Hoy Día Internacional de lucha contra el suicidio: SSG refuerza la atención al suicidio en León

León, Guanajuato,- El Sistema de Salud Gto reforzó los servicios de salud mental en el municipio de León para contener la tendencia suicida. A través de la Licenciada en Psicología Bertha Patricia López Reynoso, coordinadora de Salud Mental de la Jurisdicción Sanitaria VII, exhortó a la población a identificar y conocer los principales síntomas y con esto poder obtener un favorable seguimiento de apoyo tanto a familiares, amigos y conocidos, que se enumeraron de la siguiente manera: – Cambios en sus hábitos alimenticios y alteraciones en el sueño. – Se retrae de familiares y amigos. – Manifiesta emociones sobre huir y escapar. – Abuso de alcohol y consumo de drogas. Hizo un llamado a la población a que se acerque a la unidad de salud más cercana para recibir atención en salud mental sin costo alguno. Con el lema “Hablemos del suicidio, cambiemos la narrativa” las actividades tienen el objetivo de visibilizar que el suicidio existe, que es multifactorial y pero que también es prevenible, es luchar contra el estigma que aún existe ante la atención a la salud mental. Por ello, la Dra. Ligia Arce Padilla titular del Sistema de Salud de Guanajuato hace un llamado a la población a identificar síntomas de alarma, escuchar sin juzgar y activar redes de apoyo para involucrarse con el sufrimiento emocional de las personas que están en riesgo. Explicó que tan solo en el Sistema de Salud este año se han aplicado 22 mil 469 herramientas de detección de riesgo de suicidio identificando oportunamente a 82 mil 450 personas en riesgo.

Leer más

INAEBA y CEAIV: un esfuerzo conjunto para cambiar vidas a través de la educación y la atención integral.

León, Guanajuato. Con el objetivo de establecer bases sólidas de coordinación para la implementación de programas y estrategias que promuevan y garanticen el ejercicio de los derechos de las víctimas, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas de Guanajuato (CEAIV) firmaron un convenio de colaboración. Este acuerdo busca desarrollar acciones encaminadas a brindar medidas de ayuda inmediata, atención, asistencia, protección y reparación integral a las víctimas, conforme a los lineamientos establecidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado de Guanajuato, los tratados internacionales, así como la Ley General y la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato. Entre las acciones específicas del convenio se incluyen: Diseñar planes de trabajo y acciones educativas que promuevan una mejor atención a personas en situación de víctima y sus familiares. Brindar atención a las personas que estén recibiendo capacitaciones y que requieran apoyo por parte de la CEAIV. Divulgar las diversas capacitaciones en los municipios con mayor índice de víctimas atendidas por la CEAIV, entre otros. Durante la firma, José Jesús Correa Ramírez, titular del INAEBA, destacó la importancia del trabajo conjunto y el impacto positivo que la educación puede tener en la vida de las personas. «Este convenio nos permitirá, a través de la educación, transformar vidas de manera efectiva. Es bien sabido que la educación lo cambia todo. Muchas veces las víctimas enfrentan situaciones de abuso por no saber leer o escribir, como en el caso de una persona mayor que pierde su hogar por no poder entender un documento que firmó sin saber su contenido. Nuestro trabajo es ayudarles a recuperar su autoestima y mejorar su calidad de vida», señaló Correa Ramírez. Por su parte, Sergio Jaime Rochín del Rincón, presidente de la CEAIV, subrayó la relevancia de este acuerdo para las víctimas. «En un conversatorio reciente con mujeres buscadoras, una de ellas mencionó que, en su lucha, han tenido que aprender de leyes y derechos. Muchas no terminaron la secundaria, lo que dificulta exigir sus derechos. Este convenio representa una oportunidad para que esas mujeres y todas las víctimas que lo deseen continúen su educación formal y obtengan un título que les permita representarse legalmente», afirmó. Con esta colaboración, el INAEBA reafirma su compromiso de ofrecer oportunidades educativas a quienes más lo necesitan, enriqueciendo sus vidas y fortaleciendo el tejido social. A su vez, la CEAIV continuará siendo un pilar en la protección y apoyo a las víctimas, brindándoles las herramientas necesarias para reconstruir su vida con dignidad y autonomía.

