Promueven uso de la inteligencia artificial a través de cumbre empresarial

Hasta el 17 de octubre en Inforum Irapuato · Toma protesta nuevo Consejo Directivo de AMMJE Irapuato, Gto. – 15 de octubre de 2024.- Hasta el 17 de octubre en el Inforum Irapuato, se realizará la Cumbre Empresarial de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas A.C. (AMMJE), que lleva como nombre Conect IA, encuentro que permite que mujeres y hombres cuenten con las mismas oportunidades para hacer crecer sus negocios. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, agradeció que se haya elegido al municipio como sede y, agregó que durante la cumbre se compartirán conocimientos sobre las bondades que brinda la inteligencia artificial. “Hoy Irapuato se distingue como una ciudad inteligente, innovadora, resiliente y amigable con el medio ambiente, hemos invertido en infraestructura tecnológica enfocada a mejorar la calidad de vida de los habitantes y optimizar los recursos (…) Nuestro compromiso con la sustentabilidad y el uso de las tecnologías avanzada posiciona a nuestra ciudad como un modelo inteligente en el Bajío”, mencionó. Sonia Garza, presidenta nacional de AMMJE, destacó que esta cumbre se lleva a cabo en el epicentro de la innovación, que es Guanajuato, por lo que se decidió abordar a la inteligencia artificial, como una herramienta democratizadora, que transforme los negocios, pues la IA, se encuentra acelerando la innovación en el ámbito empresarial, así como mejorar la eficiencia y crea nuevas oportunidades laborales. Claudia Villaseñor, secretaria de Economía del Estado de Guanajuato, resaltó que la entidad es un lugar de oportunidades, en donde se apuesta al crecimiento económico y con visión al futuro, por lo que las mujeres son un motor fundamental en el desarrollo, pues más de 80 mil micro, pequeñas y medianas empresas, son lideradas por mujeres, lo que representa un 38% de las Mipymes en Guanajuato. “En este foro donde la innovación, la tecnología y el emprendimiento está en el centro de la discusión, quiero invitarles a seguir aprovechando estas oportunidades, la inteligencia artificial, la digitalización y las nuevas tecnologías, no solo son tendencias, son herramientas vialtes”, finalizó. Durante la inauguración de la Cumbre Empresarial, también se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo 2024–2026, de la representación AMMJE Irapuato.

