Irapuato se suma a celebrar 200 años de la grandeza de Guanajuato

Únete a la celebración con el Mariachi del Divo Alma de Juárez Vive una noche mexicana llena de magia y música.     Irapuato, Gto. 21 de febrero del 2024.- El Mariachi del Divo Alma de Juárez se presentará en Irapuato, como parte de las Celebraciones Ciudadanas de los 200 años del Estado de Guanajuato como Entidad Federativa Libre y Soberana. Héctor Muñoz Krieger, director de Economía y Turismo, compartió que, en colaboración con la Secretaría de Turismo del Estado, este sábado 24 de febrero a partir de las 7:00 de la tarde, en el andador Sor Juana Inés de la Cruz, se llevará a cabo esta presentación. “Es parte de lo que la presidenta Lorena Alfaro García, nos ha instruido y hemos estado promocionando que es tener una ciudad festiva, una ciudad que tenga eventos culturales y que tengamos los espacios de diversión y convivencia familiar dentro de la ciudad”, agregó. El Director de Economía y Turismo destacó que todo este gran esfuerzo que hace el Gobierno resalta la trascendencia de Guanajuato en la historia de nuestro país y que también es un motivo para reunir a la familia y ser solidarios con los demás, para que Guanajuato siga creciendo. “Celebrar estos 200 años de Grandeza de Guanajuato, el hecho de poder trasmitir algo tan cultural que nos da identidad, como es la música del mariachi que también promovemos, son estos elementos de identidad como irapuatenses que nos abonan a seguir sintiéndonos orgullosos “. El Mariachi Alma de Juárez es una agrupación con más de dos décadas que trayectoria, con el objetivo de mantener vivo el legado de Juan Gabriel, a través de sus canciones. Este espectáculo, forma parte de una serie de actividades y eventos que la Comisión Estatal de Celebraciones por los 200 años de Guanajuato lleva a cabo en los 46 municipios de Guanajuato, con el objetivo de que las familias se sientan orgullosas de su historia e identidad.

Leer más

Entregan apoyos del programa «Confío en Tí»

Benefician 200 emprendedores de la región 82 irapuatenses podrán impulsar su negocio con este apoyo   Irapuato, Gto. 21 de febrero del 2024.- Un total de 82 irapuatenses fueron beneficiados a través del programa ‘Confío en Ti’ que impulsa el Gobierno del Estados a través de los Gobiernos Locales. Este programa tiene el objetivo de impulsar el crecimiento de emprendedores guanajuatenses de diferentes giros comerciales, explicó la presidenta municipal, Lorena Alfaro García. “Ustedes han participado en este proyecto y, con ello, están sumando a sus sueños. Cada uno de los que está presente aquí tiene una historia que contar, una ilusión que tuvo para decidir poner un negocio, para decidir consolidar ese negocio e impulsarlo”, destacó. El secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, dijo que en total se entregaron 200 apoyos para las y los guanajuatenses que tienen la intención de desarrollar un proyecto productivo para auto emplearse.   “Necesitamos recuperar la confianza en uno mismo, la confianza de su gobierno, la confianza de su municipio y, sobre todo, la confianza en que va a ver un futuro mejor para el negocio y su familia. Esa es la filosofía de este programa”, resaltó.   Por ello, las autoridades hicieron entrega de mobiliario, maquinaria, equipo, herramientas para impulsar proyectos productivos en los municipios de Abasolo, Pénjamo, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Moroleón, Salamanca, Juventino Rosas, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán e Irapuato.   Los giros de estos proyectos productivos son: la elaboración y comercialización de alimentos y servicios, lo cual permitirá la generación de empleos dignos y sustentables.   Ericka Elizarraraz García, beneficiada del programa, dijo que este apoyo le ayudara a generar un mejor servicio y, a su vez, tener mejores ingresos económicos.   “Tengo un negocio de comida, recibí el día de hoy varios productos que me van ayudar a mejorar el servicio a mis comensales, para ofrecerles más servicios, me siento muy afortunada de recibir y ser beneficiada de este apoyo”, finalizó.   Con más apoyos, lo mejor está por venir para Irapuato.  

