La FGE investigó el homicidio de una mujer en Salamanca y obtuvo cárcel para el responsable

Salamanca, Gto. 04 de junio de 2024.- Derivado del trabajo de investigación, la Fiscalía de Guanajuato obtuvo que MARCOS “N” fuera sentenciado a 24 años de cárcel por el homicidio de su pareja, registrado en el interior de un domicilio en la comunidad de Valtierrilla en Salamanca. La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios tuvo conocimiento de estos hechos el 01 de octubre de 2023, cuando el sistema de emergencia reportó una mujer sin vida por lesiones de arma blanca en el cuello. El presunto agresor fue detenido por la policía y puesto a disposición de la autoridad ministerial. El hombre se identificó como MARCOS “N”; en el momento de su detención se encontraba en cuclillas, cerca del objeto punzo cortante y una biblia. Peritos y Agentes de Investigación acudieron al lugar de hechos y en el área de cocina y comedor, donde se encontró el cuerpo, recabaron diversos indicios, de tipo material y microscópico, mismos que fueron integrados como datos de prueba para solicitar a un Juez la orden de aprehensión en contra del presunto responsable. Al ser llevado a audiencia de control, su detención fue calificada de legal y luego de la imputación a cargo del Ministerio Público, comenzó su proceso penal como presunto responsable del homicidio de su pareja de 41 años de edad. Ante las pruebas presentadas por la Fiscalía, el acusado aceptó los cargos criminales y fue juzgado en procedimiento abreviado, a 24 años de cárcel y a la reparación del daño en favor de los deudos de la víctima. COMUNICADO FGE_04JUN_2024_1.jpeg

Leer más

La SSPE se suma a las labores de combate contra el incendio forestal de Xichú

Xichú, Gto., 04de junio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se sumó a las labores de combate del incendio forestal que se registra en el predio El Timbal ubicado en la comunidad El Platanal. Con la finalidad de llevar a cabo una mejor coordinación de las diversas brigadas que participan en las labores, se ha establecido un centro de mando en el Centro Ecoturístico de El Platanal. De acuerdo a los reportes obtenidos hasta este momento, se estima que las llamas han afectado una superficie aproximada de 30 hectáreas de vegetación conocida como caducifolia, es decir, arbustos o árboles que pierden el follaje durante la estación invernal. Al momento se continúa trabajando con actividades de vigilancia, monitoreo debido a que las llamas se registran principalmente en áreas inaccesibles, las cuales es de alto riesgo para el personal combatiente, por ello se está en espera del apoyo solicitado para la utilización de equipo aéreo, para el traslado de personal, víveres y descargas. Se hace mención que la Coordinación Estatal de Protección Civil participa en apoyo a la Coordinación Municipal de Protección Civil del municipio de Xichú en el combate al incendio forestal, junto con las brigadas Casitas, El Toro y técnicos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Leer más

Miradas desde la montaña. Breves crónicas del Convite cultural, una publicación digital

El Convite cultural de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, publica el libro digital Miradas desde la montaña. Breves crónicas del Convite cultural, un compendio literario de las jornadas realizadas en 2023. Los Convites culturales, modelo de intervención del programa Cultura Comunitaria, son convivencias semanales en municipios prioritarios, a través de actividades artísticas y culturales para todas las edades, en los que se promueve la participación de los públicos para su esparcimiento, gozo y disfrute del tiempo libre, así como la apropiación afectiva del espacio público y la cultura de paz. La idea de esta publicación surge una vez que el Convite Miradas desde la montaña se estableció por segundo año en la colonia Maya. “Nosotros, como gestores y promotores culturales de Cultura Comunitaria, en nuestros reportes ponemos testimonios, algún comentario que haya hecho la gente sobre la jornada. A partir de ir recordando y leyendo estos informes se fue escribiendo una suerte, primero de relatoría de las jornadas y luego se les dio el estilo literario”, señala el monitor territorial del equipo en el estado, Julio César Solís Solís. El también escritor cuenta que el proyecto se dialogó entre las otras dos promotoras que facilitaron el Convite cultural el año pasado: Tania Navarro Aceituno y Miriam Itzel Linares Rosas. Ellas con sus sugerencias y Julio con su habilidad para escribir fueron quienes dieron forma y diseño a este proyecto. “Se trata de una publicación en donde van a encontrar desde la jornada uno hasta que terminamos la Fiesta convitera; con las voces de las personas que participaron, pero no solo de las personas, sino de la montaña que participó, del perrito que nos acompañaba, de la flor que nos miró cuando caminábamos al sendero”, comenta. El libro digital compuesto por 43 páginas contiene 30 crónicas y un epílogo. Cada crónica tiene una página en donde se narran las jornadas que llevaron a cabo para construir un sendero biocultural. Cada crónica tendrá un estilo distinto, porque en la narrativa se plasmaron no solo las voces de las personas de la colonia Maya, sino la visión de las y los asistentes al Convite, comenta Julio. “Los textos siempre intentan terminar con un verso dedicado a la noche, o bien, todas las crónicas tienen la fecha en la que se realizó la jornada”, añade Solís. El libro Miradas desde la montaña. Breves crónicas del Convite cultural se puede consultar en la página web de Contigo en la Distancia contigoenladistancia.cultura.gob.mx y en la página de Cultura Comunitaria culturacomunitaria.gob.mx. Este año el Convite cultural continúa bajo el nombre de Voces de la Montaña y se realiza todos los sábados de 17:00 a 19:30 h en el salón de usos múltiples de la colonia Maya del municipio San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Leer más

