Columna Diario de Campo

Intercampañas Luis Miguel Rionda (*) El primero de marzo de este año arrancarán las campañas políticas de 20,367 candidatas y candidatos a ocupar cargos de gobierno y de representación en los ámbitos federal y locales. La lista nominal de electores suma hoy 97 millones 539 mil 56 ciudadanos. Esta cantidad ya no podrá cambiar, dado que el día 22 pasado cerró el registro; bueno, excepto para quienes presenten algún recurso ante el tribunal electoral federal, y que éste progrese. Se ha vuelto un lugar común asegurar que cada cónclave presidencial es “la madre de todas las elecciones”, y es cierto. Cada proceso es más complejo que el que le antecedió seis años antes, necesariamente. Se suman más electores, y el calendario electoral se compacta. Esto como resultado de la reforma electoral de 2014, que obligó a las entidades a uniformar sus fechas comiciales y evitar su dispersión, con el consiguiente cansancio electoral de los ciudadanos. Luego de la compleja elección presidencial de 2012, los partidos de oposición, en particular los de izquierda, obligaron a adoptar en la reforma de 2014 un bizarro calendario dividido en periodos de “precampaña”, “intercampaña” y “campaña” propiamente dicha. El objetivo era plausible: regular las ansias de los precandidatos tempraneros, como fue el caso de Vicente Fox, quien había iniciado su precampaña desde el dos de julio de 1998, dos años antes de la elección que lo hizo presidente; o de Enrique Peña Nieto, cuya candidatura fue construida años antes desde los medios de comunicación mediante el reality show de su matrimonio con La Gaviota. Pero la realidad de la política ha impuesto sus prioridades. Los periodos sexenales presidenciales son largos, e inevitablemente conducen al desgaste del Tlatoani en el último tercio de su responsabilidad. La esperanza se renueva cada seis años, y los actores saben que los electores demandan figuras nuevas. Esto ha conducido inevitablemente a que las dos coaliciones partidistas actuales hayan violentado los tiempos electorales, y en la práctica cuentan con sus candidatas desde seis meses antes del inicio de las campañas formales. Creo que el año próximo será inevitable una nueva reforma electoral que atienda las realidades de la política, y no las veleidades del “deber ser”. Por supuesto, yo no estaría de acuerdo con que se debilite a las autoridades electorales, pero que sí se reconozca que hay necesidad de aflojar algunos controles. Creo que hay que debatir con seriedad temas que se han convertido en tabú, como el financiamiento privado, los calendarios electorales, la pertinencia de algunas acciones afirmativas, el reconocimiento de los derechos políticos de los extranjeros asentados en México, la urgencia del voto electrónico, el voto por adelantado, la obligatoriedad efectiva del voto, las condiciones para la reelección y para la revocación de mandato, y muchas otras. Pero siempre pensando en el mejoramiento de los procedimientos y las condiciones de la competencia; no para regresar al modelo de control gubernamental de los procesos electorales. Este periodo de intercampañas debería aprovecharse para que los contendientes afinaran sus discursos en torno a los grandes temas de interés nacional y regional, y no sobre las rencillas y ataques mutuos que banalizan el debate. Sería un buen propósito de año nuevo.       Intercampañas Luis Miguel Rionda (*)        

Leer más

Arranca la participación de Las Bravas de León en la LMS

León, Gto.- Inicia la participación de Las Bravas de León en la Liga Mexicana de Sóftbal; el Coordinador de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Alan Sahir Márquez, realizó el lanzamiento de la primera bola del partido contra Las Charras de Jalisco.   Para este partido inaugural también se contó con la presencia del Director de CODE, Marco Gaxiola Romo; el Presidente de los Bravos de León, Mauricio Martínez; el Presidente de la Liga Mexicana de Sóftbol, Horacio de la Vega; y el Director General de TV 4, Juan Aguilera Cid; entre otras autoridades.   Los juegos pirotécnicos en el Estado Domingo Santana engalanaron la ceremonia de apertura de este primer juego de la serie entre Las Bravas y Las Charras. El Himno Nacional de México fue interpretado por la cantante Romina Go.

