Arranca Profeco Operativo Cuaresma 2024

El procurador David Aguilar Romero sugiere el consumo de pescados de temporada, como Lisa, Jurel, Mojarra y Curvina · En la compra de paquetes vacacionales, recomienda que sea en sitios seguros para evitar fraudes   El procurador Federal del Consumidor, David Aguilar Romero, dio el banderazo de inicio al Operativo de Verificación y Vigilancia Cuaresma 2024, con el cual se cuida que comerciantes exhiban y respeten los precios, así como la correcta calibración de las básculas, las cuales deben tener el holograma de “Sello Amarillo”.   Como parte del operativo, que concluirá el 31 de marzo próximo, 217 defensores de la confianza en el país vigilarán pescaderías, centrales de abasto, mercados, tiendas de autoservicio y de conveniencia; misceláneas, abarrotes, verdulerías, venta de frutas y legumbres; restaurantes, pollerías y venta de chiles secos, semillas y granos.   Asimismo, se atenderán quejas y denuncias de los consumidores, y se proporcionará orientación y asesoría.   Durante un recorrido de supervisión de precios en el Centro de Distribución de Pescados y Mariscos de Iztapalapa La Nueva Viga, el titular de la Profeco recordó que los precios se rigen por la ley de la oferta y la demanda, por lo que pidió a la población consumidora comparar precios, para lo cual pueden consultar la página del programa Quién es Quién en los Precios.   El procurador recomendó consumir pescados que por temporada tienen un precio económico, entre los 60 y 100 pesos, como Lisa, Jurel, Mojarra y Curvina; y comprar en establecimientos con refrigeradores y congeladores que garanticen frescura en el producto.   Al referirse al próximo periodo vacacional de Semana Santa, David Aguilar Romero llamó a los consumidores adquirir paquetes vacacionales en sitios seguros, para evitar ser víctimas de fraudes.

Leer más

Mujer salva vidas a través de donación multiorgánica

Se obtuvieron: hígado, riñones, piel y tejido musculoesquelético. Debido a que presentó hemorragia cerebral, que la llevó a sufrir muerte cerebral, una mujer de 59 años, originaria de León, se convirtió en donadora de órganos y tejidos en la segunda Procuración Multiorgánica realizada en el Hospital General Regional (HGR) No. 58, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato.   “Con esta procuración pueden beneficiarse hasta 80 pacientes que requieren los órganos o tejidos obtenidos. Esta es la segunda procuración realizada en este hospital en lo que va del año, ya que en la primera se obtuvieron dos riñones y por eso es importante que la población haga conciencia para incrementar la donación voluntaria”, comentó la doctora Iris Lizeth Escobar Muñoz, encargada Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante en el HGR No. 58.   Informó que en esta procuración multiorgánica se obtuvieron: hígado, riñones, piel y tejido musculoesquelético, órganos y tejidos que serán trasplantados en diferentes hospitales.   Para los trasplantes correspondientes, el hígado fue trasladado al Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”; la piel y el tejido musculoesquelético fueron llevados al Banco Estatal de Tejidos del Estado de México; mientras que los dos riñones permanecerán en León, en el Hospital de Especialidades No. 1 del Centro Medico Nacional (CMN) del Bajio, del propio IMSS.   La doctora destacó que en la logística de traslado de los órganos y tejidos participaron de forma importante: Tránsito municipal, Protección Civil y Cruz Roja.   La doctora del IMSS compartió que para ser donador voluntario de órganos y tejidos la población puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán registrarse como donadores voluntarios.

