Los diputados del Verde condenan la violencia contra los animales

«Su integidad emocional y física es un bien jurídico digno de tutela» Itzel Mendo La legisladora presentó la iniciativa de reforma al código penal para tipificar el delito de Zooerastía Guanajuato, Gto., a 20 de noviembre de 2025.- Los diputados del Partido Verde en Guanajuato condenan la normalización de la violencia contra los animales, y “afirmamos que la integridad emocional, física y etológica de estos es un bien jurídico digno de tutela”, dijo la diputada Itzel Mendo González. Esto, al presentar la iniciativa de reforma al Código Penal para el Estado de Guanajuato, con el objeto de tipificar el delito de zooerastia, “que es la imposición de la voluntad del ser humano sobre un ser vivo que es incapaz de consentir, y que, por tanto, comete una agresión sexual contra un ser sintiente”, abundó. La legisladora recordó que el mes de noviembre de este año, en el municipio de Celaya, grupos de rescatistas denunciaron un caso documentado de múltiples ataques sexuales contra animales ejecutado de un paseador y cuidador de perros. “Este caso se denunció con pruebas testimoniales y videográficas, pero no se pudo iniciar una carpeta de investigación por lo que no se pudo sancionar al perpetrador debido a los vacíos de nuestra ley”, apuntó. La legisladora citó que colectivos como «Salmantinos Unidos por el Respeto y Bienestar Animal» (SURBA) han mencionado que cuentan con pruebas en video de este tipo de actos, con los cuales han denunciado ante la fiscalía, pero lamentablemente no proceden penalmente porque la zooerastía no está tipificada como delito en Guanajuato”. En ese sentido destacó que, a nivel nacional, de los 32 estados de la república, 22 tienen tipificados los actos de zooerastía en sus Códigos Penales como delito, pero Guanajuato no forma parte de estos. Itzel Mendo González precisó que esta contempla imponer de uno a cuatro años de prisión y de sesenta a trescientos días multa, a quien dolosamente incurra en esta conducta, posea material de pornografía donde se utilicen animales con fines sexuales, para su venta, distribución, exhibición o difusión. Las penas se aumentarán hasta en una mitad, cuando el acto sexual con animales sea videograbado, fotografiado o registrado por cualquier medio por el sujeto activo y posteriormente difundido. “Desde el Partido Verde, y como Congreso local, no podemos ser indiferentes a esta violencia ejercida a seres sintientes, a los que tenemos la obligación constitucional de proteger, por lo que, nuestra propuesta es la penalización firme de la agresión sexual hacia los animales”, concluyó.