Leer más

Celebra con júbilo el orgullo de ser irapuatense

Festival de la Ciudad del 2 al 15 de febrero · Alejandra Guzmán y Mi Banda El Mexicano, forman parte de los festejos por el 477 aniversario de la fundación de Irapuato     Irapuato, Gto. 25 de enero del 2024.- Con las presentaciones de Alejandra Guzmán y Mi Banda el Mexicano, Irapuato celebrará los 477 años de su fundación con orgullo y júbilo, a través del Festival de la Ciudad.   La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, informó que la Reina del Rock se presentará el 3 de febrero, mientras que Mi Banda el Mexicano cerrará la celebración de la Fresa de Oro el 10 de febrero, ambos en punto de las 8:30 pm en la calle Sor Juana Inés de la Cruz.   “Buscamos que permee un clima de convivencia y fiesta en nuestra ciudad, con actividades y eventos que nos hagan sentir orgullosos de nuestros orígenes, de los hombres y mujeres que han escrito la historia y a quienes han hecho historia en irapuato. Esta edición del festival de la ciudad es una muestra de nuestro compromiso con la cultura, el arte y la recreación, al igual que una probadita de que, este 2024, lo mejor está por venir para Irapuato” puntualizó.   Gloria Cano de la Fuente, directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR), explicó que en total serán más de 60 actividades que forman parte de este Festival que iniciará el viernes 2 de febrero a partir de las 10:00 de la mañana, con la exposición fotográfica ‘Artes y oficios irapuatenses’, en la Plaza del Artista, así como recorridos turísticos en diferentes puntos emblemáticos del Centro Histórico y presentaciones de los Narradores Ambulantes en diferentes espacios públicos.   Las actividades deportivas no pueden faltar durante este Festival, por ello, el miércoles 7 de febrero, en punto de las 19:00 horas, arrancará la Rodada Ciclista, desde la calle Sor Juana Inés de la Cruz, a un costado de Presidencia Municipal.   El Museo Salvador Almaraz será sede del Conversatorio: Arte, oficio e identidad Irapuatense, así como de la charla e inauguración de exposición ‘Obra viva. David Alfaro Siqueiros y la plática “Los grandes amores en la cultura y el art

Leer más

Aprueba IEEG tabuladores de personal

Se aprobaron los tabuladores de remuneraciones del personal de la Rama Administrativa y del Servicio Profesional Electoral Nacional del Instituto, correspondientes al año 2024.   El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), en sesión extraordinaria aprobó los tabuladores de remuneraciones del personal de la Rama Administrativa y del Servicio Profesional Electoral Nacional del Instituto, correspondientes al año 2024.   La determinación de ambos tabuladores se realizó en observancia a la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato; las condiciones generales del Instituto; y el Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y del Personal de la Rama Administrativa.   El tabulador mensual de remuneraciones del personal de la Rama Administrativa está estructurado en treinta puestos que conforman 142 plazas; el tabulador mensual de remuneraciones del personal del Spen para el año 2024, se estructura en 10 diferentes puestos que conforman 55 plazas.   Ambos tabuladores constan de tres apartados relativos a las percepciones ordinarias, las deducciones estimadas y las prestaciones fijas.   Se aprueban tabuladores de dietas para consejerías distritales y municipales.   En otro punto del orden del día, se aprobó el tabulador de dietas de las consejeras y consejeros electorales de los consejos distritales y municipales del IEEG, correspondiente al año 2024.   Se compone de 189 y se integra de dos apartados generales relativos a la dieta mensual y la deducción estimada (proyectada) del Impuesto sobre la Renta.   Para determinar la cuantía de las dietas que corresponderán a las consejeras y consejeros electorales de los consejos electorales, se realizó un análisis para agrupar los referidos consejos en distintas regiones con base en la carga de trabajo y los niveles de responsabilidad de acuerdo con sus características.   Se aprueba producción y distribución de material electoral   En otro punto del orden del día y por mayoría de votos de integrantes del Consejo General, se aprobó la producción y distribución del material electoral que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio de 2024, para la elección de gubernatura, diputaciones por mayoría relativa y representación proporcional, así como para la elección de los 46 ayuntamientos.   Entre los materiales se encuentran: urnas, marcadores de boletas, cajas paquete, cinta de seguridad, instructivo de armado, entre otros.   Se aprueba dictamen de reconocimiento a miembro Spen   En otro punto del orden del día, se aprobó el dictamen de reconocimiento de rango “B” a miembro del Servicio Profesional Electoral Nacional, Salvador López Campos, que se desempeña como Titular de Órgano Desconcentrado del Instituto, en cumplimiento al acuerdo INE/JGE218/202