Leer más

Acuerda IEEG dar resolución a recursos de revocación

El Partido Acción Nacional, Morena y Partido Revolucionario Institucional, presentaron de manera particular recursos de revocación en contra del acuerdo CGIEEG/014/2024.     En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó la admisión y por consecuencia se dará resolución a los recursos de revocación promovidos por partidos políticos, en contra del acuerdo CGIEEG/014/2024.   A través del acuerdo en mención, el 31 de enero del año en curso, el Consejo General aprobó los Lineamientos para el Registro de Candidaturas en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.   Los partidos políticos, Partido Acción Nacional, Morena y Partido Revolucionario Institucional, presentaron de manera particular recursos de revocación en contra del acuerdo.   Toda vez que de manera preliminar los recursos de revocación cumplen con los requisitos legales de procedencia y al haberse presentado en tiempo y forma, el Consejo General aprobó su admisión de conformidad con lo establecido en el artículo 395 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato.   El Consejo General instruyó a la Unidad Técnica Jurídica y de lo Contencioso Electoral que formule los proyectos de resolución para cada uno de los recursos.

Leer más

Arranca Guanajuato Open

Fomentan el deporte y el turismo deportivo · Anuncian primer mundial de basquetbol en Irapuato   Irapuato, Gto. 07 de febrero del 2024.- La edición 19 del torneo de tenis femenil más importante de México, ‘Guanajuato Open 2024’ fue inaugurado por autoridades municipales, estatales y deportivas, con lo cual se lleva a cabo este torneo de relevancia internacional que cuenta con una bolsa de 100 mil dólares para la ganadora.   Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó la gran organización y compromiso de las y los organizadores de este evento, el cual pone la mirada del mundo en Irapuato, para confirmar que en la ciudad existe la infraestructura y condiciones para albergar eventos deportivos de talla internacional.   “En Irapuato estamos constantemente celebrando eventos deportivos de distintas disciplinas porque tenemos las instalaciones adecuadas para albergar estos eventos que generan cosas muy positivas para nuestra ciudad y eso también ayuda a generar un mayor dinamismo económico en nuestro municipio”, comentó.   Marco Gaxiola Romo, director de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), reiteró el compromiso del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para seguir impulsando el deporte, pues este Guanajuato Open se ha convertido en el torneo femenil de tenis más importante del país con la bolsa más importante.   “También aquí en Irapuato, Guanajuato, van a tener el primer mundial en la historia de México de basquetbol femenil, nunca ha habido antes un mundial de basquetbol en México y van a tener ustedes el primero en la historia de este país, aquí en Irapuato en el mes de julio”, comentó.   El vicepresidente de la Asociación Guanajuatense de Tenis, Marco Rodríguez, agradeció el apoyo de las autoridades estatales y municipales, pues con ello se promueve el deporte, lo que genera una mejor sociedad e integra a la juventud a una vida productiva.   En el partido inaugural se enfrentaron las tenistas Fernanda Contreras de México e Irene Burillo de España, resultando victoriosa la mexicana.

Leer más

Equipa SDAyR a productores de Valle de Santiago con Tecno Campo

Paulo Bañuelos Rosales destacó la importancia de la mano de obra agrícola de este municipio   Valle de Santiago, Gto., 5 de febrero del 2024.- Para mejorar el desempeño de los pequeños agricultores, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 74 equipos agrícolas del programa Tecno Campo a productores de Valle de Santiago.   Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el alcalde Alejandro Alanís presidieron el evento que se llevó a cabo en la deportiva de ese municipio.   Ahí, el Secretario destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el desarrollo del campo, en especial con las y los pequeños productores, a quienes no les ha faltado el apoyo con maquinaria e insumos para que sus actividades no se detengan.   “Porque en Guanajuato somos ejemplo para el país por la fortaleza del sector agroalimentario, somos punta de lanza y lo seguiremos siendo por lo valioso de su gente y por el impulso de nuestro gobernador”, dijo el Funcionario estatal.   El alcalde Alejandro Alanís destacó que para su administración ha sido una prioridad impulsar las actividades agrícolas y ganaderas, y el apoyo del Gobierno del Estado ha sido clave e imprescindible en esta tarea.   El programa Tecno Campo tiene el propósito de contribuir a mejores condiciones para la producción agrícola en el estado de Guanajuato, a través del apoyo con maquinaria e implementos agrícolas.   Por ello se entregaron 26 aspersoras personales motorizadas, 21 aspersoras para tractor; nueve sembradoras de granos gruesos; cuatro conos fertilizadores; tres subsuelos multiarado; dos cultivadoras; tres fertilizadoras; dos niveladoras; un rastrillo y una cortadora de frijol.   Esto con una inversión total conjunta de $3 millones 991 mil 620 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $1 millón 53 mil 432 pesos cada uno, y los beneficiarios $1 millón 884 mil 755 peso

