Aprueban los primeros 181 apoyos educativos para las y los policías municipales en activo, y sus familias.

Estos son los primeros resultados del convenio firmado entre el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato – UVEG.   Guanajuato, Gto. 26 de Febrero de 2024.- La Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, y el Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato – UVEG- , Ricardo Narváez Martínez, dieron a conocer los primeros 181 apoyos educativos para integrantes en activo de las corporaciones municipales de seguridad y sus familias, y puedan concluir o continuar sus estudios de preparatoria, universidad, ingeniería o maestría.   En conferencia de prensa virtual, señalaron que estas primeras becas aprobadas por el Comité de Apoyos Educativos de la UVEG, es el resultado de la firma del Convenio de Colaboración institucional para impulsar proyectos de desarrollo académico y de profesionalización de la carrera policial, firmado en junio pasado por SESESP y la UVEG, que comprende el otorgamiento de mil becas y en los que se invertirá cerca de los 4 millones de pesos, y cuya convocatoria se mantiene abierta.   Al respecto, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López, destacó que en Guanajuato, desde el inicio de la actual administración encabezada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se trabaja por contar con las mejores corporaciones policiales, y éste es un gran avance para alcanzar el objetivo, al contar con personal más y mejor preparado.   Guanajuato, destacó, es el único estado que ofrece estos apoyos y de manera virtual, tanto a sus integrantes como a sus familiares, con lo que se busca, incrementar el grado académico de las y los policías; de estos apoyos educativos, al menos 30 policías buscan acceder a maestría, lo que es un buen indicativo de superación y crecimiento al interior de las corporaciones y no quedarse solo con la licenciatura y el bachillerato; la licenciatura en Derecho es la siguiente más demandada y la Licenciatura en Comportamiento Humano.   Refirió también que además de dotar a las corporaciones policiales de más y mejor equipamiento y vehículos, como se realiza a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, también es importante fortalecer el liderazgo en las instituciones policiales, que permita generar una mayor vinculación con la sociedad y un mejor desarrollo de las funciones, así como contar con instituciones modernas con más y mejores profesionistas.   Por su parte, el rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, Ricardo Narváez Martínez, subrayó que estos son los primeros resultados de ésta alianza estratégica entre el tema educativo y el tema de seguridad para el bien de los Guanajuatenses, las y los policías y sus familias, autorizándose los primeros 181 apoyos educativos, 165 para las y los policías en activo, y 16 para sus familias, iniciando sus actividades el próximo 4 de marzo.   De los apoyos educativos para las y los policías, 51 son para estudiar la carrera de Derecho, 27 para nivel bachillerato, 18 más para la licenciatura en Ciencias del Comportamiento Humano y 15 más para la licenciatura en Pedagogía, así como maestría en Administración y Políticas Públicas, en Administración Estratégica y en Educación.   Para familiares de los integrantes de las corporaciones municipales, se otorgaron apoyos para continuar los estudios de bachillerato, la licenciatura en Pedagogía, Derecho y Ciencias del Comportamiento Humano, entre los más solicitados.   También se anunció la puesta en marcha del curso de Seguridad Ciudadana, que es 100 por ciento en línea, para sensibilizar y capacitar al personal de la seguridad pública, del que también están disponibles becas a las que pueden acceder los integrantes de las corporaciones de seguridad.   La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato – UVEG-, es la única universidad virtual que manejará temas de seguridad a nivel nacional, y que ofrece además, las opciones de sus programas y planes de estudio para las y los policías

