Incrementa acciones para detección de cáncer cervicouterino.

Guanajuato, Guanajuato. 9 de agosto de 2024.- Con motivo del Día Internacional del Cáncer de Útero este año entre los 46 municipios se han aplicado 25 mil 350 guanajuatenses.      Deben acudir a la unidad médica más cercana a realizarse un diagnóstico oportuno.        En el estado de Guanajuato la Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla informa que se han tamizando a las mujeres de diferentes edades con 3 pruebas de acuerdo a su grupo de edad, lo que nos coloca a nivel nacional como el único estado con esta oferta de tamizaje         A través del programa de cáncer de la mujer, se realiza la detección de lesiones precancerosas y cáncer de cuello uterino:       Citología convencional: se hace a las mujeres menores de 25 años, mayores de 64 años y las mujeres histerectomizadas.         Durante el periodo enero-julio se han realizado 53 mil 021 estudios de citología (Papanicolau) a mujeres de 25-64 años.         Además, que se han tamizado 155 mil 766 mujeres con la prueba de Citología por PCR para VPH a las mujeres de 35 a 64 años, del 2020 a lo que va del 2024.         Arce Padilla señaló que para atender a la población, actualmente en el estado existe una amplia red de atención, contamos con 2 laboratorios de citología ubicados en el Hospital General de León y Hospital Materno Infantil de Irapuato, 6 Hospitales con atención para colposcopia y el LESP para tamizaje de VPH.  

Leer más

Día Nacional del cáncer cervicouterino

Realiza IMSS Guanajuato acciones preventivas contra cáncer cervicouterino • 9 de agosto: Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer Cervicouterino. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato brinda atención preventiva en sus Unidades de Medicina Familiar contra el cáncer cervicouterino, a través de PrevenIMSS, para lo cual la mujer derechohabiente puede acercarse al Instituto para evitar casos, o bien, detectarlos de forma oportuna, lo cual representa un mejor pronóstico para la paciente. El Instituto informó que, “el cáncer cervicouterino es una patología maligna que consiste en el crecimiento anormal de las células que cubren el cuello de la matriz, lo que origina úlceras y tumoraciones que producen diseminación a los tejidos, condición que, no atendida, puede llegar a generar la muerte de la mujer”. Con información enmarcada en el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer Cervicouterino, indicó que la prevención de esta patología se realiza primero con información, segundo con vacunación y finalmente con la detección temprana mediante el examen de Papanicolaou. Resaltó la importancia de que la población conozca los factores de riesgo como el inicio de la actividad sexual a una edad temprana y tener múltiples parejas sexuales; existen otros aspectos que contribuyen en menor proporción, pero al fin tienen cierto impacto como fumar y deficiencia de algunas vitaminas. Desafortunadamente, la mayoría de los casos se presentan en una edad productiva; se han detectado pacientes a los 30 años, pero de manera general afecta entre los 50 y los 60 años. El cáncer cervicouterino puede aparecer en personas que tuvieron alguna infección de transmisión sexual y que no fueron tratadas correctamente, está muy asociado a la infección del Virus del Papiloma Humano, además de no seguir una disciplina en la realización periódica de su examen de Papanicolaou, prueba que permite detectar alguna irregularidad de manera temprana. GUANAJUATO La detección oportuna de este tipo de cáncer representa una gran posibilidad de curación con un buen manejo médico oportuno. Es recomendable que las mujeres acudan a las Unidades de Medicina Familiar, una vez que decidan iniciar su vida sexual activa, a fin de recibir atención y orientación sobre el tema, lo cual evita poner en riesgo la salud, ya que se podría detectar cualquier cambio importante y tratarlo. —o0o–