Leer más

Llama Rubén Moreira a partidos políticos a condenar que el crimen organizado intervenga en elecciones

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI sostiene que se requiere un gran acuerdo nacional para que todas las autoridades garanticen seguridad a las y los candidatos y operadores de los partidos políticos Palacio Legislativo, 05-02-2024 .- Ante el riesgo de que intervenga el crimen organizado en las próximas elecciones, el diputado federal Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, propuso que todos los partidos políticos se pronuncien para condenarlo y hacer campañas en contra del narcotráfico. «Esto se debe hacer como en los grandes países cuando se pronuncian todos contra el terrorismo», subrayó en un comunicado. Aseguró que Morena no quiere hablar de esto, pese a los asesinatos contra aspirantes registrados en tan sólo un mes de 2024, por lo que también llamó a evitar hacer apología del crimen. En su programa digital de los sábados por la noche, “Con peras, manzanas y naranjas”, el coordinador parlamentario  sostuvo que se requiere un gran acuerdo nacional para que todas las autoridades garanticen seguridad a las y los candidatos y operadores de los partidos políticos. El líder congresista también destacó la importancia de que sean visibles los mapas de riesgo. Sobre el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) y la secretaría de Seguridad Pública federal para proteger a las y los candidatos, dijo que es un gran esfuerzo de la consejera presidenta Guadalupe Taddei, pero que faltan por hacer más cosas. Al respecto, el catedrático Rubén Aguilar aseveró que hay evidencias de que en determinadas regiones del país el narcotráfico tendrá una intervención decidida, abierta y franca, y que no serán las y los ciudadanos los que decidan la elección. «Estaríamos ante una regresión brutal de corte histórico ver cómo operan de múltiples maneras con dinero, amenazas y asesinatos”, destacó. Reconoció que el INE no puede hacerse cargo de la seguridad física de candidatas y candidatos con fuerzas de un aparato bajo su control, pero si podría dotarse de los instrumentos para que en aquellos casos donde la evidencia de la participación del narco es de tal dimensión se decrete la nulidad de la elección sin recurrir al Tribunal Electoral. Planteó que la alianza del PRI, PAN y PRD insista en un acuerdo donde todos los partidos condenen la intervención del narco, para ver si Morena se suma o no, lo que podría dejar en evidencia si el partido guinda está implicado con el crimen y no quiere pronunciarse en contra. En su intervención, el especialista electoral Miguel Álvarez consideró que sin seguridad no hay elecciones genuinas y no vamos a un proceso electoral limpio. «Estamos ante las elecciones más cruciales para el país, donde se debe fiscalizar el dinero y que las y los candidatos no vengan del narco. Si nosotros cumplimos con esta responsabilidad habrá futuro, si no este país lo vamos a entregar», sentenció. En su oportunidad, el diputado federal Marco Antonio Mendoza expuso lo que pasó en Hidalgo, donde el Congreso local aprobó con premura una iniciativa del gobierno de Morena, que eliminó los órganos electorales municipales. El problema, señaló, tras terminada la jornada electoral es que los paquetes en lugar de ir al órgano municipal tienen que llevarse a la cabecera distrital, lo cual, ocasionará que los estén al amparo de la delincuencia, porque en Hidalgo, anotó, hay presencia del crimen organizado.

Leer más

Sesiona la Mesa Interinstitucional Planet Youth en Guanajuato Capital.