Leer más

Abraza Libia la causa de las buscadoras y refrenda su respaldo incondicional

Mi compromiso con ustedes sigue firme como siempre, ustedes son una prioridad. En mí tienen una mujer que está comprometida con esta causa», expresó la Gobernadora en un diálogo abierto con buscadoras de Guanajuato. Guanajuato, Gto. 15 de octubre de 2024.- La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su apoyo incondicional a madres buscadoras, a quienes les reiteró su respaldo personal e institucional. «Ustedes saben que aquí estamos con el compromiso firme de seguir trabajando. Yo siempre lo he dicho, no podemos ponernos en sus zapatos ni sentir su dolor, pero todos los días, esta Administración va a tratar de acercarse a que ustedes tengan las condiciones más óptimas para buscar, con seguridad y para encontrar a sus seres queridos», expresó la Gobernadora. Durante un diálogo abierto, las buscadoras independientes y representantes de colectivos de varios municipios del Estado, externaron inquietudes, dudas y peticiones a la Gobernadora y a las y los titulares de las dependencias estatales. Ésta es la primera reunión que tiene Libia con buscadoras, luego de asumir el cargo como Gobernadora; el objetivo fue presentar el proyecto previamente validado por los colectivos de búsqueda durante la campaña, el cual consiste en acciones enfocadas en brindar recurso, fortalecer instituciones y dignificar la búsqueda en campo. Entre estas acciones destacan las siguientes: Fortalecimiento institucional a la Comisión Estatal de Atención a Víctimas y la Comisión Estatal de Búsqueda, lo que permitirá continuar las labores en campo. «Es un compromiso que hacemos y que se verá reflejado en el presupuesto», destacó la Gobernadora . La profesionalización y agilización del proceso de identificación forense. La consolidación de un sitio de memoria en el municipio de Salvatierra, este memorial ayudará a visibilizar la desaparición de personas y se honrará a las víctimas. Se contará con Grupo Especializado de Protección a Buscadoras, adscrito a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado. Este grupo garantizará el apoyo y acompañamiento en las búsquedas de campo con respeto y empatía. A través del acercamiento con las autoridades locales en los 46 municipios, se fortalecerá el proyecto de las Células municipales de Búsqueda. Además, se tendrá un Nuevo Modelo Transversal de Atención a Víctimas para involucrar a todas las dependencias, con atención médica y psicológica, becas escolares, apoyo alimentario y social para las madres buscadoras y sus familias, aunado al fortalecimiento de los proyectos de vida con capacitación en actividades productivas y oportunidades de emprendimiento, para contar con un ingreso complementario. Libia Dennise recordó que en cada uno de los cargos que ha desempeñado, como Diputada Local, Secretaria de Gobierno, Secretaria de Desarrollo Social y Humano, y ahora como titular del Ejecutivo Estatal, ha abrazado la causa de las buscadoras, quienes dijo, merecen un trato digno de cada servidor público que les atiende en su búsqueda. «Hoy tiene aquí frente a ustedes a una mujer que está comprometida con esta causa. Hoy tengo la fortuna de ser Gobernadora y eso lo vamos a utilizar para bien, para tener mejores condiciones para ustedes y para que logren encontrar justicia, para que accedamos al derecho a la memoria, verdad y no repetición. Así que cuenten conmigo“, dijo Libia en su mensaje final a las personas presentes. En el Diálogo con buscadoras participaron colectivos de madres buscadoras; Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato; Liz Esparza, titular de la Secretaría de Derechos Humanos; Jaime Rochín, titular de la Comisión Estatal de Víctimas; y Alejandra Rivero, Secretaria Particular de la Gobernadora. También participó Eliseo Hernández, encargado de despacho de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; Héctor Díaz Esquerra, titular de la Comisión de Búsqueda; representantes de la Fiscalía General del Estado; Janet Carmona, representante del Comité Internacional de la Cruz Roja para México; Fabrizio Lorusso, de la Plataforma por la Paz y la Justicia Guanajuato; y Carlos Ventura de la Organización Social Servicios y Asesoría para la Paz.

Leer más

SSG asigna 186 mil dosis para proteger a la población de 6 municipios cercanos con Irapuato.

Irapuato, Guanajuato 14 de octubre 2024.- La vacunación contra la influenza a estacional 2024 – 2025 comenzó en los municipios de Irapuato, Pénjamo, Abasolo, Huanímaro, Pueblo Nuevo y Cuerámaro. La Secretaría de Salud del estado informa que la Jornada de vacunación para la temporada invernal se desarrolla con el lema: “Por tu Bienestar y el de tu Familia ¡Vacúnense!. En esta Jornada, se contarán con más de 186 mil vacunas contra influenza 19, asignadas a la Jurisdicción Sanitaria VI de forma gratuita. Con el objetivo de prevenir enfermedades respiratorias en la próxima temporada de frío. Es importante resaltar que los grupos que presentan mayor riesgo de complicaciones son adultos mayores, niños y niñas menores de 5 años, embarazadas y personas con comorbilidades o inmunosuprimidos. El objetivo es prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada invernal, protegiendo a los grupos más vulnerables, como niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas Personas con factores de riesgo como obesidad, diabetes, problemas del corazón, VIH/SIDA, asma, cáncer, insuficiencia renal, así como al personal de salud.

