¡No te pierdas un viaje en la Tirolesa del ZooIra!

Irapuato, Guanajuato.- Un espectacular y desafiante recorrido de 250 metros, es lo que ofrece el Zoológico de Irapuato con la atracción de la tirolesa, que está a una altura de 18 metros. En la búsqueda de ofrecer más y mejores atractivos para los visitantes y después de varias encuestas, el consejo determinó la instalación de la tirolesa en el parque, atractivo que hoy en día se perfila como uno de los favoritos, además de la visita a los animales, indicó Mario Ceja, director del Zoológico de Irapuato. “Cualquier día es bueno para disfrutar y además conocer a los animalitos en el ZooIra. La Tirolesa está muy padre y desafiante…es un atractivo que tenemos en el Zoológico, mide aproximadamente 250 metros de trayecto; en la parte de salida de altura mide alrededor 18 metros, y llega entre 8 a 10 metros (en la llegada)”. Este atractivo, al igual que el precio, se hizo pensando en todos los visitantes, ya que el costo de 50 pesos “por tirada” y por persona, es muy barato y está al alcance de todos los visitantes. Para acceder a esta atracción, por reglamento las personas menores de edad que deseen realizar este viaje, deberán estar acompañadas por un adulto o una persona mayor de edad.  Los horarios en los que podrán visitar el zoológico de Irapuato para disfrutar de este desafío y conocer a los animalitos, es de martes a domingo de las 9 de la mañana a las 6 de la tarde. Sin embargo “los días que están de vacaciones todos los niños, recuerden que no cerramos ningún dia”, indicó Mario Ceja.

Leer más

Aprueba IEEG criterios para organización de los debates electorales

En consenso con partidos políticos, la Comisión Temporal de Debates del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó los criterios para la definición de las Reglas de Operación de los debates electorales en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. Por unanimidad de votos y en privilegio al consenso con partidos políticos, la Comisión Temporal de Debates del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó los criterios para la definición de las Reglas de Operación de los debates electorales en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. A fin de tener un óptimo desarrollo de los debates electorales, la Comisión Temporal de Debates ha realizado a lo largo de varios meses, un arduo trabajo en la materia, para lo cual se desarrollaron diversas actividades que permitieron la elaboración y presentación de criterios para la organización de los debates. Dentro de las labores destacan un ‘Diagnóstico sobre el desarrollo de los debates electorales’, el cual permitió conocer desde una perspectiva comparada la evolución de los debates a nivel nacional e internacional, las condiciones de su realización en diversos países y las buenas prácticas particularmente técnicas y de producción que hay que tomar en cuenta al momento de organizar un debate electoral. El ‘Foro Nacional de Debates’, el cual generó un espacio de análisis y reflexión, al conocer la opinión, conocimientos y experiencias de personas expertas y especialistas en debates electorales, se obtuvieron elementos sustantivos para la mejora en la organización, desarrollo, difusión y realización de los debates a la gubernatura, diputaciones locales por el principio de mayoría relativa y presidencias municipales. El ‘Laboratorio de Debates’ fungió como una herramienta clave donde juventudes universitarias aportaron ideas proactivas e innovadoras sobre la logística, formatos, moderación y difusión de los debates a realizarse entre las candidaturas a la gubernatura, diputaciones locales por el principio de mayoría relativa y presidencias municipales en el estado de Guanajuato. Tomando en consideración lo anterior, con el consenso de los partidos políticos, se determinaron los siguientes aspectos para el desarrollo de los debates electorales, mismos que serán desarrollados en las Reglas de Operación:   Gubernatura Presidencias municipales Diputaciones locales Número de debates Un debate y en su caso los subsecuentes a petición no vinculante de dos o más candidaturas Fecha Domingo 12 de mayo de 2024 Del 31 de marzo al 19 de mayo Del 15 de abril al 19 de mayo Hora 20:00 horas (horario del centro de México) La calendarización y horarios será determinada por la comisión Formato Tres formatos   o   Mesa o   Atril o   Town Hall   Un formato   o   Atril   Dinámica Formato mesa, atril y town hall: o   Preguntas realizadas por el público asistente y a través de redes sociodigitales Formato mesa:  o   Discusión de temas cara a cara entre las candidaturas Formato atril:   o   Preguntas realizadas a través de redes sociodigitales y recibidas de manera presencial en las sedes de los consejos municipales y distritales   Enfoque Tres enfoques   o   Mujeres “En Guanajuato las mujeres dejan huella” o   Ciudadanía “Diálogos por una sociedad incluyente” o   Juventudes “Nuevas perspectivas y visiones”   Apoyo gráfico Se aceptará el uso de apoyos gráficos por parte de las candidaturas con algunas recomendaciones técnicas que se desarrollarán en las reglas de operación Sede Selección de la sede previo estudio de factibilidad y dictaminación   Moderación Tres mujeres moderadoras para el debate, previa selección por parte de la comisión, procurando incluir criterios relacionados con grupos en situación de vulnerabilidad Una persona moderadora para aquellos debates en los que participen hasta 4 candidaturas y dos personas moderadoras en aquellos debates en   que participen de 5 a 7 candidaturas. La persona moderadora será determinada por cada Consejo Electoral Municipal o Distrital según corresponda, a partir de un listado de perfiles propuestos por la Coordinación de Comunicación y Difusión y aprobado por la Comisión Temas a debatir, preguntas a realizar y mecanismo de participación ciudadana A partir la metodología que la Comisión establezca para tal efecto  Público asistente Juventudes del Laboratorio de Debates Sin público Los criterios surgen de un análisis de los datos, hallazgos y recomendaciones obtenidas de la estrategia para el óptimo desarrollo de los debates electorales, los cuales fueron sometidos a consideración de las personas integrantes de la Comisión, después de un ejercicio de diálogo y deliberación, las consejerías y representaciones de partidos políticos acordaron el establecimiento de los criterios descritos en la tabla anterior. Agradecemos su difusión. —

