles y avenidas aledañas al Puente de Guadalupe en horarios de mayor afluen

Leer más

Entrega SECAM drones para agricultores de Pénjamo

Marisol Suárez informó que estos equipos les ayudarán a realizar las tareas en las parcelas Pénjamo, Gto., 13 de diciembre del 2024.- Para aplicar la tecnología en las actividades agrícolas y facilitar la aplicación de agroquímicos, la Secretaría del Campo de Guanajuato entregó ocho drones agrícolas a productores de Pénjamo. Marisol Suárez Correa, titular de la dependencia estatal, destacó la importancia de contar con una herramienta como ésta en las actividades del campo, pues en los últimos años ha venido a revolucionar la manera de realizar las tareas tradicionales. “El objetivo es usar los drones para aplicar de manera uniforme sus fertilizantes y plaguicidas foliares; con los drones se puede distribuir mejor el producto y además se puede llegar a puntos muy específicos donde los tractores no entran”, comentó. La entrega de estos apoyos, es parte de la estrategia del Gobierno de la Gente, liderado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de aplicar la tecnología y la innovación en el Campo. Juan Duarte Castañeda, uno de los beneficiarios, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado para la compra de estos equipos, pues “ya no son un lujo”, sino una necesidad primaria ante la carencia de mano de obra y la facilidad que brindan para distribuir adecuadamente los agroquímicos. Para la compra de estos drones, el Gobierno del Estado invirtió $1 millón 833 mil 167 pesos, mientras que los beneficiarios aportaron $785 mil 643 pesos; esto, a través del programa de Reconversión Sustentable de la Agricultura.

Leer más

SSG exhorta a madres practicarles el tamiz metabólico neonatal a sus hijos.

Se aplica entre el 3er y 5º día de nacido, es gratuito. · Se encuentran disponibles 595 unidades de salud, entre ellas hospitales, UMAPS y CAISES para su realización. Guanajuato, Guanajuato 13 de diciembre de 2004.- El Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá exhortó a las nuevas mamás a practicarles el tamiz metabólico neonatal a sus hijos. El tamiz metabólico neonatal se realiza en 595 unidades de salud, entre ellas hospitales, UMAPS y CAISES. El tamiz metabólico se realiza entre el 3er y 5º día de nacido, es gratuito en las unidades de salud. La prueba consiste en una punción en el talón para el análisis de gotas de sangre recolectadas en papel filtro, la prueba es completamente gratuita con el fin de detectar oportunamente el Hipotiroidismo Congénito, la Hiperplasia Suprarrenal Congénita, la Galactosemia y la Fenilcetonuria, así como los errores innatos del metabolismo que pueden causar retraso mental o muerte. La Secretaría de Salud informa que el tamiz no solo implica la recolección de muestras y análisis, también sirve para llevar un control. Por este motivo, es indispensable que la población esté bien informada sobre el beneficio que puede llegar a tener, ya que con la prueba se pueden descartar ciertas enfermedades o en su caso llevar un tratamiento adecuado para así poder llegar a curarlo a tiempo. Es indispensable saber que, en las manos de las futuras mamás, está el prevenir de una mayor enfermedad a los niños, siempre y cuando se estén bien informadas de lo que implica realizar una prueba al niño a los 3 días de nacido.