Leer más

Trae «Batalla de Robots»emoción y adrenalina a Irapuato

70 equipos participantes Talento, tecnología y creatividad Irapuato, Gto. 20 noviembre del 2025.- La Unidad Deportiva Norte se llenó de ciencia, creatividad y diversión con exhibiciones y competencias de robótica en la Batalla de Robots 2025. Este evento organizado por el Gobierno de Irapuato, a través del Instituto Municipal de la Juventud de Irapuato (Imjuvi) impulsa el talento, tecnología y creatividad de las juventudes. Humberto Hernández Salgado, director de Economía y Turismo, a nombre de la alcaldesa Lorena Alfaro García, extendió el reconocimiento para el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, así como Servtec del Bajío y Victronix Robotics que hicieron equipo con Imjuvi para el desarrollo de este evento que impulsa el desarrollo tecnológico de Irapuato, así como a las y los jóvenes participantes. “Ustedes son una generación plenamente integrada con el avance tecnológico. Hoy la tecnología forma parte de la vida cotidiana y ustedes no solo la utilizan, también la comprenden, la transforman y la usan para implementar soluciones innovadoras. Sabemos que detrás de cada proyecto hay horas de esfuerzo, hay una gran capacidad de análisis, pensamiento crítico y resiliencia. No me cabe duda de que este tipo de competencias impulsarán su vida profesional y contribuirán a construir un mundo más innovador, incluyente y sostenible”, detalló. Gerardo Oñate Gutiérrez, director del Imjuvi, informó que hoy no solo se enfrentan 70 equipos, compite la creatividad, la pasión y la visión de una generación que no quiere esperar. “Hoy estamos aquí reunidos en un evento que parece de juego, pero que en realidad es una declaración poderosa. Cuando a las juventudes se les da la oportunidad, recursos y confianza, son capaces de construir todo un futuro. Esta batalla de robots es el resultado de disciplina, pero, sobre todo, del hecho que alguien creyó en ustedes”, enfatizó. Mónica Paola Valdés Galván, coordinadora de Vinculación y Juventudes en representación de la directora del Instituto para la Atención de las Juventudes del Estado de Guanajuato, felicitó a los participantes por desarrollar sus habilidades a través de los robots. “Hoy celebramos más que una batalla de robots, yo creo que estamos celebrando un proyecto que, como dije, se está materializando. Me da mucho gusto ver cómo este proyecto que duró, pues yo creo que empezando el año que lo empezaron a trabajar y que el día de hoy se está cristalizando, porque yo creo que más que una batalla de robots, el día de hoy las y los jóvenes que están presentes van a desarrollar habilidades que les van a servir para toda su vida”, agregó. Con estas acciones se refuerza el eje de gobierno “Tu Irapuato», que forma parte del Programa de Gobierno Municipal y de la Estrategia Irapuato 27 impulsando la sostenibilidad y la creatividad.

Leer más

Arranca “Jóvenes en ruta” para conectar con la juventud de todo Guanajuato

La ruta recorrerá los diez distritos en los que se ha dividido al estado y atenderá a los 46 municipios. El objetivo principal es generar cercanía y establecer espacios seguros donde se escuchen las necesidades y temas de bienestar de la juventud guanajuatense. Moroleón, Gto; a 20 de noviembre de 2025. Con la finalidad de escuchar y atender a diversos actores que participan en generar oportunidades para la comunidad juvenil, el Instituto de las Juventudes dio arranque a “Jóvenes en ruta”, visitando los 10 distritos en el estado de Guanajuato. “Lo que queremos es acercarnos a más jóvenes, poderles acercar este estilo de vida, en donde pueden ustedes transformar y revisar para dónde quieren ir y cuál va a ser su ruta”, dijo Regina Trujillo, directora general del Instituto de las Juventudes. Jóvenes en ruta es el programa que incluye la participación de jóvenes que forman parte de la Red Juventudes, instituciones educativas, empresas e instancias municipales de atención a la juventud, con el objetivo de generar cercanía y ese espacio seguro donde se aborden temas de interés relacionados con el bienestar de la juventud guanajuatense. En esta primera parada de la ruta participaron los municipios de Moroleón, Uriangato, Yuriria y Tarimoro, sin embargo, se visitarán los 10 distritos en los que se ha dividido el estado para atender a los 46 municipios.   Con “Jóvenes en ruta”, el Instituto de las Juventudes reafirma su compromiso de escucha y de generar espacios seguros para la comunidad, con la intención de escuchar a cada joven guanajuatense.    