“Nuestra tierra. Nuestro futuro»: Compromiso Renovado en el Día Mundial del Medio Ambiente en GTO

El Día Mundial del Medio Ambiente, (DMMA) que se celebra el 5 de junio, es el día internacional más importante para el medio ambiente, y que este año, se centra en la restauración de la tierra, la detención de la desertificación y el desarrollo de la resiliencia a la sequía. Guanajuato, Gto., a 04 de junio del 2024.- En el Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) refrenda su compromiso en la conservación y protección de los recursos naturales. La Grandeza Natural de Guanajuato es reconocida a nivel nacional gracias a la ubicación geográfica del estado, con presencia de recursos naturales diversos: minerales, ríos, acuíferos, suelos, así como una diversidad de plantas y animales únicos en nuestro estado. El Día Mundial del Medio Ambiente, (DMMA) que se celebra el 5 de junio, es el día internacional más importante para el medio ambiente. Liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los países de todo el mundo participan en este día, con millones de personas en el gobierno, empresas, sociedad civil y escuelas que participan en línea y presencialmente para crear conciencia e influir en la acción ambiental. Conocer la riqueza de flora y fauna que hay en el estado, permite realizar acciones para su conservación. De 2018 al 2023 incrementó de 30 a 36 el número de Áreas Naturales Protegidas (ANP), con una superficie de más de 630 mil hectáreas, que representan 20.63% del territorio estatal. El monitoreo biológico nos permite identificar los tipos de plantas en el estado, se tienen registradas casi 3 mil especies de plantas y 435 aves, 100 mamíferos, 27 anfibios y 88 reptiles. Existen 24 especies de plantas micro endémicas, es decir, tienen su distribución restringida únicamente dentro del territorio estatal, entre ellas destaca la Biznaga Bola de Hilo de Flor Blanca.

Leer más

Impulsa SDAyR 271 obras de bordería para captar agua de lluvia

· Paulo Bañuelos dijo que se invertirán más de $10 millones de pesos en estas acciones Celaya, Gto., 4 de junio del 2024.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) realizará este año 271 obras y acciones de bordería para captar agua de lluvia y ayudar en la recuperación de los mantos freáticos del Estado. Paulo Bañuelos Rosales, titula de la SDAyR informó que en convenio con los municipios y a través del Fideicomiso de Bordería e Infraestructura Rural para el Estado de Guanajuato (FIBIR), se invertirán $10 millones 257 mil 500 pesos en estas acciones. “Los bordos han sido de mucha ayuda en el estado para las actividades agrícolas y pecuarias, porque nos permiten aprovechar el agua de lluvia y este año que ya cayeron las primeras y que si Dios quiere, será un buen año de lluvias, pues ya estamos listos con las obras necesarias para captar este recurso que se vuelve cada vez más valioso para nuestras amigas y amigos del campo”, dijo el Funcionario estatal. Bañuelos recordó que el programa está dirigido a productores para realizar acciones de desazolve, conservación, rehabilitación, mejoramiento de obras de bordería para abrevaderos, captación de lluvias, control de avenidas, mejoramiento de pastizales, así como la atención de cauces, drenes y vasos de captación. Obras que ofrecen alternativas de uso y aprovechamiento de las aguas superficiales de una forma sustentable, para satisfacer las necesidades de consumo e higiene. Y que también sirven de apoyo en actividades pecuarias, forestales y piscícolas, disminuyendo la extracción, y propiciando a mediano plazo la estabilidad de los mantos acuíferos. Las obras se realizarán en 15 de los 46 municipios del Estado; en Silao se tiene programado el mayor número de acciones, con 32; también se cuenta Santiago Maravatío, Manuel Doblado, Acámbaro, Yuriria, Doctor Mora, Apaseo el Grande, Romita, Irapuato, Uriangato, Salvatierra, Salamanca, Ocampo, Victoria y Tarimoro; y se prevé que esta semana se sumen más municipios a las acciones.