Leer más

Recibe Irapuato diversidad escénica guanajuatense en Encuentro Estatal de Teatro

* La capital de las fresas recibe por segundo año la cita teatral que reunirá 10 puestas en escena del 14 al 18 de agosto. * Más de un centenar de artistas y creativos acuden al evento que tendrá como sedes el Teatro de la Ciudad y los foros CREA y Akana. Irapuato, Gto., a 8 de agosto de 2023.- Con una cartelera que reúne 10 montajes provenientes de cinco municipios, Irapuato será nuevamente hogar de la diversidad escénica guanajuatense en el Encuentro Estatal de Teatro, que realizará su sexta edición del 14 al 18 de agosto. La cita preparada por el Instituto Estatal de la Cultura y la comunidad escénica cobrará vida en los foros del Teatro de la Ciudad, el Centro Regional de Expresión Artística (CREA) y el Instituto de Cultura y Formación Teatral Akana, que recibirán a más de un centenar de artistas y creativos para una jornada que abarca también talleres y mesas de diálogo. Al Encuentro acuden cuatro de las compañías guanajuatenses que participaron en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino: las leonesas Gitanas Teatro, Ojo Negro y el Colectivo de Arte Comunitario Lxs de Abajo, además del Grupo de Teatro de la Comunidad de San Ignacio, de San Luis de la Paz. Guanajuato capital estará representado por Tesa Aranda, Las Catalinas, Teatro en Blanco y Los 400 Desgraciados, grupo formado en la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato. El programa lo completan las propuestas para infancias confeccionadas por la compañía salmantina Endrama2 Teatro y Teatro Andante, de León. La fiesta escénica arrancará el miércoles 15 con “MANADA”, una propuesta interactiva de Gitanas Teatro que pone en acción ideas sobre el autocuidado; y “Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…”, una festivo montaje que retoma textos de teatro novohispano con un tratamiento desenfadado, cortesía de Los 400 Desgraciados. El teatro para infancias y adolescencias tendrá una presencia notable en esta edición, prueba de ello es “Más vale un acuerdo que marineros volando”, del grupo de Teatro de la Comunidad de San Ignacio: una fábula sobre cómo escalan los conflictos y la necesidad de su resolución; o “Axolotl: gran monstruo del agua”, de Teatro Andante, donde dos amigas que se enfrentan a los retos de la adolescencia, hallan refugio en la figura de este singular especie. “Mocos de nube”, de Lxs de Abajo, también recupera la voz y vivencia adolescente para hablar del derecho a una vivienda digna; mientras que “Un tamborcito me contó”, de Endrama2 Teatro será la primera pieza en la historia del Encuentro que esté dirigida a bebés y primeras infancias, involucrando a sus padres en una dinámica lúdica participativa. El Encuentro también mira distintas aristas de la realidad, incluyendo algunas de las más dolorosas. “Rastreadoras”, de Ojo Negro, es una propuesta multidisciplinaria en sobre la férrea esperanza que mueve a las madres buscadoras de personas desaparecidas, en tanto que “Las mulas y Pablo no vuelan”, de Teatro en Blanco, pone en escena el crudo devenir de quienes cruzan la frontera empujados por la necesidad. Tesa Aranda, con el unipersonal “La rutina del té”, se multiplica en tres personajes para desmenuzar el arco que va desde la depresión hasta la ira que genera la erosión emocional de la vida diaria; y Las Catalinas, en “El pecado de las mujeres”, retoma el pensamiento de la escritora guanajuatense Catalina D’Erzell para reflexionar en la condición femenina. La jornada escénica en Irapuato incluye también cinco mesas de diálogo, en la que los participantes abordarán el quehacer escénico y sus conexiones con el desarrollo de las infancias, la construcción comunitaria, el bienestar físico y emocional en la práctica artística y sus fuentes creativas. El evento se realiza con la colaboración de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2024 y la participación como anfitrión del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato. Las actividades del 6° Encuentro Estatal de Teatro son de entrada gratuita. La cartelera completa está disponible en la página web del Instituto Estatal de la Cultura y en las redes sociales tanto del organismo como del evento