Leer más

Evolucionan Festivales del Jazz y de títeres «Bocón» en Irapuato

Mejoran las actividades culturales para este mes de noviembre Presentan nuevo sistema de convocatorias municipales Irapuato Gto a 19 de noviembre del 2025.-Autoridades del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR) dieron a conocer la presentación oficial de algunas de las próximas convocatorias, así como de la programación cultural que fortalecerá la vida artística del municipio durante el mes de noviembre. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, destacó que el arte es una herramienta formativa, un medio de expresión y un elemento que impulsa la convivencia y la integración social, por lo que guía esta serie de iniciativas que reflejan el crecimiento cultural de la ciudad. “Sigamos haciendo equipo. Irapuato vive, Irapuato se está consolidando como ese municipio festivo y creativo que todas y todos queremos”, expresó. Festival de Jazz de Irapuato–Vigésima cuarta edición Este mes se llevará a cabo la XXIV edición del Festival de Jazz, los días 27, 28 y 29 de noviembre en las instalaciones del Parque Irekua, consolidándose como uno de los eventos culturales más apreciados por la comunidad irapuatense. Este año, evoluciona al integrarse con el Festival Madonnari y nuevas actividades holísticas, lo que le otorgará un carácter más dinámico e interdisciplinario. Esta expansión permitirá acercar el festival a nuevos públicos y posicionarlo aún más como uno de los encuentros artísticos más relevantes de la región. Tercer Festival Internacional de Títeres Bocón Del 23 de noviembre al 2 de diciembre se realizará la tercera edición del Festival Internacional de Títeres Bocón, evento reconocido por su enfoque formativo, lúdico e inclusivo, que ha logrado establecer un vínculo sólido con niñas, niños, familias y personas mayores. En esta edición, las actividades regresan a las bibliotecas públicas, al Parque Irekua, al Pórtico de Presidencia y al Centro Gerontológico, acercando el arte a espacios comunitarios y reafirmando el compromiso del IMCAR con una cultura accesible para todas y todos. Sistema de Convocatorias IMCAR Finalmente, se presentó el nuevo Sistema de Convocatorias IMCAR, un modelo único a nivel estatal que facilita la comunicación y vinculación con artistas y creadores, ampliando oportunidades y escenarios para el talento local. Gracias a las recomendaciones recopiladas en reuniones y foros con especialistas de diversas disciplinas, las convocatorias 2026 fueron replanteadas, mejoradas y fusionadas para optimizar la participación. En 2021, el municipio contaba con solo tres convocatorias anuales; hoy existen 16, lo que demuestra un crecimiento sostenido y un compromiso firme con el desarrollo cultural de Irapuato. La promoción de la cultura forma parte del eje de atención “Tu Familia con Valores”, dentro del Programa de Gobierno Municipal, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo comunitario y fortalecer el tejido social como parte de la estrategia Irapuato 27.

Leer más

SSG reforzó la vigilancia epidemiológica sobre el sarampión. ·

   Continúa con 3 casos documentados y una cobertura de vacunación superior al 95 %. Guanajuato, Guanajuato.  19 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado mantiene una vigilancia epidemiológica del sarampión a través de las 8 Jurisdicciones Sanitarias.    En Guanajuato, desde hace varios meses, solo se tienen registrados tres casos documentados de esta enfermedad. El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que Guanajuato está preparado para contener un alza de casos, por ello se reforzó el monitoreo en los municipios que colindan con otros estados y se focalizan equipos de vacunación en los municipios de bajas coberturas. A fin de recuperar y lograr coberturas del 95% con la vacuna SRP a los infantes de 1 a 9 años. Asimismo, se complementan esquemas de vacunación a la población de 10 a 39 años con vacuna SR. En números la Secretaría de Salud de enero a octubre ha aplicado 56 mil 971 de dosis a niños de un año de edad, 59 mil 872 vacunas a niños de 18 meses de edad y 89 mil biológicos a menores de 6 años cumplidos; superando el 95 % de cobertura. “Nuestra gobernadora dio el arranque de vacunación de sarampión en abril nosotros nos adelantamos seis meses a este tema y los únicos casos que hemos tenido de sarampión son, uno en Acámbaro y dos en la ciudad de León, confirmados”, declaró. Continúa la búsqueda intencionada de más casos por medio de los Centros de Salud de la Gente para la atención oportuna de pacientes con sintomatología, identificarlos y hacer los cercos sanitarios correspondientes para evitar que se repliquen estos casos. Actualmente existe disponibilidad del biológico triple viral en todas las unidades de salud, con una dotación de 138 mil dosis. Cortés Alcalá agregó que se realiza también una cobertura de aplicación y recuperación del año 2021 al 2023 que es el tiempo en que faltó este biológico a nivel nacional. Se aplican dosis adicionales al personal de salud y una dosis al personal de guarderías y educación que se encuentran entre los 20 a 39 años de edad. Entre otras acciones que se han realizado son la colaboración con las escuelas de medicina y enfermería durante jornadas para ampliar cobertura y reducir oportunidades perdidas de vacunación.   Entradas recientes Fortalece DIF Estatal el Sistema Integral de Cuidados con certificaciones a dos Organizaciones de Asistencia Social 19 noviembre, 2025 PAOT realiza inspecciones a establecimientos para verificar cumplimiento de normas 19 noviembre, 2025 El Gobierno de la Gente fortalece los hogares con equipamiento esencial 19 noviembre, 2025 El Hospital General León incrementa la atención y el cuidado del recién nacido prematuro. 19 noviembre, 2025 Llega al Teatro Juárez la obra infantil “Bolita. Bitácora de un viaje” 19 noviembre, 2025   Uso de cookies