Guanajuato. Guanajuato. 5 de febrero de 2024.- La Secretaría de Salud a través del equipo de Planet Youth de CAISES Guanajuato en coordinación con DIF Municipal realizaron la primera reunión de la Mesa Interinstitucional, oportunidad crucial en la que se abordaron temas de relevancia y coordinación para el año 2024.       La reunión tuvo lugar en las inmediaciones de DIF Municipal, en la que participaron: Dirección de Turismo, Dirección de Salud Municipal, CIJ, Dirección de Servicios básicos, Dirección de atención a las Mujeres, COMUDEG, Dirección general de Cultura, Dirección de Obra Pública, Dirección de Medio Ambiente e IMPLAN.       En la Mesa Interinstitucional se discutieron varios puntos de interés, como la preparación para la aplicación de la Encuesta Juventud y Bienestar 2024, la cual, se estará aplicando de forma anónima y confidencial durante el mes de marzo a alumnas y alumnos que se encuentran cursando el 3er. grado de secundaria, de escuelas públicas y privadas del municipio, a fin de conocer la voz de las y los estudiantes respecto de cómo es su relación con su familia, amigos, tiempo libre, escuela y la comunidad en la que viven.      Durante la reunión también se dio continuidad con la implementación de los “Viernes Planet Youth”, los cuales tienen como principal objetivo brindar tiempo de calidad a trabajadores de instancias del gobierno municipal con sus familias, buscando impulsar los factores protectores, ratificando el compromiso con esa iniciativa.       Se acordó continuar con la implementación de las Jornadas de prevención en los planteles escolares, mediante las cuales se busca fortalecer la conciencia sobre la importancia de generar hábitos saludables para la prevención de factores de riesgo.      Además, se presentó un resumen del año 2023, destacando la entrega de un total de 31 insignias Planet Youth a instancias y empresas de Guanajuato Capital, de las cuales, 13 de ellas fueron otorgadas dependencias municipales, destacando la importancia de la cooperación entre instituciones para el bienestar de la infancia y juventud guanajuatense.      Asimismo, se dio seguimiento a las instituciones que han obtenido la insignia plata en los últimos 6 meses, con el objetivo de trabajar con estas para contribuir a su transición hacia la obtención de la insignia oro, en la que se refuerza el reconocimiento por continuar fortaleciendo el tejido social y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes.  

Leer más

Firmará IEEG convenio con el Poder Judicial del Estado

Se suscribirá el convenio en materia de integración e intercambio de información que incida en el registro de personas candidatas para cualquier cargo de elección popular.   El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), en sesión extraordinaria, autorizó la firma de un convenio de colaboración con el Poder Judicial del Estado de Guanajuato, en materia de integración e intercambio de información que incida en el registro de personas candidatas para cualquier cargo de elección popular.   Con la reforma a la constitución federal se estableció la suspensión derechos para ocupar un cargo, empleo o comisión en el servicio público, por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos; y por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa. Así como la respectiva reforma a la Constitución local cuyo objeto fue armonizar la normatividad local con la Constitución federal.   Con base en sus atribuciones, le corresponde al IEEG que las personas que pretendan postularse a algún cargo de elección popular cumplan con los requisitos previstos para tal efecto.   Por lo anterior y con la finalidad de cumplir con dichas atribuciones, se estimó conveniente la suscripción del convenio de colaboración con el Poder Judicial del Estado de Guanajuato, por ser este el ente competente para proporcionar la información que permita a esta autoridad administrativa electoral constatar o verificar que las personas candidatas no se encuentren en los supuestos previstos por la Constitución tanto federal como local y por ende, se encuentren impedidas para participar en los comicios locales. Se aprueban resoluciones a procedimientos sancionadores   En sesión extraordinaria, el Consejo General aprobó las resoluciones a procedimientos sancionadores ordinarios consistentes en el incumplimiento de sus obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información, derivados de las vistas dadas por el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (Iacip) al IEEG.   Se impuso al Partido de la Revolución Democrática una multa por 5 mil 187 pesos y otra por 10 mil 374 pesos, ambas por incumplir sus obligaciones en materia de transparencia