Leer más

Aprueba IEEG resoluciones a procedimientos sancionadores ordinarios

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), en sesión extraordinaria, aprobó resoluciones a procedimientos sancionadores ordinarios. EXPEDIENTE: 06/2024-PSO-CG: Se declaró la inexistencia de las infracciones consistentes en la difusión de propaganda gubernamental con elementos de promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos, actos anticipados de precampaña y campaña atribuidas a Alejandra Gutiérrez Campos, presidenta municipal de León, Guanajuato. EXPEDIENTE: 7/2024-PSO-CG: Se declaró la existencia de la infracción atribuida al partido político Movimiento Ciudadano, consistente en el incumplimiento a las resoluciones o acuerdos del Instituto, concretamente, el acuerdo CGIEEG/052/2024 mediante el cual se estableció, entre otras, la obligación de los partidos políticos de postular, al menos, una fórmula de regidurías integradas por personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual o migrantes, dentro de las primeras cuatro fórmulas de la lista de representación proporcional, en los 46 ayuntamientos. Lo anterior, toda vez que no dio cumplimiento a la acción afirmativa mencionada en el municipio de Tarimoro. Se impuso al partido político Movimiento Ciudadano una multa equivalente a 5 mil 428 pesos con 50 centavos que será aplicada en las ministraciones del financiamiento público que por concepto de actividades ordinarias permanentes recibe dicho partido político. EXPEDIENTE: 08/2024-PSO-CG y su acumulado 12/2024-PSO-CG: Se declaró la existencia de la infracción atribuida al Partido del Trabajo, relativa al incumplimiento del acuerdo CGIEEG/052/2024 mediante el cual se estableció la obligación de los partidos políticos de postular al menos una fórmula de regidurías integradas por personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual o migrantes, dentro de las primeras cuatro fórmulas de la lista de representación proporcional en los 46 municipios del estado. Lo anterior, toda vez que el PT no dio cumplimiento a la referida acción afirmativa, en los municipios de Atarjea, San José Iturbide, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tierra Blanca y Valle de Santiago. Se impusó al Partido del Trabajo una multa que equivale a 54 mil 285 pesos, que será aplicada en el ámbito nacional. EXPEDIENTE: 09/2024-PSO-CG: Se declaró la existencia de la infracción atribuida al Partido del Trabajo, relativa al incumplimiento de sus obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información. Se impuso al Partido del Trabajo una multa equivalente a 10 mil 857 pesos por la omisión de dar trámite y emitir respuesta dentro del plazo legal a la solicitud de información 112103700000724, que le fue formulada el 24 de enero, conforme lo establecido por el pleno del Instituto de Acceso Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP). La multa será aplicada en el ámbito nacional. EXPEDIENTES: 10/2024-PSO-CG y su acumulado 17/2024-PSO-CG: Se declaró la existencia de la infracción a la normativa electoral consistente en el incumplimiento a obligaciones en materia de transparencia, atribuido al Partido de la Revolución Democrática por la omisión de dar el trámite oportuno y emitir respuesta o entrega de la información peticionada a la solicitud 110200500000724, que le fue formulada el 25 de enero, conforme lo establecido por el pleno del IACIP.

Leer más

Capacitan a policías en protocolos de violencia de género

Buscan mejorar atención ante posibles casos Participan integrantes de la Secretaría de Seguridad en capacitaciones Irapuato, Gto., a 15 octubre de 2024.- Para atender las causas y prevenir la Violencia de Género en Irapuato, el Gobierno Municipal encabezado por la presidenta municipal Lorena Alfaro García, continua con la capacitación a integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Esta capacitación forma parte de los cursos de formación continua que las y los integrantes de la corporación realizan de manera permanente en la Academia de Seguridad Pública Municipal. Durante el curso, los asistentes conocieron la metodología y pautas de actuación policial homologadas ante hechos de violencia contra las mujeres y casos de feminicidio, con estricto apego al respeto de los Derechos Humanos. Marisol Villalobos, integrante de Policía Municipal, señaló que, la capacitación contribuye para entender mejor la problemática que afecta a las mujeres, sobre todo en áreas como el Centro de Atención a Víctimas (CAV) en el que brindan atención a reportes de violencia en diversas modalidades. “Desde que llega la persona con la cuestión triste, desesperada de no saber qué hacer, uno trata de ponerse en sus zapatos, tener la empatía con esa persona, ayudarla en lo que más uno puede”, enfatizó. José Calderilla, policía municipal, destacó que, gracias a estos cursos conocen los protocolos de actuación y pueden brindar atención oportuna y correcta a mujeres en situación de vulnerabilidad. “Nosotros como policías del sexo masculino tener aún más la capacitación para poder ayudar a las personas, y en este caso a las mujeres”, puntualizó. El curso fue impartido por personal del Instituto de Formación Policial del Estado (Infospe), con una duración de 80 horas en los que conocieron el Marco normativo nacional e internacional, Obligaciones institucionales para atención a la violencia contra las mujeres, Conceptos básicos en materia de violencia contra las mujeres, Derechos de las víctimas, Actuación policial ante casos de violencia contra las mujeres y feminicidios. Con estas acciones de actuación en la prevención de la violencia de género, la Secretaría de Seguridad Ciudadana contribuye con el Gobierno Municipal para garantizar y promover los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes irapuatenses.