Leer más

Abre Tú Puedes Guanajuato más módulos de atención directa en el Estado

Apaseo el Alto, Guanajuato, a 19 de noviembre de 2025.- La Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato abrió tres nuevos módulos de atención directa. Estos se localizan en los municipios de Ocampo, San Felipe y Apaseo el Alto, con el objetivo de acercar los programas de financiamiento a más emprendedores, pequeños negocios y proyectos comunitarios. Ivon Padilla Hernández, directora de la Financiera dijo que, la estrategia de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es que los nuevos módulos permitan a la ciudadanía gestionar solicitudes de crédito sin necesidad de trasladarse a ciudades más grandes, lo que representa un avance en la estrategia de descentralización de servicios. “Con la apertura de estos módulos de atención Tú Puedes Guanajuato en los municipios de: San Felipe, Ocampo y Apaseo el Alto, damos un paso firme hacia la inclusión financiera en todo el estado”. “La gobernadora de la Gente Libia Dennise, nos ha encomendado que cada persona, sin importar si vive en una comunidad rural o en una cabecera municipal, tenga acceso directo a información, asesoría y financiamiento para emprender o fortalecer su negocio”. “Queremos que la ciudadanía sienta que Tú Puedes Guanajuato está cerca, acompañándolos en cada etapa de su proyecto y brindando herramientas para que sus ideas se conviertan en realidades que generen una mejor calidad de vida para sus familias, comunidades, para reactivar la economía local y regional.” Agregó que, con esta acción suman ya 44 centros de atención Tú Puedes Guanajuato en el estado y todos ellos cuentan con personal capacitado para guiar a emprendedores, sobre requisitos y acompañar en la integración de expedientes. Además, se brinda información sobre las nueve modalidades de crédito y apoyos disponibles en la Financiera de la Gente, desde proyectos productivos comunitarios hasta iniciativas de comercio y servicios. “Es una buena oportunidad para hacer funcionar y muchas veces tenemos las ganas de emprender, tenemos las ganas de hacer crecer los negocios”. “En esta financiera, los intereses son muy diferentes a lo que nos ofertan allá afuera las cajas populares y los bancos. No es a fondo perdido, ya no estamos en esos tiempos”, destacó la alcaldesa de Apaseo el Alto, Montserrat Mendoza Cano. María de la Luz Rangel Reyes, primer síndico del municipio de Ocampo en representación del alcalde Erick Silvano Montemayor Lara dijo: “Miren, estos créditos de Tú Puedes Guanajuato, traen muchas bondades. Debemos aprovechar todo lo que llega al municipio, sean programas, sean financiamientos, los intereses están bajísimos”. “A veces hace falta un empujoncito de dinero ahorita la situación no está fácil, pero con Tú Puedes Guanajuato apoyamos a las mujeres e incluso al campo”, Por su parte, Otoniel Ortiz Tovar, secretario del ayuntamiento de San Felipe, comentó en representación de la alcaldesa Saraí Lepe Monjarás que, el gobierno del estado como parte del Nuevo Comienzo, tiene apoyos para pequeños negocios y comerciantes. “Y que sea en beneficio de nuestros comerciantes, en apoyo a todos esos emprendedores san felipenses y la mayoría de nuestra comunidad, de nuestra sociedad se de cuenta de que el gobierno del estado tiene estos apoyos”. “Que podemos acercarnos a este nuevo módulo que estará ya en funcionamiento para generar esas gestiones que todos como pequeños empresarios, como pequeños comerciantes tenemos de esa necesidad de apoyo del gobierno”. Las y los guanajuatenses podrán encontrar los módulos en: Ocampo: Calle Morelos 108, Zona Centro, en un horario de: 10:00 am a 15:00 horas. San Felipe: Calle Jardín Principal 174 (Casa Juárez Planta Alta, Dirección de Desarrollo Económico) en un horario de: 09:00 am a 15:00 horas. Apaseo el Alto: Av. Benito Juárez no. 411 esquina Av. Guanajuato, Col. Manuel Ávila Camacho.  El horario de atención es de: 9 am a 4 pm. El Gobierno de la Gente busca que estos módulos se conviertan en un punto de encuentro entre la ciudadanía y las herramientas necesarias para convertir proyectos en realidades productivas, al fortalecer la confianza de la ciudadanía en políticas públicas y crecimiento de las comunidades. Más información en: creemosenti.com 477 148 12 42  