Leer más

HOY TOCA MARCHAR POR LA DEMOCRACIA ¡HOY!

Juan Miguel Alcántara Soria Hoy, domingo 18 de febrero, citados estamos para expresar resolución personalísima, íntima, de defender nuestra frágil, intermitente democracia, Otra vez amenazada. Vuelve a haber cita en las de Ruta de la Independencia: San Miguel de Allende, Celaya, Salamanca, Irapuato, León, Guanajuato. En más de 100 ciudades del país. En 7 ciudades de Estados Unidos. Y en Madrid, Barcelona, Londres, París, Lisboa o Quebec. No sé de antecedente histórico de convocatoria democrática simultánea como esta: en más de 120 localidades. La memoria -facultad del alma- recuerda: el 19 de febrero de 1913, 101 años ha, Victoriano Huerta dio golpe de Estado a intervalo fallido democrático, traicionando y asesinando a Madero (apenas 15 meses en la presidencia de la República). Los gobiernos revolucionarios subsiguientes no tuvieron al sufragio efectivo como convicción vital, ineludible. No permitamos otra interrupción huertista-obradorista a lo insuficiente avanzado en democracia electoral, y en instituciones indispensables para el bien común, el bien público temporal. De esto va la marcha de hoy. Primero, para hacer saber a pueblo, y a masas, ruta autoritaria de López Obrador y paleros de la 4t; lo que buena parte de los mexicanos desconocen, o ni les interesa. Insiste en politizar al Poder Judicial, para que se voten candidatos a jueces y ministros. Debilitar al INE, restándole facultades, y regresarlas al gobierno federal, como expedición de credencial electoral. Dificultarán que pluralismo de nuestra sociedad se refleje en las Cámaras, eliminando la totalidad de representantes plurinominales (sí se deben reducir, no eliminar). Impedir legisladores o jueces independientes. Lo que sí requerimos son un presidente, gobernadores y alcaldes con equilibrios y contrapesos. De excesos de éstos estamos todos hasta la madre. Hoy AMLO nos distrae de su fracaso, y de daños ocasionados (se acaba de formar equipo evaluador del desastre gubernamental en gestión de Covid. De desastres en seguridad, medio ambiente o deuda pública, habrá que hacer saber). Oculta propósitos de resentido, revanchistas, y en ello no va solo. Por eso hoy a marchar. Marchamos antes en defensa del INE y del Poder Judicial. Esta marcha es secuencial para ciudadanía alerta, que entiende hay que defender las instituciones que vale la pena defender. Que cada uno podamos seguir votando, por quien se nos pegue la gana, es piedra angular democrática. Punto de partida de la marcha de hoy. Una cotidianeidad que generaciones jóvenes no saben que en los años 80s del siglo pasado no era realidad generalizada. AMLO pretende, por sí y ante sí, definir lo que conviene o no al país, para el hoy y el mañana. Otra vez, hagamos memoria. En décadas finales del siglo XX se obligaba en sindicatos a votar por el partido oficial, el PRI; se disponía de las arcas públicas para sus campañas. Robaban urnas con votos, falsificaban actas de escrutinio. Disponían de recursos públicos para beneficio personal en los tres órdenes de gobierno, impunemente. Ahora se repite. Mi generación, como las anteriores, lo padecimos, documentamos, incluso en instancias internacionales. Y lo resolvimos en acuerdos del PRI- gobierno, y las oposiciones. Creamos el IFE, hoy INE, un árbitro electoral y un conjunto de instituciones y procedimientos que desde 1989 han funcionado. Este