Leer más

El camino hacia la dictadura en México

Opinión de José Lafontaine En los últimos meses, se ha intensificado el debate sobre la reforma al Poder Judicial impulsada por el gobierno de Morena, ahora con las leyes reglamentarias, respaldadas por sus partidos aliados. El gobierno afirma que «el pueblo votó para que los ministros de la Corte sean electos por el pueblo de México y no por el Senado de la República». Esta afirmación, sin embargo, es completamente falsa. El pueblo mexicano jamás ha votado por una medida tan radical ni, mucho menos, por un sistema que destruiría el equilibrio democrático de nuestras instituciones. El pueblo de México solo votó mayoritariamente por Morena y por la presidenta. No podemos ignorar lo pusilánime de los representantes del Poder Judicial, a dos meses de la suspensión de labores. Dentro del propio Poder Judicial, muchos jueces han ordenado suspensiones, pero el Consejo de la Judicatura ha decidido incumplir con ellas; peor, imposible. El pasado 2 de junio, tras una elección de Estado, Morena y sus aliados lograron obtener solo el 54% de los escaños en el Congreso de la Unión. A pesar de este resultado, que refleja la voluntad popular, Morena utilizó maniobras filibusteras, chantajes, amenazas y sobornos para apoderarse del 73% de las curules en San Lázaro. Esto no solo constituye un fraude a la Constitución y a su interpretación jurisprudencial, sino una violación flagrante de la voluntad de los ciudadanos. Este acto de manipulación política socava gravemente la legalidad del Congreso y refleja la voracidad del partido en el poder. En el ámbito internacional, no existen precedentes donde el pueblo elija a los jueces, salvo en el caso de Bolivia, un país que enfrenta su propio desastre político. En México, si la reforma de Morena sigue adelante, estaríamos ante una situación en la que el pueblo tendría que elegir a seiscientos jueces en junio próximo, de acuerdo con el circuito en el que vivan, utilizando en la última fase previa a la elección del pueblo la insaculación, como si fuera un programa de concursos para designar los cargos. Este escenario no solo es una temeraria agresión a las instituciones republicanas, sino un golpe a la estabilidad jurídica del país. En el Congreso, varios legisladores de Morena han adoptado una postura desafiante, ignorando las suspensiones provisionales y definitivas dictadas por jueces y magistrados. En lugar de impugnar las resoluciones judiciales conforme a lo que establece la ley, han optado por desacatar las órdenes del Poder Judicial. ¿Qué futuro puede tener un país donde no se acatan las decisiones judiciales? ¿Qué nos queda como nación si las resoluciones de nuestros tribunales ya no son respetadas? La figura del amparo, una de las principales herramientas de defensa de los derechos humanos, quedaría completamente vacía de contenido y propósito si el Poder Ejecutivo y el Legislativo no respetan las decisiones judiciales. En estricto apego a la ley, los servidores públicos que incumplan las órdenes judiciales, en especial aquellas con suspensiones otorgadas por jueces de distrito, deberían ser destituidos e incluso enfrentar sanciones penales. Sin embargo, este desacato, esta interpretación extrajudicial de la ley, la libre elección de los funcionarios sobre qué órdenes judiciales deben cumplirse y cuáles no, son un golpe directo a la división de poderes, se llama anarquía y pone en peligro la estabilidad de nuestra democracia. Veamos, si legisladores y otros funcionarios no cumplen con una orden judicial porque la consideran ilegal (lo cual es absurdo desde cualquier perspectiva, ya que su función es precisamente determinar la legalidad), ¿por qué los ciudadanos deberíamos cumplir con una determinación judicial? ¿Acaso los ciudadanos podemos decidir no pagar impuestos por considerarlos injustos o porque creemos que nuestros impuestos no se aplican a mejorar los servicios de salud, protección, vías generales de comunicación, y solo sirven para que los funcionarios públicos se enriquezcan o financien proyectos faraónicos? La respuesta del gobierno es sencilla: esas sí se tienen que acatar. Ustedes sí, nosotros no. Y justifican esta actitud absurda diciendo: «Ustedes sí porque votaron por nosotros, y nosotros no porque votaron por nosotros.» Así de distópico es el futuro que se avecina. El panorama se agrava aún más cuando observamos la posibilidad de desacatos masivos o el desprecio hacia la Corte Suprema. Si ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que actualmente analizan la constitucionalidad de la reforma judicial, son descalificados por el gobierno, estaríamos frente a la destrucción del Estado de derecho. Esta situación abriría las puertas a la represión de la oposición, permitiendo que el gobierno actúe arbitrariamente sin temor a sanciones judiciales. Los ciudadanos, al quedar desprotegidos, estaríamos a merced de un régimen dictatorial y, por supuesto, la desaparición del Estado de derecho. Si continuamos por la ruta hacia la dictadura y la desaparición del Estado de derecho, las consecuencias serán, entre otras, el aumento de la corrupción e impunidad, si es que es posible incrementarlas más. Mientras tanto, líderes opositores, periodistas y activistas enfrentarían juicios sumarísimos casi marciales, manipulados, o prisión sin un debido proceso legal independiente. La polarización política y la violencia social se intensificarán, con movilizaciones, protestas y enfrentamientos de alto riesgo. La inseguridad jurídica provocará una fuga de capitales, aumentando el desempleo y la pobreza, así como sanciones y aislamiento internacional que agravarían la crisis interna. En conclusión, el gobierno de Morena está decidido a impulsar la mal llamada reforma judicial a su modo y a la fuerza, sin siquiera tomarse el tiempo de analizar los brutales errores en las leyes secundarias que pretenden aprobar sin leer, contradictorias incluso con el texto constitucional que aprobaron hace semanas. La Suprema Corte de Justicia de la Nación está analizando la constitucionalidad. Ocho ministros de la Suprema Corte consideraron que era legal evaluar y reflexionar sobre dicha constitucionalidad. Los discursos absurdos y pendencieros de tres ministras, que parecen más porristas que juezas, serviles al expresidente y al régimen, simplemente revelan los verdaderos colores y fibras de este tipo de impartidores de justicia, y nos dan una idea clara de lo que se avecina en 2025. Ante…