Leer más

Es Irapuato sede del Pre Mundial Sub 20 en Guanajuato

Será del 20 de junio al 04 de agosto ● Irapuato albergará al Campeonato Clasificatorio al Mundial SUB-20 de CONCACAF   León, Gto. 26 de febrero del 2024.- Por primera ocasión, Irapuato será sede del Campeonato Clasificatorio al Mundial SUB-20 de CONCACAF, así lo dieron a conocer autoridades estatales y municipales.   El municipio fresero, junto a Celaya, será de las sedes en la entidad que recibirá este torneo, con importantes competencias de selecciones de diferentes países del Caribe, México, E.E.U.U, Centroamérica y Canadá.   La presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, destacó la importancia de que el municipio sea anfitrión de eventos de renombre internacional y específico que el torneo incluirá las clasificaciones de los grupos A y C, además de partidos de la Selección Mexicana Sub-20.   «Esto confirma que nuestro estado y nuestro municipio tiene todas las capacidades institucionales para albergar eventos de talla internacional”, enfatizó.   El gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció los esfuerzos de la Administración encabezada por Lorena Alfaro García para organizar eventos deportivos y turísticos de relevancia internacional.   «Muy contentos de hacer este anuncio, como Gobernador me da gusto ver que es el Estado completo el que se va desarrollando, hoy otras ciudades tan importantes como Irapuato y Celaya ya disfrutan de eventos internacionales,” refirió.   El torneo se llevará a cabo del 20 de junio al 4 de agosto en el Estadio Sergio León Chávez en Irapuato, en el cual se implementarán trabajos de mejoramiento a través de una importante inversión de 106 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado.   En la rueda de prensa también estuvieron presentes el alcalde de Celaya, Javier Mendoza, municipio que será la segunda sede del torneo, así como Andrés Lillini, representante de la Federación Mexicana de Futbol y Alfredo Achal, director general de Curveboll Spo

Leer más

Comparece la Secretaria de Salud en la Glosa del 6to Informe de Gobierno en el Congreso de Gto

Garantiza un abasto de medicinas para los guanajuatenses sin derechohabiencia. · Brinda atención integral a la obesidad, sobrepeso, adicciones y materno fetal.   Guanajuato, Guanajuato. 26 de febrero de 2024- La Secretaria de Salud de Guanajuato la Dra. Ligia Arce Padilla participó en la 6ta. Glosa del Informe de Gobierno como parte del Eje Calidad de Vida que dirige la Secretaría de Desarrollo Social y Humano. Durante el transcurso de este ejercicio de rendición de cuentas ante legisladores, resaltó que en el Sistema de Salud se atienden de manera integral las adicciones, obesidad infantil, reducción de mortalidad materna, existe una estrategia Fortalecimiento de Atención en Red Obstétrica denominada FARO y acciones de prevención a la rabia para evitar su transmisión humana. Garantizó el abasto de medicinas en 631 unidades médicas, tan solo el año pasado se entregaron más de 6 millones de medicamentos y el bajo porcentaje que no hubo se surtió con un vale que se puede intercambiar en una farmacia autorizada. Se ofrece un seguimiento puntual a las inquietudes médicas con total apego a los Derecho Humanos en la atención de la mujer guanajuatense. Sobre la obesidad infantil, destacó que a través del programa de enfermedades cardiometabólicas en el Sistema de Salud se realiza un tamizaje para diagnosticar de manera oportuna a las personas con obesidad u otra comorbilidad como diabetes, hipertensión y dislipidemia

Leer más

LUIS DAVID “N” es vinculado a proceso penal por violación y homicidio en Silao.

Silao, Gto., 26 de febrero de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato detuvo a la persona encargada de un anexo ubicado en la colonia Anáhuac en Silao, donde fue brutalmente golpeado un interno, el 20 de diciembre 2023, y en consecuencia falleció al siguiente día en un hospital.   Agentes de Investigación Criminal lograron detener a LUIS DAVID “N”, uno de los presuntos partícipes en el homicidio y violación del interno José Daniel “N” de 26 años de edad, quien murió de una broncoaspiración  secundaria, causada por los múltiples traumatismos ocasionados por los golpes.   La captura de LUIS DAVID “N” se suma a la de LUZ EDUARDO “N” alias “El Tico Rap”, por el mismo hecho; el Ministerio Público acreditó con pruebas su probable participación, por lo que fue vinculado a proceso penal por los delitos de violación y homicidio. 