Leer más

Entregan apoyos a emprendedores

· A través del programa ‘Confío en ti’, se beneficiaron a 45 familias de 4 municipios de la zona sur. · Se fomenta el espíritu emprendedor de las y los guanajuatenses.   Tarimoro, Gto., 21 de febrero del 2024.- Con la entrega de apoyos del programa ‘Confío en Ti’ por más de 1 millón 250 mil pesos, se beneficiaron a 45 familias emprendedoras de los municipios: Jaral del Progreso, Santiago Maravatío, Tarimoro y Yuriria.   El Gobierno que encabeza el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo realiza estas entregas para el espíritu emprendedor de las y los guanajuatenses al reconocer la iniciativa y determinación que apuestan por construir un mejor futuro para sí mismos y sus familias.   El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral Luis Andrés Álvarez Aranda aseguró que estos apoyos no solo representan una ayuda tangible, sino también un símbolo de confianza entre gobierno y la ciudadanía y viceversa.   “El nombre de este programa es Confío en Ti y no es una casualidad, porque la confianza es recíproca, es lo que nos permite construir, crecer y salir adelante… y que ustedes lo hayan hecho en el Gobierno del Estado es para que podamos seguir colaborando para que ustedes materialicen sus sueños”, dijo.   Álvarez Aranda refrendó a los emprendedores el respaldo de la presente administración estatal para acompañarlos en su camino al éxito de sus negocios para que de esta manera puedan transformar su vida con crecimiento económico.   En esta entrega se beneficiaron a negocios de comercio y servicios de los sectores industrial, turismo, alimentos, agrícola, educativos, entre otros.   El compromiso del Gobierno del Estado a través de la SDES es consolidar un tejido económico más fuerte y diverso, donde cada persona tiene la oportunidad de prosperar con proyectos productivos por cuenta propia.   Por otra parte, en el municipio de Celaya se realizó el 3er. Foro de Talento «Hacia una Nueva Cultura Empresarial», para socializar prácticas y experiencias que propicien una mejora en la gestión del talento humano de las empresas guanajuatenses.     A través de conferencias y paneles, estudiantes, emprendedores y representantes de empresas, escucharon de expertos temas relacionados a las buenas prácticas para socializar competencias y herramientas fundamentales para mejorar el mercado laboral.   Además durante el evento se llevó a cabo una muestra profesiográfica con las empresas Mabe, Horizontec, Bosch, Bachoco para alentar las vocaciones y reducir la brecha entre la demanda del mercado laboral y la currícula académica.

Leer más

IMSS brinda tratamiento y servicios de apoyo a personas con Síndrome de Asperger

El manejo integral incluye terapia de lenguaje, terapia ocupacional, terapia conductual y, en algunos casos, tratamiento farmacológico. · Las intervenciones psicosociales incluyen orientación para los padres de familia, a fin de desarrollar habilidades de comunicación temprana e interacción social.   El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece tratamientos y servicios de apoyo para los derechohabientes con Síndrome de Asperger, un trastorno del neurodesarrollo que afecta significativamente la forma en que una persona se relaciona con los demás y percibe el mundo que le rodea.   Sus características principales incluyen dificultades en la comunicación y la interacción social, así como la manifestación de patrones de comportamiento repetitivos e intereses muy específicos; en la actualidad este síndrome se considera parte de los Trastornos del Espectro Autista.   En el Seguro Social la atención integral incluye la implementación de intervenciones psicosociales con orientación para los padres en el desarrollo de habilidades de comunicación temprana, el fomento de la comunicación social e interacción, así como el acompañamiento psicológico de tipo conductual e incluso terapia ocupacional.   En algunos casos, puede ser necesario el manejo farmacológico, el cual debe ser recetado por profesionales médicos, tanto de atención primaria en Medicina Familiar como especialistas en salud mental.   Con el apoyo adecuado, se ha demostrado que las personas afectadas pueden desarrollar habilidades que les permitan llevar una vida social, laboral y sentimental satisfactoria.   Los padres, cuidadores y maestros pueden sospechar la posibilidad de que un menor tenga el Síndrome de Asperger si observan ciertos signos como dificultad en la interacción social, falta de reciprocidad emocional, así como patrones de comportamiento repetitivos e intereses específicos.   Aunque no existen cifras exactas respecto a cuántas personas padecen el síndrome de Asperger o reciben atención por este padecimiento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo describe como un trastorno generalizado del desarrollo infantil, cuya prevalencia se estima entre dos a siete personas de cada mil.   En México, aproximadamente 120 mil personas viven con esta condición, y la mitad de ellas llega a la edad adulta sin haber recibido un diagnóstico.   Se considera crucial sensibilizar a la población sobre el Síndrome de Asperger y otros trastornos del espectro autista; brindar información y platicar sobre estos temas ayudan a combatir el estigma, fomenta la empatía, la comprensión y la inclusión de las personas que viven con este trastorno en todos los aspectos de la vida y así promover entornos más compasivos y equitativos.   La promoción de la educación y el apoyo adecuados puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias.    