Leer más

Llega al Teatro Juárez la obra infantil “Bolita. Bitácora de un viaje”

  Guanajuato Teatro Juárez Sábado 22, 18:00 h. Entrada libre La obra también se presentará como parte de su gira en el Teatro Pedro José Márquez de San Francisco del Rincón Guanajuato, Gto., a 19 de noviembre de 2025.- Después de ser seleccionada en el 7 Encuentro Estatal de Teatro, “Bolita. Bitácora de un viaje”, llega a Guanajuato capital para presentarse en el Teatro Juárez, este sábado 22 de noviembre, a las 18:00h horas. Creada por la compañía Líquido Colectivo con un lenguaje escénico sensible y poético, “Bolita. Bitácora de un viaje”, narra la historia de Belén, una niña de 9 años que, ante las dificultades que enfrenta en su entorno, recurre a la imaginación como refugio y herramienta para comprender su mundo. En su recorrido emocional, Bolita deberá enfrentarse al bullying escolar que sufre por su aspecto físico y al mismo tiempo, a la ausencia repentina de su madre, cuya desaparición la impulsa a emprender un viaje interior lleno de ternura, resiliencia y fantasía. Líquido colectivo se fundó en 2012 bajo la dirección artística de Alfredo Ávila, licenciado en artes plásticas y visuales por la Universidad de León. Su desarrollo en el lenguaje escénico abarca distintos estilos teatrales y más de 25 producciones de teatro y ópera como ejecutante de la mano de directores como: Javier Avilés, Luis Martín Solís, Maru Jones, Daniel García Bellardinelli y Juliana Feasler. El colectivo bajo su creación, mantiene el compromiso de realizar teatro familiar de calidad que apunte a una visión horizontal entre espectador y el espectáculo para que pueda ser disfrutado por todo público. Entre sus obras se encuentra “La bruja”, “Prisa”, “Papanatas”, “Romeo y Julieta de bolsillo”, “La pequeña sirenita”, entre otras. “Bolita. Bitácora de un viaje”, es una obra para toda la familia y llega este recinto cultural de Guanajuato capital sin costo de acceso, es importante llegar con anticipación. Para conocer más de la programación de la Secretaría de Cultura de Guanajuato visita su página cultura.guanajuato.gob.mx y sus cuentas en redes sociales de Facebook e Instagram. San Francisco del Rincón Teatro Pedro José Márquez Viernes 21, 19:00 h. Guanajuato Teatro Juárez Sábado 22, 18:00 h. Entrada libre  

Leer más

El Hospital General León incrementa la atención y el cuidado del recién nacido prematuro.

