Celebran irapuatenses aniversario de la Independencia

Disfrutan de una noche de antojitos y música · Cantan y bailan al ritmo de ExAcadémicos Irapuato, Gto. 16 de septiembre del 2024.- Cientos de familias se congregaron en la Plaza de Los Fundadores para conmemorar el 214 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia, como una manera de honrar a los hombres y mujeres que nos dieron patria. A partir de las 5:00 de la tarde, iniciaron las actividades en diversas plazas públicas del Centro Histórico, con la participación de estatuas vivientes y danza folclórica a cargo de grupo ‘Ziua Temachtiani’ y ‘Aquetzalli’, así como el ballet folclórico del IMCAR, mojigangas y música tradicional mexicana en la Plaza de Los Fundadores. En esta noche mexicana, ciudadanos disfrutaron de actividades culturales, recreativas, así como de la presentación de la Rocola Exacadémicos con un Homenaje a México. El tradicional Grito de Independencia a cargo de la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, se llevó a cabo a las 23:00 horas con espectáculo de juegos pirotécnicos y repique de campanas como símbolo de libertad. Para cerrar con broche de oro, Laura Caro, Érika Alcocer, Jhonathan Becerra, Nahomy Campas y Erick Sandoval, engalanaron la noche del 15 de septiembre después del tradicional Grito de la Independencia. El Gobierno de Irapuato invita a la población a ser parte del tradicional Desfile de la Independencia, en el que participarán 50 contingentes de diferentes instituciones, este 16 de septiembre.

Leer más

Nos falta Patriotismo Constitucional

Juan Miguel Alcántara Soria M México transita a un cambio de régimen político, y buena parte del pueblo no se ha percatado. Al aprobar el Congreso de la Unión la reforma del poder judicial de Obrador -de no revertirse en lo interno por la Suprema Corte de Justicia, y al final, por la Corte Interamericana de Derechos Humanos-, concentrará en el partido del presidente, o en él mismo (otro Maximato, he dicho antes), el control de los tres poderes públicos, prohibida en la misma Constitución. Disolverá la división del poder, condición necesaria de todo Estado de derecho democrático. Como demoledor de los procesos constitucionales fue su aprobación. Uno de los datos a juzgar es el de la extorsión o chantaje a por los menos seis senadores de oposición, ya evidenciada, para lograr que la mayoría oficialista en el Senado obtuviera las dos terceras partes para aprobarla. Con amenazas de expedientes judiciales, por un lado, y con millones de pesos y puestos públicos, por otro. Garrote y zanahoria. Relevante, para efectos de anular este proceso de reforma a la Constitución, será reconocer en tribunales que no hubo deliberación democrática, ni en la actual legislatura de las Cámaras del Congreso de la Unión, ni en los Congresos de los Estados, que la aprobaron de inmediato, sin deliberación alguna exigida en todo régimen democrático, a la vista de todos. Entre los chantajeados está Miguel Ángel Yunes Linares, senador suplente de su hijo por Veracruz. En 2010 Felipe Calderón lo hizo candidato a gobernador, por acuerdos con Elba Esther Gordillo. Con Ricardo Anaya y luego Cortés, los Yunes tuvieron patente de corso. Hoy el gobierno de Obrador amenazó a estos, y traicionaron a sus electores, al PAN, al país. El presidente del PAN es responsable en la entrega de candidaturas a sus cuates Yunes. En estos días de fiestas patrias, cuestionemos el sentido de su celebración. Y el de nuestro patriotismo, que no hay que confundir con el patrioterismo infantil, superficial, pitero. Al hacer estudios en Madrid, tuve oportunidad de escuchar a Jürgen Habermas, filósofo alemán, en la Universidad Complutense, en la cátedra “Facticidad y validez” del doctorado en derecho constitucional, quien ha postulado el “Patriotismo constitucional”. Supone una identidad nacional, como cultura política común, y una concepción participativa de la ciudadanía enfocada en la promoción del bien común basada en los derechos humanos (como los reconoce el Art. 1° constitucional, pilar de nuestra organización política) y que abarca la democracia y al Estado constitucional. Para Habermas el Estado constitucional es expresión de una forma de vida particular, concreta, diferenciable. En el caso de México, con la pluralidad de culturas que abarca, se requiere que el proceso de formación de la voluntad política de los ciudadanos esté orientado a hacer realidad los derechos fundamentales de todas y todos, previendo una instrumentación correctora, eficaz, para cuando no se siguiere esa orientación, especialmente si se deja a las minorías sin protección, en inferioridad de condiciones. Antes, cuando yo terminaba estudios profesionales, trabajé en una empresa en la cual uno de los directores era francés, Jean François Thions. Me compartía su percepción y razonamiento de México: Ustedes tienen inmensos recursos naturales y culturales. Pero no los valoran ni cuidan. Nosotros (europeos), sobre todo luego de dos guerras (se refería a las del siglo XX) apreciamos desde un pedazo de papel para envolver un trozo de pan o mantequilla, o el agua de la lluvia que recolectamos. Y las instituciones que después nos dimos. En los tiempos que se avecinan es factible toquemos fondo en México -se revierta o no la reforma al poder judicial-. Será doloroso, más para los más pobres, pero probablemente sea condición que posibilite no seguir distraídos, haciéndonos tontos. Atender y entender nuestra tragedia. Y construir, desde los cimientos, un Patriotismo constitucional propio, con una participación ciudadana vigorosa, que privilegie la búsqueda del bien común, reconociendo la diversidad de culturas y visiones políticas del país, hoy negada por el déspota en el poder. ¡Viva México!¡Viva la independencia de poderes!