Leer más

Exhiben obras de Olga Costa y Vanessa Freitag

*La sala reúne 40 obras provenientes de 20 estados del país *Las dos artistas guanajuatenses por adopción y elección dialogan a través de su obra con artistas como Rufino Tamayo, Manuel Felguérez, Saturnino Herrán, entre otros. Guanajuato, Gto., a 13 de diciembre de 2024.- Como parte de la Reunión Anual de Cultura (RNC), que se llevó a cabo el 9 y 10 de diciembre Aguascalientes; se inauguró en el Museo Espacio la exposición “México profundo, Herencias y futuros del arte mexicano”, entre cuyas piezas en exhibición se encuentran dos obras de Olga Costa y Vanessa Freitag, artistas guanajuatenses por adopción y elección. La pieza “Flores de mi jardín”, es una de las más representativas de la trayectoria de Olga Costa, que muestra un fragmento de su adorado jardín, aquel que perteneció a su casa en Guanajuato. Por otra parte, “Pequeña topiaria”, de Vanessa Freitag aborda el jardín desde una perspectiva contemporánea partiendo del principio de la sustentabilidad de los materiales. La muestra colectiva de la que forman parte temporalmente, reúne 40 obras provenientes de 20 estados del país, como un esfuerzo por mostrar la riqueza y variedad del arte visual en México, desafiar estereotipos, que propone que el arte debe influir en la comprensión de la realidad y enriquecer el mundo con su autenticidad; refleja que “en cada rincón del México profundo resuena un eco de resistencia y creatividad que continúa moldeando nuestra historia artística”. Las piezas dialogan como obras de Rufino Tamayo, Rodolfo Nieto, Manuel Felguérez, Julio Ruelas, Ángel Zárraga, Saturnino Herrán, Elva Garma. Alfredo Zalce, Antonio López Sáenz, Gerardo Esquivel y Gerda Gruber, que se alinean desde el siglo XX hasta comienzos del siglo XXI. De su trayectoria, cabe destacar que la artista Vanessa Freitag actualmente exhibe en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado la muestra “Un espacio habitado”, arte contemporáneo oue reflexiona sobre los procesos identitarios, de tránsito y de construcción de sentidos de pertenencia, que formóparte del programa de Artes Visuales de la anterior edición del Festival Internacional Cervantino. Resalta de la artista de origen alemán, Olga Costa como fundadora del Salón de la Plástica Mexicana, en el cual participaron Diego Rivera, Frida Kahlo, María Izquierdo y Francisco Dosamantes. Su cuadro “Puesto de frutas”, posteriormente conocido como “La vendedora de frutas” o “Frutas mexicanas”, es considerada como el mejor cuadro de este tema. También creó el Museo del Pueblo con su esposo el artista José Chávez Morado y posteriormente el de su casa que muestra su colección de arte popular, arte religioso y obras de su autoría. La muestra estará en exhibición hasta el 6 de abril en el Museo Espacio, ubicado en Aguascalientes; en un horario de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas.

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato capturó a “El Vampi”, presunto jefe de plaza en San Miguel de Allende

San Miguel de Allende, Gto. 13 de diciembre de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato logró la captura de ANTONIO DE JESÚS “N” alias “El Vampi”, presunto jefe de plaza en San Miguel de Allende, quien ha sido vinculado a proceso penal por el delito de homicidio calificado. Luego de un exhaustivo trabajo de investigación en el que se utilizó labor de inteligencia y análisis de información para establecer la identidad del presunto criminal, así como su ubicación, Agentes de Investigación Criminal durante un operativo táctico, lograron la captura de “El Vampi”, presunto líder de un grupo delictivo que opera en la entidad. Un Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alto Impacto, presentó en audiencia datos de prueba que acreditan la probable responsabilidad del acusado en el delito de homicidio, por lo que fue vinculado a proceso penal. Las investigaciones en torno a ANTONIO DE JESÚS “N” se mantienen para determinar su relación en otros hechos delictivos; conforme lo permitan las indagatorias y el debido proceso se darán a conocer.