Leer más

Fiscalía logró que cuatro personas fueran vinculadas a proceso penal por el delito de intento de homicidio

San Miguel Allende, Gto., 25 de enero de 2024.- JOSÉ GUADALUPE “N”, URIEL GIOVANNI “N”, CARLOS EDUARDO “N”, alias “El Charly” y ÁLVARO “N”, alias “El Viejillo”, causaron lesiones a dos víctimas que los colocaron en real peligro de muerte.La Fiscalía de Guanajuato acreditó la responsabilidad legal pertinente para ser vinculados a proceso penal. En una primera audiencia, el juez valoró integralmente que los actos que realizaron JOSÉ GUADALUPE “N” y URIEL GIOVANNI “N” son constitutivos del delito de homicidio simple en grado de tentativa, de acuerdo a las lesiones causadas al ofendido. El 17 de enero de este año, la agencia del Ministerio Público inició una carpeta con datos de prueba y resultados balísticos derivados del uso de un arma de fuego que puso en peligro la vida y la integridad del ofendido Nahúm “N”. En esa fecha, aproximadamente a las 11:00 horas, el ofendido se dirigía a su lugar de trabajo en una finca ubicada en la comunidad El Paredón en este municipio, a bordo de un vehículo y al circular por el camino de terracería se percató que una camioneta estaba estacionada frente a la hermita de la Virgen de Guadalupe. Los sujetosLos sujetos a bordo circularon la unidad y dieron alcance al agraviado, para descender y apuntando un arma de fuego hacia la víctima le disparan impactando la camioneta que conducía el ofendido.En otra causa penal, la Fiscalía formuló imputación en contra de CARLOS EDUARDO “N”, alias “El Charly” y ÁLVARO “N”, alias “El Viejillo”, acusados por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa.  El 21 de junio de 2023, ambos llegaron a bordo de una motocicleta al domicilio del ofendido en la comunidad Cerritos, en esta municipalidad, y lo encontraron cerca de la puerta de su casa.Taylor Manuel “N”, al ver a los agresores les dio la espalda e intentó entrar a su domicilio y justo en ese momento CARLOS EDUARDO “N”, sacó de su cintura un arma de fuego que accionó  en contra de la víctima.El ofendido se desvaneció a causa de dos heridas y los victimarios huyeron.La Fiscalía de Guanajuato reunió los datos de prueba para que el juzgador resolviera una vinculación a proceso penal por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa. En esta fecha, los cuatro acusados se encuentran en prisión vinculados a proceso penal.  

Leer más

Vinculado a proceso penal por homicidio culposo

León, Gto., 25 de enero de 2024.- El joven de 25 años que conducía a exceso de velocidad el Volkswagen Jetta color negro, la madrugada del 2 de enero de 2024, ha sido vinculado a proceso penal como presunto responsable de homicidio culposo.El Ministerio Público formuló imputación y solicitó su vinculación a proceso penal, una vez que el imputado manifestó su abstención de declarar.JUAN ANTONIO “N”, es presunto responsable de la muerte de Silvia Paola, Martha Elena, Andrea del Carmen, Angélica Andrea y Joel Oswaldo por una acción negligente al conducir un vehículo de motor.La noche del 02 de enero de este año, el imputado conducía el vehículo Volkswagen, color negro con placas para el estado de Guanajuato por el bulevar Miguel Cervantes Saavedra, en la colonia Lomas de Arbide, cuando perdió el control de la unidad y se impactó contra una malla ciclónica y una barda.En el impacto, los pasajeros quedaron prensados y atrapados al interior del vehículo. Solo el conductor sobrevivió al percance.Antes de concluir el término constitucional, el Juzgador resolvió la situación jurídica del imputado con la vinculación a proceso penal, al clasificar el delito como homicidio culposo, en los mismos términos que se concedió la orden de aprehensión.