Leer más

Comparte su testimonio en León Yasuaki Yamashita, sobreviviente de Nagasaki.

El activista participa junto con el investigador Sergio Hernández en un encuentro con lectores en la Biblioteca Central Estatal.   * El evento formó parte de las actividades por el Día Internacional de la Lengua Materna.     León, Gto., a 21 de febrero de 2024.- En un evento profundamente conmovedor, se presentó el libro «Hibakusha: Testimonio Yasuaki Yamashita, una obra que narra la impactante historia de quien vivió en carne propia el devastador ataque nuclear sobre Nagasaki el 9 de agosto de 1945.   El volumen, editado por el Fondo de Cultura Económica, suscitó un encuentro de lectores con el que este martes abrió el programa por el Día Internacional de la Lengua Materna en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.   En la presentación, el autor del libro, Sergio Hernández, y Yamashita no solo compartieron los horrores vividos durante el ataque, sino que también transmitieron un poderoso mensaje de paz, esperanza y la importancia de la memoria histórica para asegurar que tales tragedias nunca se repitan.   En su intervención Yasuaki Yamashita narró como a sus seis años enfrentó el episodio que lo marcaría para toda la vida y como es que junto con su familia pudo sobrevivir al ataque en su ciudad. “Apenas íbamos a entrar al refugio que habíamos construido en la casa cuando vino una luz tremenda, muy fuerte, mi madre me jaló al suelo, me cubrió con su cuerpo y escuché una explosión ensordecedor”.   Mencionó que otro de los problemas que enfrentaron después de la explosión fue la nula información sobre los efectos de la radioactividad. “Mucha gente en Hiroshima y Nagasaki se contaminó por radiación sin darse cuenta, posteriormente comenzaron a morir”.   Para huir de la discriminación que sufrieron los sobrevivientes por considerarlos portadores de enfermedades, viaja a México en 1968 para trabajar en las olimpiadas a celebrarse ese año y desde entonces radica en el país

