Fortalece SMAOT red de edificios sustentables en Guanajuato

Instala 56 módulos fotovoltaicos en el edificio de Juventudes Guanajuato.   · Con instalación de sistemas fotovoltaicos, se contribuye a la mitigación de gases de efecto invernadero.     Guanajuato, Gto., a 22 de diciembre del 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), apuesta por la ampliación de la red de edificios sustentables con baja huella de carbono, con la instalación de 56 módulos fotovoltaicos en el edificio de Juventudes Guanajuato.   Con una inversión de 680 mil 817 pesos, se mitigarán hasta 22 toneladas de CO2 equivalente al año y se generarán ahorros económicos por la disminución de la facturación eléctrica de hasta 240 mil pesos anuales.   La capacidad instalada garantiza una cobertura con energía fotovoltaica de un 50%, con 30.80 kilowatts-pico (kWp) y un retorno de inversión de 2.8 años.   A través de la Dirección General de Cambio Climático y Sustentabilidad Energética, la SMAOT ejecuta el Programa de “Sustentabilidad Energética”, con la implementación de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red, en edificios de la administración pública estatal, con el objetivo de disminuir su facturación eléctrica, mitigar emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero provenientes del sector eléctrico y acelerar la transición energética a fuentes renovables de energía.   Esta nueva instalación, se suma a los mil 781 módulos en 21 centros de trabajo de la administración pública estatal, 2 centros de trabajo municipales, 26 escuelas de nivel básico y 1 escuela de nivel superior, logrando una capacidad instalada de más de 747 kilowatts-pico (kWp) que representan en total un ahorro económico por más de 6.6 millones de pesos anuales por la disminución en la facturación eléctrica y una mitigación anual de hasta 533 toneladas de CO2 equivalente al año.

Leer más

Ofrecen servicio crematorio para irapuatenses

Costo del servicio 3 mil 560 pesos · Mayor información en Servicios Públicos, Panteón Municipal o Centro de Gobierno   Irapuato, Gto. 22 de diciembre del 2023.- La Dirección de Servicios Públicos, cuenta con servicio crematorio en el Panteón Municipal, el cual está disponible para quien requiera el servicio.   Rogelio Pérez Espinoza, titular de la dependencia, informó que, el costo del servicio crematorio es de 3 mil 560 pesos e invitó a la ciudadanía que lo requiera a solicitarlo en el Panteón Municipal o en las oficinas de Servicios Públicos, en el Edificio Siglo XXI, ubicadas sobre el bulevar Solidaridad, a un costado de la XII Región Militar.   “El crematorio está instalado en el Panteón Municipal, es un crematorio completamente nuevo, es un horno nuevo, el edificio es nuevo, con una inversión municipal cercana a los 2 millones de pesos y, bueno, esto es para que la gente pueda acceder a un costo muy considerable de este servicio”, compartió.   El Director de Servicios Públicos dijo que este servicio está disponible para las personas recientemente fallecidas pero, también, para cuerpos que ya se encuentran enterrados o restos óseos que se pueden exhumar para hacer la cremación.   La información también se puede solicitar en el Centro de Gobierno, ubicado frente al Teatro de la Ciudad en el Centro Histórico, en la ventanilla de Panteones.

Leer más

Columna Diario de Campo

Doscientos Años Luis Miguel Rionda (*)   Estamos en periodo de conmemoraciones bicentenarias en México y en Guanajuato. Es un buen momento para estimular la reflexión sobre los dos últimos siglos de transformaciones en ambas entidades políticas, una de alcance nacional y la otra regional. Hace doscientos años cayó el efímero primer imperio mexicano, ese que encabezó el moreliano libertador Agustín de Iturbide. Luego de gobernar por escasos diez meses, abdicó el 19 de marzo de 1823 e inició la tradición de los políticos mexicanos de exiliarse en el ostracismo dorado de Europa. La rebelión republicana del Plan de Casa Mata, liderada por el ambicioso joven Antonio López de Santa Anna (padre del populismo mesiánico), fue el movimiento que le obligó a renunciar. Lo hizo sin oponer resistencia violenta; todo lo contrario: puso los cimientos del nuevo orden al acordar la restauración del Congreso nacional, mismo que le exigió su abdicación, y posteriormente emitiría una abusiva ley ad hominem, que ordenó su ejecución. El naciente México optó así por darse un orden político republicano, en lugar del monárquico que se había prescrito en el fundacional Plan de Iguala de 1821. Para formalizarlo se instaló un congreso constituyente el 5 de noviembre de 1823, que se encargó de canalizar los intensos debates entre centralistas y federalistas, hasta promulgar la constitución federal casi un año después, el 4 de octubre de 1824. Se optó por el modelo norteamericano (Constitución de Filadelfia, 1787), antes que por el europeo (Constitución de Cádiz, 1812). Todavía debatimos si fue un acierto o un error. En la antigua Nueva España, en 1786, se había constituido por orden del rey Carlos III el régimen de intendencias. El territorio virreinal fue dividido entre doce de ellas, incluyendo la de Guanajuato. Por eso fue muy natural que se convirtiera en 1824 en uno de los diecinueve estados federados, a los que se sumaban cuatro territorios y el caso especial de Tlaxcala. Así lo ordenó el artículo 5º de la nueva constitución. Por cierto, también definió en su artículo 3º que “la religión de la nación mexicana es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana” (https://t.ly/6dIwE). En consecuencia, en Guanajuato se instaló el 25 de marzo de 1824 el primer congreso constituyente, que se encargaría de la redacción de la primera carta magna de la entidad, que finalmente fue promulgada el 14 de abril de 1826 (https://t.ly/9Wvl6). La firmó José María Esquivel y Salvago, diputado presidente, y la publicó el primer gobernador de la entidad, Carlos Montes de Oca, electo dos años antes. El artículo 4º enumeró los diecisiete municipios que lo conformaron. El nacimiento de México como república federal, y de Guanajuato como entidad soberana, no se dio de manera serena o afable. Muchos temas seguían sin una solución clara, y con demasiada frecuencia se optó por las armas antes que por la política. Pero sin duda hay que reconocer que el constitucionalismo siempre ha sido una herramienta civilizatoria que, si es respetada, conduce a la armonía social y al desarrollo. Una lección que conviene recordar hoy día, a doscientos años, cuando desde el poder se amenaza el orden legal.       (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León    