Leer más

Aprueba Ayuntamiento de Irapuato Tercer Informe de Gobierno

Informe de Gobierno: martes 10 de septiembre a la 1:00 p.m. · Mensaje de la presidenta Lorena Alfaro: jueves 12, a las 5:00 p.m. Irapuato, Gto- Durante la sesión ordinaria número 84, el Ayuntamiento de Irapuato aprobó por mayoría de votos el Tercer Informe de Gobierno de la presidenta municipal, Lorena Alfaro García. Este martes 10 de septiembre, se llevará a cabo la Sesión Solemne a partir de la 1 de la tarde, en donde la Presidenta Municipal dará cuenta del estado que guarda el Municipio, así como el estatus de los proyectos realizados en los últimos tres años. “Mañana vamos a dar cuenta puntual de los resultados alcanzados en estos tres años, vamos a hablar de lo que es el Gobierno de Irapuato, cómo ha mejorado en este periodo, cómo la ciudad también se ha trasformado y, por supuesto, vamos a hablar de las personas que este ha sido un gobierno profundamente humano”; destacó. Además, el mensaje político de la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, se realizará el jueves 12 de septiembre, a partir de las 5:00 de la tarde, en el Teatro de la Ciudad, el cual será transmitido a través de las redes sociales del Gobierno y por Tv4. Para ambos eventos, la invitación está abierta a la ciudadanía, para escuchar los avances y logros que se alcanzaron durante la Administración 2021-2024.

Leer más

Gobierno del Estado reafirma su compromiso en seguir apostando por las energías limpias

A través del Programa de Sustentabilidad Energética de la SMAOT se logró la instalación de un sistema fotovoltaico interconectado a la red de CFE en el edificio del SATEG. · Durante la presente administración, se ha logrado la instalación de SFV interconectados a la red en 25 edificios públicos estatales, 26 escuelas de nivel básico y 1 de nivel superior y 50 viviendas. Silao, Gto., a 09 de septiembre del 2024.-l Gobierno del Estado de Guanajuato, reafirma su compromiso con acelerar la transición energética a fuentes renovables de energía en sus edificios públicos. Así lo refirió el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) Alberto Carmona Velázquez, durante la entrega del Sistema Fotovoltaico (SFV), en el edificio del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG). A través del Programa de Sustentabilidad Energética de la SMAOT, se logró la instalación de un SFV interconectado a la red de CFE en el edificio del SATEG, con capacidad de 50.025 kWp (kilowatts-pico), conformado por 87 módulos fotovoltaicos de 575 Watts cada uno, así como de un inversor central de 50 kW (kilowatts) de potencia. Con estas acciones se contribuirá a la mitigación de emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero -GyCEI-, del sector energía, más de 34 Ton de Dióxido de carbono equivalente (CO2eq) al año, que se asemeja a plantar 1 mil 156 árboles. Al mismo tiempo que se generarán 79.15 MWh (megawatts-hora) de energía renovable, que serán utilizadas en el edificio para cubrir cerca del 50% del consumo total de energía eléctrica de la red de CFE. Durante la presente administración, se ha logrado la instalación de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red en 25 edificios públicos estatales, 26 escuelas de nivel básico y 1 de nivel superior y 50 viviendas.Con estas acciones se han mitigado más de 1500 Ton CO2eq al año, una generación estimada de 1.668 GWh (Gigawatts-hora) de energía eléctrica renovable, y se han generado -al día de hoy-, más de 8.2 millones de pesos por la disminución de la facturación eléctrica en estos sitios. Adicionalmente, se han implementado 5 sistemas fotovoltaicos tipo isla con almacenamiento con baterías de tecnología de litio, en sitios que no cuentan con energía eléctrica de la red de CFE. Tal es el caso de Ladrilleras El Refugio, en el cual se complementó la Estrategia Integral del Sector Ladrillero, en donde se implementaron 2 sistemas en hornos de bajas emisiones tipo MK2; 1 sistema en el Área Natural Protegida (ANP) de Cuenca La Esperanza, en el Centro de Atención a Visitantes (CAV) “Las Palomas” y 2 sistemas en el ANP Sierra de Lobos en el CAV “Los Lobos”, con los cuales se suministra el 100% de la energía a través de fuentes renovables. La instalación de SFV en los edificios gubernamentales no sólo es una forma efectiva de reducir nuestra huella de carbono y promover la transición hacia fuentes de energía renovable; es también un paso concreto hacia un futuro más sostenible para nuestra entidad; por ello el Gobierno del Estado reafirma su compromiso en seguir apostando por las energías limpias