Leer más

Mantiene abierta convocatorias para policía y agentes de Tránsito

Ofrecen salario mensual de 18 mil 874 pesos para policías · Actualmente se prepara la Generación 45 de Policía Municipal   Irapuato, Gto. 05 febrero de 2024.- Con el objetivo de fortalecer las plantillas de Policía Municipal y Agentes de Tránsito, el Gobierno de Irapuato, mantiene abiertas las convocatorias para quienes estén interesados en pertenecer a estas dos áreas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.   A través de la Academia de Seguridad Municipal, autoridades de la corporación buscan a los mejores perfiles, entre hombre y mujeres que tengan la convicción de integrarse a la fuerza como policías preventivos y agentes de Tránsito para fortalecer el servicio que se brinda a las familias irapuatenses.   Actualmente se encuentran en preparación las y los integrantes de la Generación XLV del Curso Básico de Formación Inicial para Policía Preventivo, en la que participan 12 elementos, siete mujeres y cinco hombres, quienes iniciaron su proceso de formación el lunes 29 de enero de este 2024.   Así mismo dio inicio la preparación de la Generación IV del Curso Básico para Agentes de Tránsito en la que participan nueve aspirantes, tres mujeres y seis hombres.   Para ingresar al curso inicial de Policía Preventivo y Agente de Tránsito, las personas interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos: en el caso de los hombres, una estatura mínima de 1.65 mts; cartilla militar liberada; para las mujeres interesadas, deben tener una estatura de 1.60 mts como mínimo; entre los 18 a 40 años y, en ambos casos, presentar certificado de preparatoria terminada, carta de antecedentes no penales y otros requisitos.   Para mayores informes, se puede acudir a las instalaciones de la Academia de Seguridad Municipal, ubicada en la colonia Infonavit-Solidaridad, en la salida a Pueblo Nuevo, o llamar al teléfono 462 133 8500.   También se pueden consultar las convocatorias vigentes en la página https://www.irapuato.gob.mx/reclutamientopolicia/ y https://www.irapuato.gob.mx/reclutamientotransito/ o solicitar informes al llamar al Centro de Atención Ciudadana en la línea 072.