Leer más

La Secretaría de Cultura realiza jornada de astronomía en Xichú

León, Gto a 13 de diciembre de 2024.- La Plaza Principal de Xichú, fue el escenario de Leer el cielo: Las historias que cuentan las estrellas, una jornada de astronomía organizada por la Secretaría de Cultura de Guanajuato a través de su Coordinación de Fomento al Libro y la Lectura, en colaboración con el CIMAT y el Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato. El evento ofreció actividades para todas las edades que combinaron ciencia, literatura y tradición. Destacó la conferencia Los cielos de invierno, impartida por el Dr. Juan Pablo Papaqui, que ofreció un recorrido mitológico y científico por las maravillas del cielo nocturno en invierno. En los talleres impartidos por el personal de la Biblioteca Central Estatal los asistentes participaron en actividades como la construcción de móviles solares, cohetes espaciales, así como juegos de palabras y el rinconcito de lectura donde pudieron explorar los libros más atractivos de astronomía y literatura en general que habitan en la Biblioteca. En el Taller de Astrofotografía, Amílcar Jiménez enseñó adolescentes y adultos a capturar imágenes del cielo nocturno utilizando sus teléfonos móviles y en el de Criaturas fantásticas del México prehispánico los participantes pudieron conectar la imaginación con el universo a través de la escritura creativa. La jornada fue enriquecida con juegos científicos a cargo de CIMAT y con el Planetario donde los pequeños descubrieron El viaje de Kiara y su mascota Cuak en su exploración de un mundo diferente lleno de colores, sonidos y nuevos amigos. La cereza del pastel fue la Observación Astronómica con telescopios de la Biblioteca Central Estatal que permitieron a los asistentes maravillarse con los secretos del cielo nocturno de Xichú. Leer el cielo: Las historias que cuentan las estrellas es un evento que resalta la importancia del acceso a la ciencia y la cultura en todas las regiones del estado.

Leer más

El parque Zoológico de Irapuato una buena opción para visitar

Irapuato, Guanajuato. En ésta temporada decembrina, el Parque Zoológico de Irapuato ofrece una gran opción para pasar un buen día. Ahora, ya abrió el restaurante del ZooIra. El restaurante lleva por nombre “El Rincón de Tomé”, en reconocimiento al fundador del Parque Zoológico Emilio Tomé y en el nuevo establecimiento puedes encontrar una variedad de alimentos, snacks y bebidas a precios accesibles. El horario del Restaurante es de las 9 y media de la mañana a las 5 de la tarde. Ahí podrás encontrar filete empanizado, pechuga a la plancha, sopa del día, Nuggets de pollo, ensaladas, emparedados, salchipapas, postres, tampiqueña, milanesa de pollo, enchiladas suizas, fajitas de arrachera así como bebidas, entre otros platillos. “Ya abrimos el restaurante del zoológico de Irapuato que como nombre lleva El Rincón de Tomé, en reconocimiento al fundador del Parque Zoológico de Irapuato Emilio Tomé. Esperamos que la gente nos visite, la verdad es que se van a pasar un rato muy agradable, la comida está muy rica, los precios son muy módicos, así que no hay por que no venir. Esperamos a toda la gente que nos visiten”, invitó el director del ZooIra Mario Ceja. Además, puedes aprovechar los atractivos como la tirolesa, las lanchas, el muro escalador, el trenecito y más, así como la extensa familia animal. Así que ya lo sabes: en estas fiestas decembrinas, ¡el ZooIra es una gran opción para divertirte!.

Leer más

El amor a la Guadalupana se desborda

Fotos cortesía JuaN José Ramírez Una vez el amor a la Virgen se desbordó este 12 de diciembre en el aniversario de sus apariciones a San Juan Diego, adultos, jóvenes, niños, ancianos presentes como cada 12 de diciembre se acercaron a su Templo en el santuario de Guadalupe del Puente principalmente aunque también pero en menor cantidad estuvieron presentes en el santuario del Centro. En unos casos fue solo por la dicha de ver su imagen en el altar aunque fuera desde lejos ya que los cientos de peregrinos se desbordaban en el recinto o casi imposible poder acercarse hasta el altar y ver el bello rostro de la morenita. Las plegarias, el agradecimiento por los favores concedidos o el simple gusto de estar ahí viéndola tan de cerca con su mirada, su sonrisa, los motivos fueron lo de menos lo importante era seguir la tradición de ir a su santuario a saludarla, a darle las gracias: a la Morenita del Tepeyac en su Día.

Leer más