sistema, y el elemental deber y derecho que lo soporta, lo amenaza AMLO. Lo confirmó, el pasado 5 de febrero, con propuestas que explican a dónde nos quiere llevar. Y lo que no pueda ahora concretar, que lo haga su sucesora, pretende. Regresar al sistema del partido oficial del siglo pasado, de una presidencia omnipotente, sin contrapesos, con una opinión pública complaciente, acrítica; con legisladores y gobernadores sumisos. La “dictadura perfecta” o “presidencialismo imperial”, le han llamado. Supone insuficiencia de ciudadanía, y exceso de masas no pensantes. La marcha de hoy es expresión de ciudadanía consciente y libre. De una ciudadanía que quiere ser dueña de su destino, personal y comunitaria. Que de inicio sabe dónde y cómo vive, qué males evitables padece, y busca resolverlos junto con otros. Sabe que no le puede ser indiferente quién es su alcalde, regidor, diputado, gobernador o presidenta de la República. Busca pesos y contrapesos, porque deduce es conveniente, dadas sus vivencias desde casa, escuela o trabajo. Por eso hay que marchar, para evitar poderes abusivos, ilimitados, en los tres órdenes de gobierno, del partido que sean. Quien se hace gusano no puede quejarse que lo aplasten. Como ciudadanos de pie, no de rodillas, con la frente en alto, resueltos a defender nuestra democracia, así nos vemos hoy. No debemos ser parte del conjunto de personas que son solamente buenas, pero incapaces de asumir deberes y responsabilidades con el bien de todas y todos; de ir más allá del confort personal. Hoy toca marchar por la democracia, y las instituciones que la soportan. Ahí nos vemos.  

Leer más

Se reactivan CEDECOM con arranque de talleres

Ofrecen capacitación gratuita a la población · Promueven el deporte entre irapuatenses   Irapuato, Gto. 18 de febrero del 2024.- Este 2024 ya arrancaron las capacitaciones en los cinco Centros de Desarrollo Comunitario (Cedecom), ubicados en Purísima del Jardín, 24 de Abril, San Juan de Retana, Flores Magón Sur y Apatzingán, para fortalecer las habilidades de la población. En estos centros se dan capacitaciones en horario de 12 del mediodía a 7 de la noche, de lunes a viernes, además de talleres para colocación de pestañas y de uñas, barbería, costura, además de deportes como voleibol, basquetbol, futbol, baile, entre muchas actividades más. Liliana Flores Rodríguez, directora de Desarrollo Social y Humano de Irapuato, explicó que la Administración Municipal que encabeza la presidenta, Lorena Alfaro García, trabajó desde el inicio en la reactivación y mejora de estos espacios que ofrecen aprendizaje y esparcimiento para todas y todos. “Hay que apoyar a la gente de manera integral y, de esta manera, lo atendemos a través de los Centros de Desarrollo Comunitario, con estas capacitaciones que generan este emprendimiento de las familias, ayuda a su economía con negocio propio y también pueden tener a sus hijos haciendo otra actividad”, destacó. La funcionaria agregó que actualmente se cuenta con 500 personas inscritas y que, en próximos periodos se espera alcanzar una meta de 700 beneficiarios pues se agregarán nuevas actividades. Estos cursos ya tienen cupo lleno y concluirán en el mes de julio, sin embargo lo mejor está por venir, pues las y los interesados pueden solicitar en su Cedecom más cercano conocer las opciones de talleres y registrarse para el próximo periodo que iniciaría en agosto.