Leer más

Policía investigadora de Guanajuato Capital desarticula una banda dedicada al robo de casas-habitación

Guanajuato, Gto.; 21 de diciembre de 2023.- La Policía de Investigación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guanajuato Capital fue reconocida por haber desarticulado una banda dedicada al robo de casas-habitación en septiembre de este 2023. La exposición de dicho caso fue una de las cinco mejores de todo el país en la decimosegunda edición de la Semana del Policía Investigador, convocada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para compartir estrategias y prácticas exitosas en la creación y la consolidación de policías investigadoras. La Policía investigadora de Guanajuato Capital participó con el caso sobre la desarticulación y la puesta a disposición de una banda dedicada al robo de casas-habitación, una acción policial que derivó de la recolección de indicios. El coordinador del Centro de Cómputo, Comando, Comunicaciones y Control (C4), Guillermo Cisneros, fue el encargado de exponer el caso de éxito de Guanajuato Capital, destacándose la coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE). La Policía Municipal Investigadora de la capital se creó en 2022 y, en agosto de este 2023, 16 policías municipales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana egresaron de la sexta generación del esquema formativo de policías especializados en investigación que el Instituto de Formación Profesional de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León (FGJNL) imparte con el apoyo de la Policía Metropolitana de Investigación (PMI) de aquella entidad del norte del país. Con los conocimientos ya adquiridos, los 16 policías graduados tienen la capacidad de involucrarse en la investigación de hechos delictivos conforme a sus facultades y sus procedimientos, garantizando la protección de las víctimas del delito.

Leer más

FGE identificó y detuvo a uno de los autores materiales del multihomicidio de cinco jóvenes en Celaya

Guanajuato, Gto.- 21 de diciembre de 2023.- La Fiscalía de Guanajuato logró ubicar y detener con orden de aprehensión al presunto autor material de los asesinatos de cinco jóvenes, registrado el 03 de diciembre 2023, en la Colonia Primera Fracción de Crespo en la ciudad de Celaya.Se cuenta con elementos de prueba que acreditan su participación en diversos hechos delictivos como el homicidio de los estudiantes.Una célula especial de la Unidad de Homicidios, inició las investigaciones el día de los hechos y recabó información determinante para identificar al presunto responsable de este atroz multihomicidio.Con orden de aprehensión otorgada por un Juez, Agentes de Investigación Criminal concretaron la detención de FRANCISCO OMAR “N”, alias “Verdus” luego de seguir sus movimientos mediante trabajo inteligencia y análisis de información en campo y gabinete, que reveló su ubicación.En las próximas horas el inculpado será llevado ante un Juez, para que un Agente del Ministerio Público le formule imputación y solicite su vinculación a proceso penal.

Leer más

Invitan a familias a disfrutar de Villa Navideña

Juegos mecánicos no tendrán servicio los días 25 de diciembre y 01 de enero · Ampliarán horario el 05 de enero   Irapuato, Gto. 21 de diciembre del 2023.- Este 25 de diciembre y 01 de enero del 2024, la ‘Villa Navideña, Fiestas de Paz’ funcionará de manera parcial, mientras que el día 5 de enero, el horario se ampliará hasta las 11 de la noche.   El Gobierno Municipal de Irapuato, informa que, al ser días festivos de convivencia familiar, tanto la Navidad como Año Nuevo, el personal de empleo temporal que brinda las atenciones en la Villa Navideña, tendrá descanso.   Por ello, solo los atractivos de luces serán encendidos, mientras que los paseos en trenecito, show de lluvia de nieve, teleférico y el carrusel, no operarán.   Mientras que el 5 de enero, el horario se ampliará hasta las 11 de la noche; esto con la finalidad de que las familias que gocen de la Cabalgata de Reyes que queden en el centro y disfruten de la Villa Navideña.   Recuerda que, para poder dar un paseo en tren, disfrutar del carrusel o el teleférico, se debe regalar un juguete, para que este sea intercambiado por boletos para abordar a cualquiera de estos atractivos.   Los juguetes recaudados se entregarán a niñas y niños en situación vulnerable, para así generarles una sonrisa este próximo Día de Reyes.