Leer más

Invita IMSS Guanajuato a donación de órganos y tejidos, vital en realización de transplantes

27 de febrero: Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos. · En la UMAE No. 1 se han realizado 871 trasplantes de córnea y 1,422 de riñón. La donación de órganos y tejidos es vital para poder llevar a cabo un mayor número de trasplantes y, así beneficiar a las y los pacientes que los requieren para mejorar su calidad de vida e incluso regalarles una nueva oportunidad para que sigan viviendo. En la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1 Centro Médico Nacional (CMN) Bajío, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, se tienen bien establecidos el programa de Procuración de Órganos y Tejidos, así como los programas de Trasplante Renal y el de Trasplante de Córnea para beneficio de la población derechohabiente. “En esta unidad contamos con el personal altamente capacitado, desde médicas y médicos, Enfermería, Trabajo Social, asistentes médicas, camilleros y otras categorías que intervienen para realizar la procuración de órganos y tejidos, así como trasplantes. Es un equipo profesional que tiene como objetivo mejorar la vida de las y los pacientes que requieren alguno de los órganos o tejidos donados”, comentó el doctor Juan Germán Celis Quintal, director de la Unidad. Informó que, a través del Programa de Trasplante de Córnea se han realizado 871 procedimientos desde que inició; por otro lado, por medio del Programa de Trasplante Renal se han llevado a cabo 1,422. Destacó que aunque en la UMAE No. 1 solo se realizan trasplantes de córnea y renales, en el nosocomio a su cargo también se han procurado otros órganos como corazón, pulmón, hígado y riñones; además de piel y tejido musculoesquelético, con apoyo del personal de otros hospitales. Agregó que, desde la unidad se trabaja de forma coordinada a nivel nacional con otros nosocomios cuando los órganos o tejidos son requeridos para pacientes en otros estados del país, con lo cual incluso de han cubierto urgencias nacionales, beneficiando a pacientes de todas las edades y para mejorar sus condiciones de salud ante diferentes padecimientos. El doctor Celis Quintal explicó que, los órganos que se pueden donar son: corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas e intestino; mientras que los tejidos susceptibles de donación son: córneas, piel, tendones, cartílago, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas y tejido musculoesquelético. Indicó que para ser donador voluntario de órganos y tejidos, la población interesada puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán registrarse como donadores voluntarios y notificar su deseo a sus familiares para que tengan conocimiento de ello, ya que son éstos últimos quienes, en un momento dado, autorizan la donación.

Leer más

Invitan a primer Medio Maratón Irapuato 2024 «Feria de las Fresas»

5, 10 y 21 kilómetros, en categoría femenil y varonil · Ruta avalada por la Federación Mexicana de Atletismo   Irapuato, Gto. 25 de febrero del 2024.- Una gran fiesta deportiva se celebrará este 17 de marzo, con la primera edición del Medio Maratón Irapuato 2024 ‘Feria de las Fresas’.   Janet Estrada Ponce, directora de la Comisión del Deporte y Atención a la Juventud del Municipio de Irapuato (Comudaj), hace la invitación a todo el público a ser parte de esta gran experiencia que promueve la convivencia familiar y el deporte.   La carrera iniciará a las 07:00 de la mañana, siendo el andador Sor Juana Inés de la Cruz el punto de salida y la meta, ubicada a un costado de Presidencia Municipal, en el Centro Histórico de la Ciudad, ruta que ya ha sido medida y certificada.   “Esta ruta está haciendo avalada por la Federación Mexicana de Atletismo, así que esto posiciona a Irapuato dentro del calendario nacional de la Federación de Atletismo, para que obviamente los mejores corredores puedan tener esta oportunidad de venir aquí a marcar su tiempo”, detalló.   Las distancias y categorías son las siguientes: 5 kilómetros carrera recreativa; 10 kilómetros, categoría única; 21 kilómetros, categoría libre (18 a 39 años); Máster A (40 a 49 años): Máster B (50 años en adelante), en las ramas varonil y femenil.   Las y los participantes que lleguen en los tres primeros lugares de las distancias de 10 kilómetros única, 21 kilómetros libres, 21 kilómetros máster A y 21 kilómetros máster B, recibirán un premio económico.   10 Kilómetros Categoría Única Femenil y Varonil 1er. lugar: $4,000.00 2do. lugar: $3,000.00 3er. lugar: $ 2,000.00 21 Kilómetros Libre Femenil y Varonil 1er. lugar $6,000.00 2do. lugar $5,000.00 3er. lugar $4,000.00   21 Kilómetros máster A Femenil y varonil 1er. lugar $6,000.00 2do. lugar $5,000.00 3er. lugar $4,000.00   21 Kilómetros Máster B Femenil y Varonil 1er. lugar $6,000.00 2do. lugar $5,000.00 3er. lugar $ 4,000.00 Las inscripciones se pueden llevar a cabo en www.marcate.com.mx, al igual que en el Módulo Comudaj, Parque Irekua y Unidades Deportivas Norte, Sur y El Copal con un costo por persona de $350.00.   El cierre de inscripciones será el viernes 15 de marzo y la entrega de kits, que contempla una playera conmemorativa, número de participante y un chip para el cronometraje electrónico, se entregará el sábado 16 de marzo, en un horario de 9:00 a 18:30 horas, en el Módulo de la Comisión del Deporte y Atención a la Juventud.   Con la suma de todos, hagamos de este evento toda una tradición en Irapuato