Leer más

Más de 14 mil salmantinos han concluido nivel educativo con el INAEBA

León, Guanajuato a lunes 19 de febrero de 2024. Durante el periodo de la administración actual del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de 2018 al cierre de diciembre de 2023 un total de 14,805 personas originarias del municipio de Salamanca han concluido algún nivel educativo con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA). Entre esos beneficiarios se encuentra Ma. Asunción Gaytán Vélez, quien radica en la comunidad de Sotelo, perteneciente al municipio de Salamanca, para ella era vergonzoso cuando alguna persona le cuestionaba sobre su nivel de estudios, ya que no concluyó la primaria. Ella es parte de una familia de trece hermanos, lo que complicó la situación de sus padres para que pudiera asistir a la escuela, sin embargo, tuvo el valor de retomar su educación a los 50 años para obtener los conocimientos de primaria con el INAEBA, mismos que aplica con sus hijas y su esposo. “Con todos estos conocimientos que nosotros obtenemos bajo los libros, como el de nuestro México, el de nuestro planeta Tierra, el libro que más me gustó y que lo voy a poner en práctica con mi familia es el de hablando se entiende la gente y el de aguas con la drogadicción, esos libros para mí y mi familia son importantes, porque yo poniéndolos en práctica porque yo puedo tener a mi familia un poquito más cerca, me puedo dar cuenta de muchas cosas, entonces, yo les doy las gracias”. Sus ganas de aprender y con el apoyo de sus asesores académicos del INAEBA le ayudaron para concluir también la secundaria, así que ya tiene certificados oficiales con los que avala sus conocimientos. “Hoy día con aquel orgullo y gusto porque siento una emoción de que yo hoy, me entregaron mi certificado de primaria y secundaria, ustedes no saben la importancia que esto es para mí, el que yo obtenga ese papel”. El día que Asunción recibió sus certificados de manos del director general del INAEBA, José Jesús Correa Ramírez, le agradeció y refirió que ella es una prueba de la labor incansable que realiza el instituto en cada rincón del estado de Guanajuato para acercar la educación. “Que vean que toda su gente está trabajando bien, aquí usted tiene las pruebas conmigo, de que lo están haciendo bien, yo les doy gracias a ustedes por acompañarme hoy en este día, que para mí es un día muy especial, gracias al director y a todos los que estuvieron aquí y a INAEBA porque puedo recibir hoy mi certificado de primaria y secundaria muchas gracias”. Además, para Chencho como es conocida en su comunidad, toma mayor importancia porque es una líder nata para sus vecinos y familiares, así que espera influir de manera positiva en su entorno para que más personas retomen sus estudios con el INAEBA y así puedan acceder a más y mejores oportunidades de trabajo, realización personal y mejorar su calidad de vida.   EL DATO En el municipio de Salamanca durante la administración del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el periodo de 2018 a 2023 un total de 14,805 salmantinos han concluido algún nivel educativo con el INAEBA. De las cuales corresponden 8,171 secundaria; 4,453 primaria y 2,181 alfabetización

Leer más

SSG intensifica inspecciones contra el dengue en panteones de varios municipios.