Leer más

Jóvenes siembran un futuro más verde para Guanajuato

Las actividades continuarán, aprovechando la temporada de lluvias. · Con picos, palas y espíritu de colaboración, cientos de jóvenes se sumaron a la campaña de reforestación. León, Gto. En una muestra de compromiso con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, cientos de jóvenes guanajuatenses han participado en la campaña PlantandoXGTO, reforestando diversos puntos del estado de Guanajuato. Red Líder, Youth GTO, Red CORU e INdex de JuventudEsGTO se sumaron a esta iniciativa que busca restaurar ecosistemas locales y fomentar la conciencia ambiental en las nuevas generaciones. Al momento, son más de mil quinientos árboles los que se han plantado en municipios como: Salamanca, Irapuato, Pénjamo, Moroleón, San Francisco del Rincón, León, Abasolo, San Luis de la Paz, Uriangato, San Miguel de Allende, Coroneo, entre otros; sin embargo, la campaña continuará, aprovechando la temporada de lluvias. La reforestación es una de las herramientas más efectivas para combatir el cambio climático, pues los árboles absorben el dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero, y liberan oxígeno, esencial para la vida en la tierra.

Leer más

Monreal: Chaquetero, corrupto, traidor

Juan Miguel Alcántara Soria Para Luis Díaz Mirón Conozco a Ricardo Monreal: chaquetero,traidor Juan Miguel Alcántara Soria Al ver al coordinador de diputados de Morena, Ricardo Monreal, mover la cola, complacido, dando cuenta a López Obrador de aprobarle sus iniciativas por diputados serviles, recordé pesadillas de George Orwell, en “Rebelión en la granja” y “1984”: pronósticos realizados gradualmente en México. A Monreal lo conocí en 1988, ambos diputados federales en la LIV legislatura. Él pegado, como perro faldero, a José Luis Lamadrid, diputado del PRI, a quien Salinas de Gortari encargó elaborar su contrapropuesta de reforma política. Yo tenía de Luis H. Álvarez, presidente del PAN, tarea de elaborar -con docena de diputados- iniciativas de reforma constitucional y de un Código Electoral de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de la Unión, CEPLEU o Código Azul, que presentamos en seguimiento a exigencia de reforma democrática a Salinas, ilegítimo de origen. De ambas surgió el Código Federal de Instituciones y Procesos Electorales, COFIPE, en 1989. José Luis Lamadrid era ágrafo: pensamiento ordenado y crítico, capaz de expresión verbal, no de expresión escrita. Monreal era su escribano. Durante meses, en jornadas extenuantes, discutimos Lamadrid y yo, acompañados por relevos de diputados de cada bancada (en mi caso, el mayor tiempo por Juan Antonio García Villa y Gildardo Gómez V.), en sede Secretaría de Gobernación, en Palacio Legislativo, y recintos alternos, respectivas visiones. Y acordar crear el Instituto Federal Electoral (IFE), un nuevo sistema que partió de sacar a gobierno y partidos de la definición de mesas directivas de casilla, una credencial de elector confiable, entre otros componentes. Arturo Núñez Jiménez actuó todo ese proceso como escribano de lo discutido, en sede Gobernación. Monreal escribía para Lamadrid en el cuarto de al lado. En 1997 volvimos a coincidir, LVII legislatura, cuando el PRI perdió mayoría de Cámara de Diputados. Arturo Núñez coordinador de los del PRI. En bancadas opositoras se formó el G-4, mayoría de diputados federales. Los del PAN coordinados por Carlos Medina; del PRD, por Porfirio Muñoz Ledo, más del PT y del Verde. Los del PRI, indigestos por no tener mayoría, querían impedir integración de la mesa directiva de la cámara si no la presidían ellos. El “pastor del rebaño”, Núñez ordenó a Monreal, sabueso, a olfatear ambiente. El G-4 designó a Carlos Medina presidente de la Junta de Coordinación; y a Muñoz Ledo, de la Cámara, quien contestó el 4° informe del presidente Zedillo. Núñez indicó a Monreal ir a tribuna, en repetidas ocasiones, a defender al presidencialismo priista como perros acosados. Monreal y Núñez esperaban el presidente Zedillo les pagara con candidatura a gobernador de Zacatecas y Tabasco, quien no les encontró solvencia ético-política. Chaqueteros, se pasaron al PRD, fueron gobernadores de magros resultados. Al tiempo, Monreal traicionó al PRD y se pasó a Morena: formado por quienes antes fueron del PRI, luego del PRD, y hoy receptor de cualquier bribón o bribona converso que quiera seguir mamando de presupuestos públicos. Monreal coordinó en la LXII a diputados de MC, “leal” al bribón de Manlio Favio Beltrones, con Peña Nieto. Monreal maniobró hoy para complacer a Obrador (como antes a Salinas o a Zedillo), en ritmo y rumbo dictatorial. Trabajadores del Poder Judicial sitiaron el primer domingo de mes la sede de Cámara de diputados: con reflejos de dóberman instaló sede alterna, para aprobarle sus iniciativas, que extinguen órganos autónomos: INAI, CRE, Coneval, entre otros. Lo más grave: van por controlar al Poder Judicial, al darse derecho de proponer ministros al ejecutivo y legislativo morenista. El pueblo votará solo sus candidatos. Los tres poderes en una agrupación. Orwell lo vio venir. (A la par, Monreal intenta que su hija agandalle alcaldía de Cuauhtémoc, Cdmx, que perdió en urnas. Parientes corruptos presumen huesos arrebatados, en inmuebles conocidos). El sentido del honor, el respeto a uno mismo, nunca se debe perder. Monreal desnuda disposición a llegar hasta la ignominia. Junto con otros -Noroña, Moreno, Velasco, Adán Augusto, Andy, Corral, Loreta-. Emergen nuevos pastores y cerdos, carentes de ética de la responsabilidad, de la convicción, de ciencia y pericia. ¡Qué pesadilla!¡Despertemos!