Leer más

Amenazado, aparece el déspota:Opinión de Leo Zuckermann

Es público y notorio que el Presidente está muy enojado. Lleva semanas a la defensiva. Ha perdido el control de la agenda pública. El magistral toque del genio comunicativo se encuentra extraviado. Afirma barbaridades que hacen creíbles los peores estereotipos negativos que existen de su persona. Justifica lo injustificable. Parece un vil tirano porque habla como tirano. Ante la violación clara de la ley que protege los datos personales, el Presidente sentencia: “Por encima de esa ley está la autoridad moral, la autoridad política”. La célebre frase lo acompañará hasta su tumba. Él tiene licencia para violar las leyes porque es un Presidente con autoridad moral y política. Incumple, así, lo que prometió cuando tomó posesión: “Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen”. Pamplinas. Eso es un juramento trámite. Una paparruchada. El Presidente en realidad no tiene por qué respetar ni la Constitución ni cualquier ordenamiento jurídico. Otra vez aparece el peor AMLO. El que no cree en las instituciones y las manda al diablo. El que no admite ningún tipo de contrapesos. El autoritario. Literalmente el déspota que, de acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, es la “persona que gobierna sin sujeción a ley alguna”. El Presidente viola la ley en un acto público. Revela el número telefónico de una periodista en la mañanera. Al día siguiente, en lugar de disculparse, se hunde en el fango de la arrogancia del poder. Presume, sin ningún recato, su despotismo. Luego se avienta una de sus típicas ocurrencias que no tiene ni pies ni cabeza: “No puede haber un reglamento, no puede haber ninguna ley por encima de un principio sublime, que es la libertad. Prohibido prohibir”. Muy bonito el eslogan de la generación del 68. Entonces, para ser congruentes, que el Presidente abrogue leyes que él mismo ha promovido como las que prohíben los vapeadores, la libre participación de los particulares en el mercado eléctrico o la siembra de maíz transgénico. Lo que vimos el viernes en la mañanera fue a un Presidente acorralado. Está desesperado por las investigaciones —basadas en testimonios de testigos protegidos en Estados Unidos, de los que usaron para condenar a Genaro García Luna, lo cual aplaudió López Obrador en su momento—que vinculan a sus campañas presidenciales de 2006 y 2018 con dinero del narcotráfico. Ahora, en el último reporte del New York Times, un informante incluso menciona la existencia de videos donde sus hijos están recibiendo dinero procedente del crimen organizado. Y ese tema, el de sus vástagos, es uno de los más sensibles para el mandatario. Mientras tanto, en lo que AMLO se defiende, permanece y crece el hashtag “#narcopresidente” en las redes sociales. En ese terreno, el genio comunicativo va perdiendo la batalla. Y eso claramente lo desespera porque ellos se manejan muy eficazmente en esa zona. Sí, el Presidente está iracundo porque no solo está en juego el tema electoral de este año. Aquí estamos hablando, también, de la imagen histórica que quedará de AMLO, algo que le importa mucho. Lo ha dicho y para eso ha trabajado muy duro durante toda su carrera política: quiere pasar a la historia como uno de los mejores presidentes de México. A la altura de Juárez, Madero y Cárdenas. Pero las revelaciones de presuntos actos de corrupción y tráfico de influencias de sus hijos y el posible financiamiento del narcotráfico en dos de sus campañas manchan esta imagen histórica. Él lo sabe. Al final, las etiquetas se pegan. López Portillo nunca pudo quitarse el mote del “perro”. AMLO corre el riesgo de quedarse con el de “narcopresidente”. Y no se necesita que toda la población piense así. Conque un segmento vocal de la sociedad lo repita, el epíteto perdura. A lo largo de muchos años, en este espacio he dicho que, cuando López Obrador se siente amenazado, sale lo peor de él. Lo vimos con claridad después de las elecciones de 2006. Instintivamente, se radicaliza y regresa a su base social más leal. La diferencia con respecto al pasado es que ahora es el Presidente. Tiene mucho poder y en cualquier momento, so pretexto que él está por arriba de la ley, puede cometer arbitrariedades más peligrosas que la de exhibir un teléfono de una periodista. Cuidado. No es gratuito que el viernes el déspota le haya “sugerido” a los medios bajarle “una rayita a su prepotencia”. Acorralado, el burro hablando de orejas.