Guanajuato. Guanajuato. 19 de febrero del 2024- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VIII interviene con acciones de prevención” en Panteones Municipales, informó la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla. Con el propósito de prevenir la presencia del dengue que es transmitido por el mosquito, se han realizado actividades de control larvario en panteones municipales y jardines en el municipio de Silao. En esta jornada el departamento de vectores, hacen acciones e inspección en los floreros y piletas que contienen agua, en localidades como San Francisco del Rincón, Purísima, Manuel Doblado y Silao. Hasta el momento se han revisado 6 mil 31 recipientes los cuales 1 mil 174 han sido tratados, 1 mil 570 han sido eliminados, mientras que los controlados son 3 mil 287. En cuanto a jardines eternos se han revisado 3 mil 851 recipientes, 1 mil 632 han sido tratados, 406 eliminados y 1 mil 813 han sido controlados. Arce Padilla destacó que con estas acciones es posible gracias a la coordinación de dengue del municipio, donde con la prevención se evita la presencia de casos de Dengue, Zika y Chikungunya. Con estas medidas de prevención implementadas, se ha logrado mantener el índice de casos de este padecimiento en pro de la salud. Además el equipo de vectores visita los domicilios de los municipios para realizar verificación en los espacios que se requiere, por lo que se pide a la ciudadanía apoyar estas actividades y permitir que el personal pueda inspeccionar los lugares donde hay probabilidad de que el mosquito se reproduzca. La recomendación es:   – Lavar cubetas, tanques, tinacos, floreros y todo recipiente que acumule agua. – Tapar recipientes que almacenen agua. – Voltear cubetas, tambos o tinas. – Tirar botellas, llantas, latas o trastes que no se estén utilizando y que almacenen el vital líquido.   Los síntomas del virus dengue pueden aparecer entre los primeros 7 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los músculos y las articulaciones, náuseas y vómitos, erupción cutánea y dolor detrás de los ojos.   Por ello, si además de fiebre si se presenta algún otro síntoma es importante acudir al Centro de Salud más cercano a revisión.

Leer más

Carlos Miguel «N», Filemón Silvestre «N» y Luis Roberto «N» vinculados a proceso penal

San Miguel de Allende, Gto., 18 de febrero de 2024. – La Fiscalía de Guanajuato logró que tres presuntos delincuentes se queden en prisión, vinculados a proceso penal por intentar asesinar con disparos de arma de fuego a policías preventivos del municipio de San Miguel de Allende.CARLOS MIGUEL “N”, FILEMÓN  SILVESTRE “N” y LUIS ROBERTO “N”, se encuentran sujetos a un proceso penal, luego de que el Ministerio Público investigó los hechos por los que fueron puestos a disposición por parte de la policía municipal y al tener elementos de prueba que acreditan su presunta responsabilidad, fueron llevados ante un Juez, quien resolvió sus situaciones legales.La madrugada del pasado 10 de febrero del 2024, este grupo de sujetos fueron sorprendidos arrojando piedras de gran tamaño y causando daños a los vehículos que circulaban por la carretera federal que va hacia el estado de Querétaro.Policías preventivos atendieron los reportes por dichos actos y al llegar a la altura del letrero que dice “Bienvenidos Guanajuato”, observaron piedras en el asfalto, así como la presencia de un vehículo en cuyo interior se encontraban los inculpados, quienes al percatarse de su presencia, accionaron un arma de fuego contra los oficiales y emprendieron la huida.Ante ello, los elementos repelieron el ataque e iniciaron la persecución que terminó metros adelante, debido a que las mismas piedras sobre la carretera impidieron que lograran huir, siendo detenidos ahí mismo.Uno de los agresores, identificado como ABRAHAM “N”, resultó lesionado y se encuentra hospitalizado en calidad de detenido, en espera de ser llevado ante un Juez, mientras que el resto fueron vinculados a proceso penal por el delito de homicidio en grado de tentativa contra servidores públicos.

Leer más

Reconocen gestión financiera de Irapuato

Es Municipio ejemplo de buena administración de los recursos · Cuidan y gestionan el dinero de las y los irapuatenses   Irapuato, Gto. 16 de febrero del 2024.- Por su compromiso y su gestión financiera de alta calidad, Irapuato ha sido seleccionado como representante del Consejo Nacional de Armonización Contable.   Miguel Ángel Fonseca, tesorero de Irapuato, explicó que se trata de una distinción otorgada por el Consejo Estatal de Armonización Contable (CACEG), quien reconoce la participación activa y los destacados resultados obtenidos del Gobierno Municipal que encabeza la presidenta, Lorena Alfaro García, durante 2023, evidenciando una eficaz administración y buen liderazgo.   Esta representación nacional se logra luego de que, durante el año pasado a nivel estatal, se destacara el trabajo del Municipio durante las evaluaciones del Sistema de Evaluación a la Armonización Contable, alcanzando las calificaciones más elevadas y un promedio excepcional.   Este reconocimiento resalta la transparencia, la responsabilidad y la eficiencia con la que se administran los recursos municipales y refrenda el compromiso de seguir avanzando con paso firme en la armonización contable y la administración pública eficaz.   Durante este 2024, lo mejor está por venir con la continuidad de las finanzas sanas para Irapuato y la mejora de las condiciones para las familias de todas las zonas del municipio