Leer más

Columna Diario de Campo

Igualdad del voto Luis Miguel Rionda (*) El próximo domingo 11 los y las ciudadanas conscientes de este país estamos convocados a manifestar nuestro rechazo a la pretensión del partido oficial de multiplicar su representación en la Cámara de Diputados federal. Nos concentraremos ante las diversas oficinas del Instituto Nacional Electoral, tanto en su sede central en la CDMX, como en las diferentes ciudades del país, hasta ayer 57, donde existen juntas locales y distritales. Esto a partir de las 10:30 horas. Entregaremos en propia mano a las autoridades electorales un manifiesto de rechazo radical a esta intentona de agandalle antidemocrático. Nos oponemos a la pretensión de que a la coalición morenista, que recibió el 54.7% del voto, le sea asignado el 74.6% de los diputados federales (376), casi tres cuartas partes de la cámara. Mientras que a las oposiciones (PAN, PRI, MC) les dejarían el restante 25.4% (127 diputados). Con esa proporción el oficialismo contaría con la mayoría calificada del 66% de la cámara, y con ello la capacidad sobrada para reformar la constitución a su antojo, sin necesidad alguna de consultar o negocial con las minorías. Esto es contrario al espíritu del parlamentarismo. Un principio básico del orden democrático es el voto universal, secreto e individual. Un ciudadano, una ciudadana, equivale a un voto. Ni más, ni menos. Pero la distribución mañosa que defiende la Secretaría de Gobernación, y que al parecer prevalece en el Consejo General del INE, potenciaría unos votos y devaluaría otros. Resulta que cada diputado federal le habría “costado” a Morena 97 mil 928 votos, mientras que al PAN 147 mil 784, al PRI 200 mil 721 y a MC 270 mil 725. El Verde y el PT los compraron en barata, pues les “costaron” 66 mil 586 y 65 mil 94 sufragios. Esto quiere decir que cada voto del PT equivale a tres, sí, tres votos del PRI; un voto de Morena pesa 1.5 votos del PAN, y un voto del PVEM equivalió a 4, sí, 4 votos de MC. Hay mexicanos de primera, y mexicanos opositores de segunda… Resulta que, según el artículo 54 constitucional, cada partido que aspire a participar en el reparto de diputaciones de representación proporcional deberá acreditar que participó con 2 candidatos de mayoría relativa en por lo menos 200 de los 300 distritos uninominales. Esto no se acreditó por parte de los partidos integrantes de la coalición morenista, por tanto, no tendrían derecho a diputados plurinominales. Se busca superar este escollo con una interpretación chueca de dónde se participó en coalición y dónde como partido solitario, además de transferir candidatos con sus votos desde Morena hacia sus rémoras. También ese artículo ordena que ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios; es decir, el 60% de la Cámara. Aquí sí se asumen como coalición completa. Tenemos ante nosotros la más grave amenaza contra el orden democrático de nuestro país. Con esta conquista tramposa del poder legislativo vendrá enseguida la destrucción y posterior domesticación del poder judicial, la desaparición de los organismos autónomos, la desaparición del INE y los OPLE, y su sustitución por un órgano de gobierno como el de Venezuela; el debilitamiento del federalismo, la consolidación del caudillismo y el retorno a la dictadura perfecta de Vargas Llosa. Hay mucho que defender… (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRiond

Leer más

La FGE capturó a un objetivo criminal generador de violencia y aseguró un arsenal en Celaya

• ALEJANDRO “N” fue vinculado a proceso penal por homicidio en contra de servidores públicos y homicidio en contra servidores públicos en grado de tentativa; durante su captura le fueron aseguradas armas de grueso calibre, granadas, artefactos explosivos, cargadores, municiones y equipo táctico. Celaya, Gto. 08 de agosto de 2024.- Derivado de las investigaciones, la Fiscalía de Guanajuato logró ubicar un inmueble que fue intervenido durante un operativo donde fue capturado ALEJANDRO “N”, presunto integrante de un grupo criminal, acusado de asesinar a un elemento de la Dirección de Tránsito y Policía Vial de Celaya, además de atentar contra la vida de cuatro elementos más. El operativo para su captura se basó en información de inteligencia obtenida por la Agencia de Investigación Criminal, luego de los hechos registrados el pasado 24 de julio, alrededor de las 8:30 horas, cuando los Agentes de Tránsito se encontraban en el área de estacionamiento de un hotel ubicado en la avenida Torres Landa en la colonia Del Parque. Al lugar llegó el imputado a bordo de una motocicleta desde donde realizó varios disparos con arma de fuego que impactaron en el cuerpo de José Ramón “N” y lesionaron a uno de sus compañeros, poniendo en riesgo la vida de tres elementos más. El Ministerio Público integró una carpeta de investigación y con base en los elementos de prueba obtuvo la orden de cateo que permitió concretar la captura del objetivo criminal y el aseguramiento de 3 armas de grueso calibre con accesorios, granadas, artefactos explosivos, cargadores, municiones, equipo táctico y una motocicleta. Por lo que hace al fuero común, ALEJANDRO “N” de 33 años de edad, fue vinculado a proceso penal por los delitos de homicidio en contra de servidores públicos y homicidio contra servidores públicos en grado de tentativ