Leer más

Reconoce SMAOT a integrantes de los Comités Técnicos de las Áreas Naturales Protegidas

A partir del 2014 se inició con la instalación de comités técnicos, que tienen como fin, reforzar acciones de restauración, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales en las ANP estatales.   Guanajuato, Gto., a 25 de febrero del 2024.- La participación ciudadana es fundamental en la conservación de la biodiversidad en Guanajuato.   Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, durante la entrega de reconocimientos a integrantes de los Comités Técnicos de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) en el estado.   La secretaria destacó el compromiso de las y los guanajuatenses integrantes de los 21 comités que son pieza fundamental en la preservación de las 23 ANP.   “Estamos celebrando los pasos que hemos dado juntos a lo largo de estos 5 años 5 meses, ha sido un trabajo arduo un trabajo sí, desde la secretaría desde las diferentes dependencias, pero sobre todo desde el compromiso que ustedes tienen todos los días en sus lugares de origen para conservar esto, que es lo más valioso, quisiera que nos sintamos sumamente orgullosos que desde el 2018 al 2023 las especies identificadas en nuestras 23 Áreas Naturales Protegidas pasaron de ser 515 a ser 625 es decir más de 100 especies identifican el trabajo que ustedes realizan todos los días”, resaltó.   Los Comités Técnicos son un órgano interinstitucional, que tienen como fin, reforzar acciones de restauración, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales en las ANP del Estado.   Están conformados por los presidentes municipales que integran cada ANP, la Secretaría, la PAOT y miembros de la sociedad representantes de instituciones educativas, centros de investigación, sector empresarial, organizaciones no gubernamentales, representantes de ejidos y comunidades o actores relevantes para el área. “Estamos sumamente orgullosos en los esfuerzos que se han hecho con nuestros 59 guardabosques, este trabajo articulado donde los municipios son los que les dan el sueldo al guardabosque pero al final la capacitación se da por parte de la secretaría el equipamiento pero sobre todo el compromiso y la disposición de este trabajo articulado de esos 59 hombres y mujeres que diariamente cuidan la grandeza natural de nuestro estado”, agregó Ortiz Mantilla.   Fueron reconocidos integrantes de los Comités de las ANP de los municipios de: León, San Felipe, Ocampo, Silao, Valle de Santiago, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Juventino Rosas, Salamanca, San Diego de la Unión, San José Iturbide, Tierra Blanca, Yuriria, Salvatierra, Manuel Doblado, Celaya, Cortazar, Jaral del Progreso, Acámbaro, Jerécuaro, Tarimoro, Moroleón, Irapuato, Comonfort, Cuerámaro y Pénjamo.   A partir del 2014 se inició con la instalación de comités técnicos, que han sido un espacio para la participación de cada uno de sus integrantes, creando una cultura a favor del cuidado del medio ambiente, protección y conservación de los recursos naturales.   Entre las principales acciones que realizan destacan, fungir como órgano de consulta y apoyo de la SMAOT y PAOT en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de la política para la administración, manejo y vigilancia de las ANP.   Además de promover acciones para fomentar actividades de protección, conservación, aprovechamiento, restauración, preservación, investigación científica, educación ambiental y capacitación; fomentar la participación de dependencias y entidades de la administración pública (federal, estatal y municipal) así como de las organizaciones sociales y personas físicas que habiten dentro de las zonas de influencia del ANP.   Y también coadyuvar en la búsqueda de fuentes de financiamiento para el desarrollo de proyectos de conservación y restauración y opinar sobre la instrumentación de los proyectos que se realicen en el ANP de competencia estatal y zonas de restauración.   El Gobierno del Estado reafirma su compromiso en el fortalecimiento de políticas públicas que impulsen la participación ciudadana, reconociendo que la colaboración activa de la sociedad es esencial para construir un entorno sostenible y equilibrado.