Leer más

Guanajuato en el año 2050 será un estado educado, confiable, seguro, solidario

Será un Guanajuato donde nos gustará vivir, será el que soñamos: Diego Sinhue.             León, Gto. 21 de febrero de 2024.- “Hoy Guanajuato vuelve  a ser referencia nacional en planeación con la presentación de este Plan y vuelve a ser protagonista con la participación ciudadana”. Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presentar el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2050. Se trata de un instrumento rector del desarrollo integral del Estado a 25 años que, en esta Administración, comenzó su proceso de actualización en enero de 2023. “En Guanajuato nos gusta practicar el liderazgo colectivo, esa ha sido la fórmula para nuestro desarrollo y hoy lo estamos comprobando una vez más”, dijo el Gobernador. Ratificó que el éxito de Guanajuato en estos 30 años ha sido la  planeación, la  participación ciudadana y la continuidad en las políticas públicas, donde la planeación es tener una visión y un camino para alcanzarla de manera colectiva. “Hoy las y los guanajuatenses volvemos a demostrar que somos un estado valiente y preparado para conquistar el futuro; no solamente somos visionarios, también trabajamos para alcanzar nuestras metas y hacer realidad los sueños de muchas familias”, agregó. El Plan Estatal de Desarrollo 2050, dijo, es un legado para las futuras generaciones que responde a las nuevas circunstancias locales, nacionales y globales. Se trata de un plan que preparará a los guanajuatenses a nuevos cambios y aprovechamiento de los avances tecnológicos desde una perspectiva a largo plazo en temas críticos como el cambio climático, el agua, la biodiversidad, la Industria 5.0, la sustentabilidad energética y la movilidad. Además, fortalece el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS’s) y privilegia el enfoque de los derechos humanos y un gobierno abierto a las estrategias y los programas con la sociedad. “Estoy seguro que este Plan Estatal de Desarrollo 2050, será la guía para seguir construyendo futuro, prosperidad, sustentabilidad y calidad de vida para las y los guanajuatenses. “Invito a los guanajuatenses a conocer este valioso documento, a que se asomen al futuro de nuestro estado”, dijo el Gobernador. Por su parte el Coordinador del Proceso de Actualización del Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2050, Eduardo Sojo Garza-Aldape, aseguró que Guanajuato puede y debe convertirse en un estado confiable, y el PED es una herramienta con estrategias y acciones que ofrece sentido al trabajo de las y los guanajuatenses, con indicadores y metas que mostrarán si se camina en la dirección correcta. “Sabemos que cuando tenemos una dirección clara podemos lograr muchas cosas, como la herramienta que hoy propone el Iplaneg, con el control del destino, y de la mano con los gobiernos que orienten nuestro rumbo”, dijo el Coordinador. Y exhortó a que debe crearse una ley de participación ciudadana de vanguardia, que sea ejemplo a nivel nacional. En el evento, la Directora General del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (Iplaneg) Graciela de la Luz Amaro Hernández, presentó los hallazgos de las indagatorias para iniciar la actualización del PED, ofrecidas por dependencias y entidades, quienes revisaron y actualizaron la información esencial para el estado. Dijo que se contó con el apoyo técnico del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) y del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social del CEPAL para fijar un punto de partida con la evaluación del diseño y los resultados del PED 2050. Para ello, dijo que se conformó un grupo de acompañamiento ciudadano con 36 representantes de diversos organismos y dependencias estatales para profundizar en elementos clave, dar seguimiento y continuidad a las estrategias. Se dio voz a más de 36 mil guanajuatenses a través de dos consultas en línea, una encuesta aleatoria domiciliaria en los 46 municipios y 62 talleres, 7 grupos de atención prioritaria, 4 regiones del Estado y 16 sectores clave. Se realizó un análisis prospectivo a través de talleres con 200 expertos para el análisis de tendencias y construcción de escenarios futuros. En la actualización del PED hacia el 2050, se identificaron 5 Pilares de Desarrollo, de donde derivan objetivos, estrategias, proyectos, programas y acciones: 1. Sociedad incluyente, resiliente y solidaria. Cuyo objetivo es incrementar la calidad de vida de la población. 2. Economía dinámica y sustentable. Con el objetivo de incrementar empleos de calidad acordes a la nueva era laboral. 3. Nueva gobernanza. Cuyo ojetivo es asegurar la eficacia, eficiencia y transparencia de la gestión gubernamental. 4. Sociedad del conocimiento. Con el objetivo de fortalecer la economía del conocimiento en la entidad y garantizar la conectividad y la transición digital. 5. Entornos Regenerativos. Cuyo objetivo es asegurar la sustentabilidad ambiental, la protección de biodiversidad y garantizar la disponibilidad de agua en el Estado. En este evento estuvieron presentes la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Adriana Lozano Ramírez; la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos y algunos ex gobernadores de Guanajuato. Además de representantes del Poder Judicial y Legislativo, el Gabinete Legal y Ampliado del Gobierno del Estado, y representantes de organismos empresariales, académicos y de la sociedad civil.