Leer más

FGE capturó en San Luis Potosí a “El Brayan” y logra su vinculación a proceso penal por homicidio en Irapuato

Irapuato, Gto. 13 de septiembre de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato ubicó en San Luis Potosí a un sujeto que presuntamente asesinó a un hombre en la colonia Ganadera, en Irapuato, el 23 de febrero del 2021. El día de los hechos, la víctima se encontraba en la esquina que forman las calles Abedul y calle Jabalí, cuando llegó el acusado a bordo de una motocicleta y al tener al ofendido a la vista, se aproximó, sacó un arma de fuego y le disparó, dejándolo sin vida en el lugar. A partir de la carpeta de investigación por el delito de homicidio iniciada por el Agente del Ministerio Público, se logró acreditar con elementos de prueba técnicos y científicos, la probable participación de JUAN EDUARDO “N” alias “El Brayan”. La investigación permitió a los Agentes de Investigación Criminal ubicar al inculpado, quien se escondía en la colonia San Lucina, Matehuala en San Luis Potosí. Al momento de ser aprehendido no opuso resistencia. Una vez en territorio de Guanajuato, un Agente del Ministerio Público logró que fuera vinculado a proceso penal por el homicidio de Luis Fernando «N», por lo que fue enviado a prisión hasta que se determinen las consecuencias penales que deberá cumplir.

Leer más

La FGE logró sentencia de más de 60 años de cárcel para sujetos que intentaron asesinar a AIC

Salamanca / Irapuato, Gto. 15 de septiembre de 2024.- Por intentar asesinar a cuatro Agentes de Investigación Criminal en Salamanca, el Ministerio Público logró obtener una sentencia de 64 años de cárcel para ROGELIO “N”, JESÚS GUSTAVO “N”, JORGE DAVID “N” y CARLOS GUADALUPE “N” alias “El Pollo”, este último sumó una sentencia de 24 años más por los homicidios de dos hombres en la ciudad de Irapuato. El 04 de mayo de 2022, Agentes de Investigación Criminal realizaban labores de investigación sobre el camino de terracería que conduce de la comunidad La Soledad a la comunidad La Capilla en Salamanca, cuando tuvieron a la vista a JESÚS GUSTAVO “N” y CARLOS GUADALUPE “N”, quienes viajaban a bordo de una motocicleta; los Agentes les indicaron que se detuvieran pero estos aceleraron para meterse a un camino parcelario, en donde descendieron de la motocicleta. En ese momento, ROGELIO “N” y JORGE DAVID “N” se encontraban entre las parcelas, quienes junto a CARLOS GUADALUPE «N» y JESÚS GUSTAVO “N” realizaron detonaciones de arma de fuego y lanzaron artefactos explosivos en contra de los Agentes. Al momento de su detención se les aseguraron armas de fuego y bolsas plásticas que contenían sustancia granulada. El Ministerio Público integró las carpetas de investigación con las pruebas que acreditan la responsabilidad de estos sujetos en los hechos y luego de su vinculación a proceso penal, logró que fueran sentenciados por el delito de homicidio en contra de servidores públicos en grado de tentativa. Por lo que hace a “El Pollo”, sumó 24 años más por los homicidios de Mario “N” y José Luis “N”, cometidos el 09 de febrero del mismo año, en la colonia Purísima del Jardín en Irapuato, por lo que en total pasará 88 años en la cárcel.