Leer más

Brindan más de 173 Millones de Raciones Alimentarias a las Familias de Guanajuato.

Guanajuato, Gto; 08 septiembre del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), brindó más de 173 millones 328 mil 026 raciones alimentarias durante la presente administración, para garantizar el consumo de insumos sanos, variados y suficientes a más de 625 mil 949 guanajuatenses. El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández explicó que cada una de las acciones y compromisos se realizaron en la institución durante estos seis años de la administración estatal, para asegurar la alimentación sana variada y suficiente para los grupos de mayor vulnerabilidad. Mencionó que existen diferentes modalidades para contribuir a brindar alimentos a los diferentes sectores de la población como son los desayunos escolares fríos y calientes; asistencia alimentaria a personas de atención prioritaria; asistencia alimentaria para los primeros mil días de vida; asistencia alimentaria a personas en situación de emergencia. “Estamos contribuyendo a dejar nuestro legado a través de una alimentación saludable para los estudiantes y personas vulnerables en los 46 municipios del Estado; de manera conjunta se sumaron más acciones para fortalecer las labores de atención alimentaria en Guanajuato”, agregó. El funcionario estatal, dijo que el Sistema DIF Estatal Guanajuato trabaja con los programas alimentarios de una forma adecuada y transparente, donde se llevan alimentos nutritivos y de calidad a las familias que más lo necesitan; para ello se entrega insumos alimentarios en comedores comunitarios para la preparación de desayunos escolares en las comunidades más alejadas de las cabeceras municipales. Bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano, el programa de Asistencia Alimentaria contribuye a promover una mejor alimentación en estudiantes, adolescentes, mujeres embarazadas, o en periodos de lactancia, adultos mayores y personas con alguna discapacidad, que habiten en zonas rurales y/o urbanas de alto grado de marginación.

Leer más

Fiscalía logró sumar otra sentencia a objetivo criminal; sube condena a más de 50 años de cárcel

Irapuato, Gto. 08 de septiembre de 2024.- RICARDO “N” alias “El Coco”, objetivo criminal detenido en septiembre de 2022 por Agentes de Investigación Criminal, ha sido sentenciado por segunda vez; ahora, la Fiscalía acreditó su responsabilidad en el homicidio de Luis Fernando “N”, registrado en la ciudad de Irapuato a principios de 2022. El 16 de enero del año citado, aproximadamente a las 19:00 horas, RICARDO “N” se trasladaba a bordo de una motocicleta por un camino de terracería que conduce al Canal de Coria, donde se encontraba la víctima en la caja de una camioneta. “El Coco”, al percatarse de la presencia de Luis Fernando, detuvo la motocicleta, se bajó para ponerse de frente al ofendido, sacó un arma de fuego y le disparó hasta quitarle la vida en el lugar. Posteriormente, el 21 de septiembre de ese mismo año, “El Coco” disparó contra Agentes de Investigación Criminal durante un operativo para su captura y tras una persecución, los Agentes de la Fiscalía lograron detenerlo en la carretera Irapuato – Silao. Un Agente del Ministerio Público integró diversas pruebas, cuyo valor probatorio tuvo efecto el día del juicio oral, cuando el Juez, basado en las mismas, condenó a RICARDO “N” a una sentencia de 16 años y 9 meses de prisión por el homicidio de Luis Fernando, misma que se suma a los 36 años de cárcel por intentar asesinar a tres Agentes de Investigación Criminal, dando un total de 52 años y 9 meses tras las rejas.