Leer más

Cumple Gobierno con recomendaciones de Derechos Humanos

Emiten disculpa a familia Irapuatense · Capacitan a funcionarios públicos en materia de Derechos Humanos Irapuato, Gto. 21 de febrero del 2024.- El Gobierno de Irapuato entregó la disculpa por escrito, correspondiente a la resolución del expediente 0467/2023 emitida el pasado mes de diciembre por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHG). Con ello, el Gobierno de Irapuato refrenda su compromiso de cumplir con las recomendaciones que se emitan, para garantizar los derechos humanos de todas y todos. De acuerdo a la recomendación por la omisión de salvaguardar el derecho humano de toda persona a ser buscada y la falta de activación del protocolo de búsqueda, emitida y aceptada en su totalidad en diciembre del 2023, por los sucesos ocurridos en marzo de ese mismo año; la Administración está cumpliendo con las cinco acciones: Emitir una disculpa, la cual se llevó a cabo con el acompañamiento de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas. A través de la Unidad de Asuntos Internos y la Contraloría Municipal se inició una investigación para deslindar responsabilidades sobre el actuar de los funcionarios públicos en la activación de los protocolos. Apegados a la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato, se realizan las gestiones ante la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas para brindar atención psicológica a la familia. Actualmente se llevan a cabo las capacitaciones en Derechos Humanos al personal de la Secretaría de Seguridad Ciudad de Irapuato. La resolución del caso ya fue integrada a los expedientes de cada uno de los funcionarios involucrados, tal y como lo estipula la resolución del expediente 0467/2023.

Leer más

Buscan prevenir conductas antisociales en jóvenes

En 2023, se atendieron 8 mil 100 jóvenes en condiciones vulnerables · Preparan Liga por la Paz Varonil y taller de Barbería Irapuato, Gto. 20 de febrero de 2024.- En busca de mantener alejados de actividades delictivas y del consumo de sustancias nocivas a las y los jóvenes irapuatenses en condiciones de vulnerabilidad, el Gobierno Municipal desarrolla acciones y programas preventivos en colonias, comunidades y planteles escolares.   Con estas acciones, durante el 2023 se brindó ayuda a alrededor de 8 mil 100 jóvenes, cifra que se pretende igualar durante el 2024 con la continuidad del taller de Barbería, el torneo de futbol Liga Por La Paz Femenil, así como el inicio del torneo Liga Por La Paz Varonil, entre otros programas.   Rosario Gutiérrez Sandoval, directora de Proximidad Ciudadana, explicó que, las y los jóvenes que participan en estos programas, se identifican mediante labores de rastreo y análisis que lleva a cabo personal de esta Dirección, tanto en colonias como en las comunidades del municipio.   “Es ubicar al joven vulnerable e invitarles a participar en todos estos diferentes programas que manejamos y, a su vez, si necesitan algún apoyo, pues poderlos nosotros canalizar a diferentes áreas municipales”, definió.   A la par de estas acciones, se continua con las visitas en planteles escolares para llevar a cabo pláticas y foros con temas de prevención de la violencia y la delincuencia, con el objetivo de prevenir que las y los jóvenes sean víctimas o victimarios de algún delito.   En atención a niñas, niños y adolescentes, el programa ‘Creciendo con Valores’ continuará para brindar atención a las y los menores, así como a sus familias, cuya vida dio un giro tras ser víctimas indirectas de hechos violentos.   Para mayores informes sobre los programas y capacitaciones que brinda la Dirección de Proximidad Ciudadana, la ciudadanía puede comunicarse al teléfono 6 06 99 99, extensión 1179.   La Secretaría de Seguridad Ciudadana mantiene su firme compromiso de apoyar y fomentar actividades lúdicas, deportivas y culturales entre las y los jóvenes irapuatenses, para generar y mantener entornos de paz y sana convivenci

Leer más

Especialistas del Zoo Guadalajara y de la AZCARM acuden a revisar a la elefanta Annie