Leer más

INAEBA celebra el Día Internacional De La Mujer Rural apoyando el desarrollo educativo de mujeres del campo

León, Guanajuato a 14 de octubre de 2024. En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, que se conmemora el 15 de octubre, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) reafirma su compromiso con la educación de las mujeres de comunidades rurales, abriendo oportunidades que cambian vidas. Uno de los casos más inspiradores es el de Micaela Hernández Segoviano, una mujer de 40 años originaria de una comunidad cercana al municipio de Silao. Micaela ha trabajado en el campo desde joven, dedicándose al corte de pimiento morrón en la empresa Agrizar, la cual opera principalmente en los municipios de San Luis de la Paz y Silao. Gracias al convenio de colaboración entre Agrizar e INAEBA, ella pudo retomar sus estudios y concluir su educación secundaria, lo que le ha permitido acceder a un mejor puesto dentro de la empresa. Con emoción y gratitud, Micaela recuerda los obstáculos que enfrentó a lo largo de su vida: «Sí, sí tengo sentimientos guardados, pero todo esto fue porque yo recuerdo que yo sí quería estudiar, pero pues no había la posibilidad, no había manera económicamente. Igual siempre toqué varias puertas y pude concluir. A veces, pienso que ya es tarde, pero no, nunca es tarde para estudiar», afirmó con determinación. Antes de ingresar a trabajar en Agrizar, Micaela intentó sin éxito incorporarse a otras empresas debido a la falta de su certificado de secundaria. «Toqué varias puertas, pero no me daban entrada porque me decían: ‘le falta la secundaria’. Cuando la tenga, se acerca. Pero me acerqué y aquí sí nos dieron la oportunidad», comparte. La colaboración entre Agrizar e INAEBA no solo le permitió concluir su educación, sino que también le abrió nuevas oportunidades dentro de la empresa. «Le doy las gracias al grupo de INAEBA por darnos esta oportunidad, y estoy muy agradecida con la empresa por brindarnos estas oportunidades. Yo aquí he recibido muchas oportunidades; empecé de cero y ahora estoy en un área mejor», agregó Micaela. Con lágrimas en los ojos, recordó que su esfuerzo no ha sido solo por ella, sino también por sus hijos. «Hoy en día mi esfuerzo y todo lo que sé lo estoy haciendo por mis hijos. Tengo una que está a punto de graduarse de la universidad, y tengo uno que le falta su último año de prepa. Ellos son mi orgullo y por ellos estoy aquí», concluyó. El INAEBA continúa su labor de brindar educación básica a personas en situación de rezago educativo, asegurando que mujeres como Micaela puedan acceder a una mejor calidad de vida y ser un ejemplo para sus familias y comunidad EL DATO En lo que va de 2024 un total de 6 mil 163 mujeres de zonas rurales han concluido algún nivel educativo con el INAEBA, siendo 4 mil 177 de secundaria, 1 mil 924 de primaria y 62 han aprendido a leer y escribir