Leer más

Realizan guardia de honor y encomienda del Fuego Simbólico

Invitan a celebrar la Independencia de México con actividades culturales · Rinden homenaje a los héroes de la Independencia Irapuato, Gto. 15 del septiembre 2024.- Con la encomienda del fuego simbólico y la guardia de honor en el busto de Miguel Hidalgo, autoridades municipales y militarizadas iniciaron los festejos para conmemorar los 214 años del Grito de Independencia este domingo. La presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, recordó a los actores principales que iniciaron la lucha de la independencia, entre ellos, el cura Miguel Hidalgo y José Guadalupe Pérez Álvarez, quién cabalgó para avisar de que la conspiración había sido descubierta. “Podemos recordar a hombres y mujeres que lucharon por darnos libertad, eso hacemos hoy aquí en el busto del padre de la Patria Miguel Hidalgo y Costilla en la Plazuela que también lleva su nombre como un reconocimiento de su papel destacado para el inicio de la lucha”, destacó. Alfaro García, también dio un mensaje de esperanza a los integrantes del Pentatlón Militarizado para que completen con orgullo su tarea que es traer el fuego simbólico desde la ciudad de San Miguel de Allende, Guanajuato. Marcos Alejandro Pérez Bucio, sargento segundo de infantería, jefe de control técnico de la subzona Irapuato del Pentatlón Deportivo Militarizado, relató el recorrido que realizó el jinete José Guadalupe Pérez y reiteró que, como hace 40 años, los integrantes del Pentatlón recorrerán 115 kilómetros con paso firme para traer el fuego simbólico. El Gobierno Municipal hace una invitación a la ciudadanía en general a ser parte de la ceremonia del Grito de Independencia, en el Centro Histórico. A partir de las 8 de la noche habrá actividades culturales gratuitas. Tras los eventos culturales, se iniciará la ceremonia del tradicional Grito de Independencia y al terminar habrá un concierto de música mexicana

Leer más

Entrega Gobernador Prepa Militarizada en la Cuna de la Independencia

Con una inversión de 79.1MDP se construyó el recinto educativo. Dolores Hidalgo, Gto. 15 de septiembre de 2024.- En la continuidad para posicionar a Guanajuato con el mejor sistema de educación en México, hoy el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el edificio que alberga el Bachillerato Bivalente Militarizado (BBM) Batallón Primer Ligero, Plantel Dolores Hidalgo. “No hay mejor herencia que le podemos dejar a nuestros hijos e hijas que la educación. “Hoy estamos cumpliendo el compromiso pactado hace exactamente un año; estas magnas instalaciones son de ustedes y para ustedes; también para las futuras generaciones de jóvenes”, dijo el Gobernador. La construcción del plantel fue coordinada por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), y se destinaron 79.1 millones de pesos de inversión. Los trabajos consistieron en la construcción de un edificio con 10 aulas, sanitarios y 2 laboratorios, uno de ciencias y otro de cómputo; otro edificio con 10 aulas, servicio sanitario y área administrativa. Un pórtico de acceso, un patio cívico, cafetería, pista de adiestramiento, patio cívico y una asta bandera, una cancha de usos múltiples y otra de futbol uruguayo, además del enmallado perimetral. Los 277 alumnos inscritos en las tres especialidades estrenarán el edificio el próximo 17 de septiembre y en las siguientes semanas la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) continuará el equipamiento del plantel con una inversión de 10 millones de pesos. El equipamiento será en espacios administrativos, aulas, bodegas, circuito cerrado de televisión en las instalaciones, cocina, enfermería, conectividad, laboratorios de cómputo y ciencias, sala de maestros y seguridad perimetral, entre otros. Este Bachillerato ofrece una innovadora opción de estudios mediante la formación integral con una educación de calidad, basada en principios, valores y disciplina. Ofrece un nuevo enfoque educativo en las carreras técnicas de Ciberseguridad, Protección Civil y Seguridad Ciudadana. Actualmente existen 6 planteles en el Estado: uno en Celaya, uno en Irapuato, uno en Acámbaro, dos en León y uno en Dolores Hidalgo.