Leer más

Repelen elementos de las FSPE ataque de civiles armados en el municipio de Villagrán y abaten a uno

Aseguran en el lugar armas, municiones y un vehículo cuyas características coinciden plenamente con reportes por robo a mano armada en la zona. Villagrán, Gto., 25 de enero de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informa que derivado de la presencia y patrullajes permanentes en este municipio, elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado repelieron un ataque por parte de civiles armados, abatiendo a uno de los presuntos agresores. En el lugar, fueron aseguradas armas de fuego largas, armas de fuego cortas, cartuchos útiles de diversos calibres, equipo táctico, estrellas poncha-llantas y un vehículo que cuenta con reporte de robo vigente, pero que además cuyas características coinciden plenamente con los reportes recibidos por robos a mano armada cometidos en la zona. Los hechos se registraron al momento en que los elementos de las FSPE realizaban recorridos de prevención y vigilancia sobre el camino que comunica a la cabecera municipal con la comunidad de San Salvador Torrecillas, cuando a la altura del entronque hacia la comunidad de Los Ángeles, tuvieron a la vista a un grupo de civiles armados a bordo de un vehículo pick-up.   Estos civiles armados, sin motivo aparente, comenzaron a disparar contra el personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, quienes inmediatamente repelieron el ataque. Derivado de las acciones de los elementos al rechazar la agresión, uno de los presuntos atacantes que estaba en calidad de desconocido, resultó abatido en el lugar. Otros presuntos cómplices se dieron a la fuga tierra entre las parcelas, por lo que al instante se desplegó un intenso operativo tierra-aire que aún se mantiene con el apoyo de las aeronaves equipadas con tecnologías para la video-vigilancia, para la búsqueda y localización de los sujetos. La escena de los hechos fue puesta a disposición de la autoridad competente para su procesamiento y efectos legales que correspondan.

Leer más

Guanajuato es primer lugar nacional de Convocatoria de Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio

León, Guanajuato a 25 de enero de 2024. Incrementó un 50% la respuesta de los guanajuatenses a la convocatoria de Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio (PVBS) que realiza el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), la cual se publicó del 1 al 5 de enero. Durante el 2023 participaron un total de 1,081; mientras que, en el periodo de la convocatoria del 3 al 5 de enero de 2024 fueron 1,589 personas que se registraron para poder ser elegidas y obtener un subsidio que obtienen de acuerdo a las actividades: · Formación: planear, diseñar e impartir talleres y cursos de formación. Brindar los servicios educativos presenciales y/o a distancia, con el subsidio mensual de $5,600. · Control Escolar: apoyar en los procesos de inscripción, acreditación y certificación; además, colaborar en eventos de aplicación de exámenes y seguimiento en la entrega de certificados, con el subsidio mensual de $5,000. · Operativo Territorial: detectar, promover, incorporar y dar seguimiento educativo de manera presencial y/o a distancia con atención educativa a población en contexto de movilidad, con el subsidio mensual de $6,000. · Servicios Educativos en Centros Comunitarios Digitales: promoción de los servicios educativos presenciales y a distancia, inscripción de nuevas personas educandas a quienes deberá brindar apoyo en el uso de las tecnologías de la información, aplicar exámenes en línea en el CCD, así como detectar necesidades del equipo de cómputo, con el subsidio mensual de $4,000 (Sujetos a criterios de las ROP) · Aplicación de Exámenes: aplicar exámenes en papel o en línea, apegado a los lineamientos correspondientes, recoger e integrar evidencias de las personas educandas de acuerdo al esquema curricular vigente, con el subsidio por evento de $280 en zona rural y $240 en zona urbana. · Asesoría Educativa Hispanohablante: promover el uso de materiales impresos y digitales, apoyar a las personas educandas que requieran el uso de las tecnologías de la información, organizar actividades de asesoría y promoción, participar en actividades de formación que le sean programadas, con el subsidio mensual de máximo $4,500 (Sujeto a criterios de las ROP)