Leer más

Informan a empresarios sobre plan para el año 2050

Escuchan inquietudes del sector empresarial ● Avanza Irapuato en materia de planeación para mejorar la ciudad Irapuato Gto a 14 de octubre del 2024.- Para informar a la ciudadanía sobre las acciones y avances que el Gobierno Municipal realiza en materia de planeación, autoridades se reunieron con Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia A.C. En esta reunión se compartieron los procesos y resultados de los Talleres de Participación Ciudadana para la Construcción del Presente y Futuro de Irapuato 2050, que realizó el Instituto Municipal de Planeación (Implan) durante este año, en donde se recopilan opiniones y proyectos de diferentes sectores de la población a fin de construir juntos un plan para el crecimiento y mejora de Irapuato. Teresita Gallardo Arroyo, directora del Implan, destacó que se compartió con las y los empresarios como se trabaja para actualizar los tres principales instrumentos de planeación: el Plan Municipal de Desarrollo 2050; el Programa de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Ecológico y el Programa de Gobierno. “Se les compartió estas líneas estratégicas que vamos a estar trabajando en estos 4 primeros meses de la administración y que son el resultado de todo el trabajo de participación ciudadana que se hizo a partir de mayo de este año en donde tuvimos más de casi 1 mil 300 ciudadanos participando”, recordó. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, señaló que durante este año se ha avanzado mucho en la actualización de estos instrumentos de planeación, recaudando opiniones de todos lo sectores e invitó a la ciudadanía a seguir participando. “Hoy vivimos un momento histórico, tenemos el Plan de Desarrollo con Visión 2050 con esa visión de futuro, el Programa de Ordenamiento Territorial y el Programa de Gobierno a tres años; hoy está ahí este trabajo para que todos participen, aprovecen que estamos en este proceso, acudan a las convocatorias”, apuntó. Durante los talleres se revisaron más de 180 proyectos que se trabajarán entre gobierno y ciudadanía, y se incluirán organización civiles como Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia, para hacerlos realidad.

Leer más

En el Gobierno de la Gente continuarán apoyos para Organizaciones de la Sociedad Civil