Leer más

Explota polvorín en Peñuelas causa alarma entre la población irapuatense

Poco después de las nueve treinta de la noche de este jueves explotó un polvorín en Peñuelas de acuerdo al reporte de Protección Civil de Irapuato, el personal se encuentra atendiendo el siniestro que se escuchó en varios puntos de la ciudad pero se descarta alguna incidencia en colonias de la periferia. Solicitaron a la ciudadanía no acercarse al lugar para permitir el ingreso de los cuerpos de emergencia, ceder el paso a los vehículos de emergencia y seguridad. Personal de diversas dependencias del Gobierno de Irapuato trabajan en el lugar para detectar posibles afectaciones en viviendas de las comunidades aledañas- Protección Civil y Bomberos de Irapuato Información en proceso

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato obtiene sentencia de cárcel para “El Margaro” por homicidio en León

León, Gto. 07 de agosto de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato presentó datos de prueba que sustentan la acusación de homicidio calificado en contra de JOSÉ EDUARDO “N” alias “El Margaro”, y en procedimiento abreviado el Ministerio Público obtuvo sentencia condenatoria de 25 años de cárcel. JOSÉ EDUARDO “N” fue hallado culpable de privar de la vida a Miguel Leobardo “N”, el 08 de enero de 2023, aproximadamente a las 3:00 horas de la madrugada, en el cruce de las calles Michoacán y Flores, de la colonia Chapalita, donde le disparó con un arma de fuego, provocando su muerte horas más tarde en el hospital. La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios a través de los peritos forenses y el análisis de información, acopió diversas pruebas que fueron analizadas de manera científica, entre otros elementos que acreditan la responsabilidad de “El Margaro”, capturado por Agentes de Investigación Criminal y llevado ante la autoridad impartidora de justicia.

Leer más

SSG instaló módulos informativos sobre dengue para asesorar a la población.

Se ubican en Jardín Unión, Plaza de Los Ángeles, Mercado Hidalgo y Ex Estación del Ferrocarril. Guanajuato, Guanajuato. 7 de agosto de 2024.- En la capital de Guanajuato el Sistema de Salud instaló módulos informativos sobre dengue para asesorar a la población. Como parte de las actividades de reforzamiento al combate del vector que transmite el dengue. La Dra. Ligia Arce Padilla informó que los módulos de información fijos se encuentran ubicados en puntos estratégicos como Jardín Unión, Plaza de Los Ángeles, Mercado Hidalgo y Ex Estación del Ferrocarril. Por medio de Jurisdicción Sanitaria I hasta el momento se ha logrado alcanzar en asesorías a más de mil 500 personas. El personal de enfermería y epidemiología de la CAISES Guanajuato desempeña un papel crucial en la lucha contra el dengue al recorrer las calles de la ciudad, realizando visitas casa por casa para promover la prevención y sensibilización sobre la enfermedad. Este equipo de profesionales, debidamente identificados con uniforme y gafete de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, informa sobre medidas preventivas, asegurando que cada hogar esté al tanto de las mejores prácticas para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti. Arce Padilla hizo un llamado a la participación ciudadana es muy importante en este esfuerzo; abrirles las puertas y colaborar con ellos es fundamental para proteger la salud de todas y todos. Las principales acciones de prevención contra el dengue que se están promoviendo incluyen: – Eliminación de Criaderos: Es fundamental eliminar recipientes que puedan acumular agua estancada, como cubetas, macetas y llantas en desuso, así como mantener tinacos y contenedores de agua tapados. – Estos lugares son ideales para que los mosquitos depositen sus huevos. Si dentro de tu hogar tienes floreros o recipientes que contengan agua, recuerda cambiar el agua cada tres o cuatro días y lavar perfectamente el recipiente. Si tienes mascotas, no olvides hacer el mismo procedimiento con sus platos de agua. – Uso de Repelentes: Se recomienda aplicar de cada 4 a 6 horas repelente en la piel a fin de evitar una picadura. – Instalación de Mosquiteros: Para protegerse de las picaduras durante el sueño, se aconseja el uso de mosquiteros. El Sistema de Salud exhorta a todos los ciudadanos a visitar los módulos de información y a seguir estas recomendaciones para proteger su salud y la de sus seres queridos. Y ante cualquier signo de alarma es importante acudir a la unidad de salud más cercana y evitar automedicarse.