Leer más

Apuesta iniciativa privada en capacitación policial

Capacitan a personal de Policía Municipal en armamento y tiro · Participa Fundación ‘Actuando por Guanajuato’ en proyecto de seguridad Irapuato, Gto. 25 de febrero de 2024.- Contar con policías con una mejor preparación, es el objetivo de la capacitación que integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana recibió con la colaboración de la Fundación ‘Actuando por Guanajuato’.   En las prácticas de armamento y tiro policial participó la totalidad del personal de la Policía Municipal como parte de la formación continua que reciben cada año, además de la preparación que realizan como parte de las acciones para obtener la acreditación CALEA.   Ana Luisa Acevedo, directora regional de la Fundación ‘Actuando por Guanajuato’, resaltó que, la finalidad es apoyar a la Secretaría de Seguridad Ciudadana para contar con un personal mejor capacitado y, de esta manera, sea reconocida como una de las mejores policías del país.   “Sobre todo apoyamos en la capacitación, entrenamiento y todo el proceso, no solamente lo que viene siendo la certificación, sino los acompañamos en todo el proceso con recurso económico, para que la policía, toda la fuerza policial esté en condiciones de acreditarlo”, enfatizó.   La Directora de ‘Actuando por Guanajuato’, explicó que, fue en agosto del 2023, cuando integrantes de la organización que representa aprobaron apostar al proyecto que encabeza la Secretaría de Seguridad Ciudadana, contribuyendo con recursos para el fortalecimiento de la corporación y sus integrantes.   Por su parte Jorge, elemento de Policía Municipal, compartió que estas prácticas son de gran utilidad para la corporación pero, sobre todo, para que elementos de nuevo ingreso las utilicen en su rutina laboral.   “Es bueno para las nuevas generaciones que van saliendo, que aprendan estas nuevas técnicas para poder dar un buen servicio de protección conforme al marco legal para dar buen servicio a la ciudadanía”, puntualizó.

Leer más

SSG aplicará 195 mil dosis contra el Sarampión, Rubéola y Parotiditis a partir de este lunes.

Centros de Salud ya cuenta con biológico para inmunizar a niños de 1 y 6 años cumplidos.   Guanajuato, Guanajuato. 25 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto iniciará a partir de este lunes 26 de febrero la aplicación de 195 mil dosis contra el Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP) mejor conocida como Triple Viral. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que Guanajuato a través del Programa de Vacunación Universal ha buscado estrategias para garantizar la aplicación de vacuna SRP a todos los niños de 1 y 6 años, buscando la protección específica ante un posible brote de sarampión. Por lo que la vacuna de SRP estará disponible a partir del lunes 26 de febrero en todas las unidades de primer nivel sin importar si el menor de edad tiene IMSS o ISSSTE. Además, el 9 de marzo del presente año se realizará un Día Intensivo de Vacunación Estatal donde todas las instituciones de salud participaran para aplicar la mayor cantidad de vacunas posibles del esquema básico mediante la colocación de puestos de vacunación a lo largo del territorio. Dando acceso efectivo a la población para llevar a sus niños menores que tengan pendiente esta u otra vacuna de su esquema de vacunación. Habrá vacunas para todos los grupos de edad, se instalarán puestos semifijos en lugares estratégico, es muy importante acudir con la cartilla Nacional de Salud

Leer más