acuden al predio de la carretera a revisar a la Elefanta Annie • La institución miembro de la AZCARM ofrecen todo su apoyo para rehabilitar a la elefanta africana. Especialistas de una institución miembro de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) en apoyo a la Profepa acudieron este martes a revisar a Annie, la elefanta africana que se encuentra en el predio ubicado en la carretera entre León y Lagos de Moreno, para determinar su estado de salud y ofrecer toda su ayuda para mejorar la condición de vida de este animal que es otra de las víctimas de la mal lograda Ley de Circos sin Animales. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente del estado de Jalisco en atención a denuncias ciudadanas solicitó apoyo a los especialistas en elefantes del Zoológico Guadalajara, uno de los mejores del país en materia de conservación de especies y bienestar animal, para revisar el estado físico y emocional de este majestuoso ejemplar. «Es un ejemplar de elefante africano que debe tener alrededor de 30 años. Llegó hace mucho de Zimbabwe y pasó todos sus primeros años de vida e el Circo Atayde, hasta que en el 2015 lo prohibieron con la Ley del Partido Verde y, como en la gran mayoría de los casos, lamentablemente los años posteriores fue muy complicada su manutención para los propietarios. Y es que como lo hemos dicho estos animales requieren de enormes cuidados que requieren muchos recursos humanos y económicos». «Por ello debemos celebrar y agradecer que especialistas del Zoológico Guadalajara, que son expertos en estos majestuosos mamíferos, ya estén revisándola y ofreciendo todo su apoyo a las autoridades para garantizar su bienestar», indicó Ernesto Zazueta, Presidente de la AZCARM. Es importante recordar que los elefantes son los animales terrestres más grandes del planeta. Y que las dos especies africanas, tanto el elefante de la Sabana que es más grande y con colmillos curvos, como el elefante de bosque que es más pequeño y oscuro con colmillos rectos, están en serio peligro de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Leer más

Emite IEEG acción afirmativa en favor de personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual

Con la emisión de la acción afirmativa se da cumplimiento a lo ordenado en la sentencia del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato.   En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó por mayoría de votos de sus integrantes, una nueva acción afirmativa que garantiza la participación política de las personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual y migrantes en la postulación de candidaturas a diputaciones y ayuntamientos para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.   Lo anterior en cumplimiento a lo ordenado en la sentencia dictada el 9 de febrero de 2024 por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato en el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano con número de expediente TEEG-JPDC-22/2023 y su acumulado TEEG-JPDC-24/2023.   En su resolución, el TEEG determinó revocar el acuerdo CGIEEG/093/2023 y ordenó al IEEG emitir una nueva acción afirmativa que garantice la participación política de todos los grupos en el proceso electoral en curso, tomando como base el estudio que el Instituto realizó, así como diferentes directrices emitidas en la sentencia.   Al dar cumplimiento a la sentencia, el Consejo General determinó que los municipios en los que se postularán personas por acción afirmativa, serán en los que al menos el tres por ciento de su población corresponda a dichos grupos con excepción de las personas de la diversidad sexual, al no haberse obtenido en el estudio el dato poblacional; lo anterior debido a que dicho porcentaje da viabilidad práctica a la acción afirmativa propuesta y asegura que quienes sean postuladas o postulados atienden a un sector de la población que no puede ser desestimado al contar con un porcentaje que el sistema estima como representativo y por consecuencia competitivo.   Las acciones afirmativas para la postulación de personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual y migrantes, durante el Proceso Electoral Local 2023-2024 para integrar los ayuntamientos y las diputaciones, son:   AYUNTAMIENTOS   1. Postulación de personas con discapacidad   · Se determina que los partidos políticos y coaliciones postulen al menos una fórmula de regidurías integradas por personas con discapacidad, dentro de las primeras cuatro fórmulas de la lista de representación proporcional, en los cuarenta y seis municipios del Estado o en la totalidad de municipios en los que realicen postulaciones.     2. Postulación de personas afromexicanas   · Se determina que los partidos políticos y coaliciones postulen al menos una fórmula de regidurías integradas por personas afromexicanas, dentro de las primeras cuatro fórmulas de la lista de representación proporcional, en el municipio de Guanajuato.     3. Postulación de personas migrantes   · Se determina que los partidos políticos y coaliciones postulen al menos una fórmula de regidurías integradas por personas migrantes, dentro de las primeras cuatro fórmulas de la lista de representación proporcional, en los municipios de León, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Pénjamo, San Felipe, Celaya, Irapuato, Salamanca, San Luis de la Paz y Silao de la Victoria.     4. Postulación de personas de la diversidad sexual   · Se determina que los partidos políticos y coaliciones deberán registrar al menos el 4.9% de las candidaturas para los ayuntamientos con personas de la diversidad sexual, dejando que éstos determinen en qué municipios habrán de presentarse.

Leer más