Leer más

SSG suma 27 puntos de salud Libres de Consumo de Bebidas Carbonatadas con Azúcar Añadida.

Guanajuato- Guanajuato, 8 de septiembre de 2024.-La Secretaría de Salud acumula en dos años la certificación de 27 unidades médicas de salud y administrativas como Libres de Consumo de Bebidas Carbonatadas con Azúcar Añadida en dos años. Este trabajo se realiza a través del trabajo colaborativo entre la Jurisdicción sanitaria I Guanajuato desde la coordinación del programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA) y el Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato (OUSANEG), informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud. Durante el periodo de octubre 2022 al mes de agosto 2024 se ha logrado certificar a 27 unidades de salud y administrativas como libres de consumo de Bebidas Carbonatadas con Azúcar Añadida (BCAA). Arce Padilla señaló que la prevención y promoción de la salud forman parte del quehacer del personal de salud, así también en la búsqueda de ser coherentes con estos mensajes a la población es que se centra el objetivo de certificar espacios libres de consumo de refresco. Lo que representa un esfuerzo por parte del personal para ser parte de esta mejora en cuanto a hábitos saludables se refiere y que mejor que hacerlo con el ejemplo. Gracias al trabajo y compromiso constante del personal administrativo, se ha logrado certificar como unidad libre de BCAA a la Dirección de Acreditación de la Dirección General de Planeación (DGP), lo que significa contar con el primer espacio administrativo del ISAPEG con esta certificación.

Leer más

En marcha el proceso de ampliación del Hospital General de Uriangato: Secretaria de Salud

La Secretaria de Salud recibió el tercer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Uriangato. Uriangato- Guanajuato, 8 de septiembre de 2024.- La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud para el estado de Guanajuato informó que está en proceso la ampliación del Hospital General de Uriangato en sus secciones de urgencias, tococirugía y terapia intensiva para adultos. Lo anterior durante el Tercer Informe de Gobierno de la Administración Pública Municipal 2021-2024 del Ayuntamiento de Uriangato encabezado por el alcalde Anastacio Rosiles Pérez. En su mensaje dijo ser portadora del saludo y la felicitación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. “Felicidades a cada una y uno de los que conforman este Ayuntamiento, por la labor realizada durante estos tres años. Gracias por mantener el diálogo y llegar a acuerdos para promover una mejor calidad de vida para las familias”. Destacó que, en esta Administración Estatal, del 2018 al 2024 se han invertido más de 589 millones de pesos en obras y programas para beneficio del municipio y de sus familias; de los cuales, en el periodo 2021-2024, con corte al 31 de julio, la inversión fue de más de 317 millones de pesos. Estas son obras y acciones que abarcan todos los ámbitos del desarrollo municipal; entre las obras concluidas de este trienio, están la pavimentación de calles en la zona centro como Salvador Urrutia, Mariano Matamoros, Juárez, 24 de junio y Constitución. También se urbanizaron las calles Adolfo Ruiz Cortines, en la colonia Independencia; Jaime Torres Bodet, en la colonia Agrícola; y la México en la colonia La Mesa. La rehabilitación del camino rural en el tramo de Cupuato a Parangaric, la perforación de un pozo profundo en la colonia Las Misiones. Y la construcción de nueva infraestructura educativa: 1 aula, dirección y barda perimetral en la Primaria Lázaro Cárdenas, de la localidad San José Cuaracurio; además, 3 aulas, dirección, módulo de escalera y barda perimetral con pórtico de acceso en la Primaria Juventino Rosas. Por otro lado, en lo que toca a los programas de beneficio social, se llevaron a cabo las siguientes acciones en el mismo periodo con corte también al 31 de julio: Existen 3 mil 305 beneficiarios en acciones de mejoramiento de vivienda; 68 apoyos con equipamiento a pequeñas empresas; 95 apoyos a proyectos productivos; 2,516 becas Grandeza; 274 viviendas con calentador solar instalado; 5,401 familias apoyadas con Vales Grandeza, y 516 apoyos con Tarjeta Mujeres, entre otras. Además, se apoyó al municipio a través del Fondo Estatal para la Seguridad Pública, el programa de empleo temporal, y la entrega de mochilas y útiles escolares. Estas son solamente algunas de las muchas obras y acciones que hemos hecho aquí en Uriangat

Leer más