Leer más

Emite IEEG constancia a diputación local por representación proporcional

n cumplimiento a lo ordenado por la Sala Regional Monterrey del TEPJF se emitió la constancia a Juan Roberto Gerardo Gutiérrez Hurtado, como diputado propietario, postulado por el partido político morena. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), emitió la constancia que acredita como diputado por el principio de representación proporcional del Congreso del Estado de Guanajuato al ciudadano Juan Roberto Gerardo Gutiérrez Hurtado, como propietario, postulado por el partido político morena para el trienio 2024-2027. Lo anterior en cumplimiento a lo ordenado por la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dentro de los juicios de revisión constitucional electoral y para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano SM-JRC-346/2024 y acumulados. A través de la sentencia recibida el 13 de septiembre de 2024, se ordenó dejar sin efectos la asignación de diputaciones proporcional efectuadas a favor de las fórmula integrada por Ernesto Millán Soberanes y Luis Gerardo Martínez Álvarez, de morena; en consecuencia se emitir una nueva determinación en la que una vez verificados los requisitos de elegibilidad correspondientes, se expidan las constancias de asignación a la fórmula de candidaturas del mismo partido político, integrada por Eduardo Maldonado García y Juan Roberto Gerardo Gutiérrez Hurtado. Una vez realizada la verificación, se identificó que Eduardo Maldonado García no cumple con el requisito de elegibilidad previsto en la fracción I del artículo 46 de la Constitución local relativa a la separación de su cargo actual al menos 90 días antes de la fecha de la elección. Así a efecto de dar cumplimiento a la sentencia, se emitió la constancia como diputado propietario por representación proporcional de morena, a Juan Roberto Gerardo Gutiérrez Hurtado.

Leer más

Columna Diario de Campo

Democracia en observación internacional Luis Miguel Rionda (*) Desde 1994, las elecciones mexicanas han sido objeto de la observación internacional por parte de organizaciones e individuos interesados en que el proceso de transición democrática de nuestro país. A partir del nacimiento del Instituto Federal Electoral (IFE) en 1990 y la organización del primer comicio sin intervención gubernamental en 1991, fue evidente que los procesos federales aún carecían de la legitimidad deseable para consolidar la institucionalidad electoral, en un país que se había caracterizado por la concentración y el control de los comicios, y su eventual manipulación en favor del partido entonces hegemónico. En 1994, muchos mexicanos pudimos acompañar las elecciones federales bajo la recién aprobada figura del observador electoral. Al mismo tiempo se había creado la figura de “visitantes internacionales”, que permitió la participación de organizaciones y personajes extranjeros, que evidenciaron el gran interés generado desde las democracias consolidadas por acompañar a los procesos emergentes en América Latina. Estas transiciones políticas, pactadas en su mayor parte por las élites nacionales, respondían al descrédito creciente de los autoritarismos del subcontinente, incapaces de adaptarse a las nuevas condiciones de la modernidad y la globalización del último cuarto del siglo XX. Las nuevas transiciones eran parte de la famosa “tercera ola” de la democracia, cuyo inicio fue ubicado por Samuel Huntington con la “revolución de los claveles” de 1974 en Portugal. El día de ayer se desarrolló en la Junta Local del Instituto Nacional Electoral en Guanajuato un panel denominado “La Participación Internacional en las Elecciones Mexicanas de 2024”, coorganizado por el INE y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, bajo la conducción de Jaime Juárez Jasso y Brenda Canchola Elizarrarás. Se expusieron los resultados de la observación electoral de la “Misión internacional de acompañamiento de expertas electorales internacionales con perspectiva de género”, representada por la doctora Gladys Luisa Acosta Vargas, académica peruana con gran experiencia en estos ejercicios. Fue muy interesante escuchar las conclusiones de la doctora Acosta. Analizar las elecciones con enfoque de género permite destacar los avances y las resistencias en el campo de los derechos políticos de las mujeres, en lo individual y en lo grupal. Las acciones afirmativas y las reformas legales han ampliado mucho la participación de mujeres en la vida pública, pero se mantienen resistencias culturales y estructurales por parte de amplios sectores, no sólo de hombres, sino también de parte de mujeres arraigadas en el patriarcado. Comentamos la exposición la doctora Verónica Vázquez Piña, profesora investigadora y consultora en perspectiva de género y ética, la maestra Elizarrarás, y yo, como profesor de la Universidad de Guanajuato. Sería prolijo reproducir los comentarios, alimentados por un público numeroso y bien informado . Los observadores extranjeros tienen la gran ventaja de que no son afectados por la “ceguera de taller” de los locales. La familiaridad cultural impide detectar lo peculiar y destacable. Con un sistema nacional electoral en riesgo, los mexicanos haremos bien en escuchar con atención estas voces foráneas expertas. Cuidemos lo bueno, y atendamos las áreas de oportunidad. Los informes están consultables en la página del INE: https://t.ly/t6jd0. (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelR

Leer más

Fiscalía de Guanajuato logró que presunto asaltante permanezca en la cárcel vinculado a proceso Silao

La Fiscalía de Guanajuato logró que presunto asaltante permanezca en la cárcel vinculado a proceso penal por robo en Silao La Fiscalía de Guanajuato logró la vinculación a proceso penal por el delito de robo para DANIEL “N”, al acreditar su probable responsabilidad en un robo con violencia en la ciudad de Silao. El 03 de septiembre del año en curso, aproximadamente de las 10:20 horas, se encontraban las víctimas estacionadas a bordo de su vehículo en el Fraccionamiento Rinconada, cuando fueron abordadas por el inculpado quien, portaba un arma de fuego con la que las amenazó para despojarlas de sus pertenencias y el vehículo. El dispositivo móvil fue rastreado a través de la señal GPS para ubicar al presunto delincuente, quien fue denunciado a la policía, y una vez ubicado fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía. Un agente del Ministerio Público instruyó que se llevaran a cabo las indagatorias correspondientes para obtener los datos de prueba presentados ante la autoridad jurisdiccional, quien resolvió al concluir la audiencia que DANIEL “N” fuera vinculado a proceso penal por robo.

Leer más

La Fiscalía de GTO desarticuló una banda de delincuentes que extorsionaban a carniceros en Celaya

Celaya, Gto. 14 de septiembre de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato a través de la Unidad Especializada en Combate a la Extorsión, capturó a cuatro sujetos que extorsionaban a los dueños de carnicerías de diversos mercados de la ciudad de Celaya. Los detenidos fueron presentados ante un Juez y con elementos que acreditan su participación en el delito de extorsión, fueron vinculados a proceso penal, DANIEL ALBERTO “N”, ÉDGAR ERNESTO “N” alias “El Neto”, JUAN DANIEL “N” y JUAN SIMÓN “N”. Los Agentes de Investigación Criminal designados a la investigación de los hechos, establecieron que estos sujetos llevaban carne de mala calidad a las víctimas y las obligaban a comprarla para comercializarla. Al tener conocimiento de las denuncias, la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alto Impacto (FEIDAI), con uso de análisis de información e inteligencia desplegó varios operativos que dieron como resultado la desarticulación de esta célula delictiva dedicada a la extorsión. Actualmente, estos sujetos se encuentran presos, sujetos a un proceso penal, es por ello que la Fiscalía de Guanajuato hace un llamado a la ciudadanía para que, en caso de identificarlos y que hayan sido víctimas de ellos, DENUNCIEN a través del 800 DNUNCIA (3686242) o de ProcurApp; en el portal web de la Fiscalía

Leer más