Con la participación de personal de enfermería de todos los turnos y padres de familia de los recién nacidos hospitalizados. Durante la jornada se impartieron ponencias, talleres formativos y dinámicas prácticas dirigidas al personal de enfermería, enfocadas en fortalecer las competencias para la atención integral, humanizada y segura del recién nacido prematuro. Asimismo, se realizaron talleres especiales para madres y padres de los bebés hospitalizados en los servicios de neonatología, orientados a brindarles herramientas para mejorar el acompañamiento, promover el vínculo afectivo y contribuir al confort y bienestar emocional durante la estancia hospitalaria. El Hospital General León refrenda su compromiso con la calidad y calidez en la atención neonatal, impulsando acciones que favorecen el desarrollo, la salud y la vida de los recién nacidos prematuros y sus familias. Cabe mencionar que la Secretaría de Salud cuenta con 17 hospitales públicos acreditados en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). Estos 17 hospitales disponen de servicios intensivos neonatales de vanguardia y especialistas con alta preparación para atender a bebés que nacen prematuros o inmaduros, y que de sobrevivir sin atención médica tendrían graves consecuencias en su desarrollo. Tienen equipamiento especial para el cuidado y tratamiento de los menores prematuros o en situación de riesgo, entre los que destacan incubadoras, ventiladores de alta frecuencia y demás aparatos que permitan su desarrollo óptimo.

Leer más

PAOT realiza inspecciones a establecimientos para verificar cumplimiento de normas

AOT clausura temporalmente un banco de material pétreo y un horno de quemado de ladrillo. Inspectores de la PAOT realizan visita de inspección a banco de material y horno de ladrillo. Mediante la visita de inspección al horno de quemado de ladrillo se realizó con el propósito de verificar el cumplimiento de medidas impuestas en procedimiento jurídico derivado del incumplimiento a la normativa ambiental en materia de emisiones a la atmosfera (LAF) el cual derivo en la clausura total temporal del Horno de quemado de ladrillo ubicado en la comunidad El Capulín. En ambos casos, el personal de la PAOT notificó previamente las sanciones a las que se harían acreedores en caso de no cumplir con lo establecido en los procedimientos.  

Leer más

Fortalece DIF Estatal el Sistema Integral de Cuidados con certificaciones a dos Organizaciones de Asistencia Social

  Guanajuato, Gto., a 19 de noviembre 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del estado, entregó Certificados de Registro y Funcionamientoa dos organizaciones: Casa Primavera A.C. y Patronato de Asistencia a la Ancianidad Desvalida A.C., con el fin de consolidar servicios de cuidado más seguros y espacios para las personas mayores del estado. El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel destacó las acciones y estrategias que se están implementando como parte del Sistema Integral de Cuidados (SIC), en favor de los grupos vulnerables de la entidad. “Con estas acciones reafirmamos que en Guanajuato trabajamos con responsabilidad, cercanía y resultados, asegurando que el Sistema Integral de Cuidados se viva en cada espacio donde se atiende a quienes más lo necesitan”, afirmó. Ambas organizaciones fueron aprobadas en la segunda sesión ordinaria del Consejo Regulador de las Organizaciones de Asistencia Social, lo que acredita el cumplimiento de los estándares de operación y calidad en la atención a personas mayores. “Desde el DIF Estatal reiteramos nuestra voluntad de seguir trabajando de la mano con las Organizaciones de Asistencia Social, impulsando su crecimiento, profesionalización y consolidación”, destacó Borja Pimentel. Además de la entrega de certificados, el DIF Estatal instaló una feria de servicios especializada para reforzar el acompañamiento a residentes y al personal de los dos centros. Entre los apoyos brindados se ofreció revisión médica integral por parte del CAISES León, valoración nutricional, atención psicológica y psicoterapéutica, aplicación de vacunas y revisión de infraestructura

Leer más