Leer más

Guanajuato es primer lugar nacional de Convocatoria de Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio

León, Guanajuato a 25 de enero de 2024. Incrementó un 50% la respuesta de los guanajuatenses a la convocatoria de Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio (PVBS) que realiza el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), la cual se publicó del 1 al 5 de enero. Durante el 2023 participaron un total de 1,081; mientras que, en el periodo de la convocatoria del 3 al 5 de enero de 2024 fueron 1,589 personas que se registraron para poder ser elegidas y obtener un subsidio que obtienen de acuerdo a las actividades: · Formación: planear, diseñar e impartir talleres y cursos de formación. Brindar los servicios educativos presenciales y/o a distancia, con el subsidio mensual de $5,600. · Control Escolar: apoyar en los procesos de inscripción, acreditación y certificación; además, colaborar en eventos de aplicación de exámenes y seguimiento en la entrega de certificados, con el subsidio mensual de $5,000. · Operativo Territorial: detectar, promover, incorporar y dar seguimiento educativo de manera presencial y/o a distancia con atención educativa a población en contexto de movilidad, con el subsidio mensual de $6,000. · Servicios Educativos en Centros Comunitarios Digitales: promoción de los servicios educativos presenciales y a distancia, inscripción de nuevas personas educandas a quienes deberá brindar apoyo en el uso de las tecnologías de la información, aplicar exámenes en línea en el CCD, así como detectar necesidades del equipo de cómputo, con el subsidio mensual de $4,000 (Sujetos a criterios de las ROP) · Aplicación de Exámenes: aplicar exámenes en papel o en línea, apegado a los lineamientos correspondientes, recoger e integrar evidencias de las personas educandas de acuerdo al esquema curricular vigente, con el subsidio por evento de $280 en zona rural y $240 en zona urbana. · Asesoría Educativa Hispanohablante: promover el uso de materiales impresos y digitales, apoyar a las personas educandas que requieran el uso de las tecnologías de la información, organizar actividades de asesoría y promoción, participar en actividades de formación que le sean programadas, con el subsidio mensual de máximo $4,500 (Sujeto a criterios de las ROP

Leer más

Aprueban candidatura de LIBIA a Gobernadora de Guanajuato

La Comisión Permanente del Consejo Nacional del PAN avaló la candidatura de Libia; el Nuevo Comienzo para Guanajuato será una realidad. Ciudad de México a 24 de enero de 2024.- La Comisión Permanente del Consejo Nacional del PAN avaló la candidatura de Libia Dennise García Muñoz Ledo para contender por la gubernatura del estado de Guanajuato; misma que le permite acudir ante las autoridades electorales para realizar su registro en el plazo establecido que es del 14 al 20 de febrero. A partir del 1ro, de marzo Libia comenzará con su campaña para presentar las propuestas de su proyecto que pintará de esperanza a Guanajuato. «Agradezco la confianza de mi partido en este proyecto. Tengan la certeza de que vamos a poner todo nuestro corazón y toda nuestra fuerza para este nuevo comienzo, de la mano de las y los guanajuatenses vamos a pintar de esperanza a nuestro estado. Vamos a defender lo que nos ha costado construir, vamos a trabajar con fuerza, porque estamos unidos, porque cuando vamos juntos no hay quien nos detenga», señaló Libia al momento de recibir su constancia. En la sesión de la Comisión Permanente del Consejo Nacional del PAN también se aprobó la designación de candidatos a diputaciones locales e integrantes de ayuntamientos en el estado. Además del gobierno estatal, se elegirán 36 diputados locales y 46 ayuntamientos. «Los guanajuatenses salimos y participamos, aquí nadie nos compra, aquí nuestra libertad, nuestra voluntad son más fuertes que cualquier cosa,porque sabemos que lo que está en juego es el futuro de nuestros hijos», concluyó Libia.

Leer más