Leer más

Celebran 200 años de Guanajuato como Estado Libre y Soberano

Realizan sesión solemne ● Destacan grandeza de su gente     Irapuato, Gto. 21 de diciembre del 2023.- Para sumarse a los festejos de los 200 Años de Guanajuato como Estado Libre y Soberano, el Gobierno de Irapuato realizó una sesión solemne, en la que se destacó la historia de las y los guanajuatenses.   Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó que, durante estos 200 años de libertad y soberanía, Guanajuato se ha caracterizado por su grandeza y por su historia en el País, pues es cuna de la independencia, con hombres y mujeres aguerridos y talentosos que han dejado huella defendiendo sus ideales y pasiones en los diferentes campos.   “A 200 años del nacimiento de Guanajuato como estado Libre y Soberano, con la mirada hacia lo más alto y la mano en el corazón, las y los invito a seguir construyendo un estado de grandeza, sintiéndonos orgullosos y motivados porque somos herederos de un gran legado, celebremos a nuestro estado y honremos a nuestros antepasados, con trabajo, con esmero, con valor, convencidos de que lo que viene es y puede ser aún mucho mejor”, compartió.   David Alejandro Gómez Hernández, sub secretario de Administración, de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración del Estado, informó que, en 1823, se fundó la Federación Mexicana a partir del Acta Constitucional, a la que Guanajuato se adhirió el 20 de diciembre de 1823, estando nuevamente como punta de lanza en el desarrollo político de nuestro país.   “Hoy nos toca a nosotros continuar con este legado de grandeza, como guanajuatenses, tenemos un ADN poderoso, trabajador, visionario, con mucho talento y capacidad, tenemos una tierra rica, esplendida y fructífera, tenemos una historia gloriosa que es la plataforma para seguir construyendo un presente y un futuro brillantes”, concluyó.

Leer más

Presenta IEEG informes en sesión ordinaria

Se realizó la sesión ordinaria correspondiente al mes de diciembre.     En sesión ordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), presentó diversos informes mensuales.   Los informes presentados fueron:   · Informes que rinde la Presidencia de la Comisión de Quejas y Denuncias del Consejo General, sobre todas las quejas o denuncias presentadas o iniciadas de oficio, así como de todas las solicitudes de medidas cautelares formuladas, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 175 del Reglamento de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.   · Informe mediante el cual se entera al Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato de las renuncias a cargos de consejeras y consejeros electorales de consejos municipales y distritales, durante el periodo comprendido del 6 al 18 de diciembre de 2023.     · Informe en Materia de Encuestas y Sondeos de Opinión del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.   · Informe mensual de actividades de las Direcciones, Unidades Técnicas y Juntas Ejecutivas Regionales de la Junta Estatal Ejecutiva.     · Informe mensual del Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.                     · Informe sobre las peticiones y diligencias practicadas en ejercicio de la función de Oficialía Electoral.

Leer más

Murió la escritora Cristina Pacheco originaria de San Felipe Gto

Originaria de San Felipe Gto, la escritora y periodista Cristina Pacheco murió este mediodía, a los 82 años de acuerdo al anuncio hecho por sus hijas Laura Emilia y Cecilia. Apenas hace dos semanas con una profunda emoción que casi llegó al llanto Cristina Pacheco se despidió de sus seguidores del programa televisivo transmitido por canal 11, «Aquí nos Tocó Vivir» y también del programa «Conversando». El pasado 11 de noviembre en el capítulo » La Vida en Rosa» que fue el programa en el que la escritora y periodista dio a conocer su retiro aunque sin especificar las causas. La escritora guanajuatense manejó su vida de manera discreta, motivo por el que ni ella ni su familia refieren sobre la enfermedad que padecía y por la que presuntamente murió.  

Leer más

Guanajuato sin presupuesto para adquirir la vacuna Pfizer: secretario de salud Daniel Díaz

La Abdala tiene que cumplir con fechas de caducidad y manejo adecuado El secretario de salud  del Estado de Guanajuato, Daniel Díaz aseguró que no hay presupuesto para la compra de la vacuna Pfizer y que habrá que esperar a que la Federación informe sobre las reglas de operación para incorporar al sector público. En cuanto a la vacuna cubana Abdala dijo que hay que verificar que cumpla con las fechas de caducidad y un adecuado manejo. No se registra todavía fechas de la llegada a la entidad de la vacuna Ptizer que se estará vendiendo en varias cadenas de farmacias.              

Leer más