Leer más

Será Guanajuato escaparate vitivinícola mundial

Comienza la Semana del Vino 2024, el Concurso Mundial de Bruselas, la 2ª edición de Vive el Vino, y el 3er. Congreso Vitivinícola. León, Gto. 04 de junio de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Semana del Vino 2024 en Guanajuato, que se realiza del 4 al 9 de junio para promover la cultura vitivinícola de la región. También se realizarán el Concurso Mundial de Bruselas (CMB), la 2ª edición de Vive el Vino, y el 3er. Congreso Vitivinícola. “Será una intensa semana de actividades que pondrá en los ojos del mundo el vino de nuestro querido México; un evento que convertirá a nuestra querida ciudad de León en la capital mundial del vino. “Es un motivo para que Guanajuato brille en el mundo como referente internacional del vino”, dijo el Gobernador. Estas actividades promueven la calidad de los vinos guanajuatenses y la cultura de este producto entre locales y visitantes. También impulsa el turismo enológico, fomenta el comercio de los vinos guanajuatenses y fortalece la identidad regional, pues destaca su producción vitivinícola y su contribución al panorama nacional. Participarán 54 países y 450 jueces internacionales, de los cuales 62 son mexicanos.

Leer más

Destaca Irapuato en protección de menores

Sobresale municipio en su labor dentro del SIPINNA · Participan niños irapuatanses en la segunda sesión del sistema Irapuato, Gto. 04 de junio del 2024.- Por su trabajo y gran avance dentro del Sistema Nacional de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA), Irapuato se convirtió en el representante de los 46 Sistemas en el estado de Guanajuato. Irapuato es la primera ciudad en tener el Programa Municipal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y en contar con un Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes; además, se cuenta con dos menores irapuatensesen en el Consejo Estatal, Iker y Leo quienes fueron reconocidos por el Gobierno Municipal por su participación como niños DIFusores. Durante la segunda sesión estatal de SIPINNA, el presidente municipal interino Rodolfo Gómez Cervantes comenzó su labor como representante y vocero, donde será el encargado de dar seguimiento al trabajo de los municipios, así como exponer los resultados durante las sesiones. Liliana Torrero García, directora del Sistema DIF Municipal, explicó que en el municipio se ha trabajado desde octubre del 2021, con la actualización del programa municipal y posterior, se constituyó el consejo. “Se integra el Presidente Municipal Interino como representante y vocero de los 46 SIPINNA Municipales es decir, él va a estar al pendiente de todo lo que hagan y lo que falte por hacer en temas de niños, niñas y adolescentes y lo va a exponer en cada sesión ordinaria”, explicó. La directora de DIF, señaló que esta labor se realiza en transversalidad con las dependencias municipales beneficiando a niñas, niños y adolescentes con diversas acciones como actividades recreativas, labor social, resguardo de menores, deportes, fortalecimiento familiar y salud, entre otras.