La Gobernadora Libia Dennise explicó que el nuevo modelo para la asignación de recursos, permitirá el fortalecimiento de las asociaciones civiles a través de una plataforma ágil, plural y transparente. A través de la Secretaría del Nuevo Comienzo se mantiene el diálogo con representantes de las OSC, a fin de determinar los lineamientos para acceder a recurso estatal. León, Gto. 14 de octubre de 2024.- El Gobierno de la Gente mantendrá el apoyo económico para las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), a través de una plataforma ágil, plural y trasparente, que facilite el fortalecimiento de las organizaciones y gestión de recursos. «Las organizaciones de la sociedad civil, sepan que ese recurso va a ir para ayudarlos, para apoyar esas causas que a ustedes les mueve y que los apasiona, en beneficio directo de la gente de Guanajuato», explicó la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la más reciente transmisión de Conectando con la Gente, en la que estuvo acompañada de Rosario Corona, titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo. La Gobernadora clarificó que a pesar de la intención de extinguir el Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el Estado de Guanajuato (FIDESSEG), el recurso continuará disponible para las asociaciones civiles. «Tenemos que tomar las decisiones correctas y hacer una constante evaluación de los modelos, el Nuevo Comienzo va en serio e implica sacudir estructuras administrativas que no necesariamente están dando los resultados que nosotros queremos, que es llegar directamente a las personas y cobijar estas causas sociales que son tan importantes. «Si algo tengo claro, es que, como Gobernadora, todos los días tenemos que estar tomando decisiones que nos acerquen al propósito de ayudar a las causas más nobles de la sociedad. Éste es un Gobierno que escucha, pero también, un Gobierno que no le teme a tomar decisiones y eso es lo que estamos haciendo, decidir en beneficio de nuestra gente», dijo Libia Dennise. El nuevo modelo para la asignación de recursos contará con una plataforma cercana con la gente, que simplificará de manera transparente la gestión de recurso, no sólo estatal, sino proveniente de otras instancias. «Hay que decirlo de manera clara, la transparencia no ha sido una característica del Fideicomiso (FIDESSEG) y otro tema fundamental, es que buscamos contar con un mecanismo que propicie que las OSC se empoderen por sí mismas», destacó la Gobernadora. El Estado de Guanajuato tienen registradas más 1 mil 200 Organizaciones de la Sociedad Civil, de las cuales 287 han buscado acceder al recurso del Fideicomiso y únicamente 147 se han beneficiado, es decir, sólo el 12 por ciento, por lo que se busca ampliar la posibilidad de apoyar a más OSC. En esta edición de Conectando con la Gente, la Gobernadora y la Secretaria del Nuevo Comienzo, explicaron que, 1 mil 195 millones de pesos son entregados a la OSC, pero únicamente el 45 por ciento se traduce en beneficio para las personas (537 millones 750 mil pesos). Por ello, se buscará que sea el 85 por ciento del presupuesto asignado a apoyar a la gente y sólo el 15 por ciento se destine a funciones administrativas y gastos de operación e indirectos. «Esto es recurso público, no es un recurso de particulares, y lo que se tiene que hacer es medir que todo el recurso que se le inyecte a un proyecto, tenga verdaderamente un impacto positivo en la población», dijo Libia. El recurso del FIDESSEG se origina del Impuesto Sobre la Nómina, que surge de empresas, instituciones y gobiernos en el estado, que generan empleos y pagan un sueldo a través de una nómina con una tasa del 3 por ciento; del total de recurso generado por este concepto, el 0.3 por ciento es destinado a asociaciones civiles. Actualmente, la solicitud de apoyos se define a través de dos instituciones, Fe Guanajuato y Actuando Guanajuato, que determinan qué OSC merecen estos apoyos; con el cambio propuesto y al prescindir de intermediarios, se dará paso a un Comité de Validación de Proyectos, que será un organismo plural y colegiado de toma de decisiones en el que participe la ciudadanía, organizaciones de la sociedad civil, empresarios y beneficiarios, explicó la Gobernadora. Para ayudar a las organizaciones civiles a desarrollar proyectos y gestionar recurso público en beneficio de la gente, se creará la Subsecretaría de Fortalecimiento a OSC, la cual tendrá atención directa y una estructura administrativa muy compacta, que además, representará un ahorro de 10 millones de pesos de los 27 millones de pesos que se destinan a las fundaciones que se encargan de elegir los proyectos. Otro de los ahorros que representará este cambio, será de 240 mil pesos anuales, que actualmente cobra la institución bancaria encargada de operar el fideicomiso. El Gobierno de la Gente continúa con el firme compromiso de apoyar a quien más lo necesita de manera transparente, por lo que mantiene el diálogo con las OSC. «Vamos a seguir escuchando y teniendo diálogo con representantes de las organizaciones de la sociedad civil y vamos a generar estas mesas para las reglas de operación, así como para la plataforma, porque no se puede construir, sin la voz de los ciudadanos», concluyó la Gobernadora.

Leer más

En el Día Mundial de la donación de órganos IMSS agradece a donadores sus acciones a favor de la vida

· 14 de octubre: Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes. En el marco del Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes., el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato realizó emotivos eventos a los que asistieron familiares de donadoras y donadores, a quienes se les reconoció por regalar vida a otras personas y se les agradeció su noble acción. Los Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 2 en Irapuato y HGZ No. 21 en León, así como el Hospital General Regional (HGR) No. 58 en la misma ciudad, son los que cuentan con Programa de Procuración de Órganos y Tejidos, además de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 1, los cuales fortalecen a su vez los Programas de Trasplante a nivel local, estatal y nacional, de forma institucional e interinstitucional. Durante el evento realizado en el HGZ No. 21, el doctor Manuel López Varela, director del nosocomio, dijo que para el IMSS es un honor hacer este tipo de eventos a nombre de miles de personas que han elegido atestiguar y difundir los valores de compartir y donar sin pedir nada a cambio. Los eventos tuvieron como objetivo honrar la memoria de las y los donadores, así como el reconocimiento al mérito y altruismo las familias que con su decisión, permitieron se cumpliera la voluntad que los donadores manifestaron en vida y con ello han brindado la posibilidad de beneficiar a un gran número de personas

Leer más