Leer más

Participará Irapuato en Foro de Proveeduría Automotriz

Contará con pabellón y la participación de 16 empresas • 11va edición en Poliforum León 21 y 22 de agosto León, Gto. 07 de agosto del 2024.- Un total de 16 empresas instaladas en Irapuato, participarán en la 11.ª edición del Foro de Proveeduría Automotriz, que se llevará a cabo en el Poliforum León, el 21 y 22 de agosto. Estas empresas, representantes del sector irapuatense, buscarán cerrar negocios para su crecimiento y el impulso a la economía del municipio, así como del estado. Antonio Ramírez, director de Economía de Irapuato, destacó la participación en este foro, organizado por el Clúster Automotriz Guanajuato (CLAUGTO), junto al Gobierno del Estado, pues ayuda a posicionar a las empresas ante cientos de compradores, de quienes se espera realicen una inversión superior a los 200 millones de dólares. “A diferencia del año pasado, nosotros también estamos creciendo en cuestión del pabellón, es decir, tendremos un pabellón un poquito más amplio, el pabellón de Irapuato, participando con 16 empresas de seguridad, mantenimiento y servicios al sector automotriz, todo esto reflejado a la profesionalización que hemos trasladado a las empresas del municipio”, detalló. Ramón Alfaro Gómez, secretario de Desarrollo Económico Sustentable, informó que, en este Foro Automotriz participarán 400 empresas compradoras, con la expectativa de cerrar negocios por más de 200 millones de dólares. “Este evento lo aprovecho para dimensionar lo que representa la industria automotriz en Guanajuato, pues en 25 municipios de los 46 hay presencia de la industria automotriz en Guanajuato”, comentó. Carlos Talamantes, presidente de CLAUGTO, destacó que está edición contará con más de 2 mil 400 encuentros de negocios, 27 mil interacciones, más de mil proveedores, 400 compradores de 150 empresas, lo que será un epicentro de oportunidades muy importantes. Como parte del foro también se impartirán ponencias magistrales, habrá una noche cero y muchas sorpresas más para las y los asistentes

Leer más

Entregan apoyos al sector agroalimentario irapuatense

• Fueron 456 apoyos económicos entregados • Benefician a familias de 49 localidades de Irapuato Irapuato, Gto. 07 de agosto del 2024.- Para fortalecer al sector agroalimentario en Irapuato, más de un millón 300 mil pesos, invirtió Gobierno del Estado, para su fortalecimiento. Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, destacó el trabajo de agricultores de Guanajuato y comentó que estos apoyos serán de mucha ayuda para el campo irapuatense. “En el 2023 aseguramos 225 mil hectáreas de temporal y, es este el recurso que les estamos dando, ya teníamos un presupuesto de 60 millones de pesos y se sumaron otros 40 millones de pesos para asegurar el total de superficie de temporal de Irapuato y el total de la superficie de todo el estado de Guanajuato”, detalló. En representación de la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Valeria Alfaro García, señaló que este programa es una suma de esfuerzos para lograr un impacto positivo en beneficio de la gente del campo. “Luego de la sequía del ciclo primavera-verano del 2023, tanto el Gobierno de Irapuato, como el Gobierno del Estado, a través de la Secretaria del Desarrollo Agroalimentario y Rural, trabajaron en alternativas para compensar la pérdida del cultivo del maíz y del sorgo”, refirió. Martina Medina Gallardo, beneficiaria del programa, reconoció el apoyo y respaldo que han recibido. “Requeríamos este apoyo, estábamos en números rojos, pero, gracias a nuestro gobernador, gracias encarecidamente por este recurso que por varios años nos hacía falta”, compartió. En total, Se entregaron 456 apoyos económicos a productores agrícolas, lo que se traduce en un beneficio para familias de 49 localidades rurales, entre ellas: El Copal, Lo De Sierra, Ojo de Agua de Bermúdez, Venado de San Lorenzo, por mencionar algunas

Leer más