Leer más

Invitan a inscribirse en primer macro simulacro nacional de sismo

19 de marzo a las 11 de la mañana · Participarán 18 instituciones que ya se han registrado   Irapuato, Gto. 17 de febrero de 2024.- Con la finalidad de crear una cultura de prevención y protección civil, autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCI) invita a la población a participar en el primer Macro Simulacro Nacional de Sismo, que se desarrollara el próximo 19 de marzo en punto de las 11:00 de la mañana.   Pueden inscribirse planteles escolares, clínicas, empresas de todos los rubros, asociaciones y la población en general, desde sus hogares o el lugar en el que se encuentren en el momento del Macro Simulacro.   Israel Martínez Negrete, coordinador municipal de Protección Civil, explicó que, el objetivo de estas prácticas es fomentar la conciencia entre la población, para que se conduzcan correctamente ante situaciones reales como temblores, incendios u otros tipos de desastres naturales.   “La finalidad es que la gente se siga capacitando, siga adaptándose a este tipo de situaciones y, cuando llegara suceder algo de verdad, tengan el conocimiento de qué procedimientos hacer, cómo hacer una ruta de evacuación y cómo llegar al punto de reunión”, detalló.   A nivel municipal, a la fecha, se han registrado alrededor de 18 instituciones, de las cuales la gran mayoría ya tiene conformados sus grupos de brigadistas.   Durante el simulacro, elementos de Protección Civil serán distribuidos en lugares de mayor concentración como edificios gubernamentales, plazas y centros comerciales, así como en hospitales, para que supervisen el desarrollo del simulacro, califiquen los tiempos, así como la actuación de las brigadas.   El Coordinador de Protección Civil y de Bomberos exhortó a la ciudadanía a que, durante el simulacro, mantengan la calma, busquen puntos de reunión sin empujar ni gritar, así como a atender las instrucciones de sus respectivos brigadistas.     En el ejercicio con hipótesis de sismo, participarán elementos de Protección Civil y de Bomberos, Policía Municipal y de Tránsito para prevenir potenciales riesgos en la realización de la actividad.   Las y los interesados pueden registrarse en la página: https://simulacronacional.sspc.gob.mx/primersimulacronacional2024/, o solicitar información al teléfono de Protección Civil municipal: 462 6 60 2233

Leer más

Sentenciado por homicidio en León.

León, Gto., 16 de febrero de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato obtuvo sentencia de cárcel para el sujeto que asesinó a su suegro al herirlo con una navaja, el 9 de marzo de 2022, en la colonia Jardines de Santa Julia, en la ciudad de León.RICARDO MARTÍN “N”, fue condenado a pasar 30 años en prisión, luego de que el Ministerio Público demostró que es culpable del homicidio de Ricardo “N”, a quien atacó con un objeto punzocortante en el pecho y posteriormente falleció en un hospital.Los hechos sucedieron aproximadamente a las 19:00 horas, en la calle Jardín de Sauces, cuando Ricardo “N” y su esposa se encontraban en la cochera de su domicilio, donde fueron confrontados por el agresor, quien portaba una navaja en su mano.El agresivo sujeto se abalanzó sobre su suegro y le provocó una lesión en el cuello y en la región dorsal derecha, por lo que intentó ponerse a salvo, ingresando a su domicilio, pero RICARDO MARTÍN lo siguió y continuó asestándole golpes con el objeto afilado.La esposa y otra persona que se encontraban presentes, trataron de disuadir al agresor para que cesara su ataque, pero este respondió agresivamente y lesionó a la esposa del ofendido.Ricardo y su esposa fueron trasladados a una clínica y momentos más tarde se reportó el fallecimiento del hombre, mientras que la mujer fue dada de alta posteriormente.Tras ser detenido y vinculado a proceso penal, RICARDO MARTÍN “N” fue sentenciado a tres décadas de cárcel por homicidio calificado, gracias a la evidencia y debate que se presentó durante el juicio oral por parte del Ministerio Público.

Leer más