Leer más

Hoy nace la dictadura y muere la democracia! Opinión de Ricardo Alemán

Se trata de una ofensa mayor; acaso la mayor ofensa que ha sufrido el México constituyente en poco más de un siglo. Y es que hoy, 5 de febrero del 2024, durante la celebración del 107 aniversario de la promulgación de la Constitución, el presidente mexicano presentará un paquete de reformas que significan la muerte de la democracia y anuncian el nacimiento de la dictadura. Reformas que literalmente desaparecen la división de poderes, que le dan muerte al Poder Judicial como lo conocemos, destruye pilares del Estado democrático y que concentra todo el poder en un solo hombre. Peor aún, la excesiva confianza mostrada por el grupo en el poder –de que tales iniciativas serán aprobadas en poco tiempo por el Congreso–, no es más que la ratificación de que está en marcha un grosero fraude de Estado que la noche del 2 de junio le garantizará a López Obrador la victoria presidencial y la mayoría en el Congreso.   Continuar leyendo De esa manera y una vez que el fraude consiga “legitimar” la dictadura, Obrador seguirá siendo el verdadero mandante, sin ningún contrapeso, mientras que Claudia Sheinbaum sólo será “un monigote” de AMLO. Y es que, entre las reformas que hoy enviará Obrador al Congreso, se propone la desaparición total del Poder Judicial, del Consejo de la Judicatura y de la Corte y, en su lugar, se creará una oficialía de partes, al servicio del presidente, para que –el poder detrás del trono–, haga lo que le plazca. Pero, además, las iniciativas también “dan la puntilla” a los árbitros electorales; al INE y al Tribunal Electoral, lo que acabará con las oposiciones, con el sistema de partidos y la democracia electoral. Pero vamos por partes. El pasado sábado, Leticia Robles de la Rosa, reportera y columnista de Excélsior, dio a conocer parte del paquete de reformas que hoy enviará López al Congreso, durante la ceremonia del 107 aniversario de la Constitución. Entre las enmiendas aparece –como ya se dijo–, la destrucción del Poder Judicial como hoy lo conocemos, además de la desaparición del Consejo de la Judicatura, la salida de todos los actuales ministros de la Corte, la expulsión de todos los actuales magistrados del Tribunal Electoral y la muerte del sistema de pensiones para ministros y magistrados. También se propone la elección popular de ministros y jueces, cuyas candidaturas serán propuestos por el presidente, y desaparecen figuras como la controversia constitucional y la acción de inconstitucionalidad. En pocas palabras, los poderes Judicial y Legislativo estarán sometidos al presidente. Y, en efecto, la desaparición de los contrapesos y la concentración del poder en un solo hombre se llama dictadura, aquí y en China. Sí, en el aniversario 107 de la Constitución, Obrador anuncia la muerte de la democracia y dibuja lo que será su dictadura; un grosero Maximato que se hará realidad gracias al fraude de Estado que ya está en marcha. Pero tampoco en este caso asistimos a novedad alguna. ¿Por qué? ¡Bingo…! Porque en el Itinerario Político del 27 de junio de 2018, titulado: “¡Golpe de Estado de Morena!”, advertí que de llegar al poder el señor Obrador, vendría la dictadura. Así lo dije aquel 27 de junio de 2018: “Dice la vieja conseja popular: “Si tiene patas de pato, cola de pato y grazna como pato, tenemos derecho a suponer que se trata de un pato”. “Y si Morena, su candidato presidencial y su claque exigen la entrega del poder –mediante la fuerza y antes del proceso electoral–, entonces tenemos derecho a suponer que asistimos a un intento de golpe de Estado, disfrazado de elecciones. “Sí, que nadie se escandalice, se trata de un intento golpista. ¿Por qué? Porque los responsables de la institución del Estado llamada Partido Morena, exigen la entrega del poder por el veredicto de las encuestas, no por el resultado de la elección que definirá qué partido y su candidato ganaron. “Peor, Morena chantajean con el petate del muerto. La presidenta de los rojos, la señora Yeidckol Polevnsky, sentenció que la elección está decidida y que enfrentará “el infierno” quien se atreva a quitarle la presidencia a Morena. “Que no se atrevan a querer hacer un fraude porque sí se van a encontrar con el diablo, no les vamos a permitir un fraude a ningún precio, no lo vamos a aceptar”, dijo Citlali, alias Yeidckol. “Pero perdió el juicio cuando advirtió: “¡Esta elección ya está definida. Está decidida. No queremos manos ni manipulaciones que quieran hacer una cosa por otra!”. ¿Qué significa lo anterior? “Ni más ni menos que un intento de golpe de Estado. Es decir, Morena y sus leales –incluidos encuestadores y medios–, siembran la narrativa de que AMLO ya ganó la elección. Por tanto, cualquier resultado distinto será fraude. “Y ante el fraude vienen “los chingadazos”, según prometió John Ackerman, el 4 de febrero. Así lo dijo: “La única manera de que haya un cambio pacífico es con López Obrador. Si nos vuelven a robar la elección, va a haber chingadazos”. “Luego, Obrador uso la misma fórmula del golpe de Estado y ante los banqueros dijo: “Yo tengo dos caminos, Palacio Nacional o Palenque, Chiapas. Me quiero ir a Palenque, Chiapas, tranquilo, si las elecciones son limpias, son libres, me voy a Palenque… Si se atreven a hacer un fraude electoral, yo me voy también a Palenque y a ver quién va a amarrar al tigre, el que suelte el tigre que lo amarre; ya no voy a estar yo deteniendo a la gente luego de un fraude electoral. Así de claro”. Sentenció. “Y si a la amenaza de golpe de Estado le faltaba algo, empresarios mediáticos siguen cerrando espacios a los críticos de AMLO. Ayer se despidió de La Razón el director editorial y columnista Rubén Cortés, crítico de López. Sí, la claque lopista apuesta por callar a los críticos, igual que en 2006 y 2012. “¿Y qué sigue…? ¿Qué todo el Estado acuda de rodillas ante el mesías de Morena, para que no haya “chingadazos”, para que no “suelten al tigre” y para que “no se aparezca el diablo”? “En un golpe de Estado lo primero es cerrar los medios…

Leer más