Leer más

Celebran Día Mundial de la Bici con paseo ciclista

Promueven el uso de la bicicleta como medio de transporte · Reactivarán paseos ciclistas cada 15 días Irapuato, Gto. 04 de junio del 2024.- Para celebrar el Día Mundial de Bicicleta, el 3 de junio, y promover su uso como un medio de transporte sustentable, se realizó un paseo ciclista por las principales calles del Centro Histórico. Jorge Arturo Orozco, quien participó en este evento, compartió que desde hace 15 años utiliza la bicicleta y esto le ha traído grandes beneficios a su vida, además de contribuir a disminuir las emisiones de carbono y beneficiar al medio ambiente. “Yo pienso que es bueno porque la bicicleta es un medio de transporte económico, saludable y recomendable para todas las personas, para cuidar de su salud, ligamentos, articulaciones”, apuntó. Alfredo Torres Nohra, director de Movilidad y Transporte de Irapuato, recordó que, durante la Administración Municipal, se han realizado diferentes actividades y acciones para promover la movilidad sustentable y se agregarán más. “Es Día Mundial de la Bicicleta y no queríamos dejarlo pasar, puesto que le hemos puesto mucho empeño al tema de movilidad no motorizada, hemos hecho muchas actividades para que la ciudadanía vea que la bicicleta es un vehículo”, destacó. Algunas de las acciones que ya se han implemen son el aumento de kilómetros de ciclovías en la ciudad, los paseos ciclistas de manera continua, pláticas y foros en coordinación con escuelas e instituciones, un circuito de movilidad en el Parque Irekua y, próximamente, una escuela de ciclismo ambulante. Los paseos ciclistas se reactivarán en próximas fechas, cada 15 días, en el andador Sor Juana Inés de la Cruz, en punto de las 7 de la tarde, en el Centro Histórico; toda la ciudadanía puede participar con su bicicleta y equipo de protección.

Leer más

Realizan homenaje póstumo a Joel, policía municipal

Se desempeñó como policía desde 2015 · Contaba con grado de policía tercero Irapuato, Gto. 04 de junio del 2024.- Autoridades del Gobierno de Irapuato realizaron un homenaje póstumo a Joel Castillo Madriz, elemento de la Policía Municipal, quien falleció el pasado domingo 02 de junio en un accidente vial sobre la carretera Irapuato-Silao, tras concluir su jornada laboral. La ceremonia de cuerpo presente se llevó a cabo en las instalaciones en el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Computo (C4) y estuvo encabezada por el alcalde interino, Rodolfo Gómez Cervantes y el secretario de Seguridad Ciudadana, Ricardo Benavides Hernández. Durante el homenaje se destacó la labor del oficial para con la ciudadanía irapuatense, su familia y compañeros. Joel Castillo contaba con el grado de policía tercero, se despeñó durante 8 años en la corporación con honor, valor, fuerza y valentía; dedicó su trabajo al servicio de las familias irapuatenses para contribuir a la construcción de un Irapuato de paz para todas y todos. Sobre el féretro se colocó la Bandera de México en la guardia de honor; posteriormente fue retirada para entregarla a su esposa e hijos, como un símbolo de respeto a su labor y compromiso. Familiares, amigos y compañeros, junto a integrantes del Ayuntamiento, Directores Generales y titulares de área de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, realizaron la guardia de honor para despedir a Joel Castillo. Finalmente, el Secretario de Seguridad Ciudadana llevó a cabo el último pase de lista, en el que las y los asistentes mencionaron el nombre de su compañero, quien entregó su vida en favor de la seguridad de las y los irapuatenses.

Leer más

Crecen las actividades de control larvario en la capital de Guanajuato.

Guanajuato, Guanajuato. 4 de junio de 2024- El Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria I (JSI) reforzó las actividades de control larvario en Guanajuato capital. La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud, informó que estas actividades se hacen de forma constante y continua para evitar la proliferación de larvas en los hogares. Mediante la visita de casa por casa del personal de salud adscrito al programa de Dengue, quienes eliminan y destruyen los criaderos improvisados y aplican larvicida que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que se utilizan para la realización de las actividades diarias. Esta actividad es complementada por la nebulización, que consiste en la aplicación de insecticidas con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos en el interior de las viviendas. Arce Padilla informó que en control larvario durante este último periodo en se han intervenido 5 mil 581 Patios Limpios patios de 11 mil 205 viviendas visitadas, rociado con insecticida residual a 4 mil 86 y 4 sitios de reunión. Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 3.5 %, encuestando 10 mil 80 casas y 38 positivas a la larva del mosquito y en la verificación entomológica se visitaron mil 440 viviendas, de las cuales 3 son positivas, efectuando los protocolos de vigilancia y atención pertinentes. El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes Aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada, lo adquiere y luego es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura. La limpieza de recipientes que acumulen agua y los cuidados de las picaduras del mosquito son acciones fundamentales para evitar un brote, por ello, durante estas semanas, los brigadistas efectuaron la eliminación de 10,908 kilogramos de cacharros, ayudando a minimizar el riesgo de picaduras y los síntomas causados por el mosquito de Dengue. La participación de la población es muy importante para mantener a su familia lejos de los mosquitos cooperando con las actividades como la descacharrización, implementando de forma continua la campaña: “Lava, tapa, voltea y tira”, para mantener los entornos limpios y apropiados para el descanso familiar.

Leer más